Diseñan un platillo volante impulsado por plasma.

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por nosecomomellamo, 28 Ago 2010.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. nosecomomellamo

    nosecomomellamo Usuario Nuevo nvl. 1
    37/41

    Registrado:
    6 Ene 2010
    Mensajes:
    385
    Me Gusta recibidos:
    4
    Diseñan un platillo volante impulsado por plasma.
    Podría usarse en misiones espaciales para explorar la atmósfera de otros planetas

    Ingenieros de la Universidad de Florida han patentando el diseño de una avión que tiene la forma de un platillo volante y que vuela sacando partido de un fenómeno llamado magnetohidrodinámica. El platillo, que no tiene partes movibles, podría ser usado ya para labores de reconocimiento y vigilancia, aunque sus creadores intentan desarrollar un aparato más grande que el conseguido hasta ahora (sólo de 15 centímetros de diámetro). Por el momento, ha despertado el interés del ejército norteamericano y de la NASA, dado que podría ser un buen aliado para la exploración de la atmósfera de otros planetas. De confirmarse esta tecnología, dispondríamos de un avión, un helicóptero y un platillo en un único dispositivo, dicen los ingenieros. Por Raúl Morales.

    El profesor de ingeniería mecánica y aeroespacial de Universidad de Florida Subrata Roy ha patentado el diseño de un avión que recuerda mucho a los platillos volantes que aparecen en las películas de ciencia-ficción. Lo ha llamado “Vehículo Aéreo Electromagnético Sin Alas” (WEAV, en inglés), y podría revolucionar el transporte aéreo tal y como lo conocemos.
    Si pasamos una corriente o un campo magnético a través de un fluido se genera una fuerza. Muchos ingenieros han intentado sacar partido de este fenómeno, conocido como magnetohidrodinámica como un modo “exótico” para impulsar un avión. La mayor parte de estos intentos han fracasado, seguramente porque todos los prototipos eran muy grandes.

    El prototipo propuesto por este ingeniero de la Universidad de Florida es pequeño (no medirá más de 15 centímetros de diámetro) y tendría la suficiente eficiencia como para ser impulsado por una serie de baterías que lleva a bordo. En concreto, su estructura está cubierta electrodos que ionizan el aire para crear plasma.

    En física y química el plasma se refiera a un gas ionizado, en el que cierta proporción de electrones están libres, en lugar de estar unidos a un átomo o a una molécula. Su habilidad para tener carga positiva o carga negativa hace que el plasma sea eléctricamente conductivo, respondiendo fácilmente ante la presencia de campos magnéticos.

    Este plasma es después acelerado por un campo eléctrico que provoca, en última instancia, la elevación del platillo volante. Esta habilidad para generar su elevación electrónicamente lo hace particularmente fuerte y resistente contra rachas de viento, y le permite llevar carga útil.

    Con un tamaño mayor

    En teoría, este diseño puede ser aumentado y debería, según Roy, funcionar con un tamaño mayor. En cualquier caso, su diseño, tal y como ha sido presentado, ya tiene muchos usos y aplicaciones. Así, su función más obvia es la de vigilancia y navegación. Este platillo volante podría llevar a bordo una cámara de vídeo y ser controlado remotamente a grandes distancias.

    La propuesta de este ingeniero ha despertado el interés de las Fuerzas Aéreas de los Estados Unidos y de la NASA. Según Roy, su platillo volante sería una buena herramienta para sobrevolar la atmósfera de otros planetas que no son la Tierra. Por ejemplo, sería ideal para la exploración de Titán, la sexta luna de de Saturno, cuyo aire tiene una alta densidad y una gravedad muy baja.

    “Es un concepto novedosos que, si funciona, va a ser revolucionario”, dice Roy en un comunicado de la Universidad de Florida.

    Uno de los aspectos más revolucionarios del uso que este ingeniero hace de la magnetohidrodinámica es que el platillo volante no tendrá partes movibles. El hecho de que no tenga los mecanismos típicos de un avión convencional, como las hélices, le proporciona una gran fiabilidad. Un diseño como este permitirá al WEAV planear y aterrizar verticalmente.

    Obstáculos

    Pese a lo prometedor del diseño, su creador ya advierte que una cosa es verlo sobre el papel y otra fabricarlo y que llegue a volar.

    Hasta ahora, ningún avión impulsado por plasma ha conseguido despegar con éxito, por lo menos en nuestro planeta. Estos diseños han tenido algún éxito en el espacio, donde la gravedad y la resistencia son mínimas. Sin embargo, para que vuele en la atmósfera terrestre el platillo volante necesitará más empuje.

    Por otro lado, la fuente de energía tiene que ser extremadamente ligera y producir, al mismo tiempo, suficiente energía para generar el plasma necesario. Otro de los problemas, indicado por el propio Roy, es que mismo plasma que permite volar al aparato interfiere con las ondas electromagnéticas necesarias para la comunicación con el vehículo.

    Su creador confía en que la naturaleza única de su diseño resolverá estos problemas tecnológicos. Además, no se siente desalentado por el riesgo de los fallos que todavía tiene su platillo volante.

    “Por supuesto, el riesgo es grande, pero es el precio que hay que pagar. Si funciona, tendremos un avión, un platillo y un helicóptero en un único dispositivo”, dice.

    La producción del avión será llevada a cabo por el departamento de ingeniería mecánica y aeroespacial de la Universidad de Florida, junto al


    departamento de informática.







    [​IMG]








    [​IMG]


    fuente: http://technology.newscientist.com/...d-flying-saucer.html?feedId=online-news_rss20

    http://www.vnunet.com/vnunet/news/2216057/flying-saucer-patented

    [​IMG]







    [​IMG]
     
  2. danza macabra

    danza macabra Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    6 Abr 2010
    Mensajes:
    809
    Me Gusta recibidos:
    19
    taria weno para ver que pasa
    se agradece
     
  3. chanoide

    chanoide Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    22 Ago 2007
    Mensajes:
    7.372
    Me Gusta recibidos:
    4
    foto??? fuente??? video??? mucha palabra
     
  4. danza macabra

    danza macabra Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    6 Abr 2010
    Mensajes:
    809
    Me Gusta recibidos:
    19
    demosno a veces la pajaa de leer iwaal!
     
  5. osk.r19

    osk.r19 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    28 Jun 2009
    Mensajes:
    36.951
    Me Gusta recibidos:
    1
    seria bkn verlo
     
  6. nosecomomellamo

    nosecomomellamo Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    6 Ene 2010
    Mensajes:
    385
    Me Gusta recibidos:
    4
    ahi puse la fuente
     
  7. SeBaMaNiaTiCo

    SeBaMaNiaTiCo Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    24 Ago 2008
    Mensajes:
    11.366
    Me Gusta recibidos:
    3
    sta buena la info...pero falta un videito
     
  8. aliaswaxi

    aliaswaxi Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    20 Mar 2010
    Mensajes:
    468
    Me Gusta recibidos:
    1
    ahi es donde comenzo todo compañeros. en fin buen aporte!
     
  9. Shamu.

    Shamu. Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    697/812

    Registrado:
    28 Feb 2010
    Mensajes:
    72.682
    Me Gusta recibidos:
    31
    se agradece la info, ;)
     
  10. Atemporal

    Atemporal Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    5 Nov 2009
    Mensajes:
    1.907
    Me Gusta recibidos:
    12
    buen tema. A ver que onda.
     
  11. LANCER90

    LANCER90 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    16 Ene 2008
    Mensajes:
    2.427
    Me Gusta recibidos:
    6
    por la puta si yo sabia q se podia acer flotar un objeto asi cTm! sabia q con imanes se podia ! PTM!
     
  12. darkrvd

    darkrvd Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    5 Feb 2009
    Mensajes:
    2.202
    Me Gusta recibidos:
    1
    ahora nadie creera en los ovnis
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas