Si pero que la version 10.04 no quedo con muchos fallos ??? que tal te ha hido a ti ? te ha traido algun bug ? Ha sido estable la version 10.04 en tu PC ?
Lo que pasa es que los usuarios llaman "el mes de siempre" al período posterior al lanzamiento -unas 4 a 5 semanas-, en que se reportan una cantidad importante de bugs en el sistema, debido al uso masivo y diverso del mismo, es algo que pasa en casi todas las distribuciones en todo caso, aunque se realza en las que se lanzan con fechas establecidas, como Mandriva o Ubuntu. Es decir, que es muy probable que tengamos problemas con errores notorios si lo bajamos el día del lanzamiento y lo instalamos, en especial si explotamos muchos aspectos del mismo. Por eso, en ese mes de siempre, te bombardean con actualizaciones. Por ejemplo, yo instalé Lucid Lynx cuando me llegó el disco a la casa (unas tres semanas después del lanzamiento) y me tuve que bancar una post instalación de más o menos una hora y media, de las cuales, una hora se dividió en 10 min. de instalación del idioma y 50 min. de actualización del sistema. Yo no instalo ni un programa antes de hacer un upgrade. Por otra parte, para los desarrolladores es difícil emular todas las condiciones que generen errores, y, aunque las Alphas y Betas estén disponibles para los curiosos y cazadores de bugs, estas instancias también están lejos de ser satisfactorias, ya que, por ejemplo Ubuntu debe cumplir con plazos muy estrictos. Espero que esto haya explicado más o menos el por qué se le llama "el mes de siempre" y por qué Ubuntu, a pesar de estar lanzada como estable -que comparado con otros sistemas sí que lo es-, no siempre está a la altura de un lanzamiento decente. Creo que el mayor acierto de Ubuntu fue Jaunty Jacklope 9.04, el tiempo de arranque y el rendimiento eran incomparables, fue la que menos jugo me dio. En cambio, distribuciones como Slackware o Debian no tienen plazos fijos para lanzarse como estable, sino que se espera hasta que la integración con todos los paquetes -al menos de los repos oficiales- sea óptima, por lo tanto, el período de prueba es mucho más extenso, y el lanzamiento, se hace sólo cuando los desarrolladores están conformes, las fechas no son importantes, lo importante es la estabilidad.
La verdad es que sí, no he tenido mayores problemas. Salvo al principio en la instalación, con lo que dice Ogroberto: Eso fue una paja enorme en comparación al 9.04 y 9.10 Yo instalé el 9.04 cuando se lanzó la beta del 9.10, y probé el 9.10 cuando se lanzó la beta del 10.04. Ahora estoy con el 10.04 (con uso cotidiano, no de prueba) sólo desde hace unos 2 meses. Sin querer (ni saber) cumplía con eso del "Mes de prueba". Eso de que Canonical lance una nueva versión cada 6 meses me produce sensaciones encontradas. Por una parte el morbo que provoca tener pronto algo nuevo y el "merchandising" de tener un disco original en mi casa. Y lo malo sería lo que explica Ogroberto acá: Hasta el momento me tiene más que contento mi Ubuntu, he probado más distros pero sólo ésta es la que siempre más encaja con mis gustos. Estoy a 1 paso de olvidar Windows. Pude solucionar el tema de la Webcam (Me conseguí una y me corrió bien en Emesene y Skype). Tan sólo me falta un programa como BPM, que hay unos pocos pero falta una función específica que yo uso en ese programa (Los samples). Tengo ganas de probar Debian igual, nunca lo he hecho. He leído un montón acerca de ella pero me gustaría saber la opinión de un usuario de esta distro. El único que sé que la usa es Ogroberto, así que mijo, reseñe: Jajaja
Lo que pasa es que no es un mes de prueba, es el primer mes del lanzamiento, en donde se reportan muchos bugs, por los diversos usos que las personas le dan al sistema. El período de prueba va en las versiones Alpha, Beta, Testing, Inestable, Experimental, etc. En el momento que se lanza una distro en forma oficial, técnicamente ya pasó su período de pruebas, aunque sabemos que realmente no es así en muchos casos. Quizá esto aclare un poco más el concepto: http://es.wikipedia.org/wiki/Debian#En_pruebas
De poder, se puede. Si te bajas Testing, estarás trabajando con Squeeze, la futura 6.0. Lenny es la versión 5.x Stable. Según entiendo, no tiene soporte nativo para ext4, por lo que quizá no tendrás un rendimiento impresionante. Esta es la página para descargar Stable o Lenny, que es lo mismo: http://www.debian.org/CD/http-ftp/#stable Y acá tienes para descargar Squeeze: http://cdimage.debian.org/cdimage/weekly-builds/ En Squeeze tendrás más velocidad, aunque la estabilidad te puede pasar la cuenta. Al menos a mí no me hado ningún problema Saludos
Squeeze anda de lujo, les cuento mi caso, yo lo ocupo para edición multimedia, es decir , edición de videos y grabación multipista de audio... para esto , es la primera vez que experimento con un kernel rt (real time) y la verdad la diferencia es notoria. El rendimineto aumenta por lo menos en un 60 o 80% mas , con muy poco tiempo de latencia... La verdad, estoy feliz con mi Debian... saludos
Ambos usan Audacity? Porque yo probé con él y con Ardour. Y ninguno me graba nada, ni siquiera avanza la barra. El micrófono está bien configurado, conecto mis instrumentos y suenan, pero ninguno de los 2 programas graba. ----> Spoiler ¡Debes iniciar sesión para ver el Spoiler!
Yo también uso 10.04 en una partición, más que nada para hacer experimentos, le acabo de instalar gnome-shell y me anduvo como el hoyo. Mejor espero la versión estable del 27. A mí no me ha dado problemas, pero podrías comenzar por describir exactamente cuáles son lo síntomas y condiciones. Se cuelga? Corre, como si grabara pero no graba? Tienes bloqueados los íconos de micrófono? Tienes instalado jack? Cosas así.