Bicentenario: Los primeros de Chile.

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por baraya90, 7 Sep 2010.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. baraya90

    baraya90 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    14 Feb 2008
    Mensajes:
    3.512
    Me Gusta recibidos:
    42
    ¿Quién instaló el primer marcapaso? ¿Quién ingresó el primer elefante al país? ¿Y los protagonistas del primer accidente automovilístico? Son 200 años de historia y a alguien se le ocurrió.

    (Es un pokito largo pero interesante)

    1812
    Primera edición

    En febrero aparece el primer número de la Aurora de Chile, primer periódico, obra de fray Camilo Henríquez. Su suscripción por seis meses costaba seis pesos en Santiago y nueve en provincias. Para los capitalinos había dos lugares donde encontrarlo: la oficina de Correos y en el Almacén de Don Roque Allende.


    1828
    Pena de muerte

    Mercedes Navarro fue acusada de asesinar a su marido para huir con su amante, por lo que fue ajusticiada en la plazuela de San Lázaro en 1828. La ahorcaron. Fue la primera mujer en recibir la pena de muerte.


    1828
    Colegio para señoritas

    El 1 de mayo la francesa Francisca Delaunay -Fanny Delauneux originalmente o "Madama Mora", como era llamada tras su matrimonio con Joaquín de Mora- instaló el primer colegio para señoritas, bajo cierta resistencia de los círculos más conservadores. El plan de estudios era el siguiente: religión, moral cristiana, lectura, escritura inglesa, aritmética por el método mutualista, costura, bordados, lengua francesa, gramática, ortografía de la lengua castellana y geografía descriptiva. Antes de eso, las jovencitas de sociedad se cultivaban puertas adentro. Duró muy poco, pero entre sus alumnas destacaba Enriqueta Pinto de Bulnes, hija del Presidente Francisco Pinto, hermana de Aníbal Pinto y esposa de Manuel Bulnes. Las mujeres tendrían que esperar hasta 1949 para poder votar.


    1830
    Instalación de un faro

    Juan Egaña, redactor de la Constitución de 1823, instaló el primer faro de Chile. Y, contra la lógica, no fue en la costa, sino en su hacienda de Peñalolén. Lo trajo desde París, con el objetivo de iluminar y hacer señales hacia Santiago.


    1854
    Fotógrafo profesional

    Arturo Terry se ufanaba de haber trabajado en Nueva York y París. Desde 1854 que publicaba avisos en Chile, anunciándose como fotógrafo y daguerrotipista, o sea, que trabajaba sobre superficies de metal. Para 1857 ya tenía un estudio instalado en Valparaíso, donde cobraba por sus retratos.

    1860
    Luz eléctrica

    El primer foco eléctrico se encendió el 18 de septiembre. Había sido ideado por el ingeniero Luis Zegers. Fue todo un acontecimiento aquella noche en el frontis del teatro de Valparaíso. El país tuvo que esperar 23 años para tener alumbrado público. La primera casa particular con el beneficio fue la de Víctor Echaurren Valero, abuelo de Roberto Matta, el 24 de septiembre de 1885. En esa velada se realizó el "Baile de los cinco Presidentes", fiesta de la que se habló por años y que contó con la presencia del Mandatario en ejercicio, Domingo Santa María, disfrazado de cortesano inglés. En la multitud se encontraban otros cuatro futuros presidentes: Balmaceda, Errázuriz Echaurren, Riesco y Figueroa.

    1871
    Con la prima

    Juan Agustín Palazuelos quería casarse con su prima Clorinda Maturana Palazuelos. Pero por el parentesco tuvo que pedir un permiso, negado, ya que el código civil no estipulaba excepciones con los no católicos. Desobedeciendo, acudió el 1 de agosto, con testigos, a la notaría de Daniel Álvarez y contrajo nupcias, desatando una lucha entre laicos y católicos. Algo vencidos, dos meses después fueron al altar. Su lucha igual fue clave para la aprobación, trece años después, de la ley de matrimonio civil. Palazuelos, eso sí, lo pagó caro: perdió su cupo de diputado y tuvo que irse a Bolivia.


    1872
    Inventor

    Antonio Orrego se transformó en el primer inventor registrado del país, luego de inscribir una máquina para refinar grasa. Tuvo el beneficio exclusivo del artefacto por cinco años, además de diez meses para terminar de desarrollar su idea.


    1874
    Salmonero

    El inmigrante alemán Otto Muhm introdujo la primera partida de salmones al país en 1874. Mueren al poco tiempo en un desborde en un río cerca de Valdivia.


    1885
    Transfusión sanguínea

    En enero, el doctor alemán Enrique von Dessauer, quien llevaba ya 18 años en el país, realizó la primera transfusión de sangre en Valparaíso. La recibió un piloto danés de apellido Koch, a quien le ingresaron, durante un minuto y medio, sangre de cordero.


    1886
    Elefante

    Julio Besna introdujo a Chile el primer elefante. Fue el 8 de diciembre de 1886: lo trajo desde París a bordo del vapor Titania y lo instaló en el zoológico de la Quinta Normal. Multitudes se sorprendieron con el animal de 4 y medio años de edad.


    1893
    La ley

    El Presidente Jorge Montt firma la ley número uno: la prohibición de adquirir terrenos indígenas por diez años. Antes de eso, las leyes se ordenaban según su fecha.


    1902
    Boxeo

    Juan Budinich se enfrentó con el desconocido moreno Frank Jones, en el primer combate oficial en el país en 1902. El ex marino -participó en la Sublevación del Pan Duro junto con Marmaduque Grove- ganó en un sangriento nocaut. Había aprendido las reglas del boxeo en Valparaíso de los puños de un herrero irlandés. Budinich después se fue a Estados Unidos, se salvó del terremoto de San Francisco, entrenó (se supone) con el reputado James Corbett e introdujo el boxeo en Cuba, cuna de 63 medallistas olímpicos. Los expertos en la isla se dividen: pionero de la actividad para unos, charlatán para otros.


    1903
    Accidente automovilístico

    Luis Montes Valdés fue atropellado por un coche de posta el 22 septiembre a las 18:15 en la calle Dieciocho, en el primer accidente automovilístico del que se tenga registro. El chofer huyó del lugar y dejó el vehículo tirado en Aldunate con Coquimbo. Los gastos médicos de la víctima llegaron a cien pesos.


    1908
    Mártir del fútbol

    Ramón Méndez murió en plena cancha de fútbol tras recibir un pelotazo en la cabeza. El alumno del Instituto Comercial San Carlos es el primer jugador fallecido mientras practicaba.


    1909
    Medicina forense

    El 5 de febrero apareció un cuerpo calcinado tras el incendio de la Legación de Alemania. La prensa asumió que se trataba del canciller Guillermo Becker, pero Germán Valenzuela, un dentista, aplicó por primera vez conocimientos científicos al servicio de la criminalística: gracias a una ficha dental demostró que el asesinado era el mozo Exequial Tapia. Becker resultó ser culpable y fue detenido en la frontera con 27 mil pesos, extraviados de la caja fuerte. Fue fusilado un año después. El Presidente Pedro Montt le ofreció al dentista una recompensa. Valenzuela sólo pidió una cosa: impulsar una escuela de Odontología, hoy la Facultad de la U. de Chile. Ahí está el cráneo de Tapia.


    1916
    Censura

    El 17 de agosto se debía estrenar "La Baraja de la Muerte", cinta muda de Salvador Gambastiani. La trama se basaba en la historia real de Corina Rojas, quien asesina a su esposo con la ayuda de su amante la misma noche en que invita a su casa a varias autoridades policiales. En su defensa, argumentó ella, la habían casado por obligación con un hombre mayor y con su nuevo novio conoció el amor. El lío fue que al momento de la primera función la justicia aún no fallaba el caso, por lo que la alcaldía de Santiago censuró la exhibición. Días después se mostró en Valparaíso.


    1921
    El rascacielos

    Alberto Cruz Montt terminó la obra del Edificio Ariztía, el primer rascacielos del país, a petición Rafael Ariztía. Construido al estilo "Chicago", a base de hormigón armado -otra novedad-, la mole de diez pisos marcó a una generación. Fue además un soporte de los nuevos tiempos: apareció en la película de acción "La Traición" (1923) y en 1928 el zapatero Miguel Lillo, agobiando por deudas, se lanzó al vacío en Noche Buena.


    1924
    Desnudo
    Justo en la Navidad, María López se transformó en el primer desnudo en una película. Lo hizo en Aguas de vertiente, de Antonio Acevedo (en la foto), cinta donde dos hombres se disputan el amor de una mujer y dirimen sobre el bien y el mal. López, que era una modelo del Bellas Artes, se bañaba sin ropa en un río. La película se estrenó en los cines Esmeralda y Brasil y es la única aparición cinematográfica de la joven.


    1924
    Paracaidismo
    Tras ver al alemán Otto Heinecke lanzarse desde un avión en la Escuela de Aviación, el teniente Francisco Lagreze Pinto, sin ninguna instrucción previa y pidiéndole permiso al ministro de Guerra presente en el lugar, decide imitarlo: completa el salto desde 1.000 metros y aterriza sin problemas. El único antecedente de algo similar en el país había ocurrido en 1877, cuando Eduardo Laiselle arrojó a un cabrito amarrado en una especie de sábana. Fue faenado tras el aterrizaje.


    1929
    Bancarrota

    Constantino Gutiérrez no podía más con las deudas de su negocio de automóviles: fue la primera quiebra que atendió la Sindicatura General, el 10 de abril. Sus débitos ascendían a los 6.700 pesos y el remate de los bienes recaudó 9.297. El resto quedó para el afectado y para pagar los arriendos vigentes.

    1930
    Ciudadano uno

    El 4 de enero se le asignó el primer carné de identidad a Eduardo González Méndez.
    Era jefe de Carabineros.

    1934
    Andinismo

    El 10 de marzo, la prensa anunciaba que tres italianos y un argentino habían subido al Aconcagua. Omitía a Mario Pastén, arriero y primer
    nacional en hacer cumbre, en la época en que intentarlo era una ruleta rusa. De hecho, mientras bajaban, se toparon con Juan Stepanek momificado, muerto en 1926. Pastén andaba siempre con sus mulas, a las que alimentaba con sándwiches. La primera expedición chilena en hacer cumbre (1937) la integraron Ruperto Freile, Fernando Solari y Carlos Espinoza. Los dos primeros murieron en el descenso.

    1963
    Marcapasos

    Requirió incluso de un programa de TV para poder financiar los aparatos que bordeaban los 1.500 dólares, pero finalmente en marzo de 1963 Carmen Henríquez, auxiliar de enfermería que viajaba a su trabajo en bicicleta y que se desmayaba regularmente, recibió el primer marcapasos. El doctor Juan Dubernet leyó en una publicación la teoría y se lanzó a la acción: durante 1962 instalaron algunos marcapasos externos, que les impedían a los pacientes dejar el hospital y los obligaban dormir con una batería debajo de la cama. En cambio, en promedio, los marcapasos como los de Henríquez, duraban de un año y medio a dos.

    1964
    Panel solar

    El 7 de noviembre, en el techo del edificio Gervasoni, Julio Hirschmann instaló el primer panel solar y en un corto plazo logra reducir sus cuentas en un 80 por ciento. Fue el primero en Sudamérica en una época que incluso en Europa la energía solar estaba en pañales.

    1965
    Robótica

    En 1965, Lorenzo Muñoz Ferrara gestó y financió a "Pancho", el primer robot chileno. El artefacto, de 2,56 metros de alto y 200 kilos de peso, podía caminar y mover la cabeza.


    1977
    Cajero robot

    "Robot recibe y paga dinero". Así se presentó el primer cajero automático, instalado en el Banco de Santiago el 31 de octubre. Se podían retirar hasta 3.000 pesos.


    1985
    E-mail

    "Si este mail te llega, abramos una botella de champaña". El texto del correo electrónico, el primero enviado en el país, salió desde el Departamento de Computación de la Universidad de Chile, donde estaba el profesor Patricio Poblete y su ayudante José Miguel Piquer, hacia la USACh, donde esperaban Edgardo Krell y Sergio Mujica. El proceso necesitó de 2 modems de 300 bps de velocidad, 2 máquinas Towers y una línea telefónica directa, cosa nada fácil en la época: tuvieron que intervenir, a la mala, la del director. Ya sospechaban que internet tendría importancia, pero sólo a nivel científico, jamás de uso cotidiano. Un año después se logró la primera conexión al extranjero, a Francia: el mensaje se demoraba 24 horas en llegar y causaba una sensación única de inmediatez. Nunca se tomaron la botella de champaña.
     
  2. janof

    janof Usuario Casual nvl. 2
    42/82

    Registrado:
    13 Dic 2007
    Mensajes:
    663
    Me Gusta recibidos:
    157
    En todo caso, Valparaíso primero siempre.
     
  3. ★Psycho★

    ★Psycho★ Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    30 Dic 2009
    Mensajes:
    16.288
    Me Gusta recibidos:
    2
    intersante
    salu2
     
  4. Dregon5000

    Dregon5000 Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    17 Nov 2009
    Mensajes:
    6.635
    Me Gusta recibidos:
    20
    muy buenas infos
    se agradecen
     
  5. chespy69

    chespy69 Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    18 Jul 2008
    Mensajes:
    8.538
    Me Gusta recibidos:
    5
    exelente el copy y paste
    se agradece mucho la info
    fue muy interesante ver esto
     
  6. Evexg

    Evexg Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    29 May 2009
    Mensajes:
    46.079
    Me Gusta recibidos:
    34
    jashjahsjah que buena la del primo.... le negaron casarse con su prima... pobrecito XDDDDD
     
  7. elbartoxxx

    elbartoxxx Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    20 Jul 2007
    Mensajes:
    287
    Me Gusta recibidos:
    1
    Muy buena información.....

    Se agradece !
     
  8. baraya90

    baraya90 Usuario Casual nvl. 2
    47/82

    Registrado:
    14 Feb 2008
    Mensajes:
    3.512
    Me Gusta recibidos:
    42
    no crees ke hice yo la investigación?
     
  9. Carolitts

    Carolitts Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    6 Abr 2009
    Mensajes:
    33.000
    Me Gusta recibidos:
    9
    Aportazo..
    Copy Paste o investigación propia es una info muy buena.

    Felicitaciones!
     
  10. freak on a leash

    freak on a leash Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    15 Oct 2008
    Mensajes:
    4.233
    Me Gusta recibidos:
    11
    weno los datos
    varios no sabia
    se agradece..
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas