El proyecto Synco o proyecto Cybersyn fue el intento chileno de planificación económica controlada en tiempo real, desarrollado en los años de gobierno del Presidente Dr. Salvador Allende. En esencia, un sistema de control que comunicaba a las fábricas con un único centro de cómputo en Santiago, centro que controlaba a las máquinas empleando los principios de la cibernética. El principal arquitecto del sistema fue el científico británico Stafford Beer. Aunque Allende y Synco fueron cerrados por el regimen militar, aquí años después con una breve investigación de cómo se atan estos cabos sueltos y pedazos de memoria de nuestra pasado reciente, se aparece una norteamericana, nacida en Colombia: Eden Miller Medina. Eden hizo su memoria de Phd del MIT cuyo nombre es The State Machine: Politics, Ideology, and Computation in Chile, 1964-1973. Synco, La historia cuenta que fue Fernando Flores (inventor del Coordinador) muy cyber para su tiempo, quien compró los servicios a la compañía que Beer fundó sobre la base de su teoría sobre las semejanzas entre los sistemas biológicos y los desarrollos humanos, expresadas en su libro The Brain of the Firm. El sistema era una red de telexs que confluían a un centro de datos que procesaba y entregaba información detallada sobre la producción y avance de las empresas que el Gobierno socialista de Allende había estatizado. "El resultado de su aporte fue asombroso: Beer diseñó un nuevo sistema de comunicaciones que abarcaba todo Chile, desde los desiertos del norte hasta los hielos del sur, transportando a diario un gran volumen de información vinculada a los ritmos de producción de cada fábrica, el flujo de las materias primas importantes, las tasas de ausentismo y otros problemas de raíz económica." El centro de mando entregaba información en pantallas llamada Data Feed. que mostraba una diapositiva con la industria, gráficos actualizados de la producción y datos económicos claves. El Opsroom o sala de operaciones. Esta información fué vital cuando Allende enfrentó uno de los paros patronales más grandes y furiosos que se tenga memoria. Era el año 1972 y Allende, culto e intuitivo supo desde un comienzo lo vital que sería para él su Gobierno y en definitiva para Chile, contar una red de este tipo. Flores trabajaba con un ingeniero llamado Raúl Espejo quien luego trabajara con Beer en la Teoría del MODELO CIBERNÉTICO DEL SISTEMA VIABLE. Éste es un extracto del discurso que Beer tenía previsto dictar en la inauguración de Cybersyn, en septiembre de 1973:Hemos encontrado que en los llamados países avanzados, el poder de la ciencia no ha sido utilizado aún. Hemos desarrollado un sistema con nuestro propio espíritu. Lo que escucharán hoy día es revolucionario no simplemente porque esto es la primera vez que se realiza en el mundo-, es revolucionario porque estamos ante un esfuerzo deliberado para darle a la gente el poder que la ciencia nos da, en una forma en la cual la gente podrá usarla libremente.Pero, como cáusticamente relata la página Cybersyn, el discurso nunca pudo ser pronunciado, debido a varios factores, siendo el más determinante el golpe militar del 11 de septiembre de 1973, que supuso el inicio de la dictadura fascista de pinochet. Mitad teórico, mitad gurú, Beer pidió por su trabajo 500 dólares diarios y grandes cantidades de chocolate, vino y cigarros, según The Guardian. Cybersyn estuvo prácticamente olvidada hasta que un grupo de artistas, ingenieros, músicos, profesores de yoga y autodidactas se juntaron en 2002 en un ashram de Santiago para investigar sobre proyectos de convergencia del arte, la ciencia y la tecnología en Chile. Por ultimo dejo un mensaje de bienvenida que el mismisimo cyber Allende hacía en un monitor a los visitantes del centro del proyecto. "lo que ustedes ven a su alrededor es el resultado de 18 meses de intenso trabajo a cargo de un grupo de ingenieros chilenos. Lo que ustedes van a ver es revolucionario, no sólo porque es la primera vez que esto se ha hecho en el mundo, sino, principalmente porque estamos haciendo un esfuerzo consistente para entregarle al pueblo la ciencia en forma tal que todo el pueblo aprenda a usarla". Bueno, les dejo un pequeño pedazo de Historia para Ustedes. no muchos saben de Este Proyecto por eso en Homenaje a Ese Gran Hombre Salvador Allende G. esto nunca Hubiese sido posible, sin restar meritos -por supuesto- a esos Ingenieros CHILENOS y Extranjeros que Pudieron en esa época Llevar a cabo este Proyecto. Sepan Ustedes que Antes del Golpe chile Aun era una patria Digna de sentirse Orgullosos. Fuimos Los primeros en implantar un sistema nervioso electrónico en la sociedad chilena, que incluyera las empresas, los puestos de trabajo, el gobierno y los ciudadanos, una Internet socialista varias décadas adelantada a su tiempo. Saludos Fraternos.- Proyecto SYNCO: El Primer Gran Paso Ciber-Revolucionario de Salvador Allende. si les gusta leer Buena Suerte . https://docs.google.com/Doc?docid=0AQY_gI37aLyYZHptcWpqbV8xMTBkYzJqNzJnMw&hl=es
y la fuente??? debe haber sido carisimo instaurar un sistema asi en esos tiempos, dudo de que hubiera sido factible
en el paro de los camioneros se supo gracias a este proyecto como mandar a los camiones que si estaban de parte del gobierno....extraordinario saludos
pero este tema encaja mas en general...o misterio y ciencias ocultas. ademas esto lo publico el mostrador por el año 2006 si no me equivoco el tema esta en la capilla tambien xD
debe haber sido imposible instaurarlo en el pais durante esos tiempos donde el dinero y los recursos eran escasos.
Y LA FUENTE :O?, bueno asi te digo que se hizo una ivestigacion sobre un sistema asi, pero NO HUBIERA funcionado lo lamento.