Alarmante realidad por contaminación en Arica

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por The.Commissioner, 10 Sep 2010.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. The.Commissioner

    The.Commissioner Usuario Casual nvl. 2
    187/244

    Registrado:
    21 May 2010
    Mensajes:
    2.698
    Me Gusta recibidos:
    4
    Un millón de toneladas de desechos tóxicos acecha el río que riega el Valle de Azapa, poniendo en jaque la economía y salud de Arica. Un nuevo drama que se suma a las poblaciones contaminadas con polimetales.

    Familias afectadas por la contaminación con metales pesados en varios conjuntos Serviu levantados durante la década del 80 y el 90 en Arica, recibieron al Presidente Piñera Piñera en esa ciudad.

    Tras una larga reunión, el Mandatario comprometió el traslado de las familias, nuevas viviendas y atención especializada para los múltiples problemas de salud de los afectados. Sin embargo, el drama de Arica parece no terminar: un nuevo estudio muestra una realidad alarmante que pone en riesgo al Valle de Azapa, su economía y su salud.

    La misma empresa que causó el desastre en la ciudad, Promel, dejó abandonado un millón de toneladas de desechos tóxicos en Copaquilla. Las muestras tomadas hace 5 meses arrojaron resultados alarmantes: 452 mg/k de arsénico, la norma es de apenas 20 y 636 miligramos por kilo de plomo, y el tope aceptable es de 400.

    Bajando por la quebrada hacia el río San José, el que alimenta el Valle de Azapa, la norma se supera en 40 veces para arsénico y es más del doble para plomo. Siguiendo por el río hacia Azapa en el agua hay casi 100 microgramos de arsénico por litro, 10 veces más que la norma, y más cerca de Azapa y de Arica la cifra es aún mayor.

    Son cientos de familias que dependen de la agricultura. Frutas y verduras que no sólo abastecen la zona, sino que también se exportan a países más exigentes en cuanto a la norma.

    Los especialistas temen que las napas subterráneas puedan contaminarse y por eso es urgente retirar los residuos tóxicos de esa zona.

    El arsénico y el plomo son devastadores para la salud: pueden producir cáncer, daño cardíaco, neurológico, agresividad y afectar al feto en gestación. El estudio ya está en manos de la PDI, la fiscalía y tribunales. A la espera de que esta vez no pasen 20 años antes de actuar.

    Fuente: http://tele13.13.cl/noticias/nacional/21160.htm


    la concertacion en 20 años no hizo nada, pero ahora son ecologistas?
    que lastima que se tenga que perder el tiempo reparando tantos errores
     
  2. Volrath

    Volrath Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    28 May 2009
    Mensajes:
    9.421
    Me Gusta recibidos:
    872
    y lo gracioso es que lagos fue elegido como capitan planeta jajajaja
     
  3. ap85

    ap85 PortalNews y Política
    Super Moderador
    762/812

    Registrado:
    16 May 2009
    Mensajes:
    113.259
    Me Gusta recibidos:
    7.468
    jajaja, es verdad.

    ese problema siempre ha existido y no han hecho nada, por que cargarle todo al piñera?
     
  4. trujillano

    trujillano Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    24 Jun 2010
    Mensajes:
    1.260
    Me Gusta recibidos:
    10
    Historia de un envenenamiento.
    Entre los años 1984 y 1989 ingresaron al puerto de Arica diecinueve mil toneladas de desechos tóxicos, metales pesados en polvo y compactados, de la empresa Sueca Boliden Metall. Fueron autorizados por el Ministerio de Salud bajo el rótulo "Barros con Contenido de Minerales".
    Promel de Arica, ingresa los desechos al país informando al Servicio de Salud que serían reprocesados para recuperar oro y plata, que estarían presentes en un alto porcentaje en el material. El informe además planteaba que "estos materiales no son tóxicos y pueden ser manipulados por cualquier persona". Los servicios competentes no hicieron análisis de los "Barros con Contenido de Minerales" y autorizaron su ingreso.
    El material fue retenido algunos meses en aduana por no pago de los derechos de internación. Posteriormente, fueron trasladados por este servicio a terrenos que Promel tenía en arriendo al fisco, y quedaron en ese lugar en custodia de Aduanas, sin ningún cuidado, hasta marzo del presente año.
    Con el apoyo del Servicio de Paz y Justicia (Serpaj) Arica, los pobladores de Cerro Chuño y los Industriales, realizaron durante 1997 un diagnóstico ambiental comunitario. Identificaron los ocho problemas ambientales más importantes. El más preocupante era el polvo de desechos mineros abandonados por Promel que durante catorce años, arrastrado por el viento, se asociaba con algunas afecciones a la salud que sufre la población: irritabilidad, neurosis, estrés, alergias, conjuntivitis, pérdida de memoria, cansancio, fatiga, anemia y dolor a los huesos.
    Serpaj y los vecinos a mediados del año 1997 pidieron la realización de análisis al Departamento de Química de la Universidad de Tarapacá (UTA). Los resultados dejan al descubierto la gravedad de la situación. "... se observa la existencia de cuatro minerales altamente tóxicos: cadmio, plomo, arsénico y cobre en concentraciones elevadas..." Un estudio posterior de Sernageomin estableció valores promedio de 10% de arsénico, 4,4% de plomo, 2,1 % de zinc, 1,5% de cobre y confirmó la presencia de mercurio, antimonio, bismuto y estaño.


    por primera vez aparecen con nombre y apellido los responsables de la internación de residuos tóxicos y la construcción de poblaciones en el entorno, uno de los asuntos más sucios que han ocurrido en Arica. No es fácil porque en una ciudad chica resulta complicado nombrar a personas que han participado en un asunto tan asqueroso, especialmente si hay amigos, conocidos o parientes involucrados, pero que diablos, alguien tenía que hacerlo porque tarde o temprano estas cosas se terminan destapando.





    En el artículo se menciona por primera vez a los socios de Promel, la empresa que importó los residuos y después los dejó botados a la interperie en medio de la ciudad, se trata de "Marco Beovic Vranicic, socio y Director, en conjunto con David Fux Glickman, Blas Martino Muñoz, Natalio Fosk Rosemberg, Alberto Koch Sologuren y Eduardo Fosk Abrahamson". Luego que la empresa se desentendiera del asunto vino la segunda parte, cuando el Servicio de Vivienda y Urbanismo (SERVIU) presentó y ejecutó un proyecto para construir la población "Los Industriales II" encima del antiguo basural y justo al lado de donde estaban los residuos con alto contenido de plomo, arsénico, mercurio y otros metales tóxicos.


    Menciona el artículo de Verónica que en la primera demanda que hicieron los afectados contra Promel, esta empresa fue defendida por la abogada Sandra Negretti quien luego fué gobernadora de Arica, la demanda no prosperó y la empresa jamás pagó un peso de indenmización ni multas. Podría agregar mi propia experiencia, porque en los años que se presentó el proyecto para construir la población Los Industriales II yo trabajaba haciendo proyectos de inversión para el Poder Judicial y recuerdo las críticas al proyecto presentado por el SERVIU para construír la población, que sin embargo igual fue aprobado gracias a presiones políticas de la época.


    Mi intención no es insultar a nadie, entre los nombrados hay gente que conozco y aprecio, pero fea es la conclusión que me queda de todo este turbio asunto. Los dueños de Promel vendieron con gran beneficio la mina de Choquelimpie, lo que además de dejar muy bien parados a sus socios dejó también un reguero de contaminación y residuos en la precordillera de los que ahora nadie habla. Don David Fux es hoy uno de los empresarios más acaudalados de la ciudad, dueño de la minera Quiborax y del terminal Super Agro, entre otras posesiones. Don Pedro Beovic Cettineo es actualmente presidente de los pequeños mineros y cuando le preguntan por Promel cambia rápidamente de tema diciendo que es una empresa que ya no existe. Don Alberto Koch es un destacado y próspero abogado de la plaza. Sandra Negretti -como mencioné antes- fue gobernadora de Arica y el arquitecto Jorge del Fierro, que era director de SERVIU en esos años, quien elaboró y presentó el proyecto para construir la población Industriales II sobre un basural y al lado de los residuos, fue premiado con el alto cargo de director del SERVIU metropolitano, uno de los más poderosos dentro de la institución



    Cerca de 20 mil toneladas de residuos químicos se depositaron desde 1984 a 1986 en las afueras de tres poblaciones de Arica.

    Para introducir estos desechos, Promel rotuló el producto como "barros con contenidos metálicos" y justificó la operación, que costó dos mil dólares por tonelada a Bolliden, con el argumento de la existencia de oro y plata entre sus elementos.

    Entre 1987 y 1996 se construyeron viviendas Serviu en ese sector, no existiendo claridad respecto de quien otorgó los permisos correspondientes a la construcción en particular de Los Industriales II, existen permisos de construcción posteriores a la fecha de entrega de viviendas a los pobladores y no existe el acta de recepción correspondiente. El Serviu en 1994, reconoce la construcción de viviendas “sobre un basural” y que no se haría tratamiento alguno por ser “oneroso para el estado”.



    fuentes emol. contacto. google. elmostrador. diario de arica. pobladores


    la culpa debe ser de arturo prat?? , sacaremos a relucir los 20 años de la concertacion que no se preocuparon de una contaminacion producida en la dictadura??? para el que publico esto en el foro seria ideal que investigara a quien culpar no cuesta mucho aca ahy un caso de corrupcion durante la dictadura y la transicion..
     
  5. trujillano

    trujillano Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    24 Jun 2010
    Mensajes:
    1.260
    Me Gusta recibidos:
    10
    Con el tiempo no les ha ido nada de mal porque el Sr. Fux -me parece que junto con los Fosk- es hoy dueño de Quiborax, la mayor empresa minera de la región, a don Blas Martino lo vi por la tele en el cambio de mando de un Rotary Club local, don Alberto Koch es destacado abogado de la plaza y ha sido abogado integrante de nuestra Corte de Apelaciones. En fin, las conclusiones y calificaciones háganlas cada cual pero esos son los nombres y apellidos de los dueños de Promel, nombres que nunca he visto mencionar en los medios de prensa.



    fuente. diario de arica

    ahy estan los verdaderos responsables siguen con sus empresas. aqui hubo una negligencia desde un principio quizas podemos comenzar a culpar la construccion de casas en la epoca de frei y lagos.. pero mmmm si los residuos que fueron ingresados en la dictadura y estaban avalados por el serv de salud de la epoca que no eran toxicos..... buscar el culpable es comenzar a sacar la ropa del baul. el cagazo va desde 1984 hasta el presente... en fin

    si la empresa cobraba 2000 dolares por ton de material he ingreso 20000 toneladas con precio de dolar en año 1984 de 115 pesos

    fueron $4.600.000.000.-en ganacias, la cual arrendaron un terreno al fisco y para mas adelante dar a quiebra la empresa ufff. que existia control en la dictadura.
     
  6. José Mourinho

    José Mourinho Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    23 Ene 2009
    Mensajes:
    40.470
    Me Gusta recibidos:
    13
    Tema Movido

    a noticias nacionales, sl2
     
  7. The.Commissioner

    The.Commissioner Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    21 May 2010
    Mensajes:
    2.698
    Me Gusta recibidos:
    4
    tu quieres decir que porque se hizo en dictadura en 20 años no se pudo hacer nada
    y ahora dicen ser ecologista?
    la alegría ya viene?
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas