Hablar de sexo: cómo responder a 10 preguntas incómodas sobre la sexualidad

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por George Carlin †, 12 Sep 2010.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. George Carlin †

    George Carlin † Usuario Habitual nvl.3 ★
    687/812

    Registrado:
    24 Ago 2010
    Mensajes:
    12.512
    Me Gusta recibidos:
    19
    ¿Cómo hablar de sexualidad con nuestros hijos? Este tema, declarado por décadas como algo incómodo y tabú, es un verdadero dolor de cabeza para muchas personas que no saben la forma de comenzar una conversación con sus retoños sobre la masturbación, el embarazo o los anticonceptivos.


    [​IMG]


    1.- El sexo en general: ¿Cuándo es el mejor momento para hablar de sexo con mis hijos? Siempre es un momento ideal pues no se debe organizar un debate académico sino, más bien, tener la disposición para establecer un diálogo abierto y honesto sobre la actividad sexual. Lo bueno es tener en mente que se trata de un tema normal, parte de la naturaleza humana y, por ende, debe tomarse naturalmente.

    2.- Hablar de sexo sin invadirlo: ¿Cómo hablar de sexo sin espantar a mi hijo o hacerlo sentir invadido? Para ello, es recomendable tocar el tema como algo cotidiano pues, si se somete a los hijos a un interrogatorio, es predecible que huyan de la conversación. Ellos deben entender que sus padres quieren ayudarlo en esta etapa de su vida y entregarle valores, aclarándole que es algo bueno, positivo de hablar y que no tienen el propósito de invadir su privacidad.

    3.- La pornografía: ¿Qué hacer si encuentras pornografía en el cuarto de tus hijos? Los adolescentes generalmente están expuestos a este tipo de publicaciones dentro de su normal desarrollo pero, según Rodríguez, además de enseñarles la desnudez hay que indicarles que detrás existe una desvalorización y discriminación de la mujer. Como se indica en el articulo, “(el joven) se asomará a la pornografía por curiosidad y, una vez satisfecho, ésta perderá su atractivo”.

    4.- La masturbación: ¿Será bueno que mi hijo se masturbe? Ésta actividad es absolutamente normal para el autodescubrimiento de los jóvenes. Al mismo tiempo, se convierte en un aprendizaje que les sirve para enfrentar la sexualidad en pareja y, por último, es una forma de comprender cómo el cuerpo les da placer sin ocasionarles daños físicos ni psíquicos.



    5.- La “primera vez”: ¿Que debo decirles sobre la primera relación sexual? El mensaje implica enseñarles que, para comenzarla, deben tener un grado de madurez que les permita el cuidado propio y de la otra persona, saber lo que se está haciendo, con quién, por qué, las eventuales consecuencias -como el embarazo o las Enfermedades de Transmisión Sexual- y cómo prevenirlas. Así, la primera vez no se transformará en una moda, algo traumático ni una forma de complacer a los amios sino en un momento especial.

    6.- Los anticonceptivos: ¿Cómo trato el tema del cuidado sexual? Lo cierto es que, además de los consejos sobre el sexo responsable, se debe consultar a un médico pues, en el caso de las mujeres, hay métodos convenientes para cada persona. Lo importante en este punto es no negarlos o prohibirlos pues, de esta forma, se alienta a que los chicos tengan relaciones sin protección.

    7.- El embarazo: ¿De qué manera hablamos sobre el embarazo sin asustar a nuestros hijos? La clave está en ser abierto, tanto a las preguntas como a las respuestas que se entreguen. Los jóvenes aprecian que sus padres sean sinceros y siempre aprenderán de las experiencias de sus progenitores. Por eso, se debe hablar con ellos sobre las responsabilidades, explicarles las consecuencias y escuchar su punto de vista con tiempo y paciencia respecto de traer una nueva vida al mundo.

    8.- El sexo oral: ¿Que digo si surge el tema del sexo oral? Tener en claro que los cuidados deben ser los mismos que en cualquier otra práctica sexual en cuanto a la higiene y enfermedades venéreas. Pero, si bien hay personas que disfrutan de esta práctica y otras que no, el tema debe enfrentarse de forma directa y sencilla, explicando la actividad y dejándola de lado como un tema tabú.

    9.- El abuso: ¿Cómo prevengo a mis hijos de los abusos? Ya sean aquellos de índole sexual o el “matonaje escolar”, es bueno empezar a enseñarles sobre la prevención del abuso desde la infancia, etapa en que los chicos son más vulnerables. Un buen comienzo es darles mensajes positivos del cuerpo, su cuidado y el respeto hacia el mismo y, sobre todo, dejarles claro que nadie puede manipularlo o fotografiarlo sin su permiso. Además, es importante que comprendan que, al menor abuso, deben avisarle a sus padres y/o profesores.

    10.- La homosexualidad: ¿Cómo debo hablarles a mis hijos sobre la homosexualidad? Según el sexólogo clínico, el mensaje debe ser la “no discriminación” junto con la convivencia y respeto por las opciones sexuales, sin importar las razones detrás de esta elección. Si tienes un pariente adolescente que es homosexual, lo ideal es apoyarlo en un marco de respeto y atender sus inquitudes.



    :portalnet:
     
  2. aecio01

    aecio01 Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    8 Sep 2008
    Mensajes:
    145
    Me Gusta recibidos:
    0
    Te felicito excelente aporte
     
  3. ~ Gαllεтα ☘

    ~ Gαllεтα ☘ Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    26 May 2010
    Mensajes:
    53.254
    Me Gusta recibidos:
    19

    Gracias por el aporte. Solo estoy en desacuerdo con ese punto :)
    Saludos ^^
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas