8 razones para no consumir lacteos !!!imperdible!!!!

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por ronzalodelcongo, 20 Sep 2010.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. ronzalodelcongo

    ronzalodelcongo Usuario Nuevo nvl. 1
    37/41

    Registrado:
    15 Feb 2010
    Mensajes:
    164
    Me Gusta recibidos:
    10
    cuento corto:

    aki les van 8 razones por las q se debe eliminar en forma inmediata y de forma completamente alarmista(jejejejejeje) los lacteos de su dieta

    1-Osteoporosis: La leche se recomienda para prevenir la osteoporosis, aunque la investigación clínica muestra que esto no es cierto. Un Estudio de Salud de Enfermeras de Harvard, que siguió a más de 75.000 mujeres durante 12 años, mostró que el aumento del
    consumo de leche no tiene un efecto protector sobre el riesgo de fracturas. De hecho, elconsumo superior de calcio procedente de los lácteos estaba asociado a un mayor riesgo de fracturas. Un estudio australiano obtuvo los mismos resultados. Además, otros estudios han
    demostrado que no hay ningún efecto protector del calcio lácteo sobre los huesos. Se puede reducir el riesgo de osteoporosis reduciendo el consumo de sodio y proteína animal en la dieta, aumentando el consumo de frutas y verduras, haciendo ejercicio, y asegurando un
    adecuado consumo de calcio procedente de alimentos vegetales tales como las hortalizas dehojas verdes y las legumbres, así como productos enriquecidos en calcio como los cereales
    de desayuno y algunos zumos

    2-Enfermedades Cardiovasculares: Los productos lácteos —que incluyen quesos, helados, leche, mantequilla, y yogur— aportan cantidades importantes de colesterol y grasa a la dieta. Las dietas ricas en grasa y grasas saturadas pueden aumentar el riesgo de diversas
    enfermedades crónicas incluyendo las enfermedades cardiovasculares. Una dieta vegetariana baja en grasas que elimine los lácteos, en combinación con el ejercicio, dejar de fumar, y
    combatir el estrés, pueden no sólo prevenir los problemas cardíacos, sino también recuperarse de ellos. Existen lácteos desnatados, sin embargo, acarrean otros riesgos de salud como se indica a continuación

    3-Cáncer: Diversos tipos de cáncer, como el de ovario, han sido relacionados con el consumo de lácteos. El azúcar de la leche, la lactosa, se descompone en el organismo en otro azúcar, la galactosa. A su vez, la galactosa se descompone más por la acción de los enzimas.
    Según un estudio del Dr. Daniel Cramer y sus colegas de Harvard, cuando el consumo de lácteos excede la capacidad de las enzimas de descomponer la galactosa, puede acumularse en la sangre y puede afectar a los ovarios femeninos. Algunas mujeres tienen niveles
    particularmente bajos de estas enzimas, y cuando consumen lácteos de forma regular, su riesgo de cáncer de ovario puede alcanzar el triple que otras mujeres. Los cánceres de mama y próstata también han sido relacionados con el consumo de lácteos,
    presumiblemente asociado, al menos en parte, al aumento de una sustancia llamada factor de crecimiento similar a la insulina (IGF-1). El IGF-1 se encuentra en la leche de vaca y se ha demostrado que aparece en niveles superiores en la sangre de individuos que consumen lácteos de forma regular. Otros nutrientes que aumentan el IGF-1 se hallan también en la leche de vaca. Un reciente estudio demostró que los hombres que poseían los mayores niveles de IGF-1 tenían más de cuatro veces el riesgo de cáncer de próstata en comparación con aquellos que poseían los niveles más bajos

    4- Diabetes: La diabetes dependiente de insulina (tipo I o inducida en la infancia) está asociada al consumo de lácteos. Estudios epidemiológicos de diversos países muestran una fuerte correlación entre el uso de lácteos y la incidencia de esta diabetes. Los investigadores
    descubrieron en 1992 que una proteína específica de los lácteos provoca una reacción autoinmune, que se sospecha que es lo que destruye las células productoras de insulina del páncreas

    5- Intolerancia a la lactosa: La intolerancia a la lactosa es común en muchas poblaciones, afectando en Norteamérica aproximadamente al 95% de los asiáticos, al 74% de los nativos americanos, al 70% de los africanos, al 53% de los mejicanos, y al 15% de los caucásicos. Los síntomas, que incluyen molestias gastrointestinales, diarrea y flatulencia, suceden
    porque estos individuos no poseen las enzimas que digieren la lactosa. Además, aparte de estos síntomas no deseados, los bebedores de leche se están también arriesgando a desarrollar otras enfermedades crónicas y dolencias.

    6- Toxicidad de la Vitamina D:El consumo de leche puede que no proporcione una fuente consistente y fiable de vitamina D en la dieta. En los muestreos de leche se han encontrado variaciones significativas en el contenido de vitamina D, con algunas muestras que presentaban hasta 500 veces el nivel indicado, mientras que otras poseían poca o ninguna.
    Un exceso de vitamina D puede ser tóxico y puede provocar niveles excesivos de calcio en la sangre y en la orina, una absorción superior de aluminio por el organismo y los depósitos de calcio en los tejidos blandos.

    7- Contaminantes: Se suelen utilizar comúnmente hormonas sintéticas como la hormona de crecimiento bovino recombinante (rBGH)* para las vacas lecheras con el fin de aumentar la producción de leche. Debido a que las vacas están produciendo cantidades de leche que la naturaleza jamás previó, el resultado obtenido es la mastitis, o inflamación de las glándulas mamarias. Su tratamiento requiere el uso de antibióticos, y se han encontrado restos de ellos y de hormonas en muestras de leche y otros lácteos. Los pesticidas y otros medicamentos también son contaminantes frecuentes de los lácteos.

    8- Preocupaciones de Salud en Bebés y Niños: Las proteínas, el azúcar de la leche, la grasa y la grasa saturada de los lácteos pueden representar riesgos de salud para los niño, conducir al desarrollo de enfermedades crónicas tales como obesidad, diabetes y formación de placas arterioscleróticas que pueden conducir a problemas cardíacos
    La Academia Americana de Pediatría recomienda que los bebés menores de un año no
    reciban leche entera de vaca, ya que la deficiencia de hierro es más probable con una dieta
    rica en lácteos. Los derivados de la leche de vaca son muy bajos en hierro. Si se convierten
    en parte principal de la dieta, la deficiencia de hierro es más probable. Los cólicos son una
    preocupación adicional en relación con el consumo de leche. Uno de cada cinco bebés
    sufren cólicos. Los pediatras aprendieron hace tiempo que la leche de vaca era a menudo la razón. Ahora se sabe que las madres que amamantan pueden tener bebés propensos a cólicos si dichas madres consumen leche de vaca. Los anticuerpos de las vacas pueden pasar del
    flujo sanguíneo de la madre a la leche de su pecho y así al bebé. Además, las alergias a los alimentos parecen ser un resultado común del consumo de leche, particularmente en los niños. Un reciente estudio también asoció el consumo de leche de vaca al estreñimiento
    crónico en los niños. Los investigadores sugieren que el consumo de leche produjo llagas perianales y dolor agudo al defecar, conduciendo al estreñimiento


    La leche y los productos lácteos no son necesarios en la dieta y pueden, de hecho, ser peligrosos para la salud. Consume una dieta sana de cereales, frutas, verduras, legumbres y alimentos enriquecidos como cereales y zumos. Estos alimentos concentrados en nutrientes
    pueden ayudarte a cubrir tus necesidades de calcio, potasio, riboflavina y vitamina D con facilidad —y sin riesgos para la salud.


    http://www.geocities.com/vegania/noleche/

    pasen tambien por este post,
    http://www.portalnet.cl/comunidad/showthread.php?t=579394
     
  2. George Carlin †

    George Carlin † Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    24 Ago 2010
    Mensajes:
    12.512
    Me Gusta recibidos:
    19
    Mmm.. no podría vivir sin lácteos.-
     
  3. painmaker

    painmaker Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Registrado:
    12 May 2009
    Mensajes:
    2.298
    Me Gusta recibidos:
    0
    onda de wawas...hay que hacerlos comer pastos insipidos?? para que mueran? no veo lo malo de los lacteos en la dieta. No veo razon para eliminarlos...o sea, entiendo que la leche de vaca es fantastica para un ternero pero ayuda mucho a los humanos igual...no se de plantas que produzcan minerales (tal vez soy un poco ignorante) pero si alguna lo hace, son los minerales de mas mala calidad...si la idea era aportar con info interesante...buena...van tus +10, pero si es para evitar tomar lacteos...FUCK YOURSELF
     
  4. psycho_madness

    psycho_madness Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    16 Nov 2008
    Mensajes:
    1.895
    Me Gusta recibidos:
    12
    no se... osea igual es rico de repente mandarse un vasito de leche o queso o su wea q tenga leche.... de mas q bajaria el consumo de lacteos, pero creo q a veces no seria malo uno q otro... pero aguanten las frutas!! xd
     
  5. erichjuice

    erichjuice Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    4 Jul 2010
    Mensajes:
    349
    Me Gusta recibidos:
    0
    brijido..... hasta ahi no mas quedo el dicho mas sano que un yogurt juajajajaj xd...
     
  6. psycho_madness

    psycho_madness Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    16 Nov 2008
    Mensajes:
    1.895
    Me Gusta recibidos:
    12

    si, tambien lo vi como una propaganda al veganismo... pero filo cada cual con su punto de vista, no hay q ser tan mala onda tampoco, el cabro por lo menos dio buena info que se puede tener en cuenta....osea yo con esto ni ahi con tomar leche todos los dias xd ejalee!! aguante el te verde por la manaña!!
     
  7. j0rg3

    j0rg3 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    30 Sep 2009
    Mensajes:
    1.377
    Me Gusta recibidos:
    1
    El cuerpo humano es una mierda, un simple rasguño , tomái algo de má' y te morí
     
  8. Ghost.!

    Ghost.! Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    24 Oct 2009
    Mensajes:
    1.346
    Me Gusta recibidos:
    4
    uju me ahorro todos esos problemas XD... nunca tomo leche ni lacteos ni weas asi :D xD
     
  9. Hellfield

    Hellfield Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    7 Sep 2010
    Mensajes:
    139
    Me Gusta recibidos:
    0
    pero wn, todas esas cosas se dan con el abuso de cualquier alimento po
    si tomas leche en su medida justa y necesaria, y no como weon, no pasa nada
     
  10. lolittaa

    lolittaa Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    28 Jul 2009
    Mensajes:
    162
    Me Gusta recibidos:
    0
    A ver, punto por punto

    1.- los estudios que citas, onda un estudio de enfermeras, un estudio australiano, por favor, si tu buscas en internet puedes encontrar miles de estudios que pueden indicar hasta que somos hijos de las jirafas, al nombrar 2 estudios y además citarlos como algo fundamental en el pensamiento del por qué es malo tomar leche es absurdo. Cuando la OMS ( Organización Mundial de Salud) adopta políticas de salud y recomendaciones nutricionales se basan de miles de estudios y años de investigación corroborando que es lo más saludable y no simplemente de 2 estudios. La recomendación de Calcio en un adulto es de aproximadamente 1000 mg/día, y este valor no está determinado al azar, y con hortalizas y frutas sabes cuanto puedes cubrir de ese valor??, tu sabes el nivel de absorción que tiene el calcio de origen vegetal??, Por ejemplo, las almendras que tienen un "alto aporte" de Calcio, debería consumir al rededor de 450 almendras al día para lograr ese valor si es que el nivel de absorción fuera un 100%, pero se sabe que la absorción de micronutrientes de origen vegetal es menor al 50% así que saquen la cuenta. En cambio con lácteos, 4 porciones al día y cumplen los requerimientos.

    2.- Te refieres a enfermedades cardiovasculares, no sabes que si temes tanto por las enfemedades cardiovasculares existe la leche descremada que es 0% materia grasa??, y así como nombras algunos lácteos también hay que recordar que además existe el yogurt, la leche cultivada, quesillo, que tienen muy poca cantidad de materia grasa.

    3.- Tu sabes como se hacen los estudios poblacionales??, bueno te explico, toman una población y observan durante muchos años las enfermedades que padecieron y la ingesta de alimentos habitual, y deducen una respuesta, por ej: una persona con cancer de ovarios tomaba un vaso de leche al día y la otra persona que no padeció la enfemerdad no tomaba. Así se hacen los estudios poblaciones. Tu crees que puedes aislar a una persona y decir que tiene más riesgo de cancer que otro solo porque tuvo esa variación en la dieta, tu crees que no existen más factores gatillantes??

    4.- Intolerancia a la lactosa: hay personas que nacen con esa característica pero para ellos existe leche sin lactosa, ahora las personas mayores de 18 años cuando dejan de consumir leche la enzima que degrada la lactosa, la lactasa deja de secretarse porque el organismo "cree" que no lo necesita, pero con un consumo habitual de lacteos, esto nunca sucederá.

    5.- El principal motivo de hipervitaminosis de Vitamina D y por lo tanto toxicidad es el uso de suplementos alimenticios no la dieta.

    6.- Ya el tema de contaminantes o no, es asunto de cada persona, si prefieres tomar leche natural contaminada posiblemente con excremento es cosa de cada persona.

    7.- Tu crees que a un niño de menos de 1 año se le da leche de vaca entera??, hasta los 6 meses lo ideal es lactancia materna exclusiva y luego del 6 mes los niños toman fórmulas especiales, quiero saber donde se ha visto que a los niños de 1 año de les da leche de vaca!!!!!, ya que a esa edad el organismo de un bebe es muy inmaduro para procesar la leche de vaca entera.


    En internet se puede encontrar cualquier tipo de cosas, no hay que ser tan iluso.
     
  11. Kr47oS

    Kr47oS Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Registrado:
    12 Sep 2009
    Mensajes:
    2.815
    Me Gusta recibidos:
    0
    mmm filo
    iwal es bacan tomar leche
    o un yogurth loco de vez en cuando..
     
  12. matasano

    matasano Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    16 Ago 2009
    Mensajes:
    1.605
    Me Gusta recibidos:
    1
    creo q lolittaa ya te rebatio muchos de los puntos q te pusiste.
    la leche en si no sirve para evitar el progreso de la osteoporosis cuando esta enfermedad ya esta instalada sino para evitar q se caiga en esta enfermedad, algun estudio q diga lo contrario a esto?! weno, y algo basico, no se puede dar por cierto cualkier estudios hasta q leas los materiales y metodos con los q se hizo, q hay muchos estudios q simple% no son representativos o las variables no fueron adecuadas, etc.

    hay muchisimo mas riesgos en dejar de consumir leche y lacteos q consumirlos.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas