[Dato] Turbos

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por janod21, 14 Sep 2010.

  1. janod21

    janod21 Usuario Habitual nvl.3 ★
    87/163

    Registrado:
    9 Ago 2007
    Mensajes:
    7.005
    Me Gusta recibidos:
    295
    otro copy paste y q wea saludos y si el tema estaba avisenle a algun mod pa q haga su pega xaus saludos


    ¿Qué son los Turbos?


    [FONT=&amp]Un motor turbocargado produce más potencia en general que el mismo motor sin turbo. Esto puede mejorar significativamente la relación potencia-peso del motor, y para lograr esta fuerza, el turbo utiliza el flujo de escape del motor para impulsar una turbina, que a su vez impulsa una bomba de aire.[/FONT]
    [FONT=&amp]
    [/FONT]
    [FONT=&amp]
    [/FONT]​

    [FONT=&amp]La turbina del turbo gira a velocidades de 150,000 rpm, lo cual es alrededor de 30 veces más que lo que puede girar el motor de un auto, y como está colocada a la salida de los gases del motor, la temperatura en la turbina es bastante alta.[/FONT]
    [FONT=&amp]
    [/FONT]
    [FONT=&amp]Una de las maneras más seguras de aumentar la potencia de un motor es; incrementando la cantidad de aire y combustible que puede quemar y podemos lograrlo al agregar cilindros al motor o hacer los cilindros más grandes.[/FONT]
    [FONT=&amp]
    [/FONT]
    [FONT=&amp]La presión típica que puede adicionar un turbo es entre 6 y 8 psi. Si la presión atmosférica normal a nivel del mar es de 14.7 psi, se aprecia que se estaría introduciendo alrededor del 50% más aire al motor y como consecuencia obtendremos 50% más potencia aproximadamente, pudiendo ser un poco menos.[/FONT]
    [FONT=&amp]
    [/FONT]
    [FONT=&amp]El turbo también ayuda en niveles altos de altitud donde el aire es menos denso. Los motores normales experimentan reducción en la potencia a niveles altos, ya que en cada movimiento del pistón el motor recibe menor cantidad de masa de aire. Un motor turbocargado también tendrá una reducción en su potencia, pero ésta es menos dramática ya que el aire menos denso es más fácil de ser bombeado por el turbo.[/FONT]


    ¿Cómo funcionan los turbos?


    [FONT=&amp]Luego que se produce la combustión, los gases del escape penetran en la caja donde se encuentra la turbina del turbo, y aplican fuerza a las hélices de la misma. Son pues esos gases los que hacen girar la turbina, debido al mismo principio de física que hace girar las aspas de un molino de viento cuando éste sopla. [/FONT]
    [FONT=&amp]
    [/FONT]​

    [FONT=&amp]Los gases del escape actúan sobre el mismo centro de la turbina, y después continúan su camino hacia el sistema convencional de escape. En el lado opuesto del eje de la turbina es que se encuentra el compresor del turbo. El compresor absorbe aire ala presión atmosférica y lo comprime para aumentar esta presión. Seguidamente, el aire comprimido es enviado al múltiple de admisión y a los cilindros. De modo que, siempre que el motor se encuentre en funcionamiento, también la turbina estará girando. Sin embargo, a bajas revoluciones por minuto, el motor absorberá el aire con mayor rapidez que el compresor lo puede comprimir. Como resultado de esto, la presión en el múltiple será inferior a la presión atmosférica. Esto origina un vacío en el múltiple.[/FONT]
    [FONT=&amp]
    [/FONT]
    [FONT=&amp]
    [/FONT]​
    [FONT=&amp]A medida que aumenta la velocidad del motor, también se incrementa el volumen de los gases del escape. Llegado cierto punto, el volumen de los gases del escape es tal que el compresor será capaz de bombearlo con mayor velocidad que el motor puede utilizarlo. Por lo tanto, el vacío existente en el múltiple desaparece y se presenta una condición de alta presión. Cuando en el múltiple de admisión se desarrolla esta presión, la condición se describe como la etapa de impulso.[/FONT]
    [FONT=&amp]
    [/FONT]​
    [FONT=&amp]Esta presión positiva contenida en el múltiple de admisión aporta ciertos beneficios para que el motor reciba un incremento de potencia. Un momento antes de que se inicie la carrera de admisión, el aire limpio penetra en las cámaras de combustión. Esto contribuye a que desaparezca cualquier residuo de gas y se enfríen las cabezas de los cilindros, los pistones, las válvulas y, en cierta medida, los gases del escape. El que la explosión de la mezcla de aire y combustible resulte más limpia, unido esto al efecto de enfriamiento del motor, son factores que ayudan a prolongar la vida útil de cualquier motor.[/FONT]

    [FONT=&amp]
    [/FONT]
    [FONT=&amp]A medida que el turbo comprime el aire, aumenta su temperatura. Es algo muy común, mientras el motor está en la etapa de impulso, que la temperatura del compresor aumente de 21° C (70° F) a tanto como 93.3° C (200° F). El calor producido por la compresión tiene sus ventajas, pero también ciertas desventajas. Mientras el incremento de la temperatura ayuda a una mayor vaporización del combustible, también aumenta la tendencia a detonaciones por parte de las bujías.[/FONT]


    Mantención de un Turbo

    [FONT=&amp]Para mantener la vida y el desempeño del turbo, se debe tener en cuenta principalmente el ACEITE y el filtrado de AIRE. Años de experiencia nos han demostrado que el mayor porcentaje de falla en turboalimentadores son causados por falta de aceite, insuficiencia o restricción del flujo de aceite e impurezas en el aceite. La segunda mayor incidencia es causada por la entrada de objetos extraños en las ruedas de compresor o turbina.
    [/FONT]
    [FONT=&amp]La entrada de polvillo (partículas solidas) en la carcasa compresora por una falla en el sistema de filtrado de aire puede dañar seriamente, por erosión, los alabes (paletas) de la rueda compresora y producirá el deterioro del turbo y del desempeño del motor. Los daños en los alabes al ser no uniformes producen el desbalanceamiento del conjunto rotor dañando por ende al turbo. La ingestión de arena o polvo causan también graves daños en partes del motor como pistones, aros de pistón, camisas, etc. La entrada de grandes objetos como arandelas, tornillos, tuercas, piedras, herramientas, etc. destruirán completamente al turbo y muchas veces causaran severos daños al motor.[/FONT]
    [FONT=&amp]
    La obstrucción o restricción en el sistema de filtrado de aire resultante de una manutención deficiente dará como resultado una reducción de presión y volumen de aire del turbo produciendo una pérdida de performance. Al restringirse la entrada de aire al turbo se reduce también el flujo de aire hacia la admisión llevando al motor a trabajar con temperaturas excesivas y con humo negro por falta de quemado de combustible en la cámara de combustión. La obstrucción del filtro de aire da como resultado una baja de presión entre el filtro y la entrada de aire al turbo, principalmente en regímenes de marcha lenta y por lo tanto habrá fuga de aceite al lado compresor sin tener falla los componentes responsables de sellar (aros de pistón). El cambio regular del filtro de aire previene estos problemas.[/FONT]
    [FONT=&amp]
    Actualmente los turbos alcanzan velocidades por encima de los 240.000 rpm, temperaturas de más de 950º y utilizan el sistema de cojinetes radiales flotantes en aceite. Para la preservación del sistema de cojinetes radiales es necesario aceite filtrado para la lubricación y refrigeración del turbo.[/FONT]
    [FONT=&amp]
    [/FONT]
    [FONT=&amp]Cuando las impurezas o los materiales extraños penetran en el sistema de aceite crean desgaste del cuerpo central, cojinetes radiales y eje. El contaminante en la superficie de los cojinetes radiales actúa como abrasivo dañando las piezas. Cuando el desgaste del eje, cuerpo central y cojinetes radiales es excesivo los rotores (turbina y compresor) tocaran a las carcasas y la rotación del turbo disminuirá, en consecuencia también disminuirá la performance del turbo y del motor encontrándose perdida de potencia, excesivo humo en escape, ruido y fuga de aceite para una o ambas carcasas.[/FONT]
    [FONT=&amp]
    [/FONT]
    [FONT=&amp]El turbo nunca debe operar con el motor a plena carga con presión de aceite menor a 30psi. El turbo es más sensible a la insuficiencia de aceite que el motor debido a la alta velocidad de rotación del eje. [/FONT]

    [FONT=&amp]La falta de presión y flujo de aceite durante el arranque del motor causaran daño en los cojinetes radiales. Es condición anormal de funcionamiento cuando el sistema de lubricación esta vacio luego del cambio de aceite o filtro. Lo mismo si el motor estuviese parado por largo tiempo, en este caso el aceite del sistema de lubricación tiende a decantar en el carter. Antes de dar arranque observar la estabilización de presión del aceite El mismo procedimiento debe seguirse en arranques con condiciones de frio extremo pues el aceite puede necesitar de mayor tiempo para fluir. Los cojinetes radiales pueden ser dañados si el atraso del flujo de aceite superase los 4 segundos y mas rapido si el motor fuese acelerado por encima de su regulación. Es fundamental seguir las instrucciones de mantenimiento del fabricante del motor en lo que se refiere a periodicidad en el cambio de aceite y filtro de aceite y las especificaciones de los mismos.


    Fuente:http://www.turbocenter.cl
    [/FONT]



    [FONT=&amp]
    [/FONT]
     
    #1 janod21, 14 Sep 2010
    Última edición por un moderador: 22 Jul 2013
  2. demnt

    demnt Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    212/244

    Registrado:
    27 Oct 2007
    Mensajes:
    14.361
    Me Gusta recibidos:
    213
    wena foro que veo de vehiculos esta el tema de los turbo...y todos de mecanicavirtual....primer tema que veo que sale algo distinto.....

    wena men se agradace...
    leyendo la info...

    falto su video explicativo...jaja
     
  3. janod21

    janod21 Usuario Habitual nvl.3 ★
    132/163

    Registrado:
    9 Ago 2007
    Mensajes:
    7.005
    Me Gusta recibidos:
    295

    es mejor leer te libera la mente a imaginarte weas a tu pinta para eso mejor veo tv nacional
     
  4. vinchuca

    vinchuca Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    10 Abr 2009
    Mensajes:
    6.954
    Me Gusta recibidos:
    6
    si buena la info pero los garret de los hyundai son entero de malos duran una caga.
    se agradese