Hace 2 años se ecuentra Minero atrapado

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por amorato, 25 Sep 2010.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. amorato

    amorato Usuario Nuevo nvl. 1
    97/163

    Registrado:
    31 Ago 2009
    Mensajes:
    751
    Me Gusta recibidos:
    4
    Hace casi dos meses que 33 mineros permanecen atrapados en la mina San José de Copiapó.

    Su rescate ha movilizado a todo el país y en él se han invertido millones de dólares.
    Manuel Martínez Vega no tuvo la misma suerte. Sólo cinco días después del derrumbe que lo dejó atrapado 300 metros bajo tierra en una mina de Antofagasta, las autoridades decretaron que estaba muerto, aunque su pareja confiaba en lo contrario.

    El cuerpo de Martínez cumplirá dos años sepultados bajo toneladas de roca. Trabajaba en una mina que tenía prohibido operar por falta de seguridad. El responsable de las faenas sólo fue multado, no hubo sanción penal, y menos de un año después fue autorizado para explotar otro yacimiento, el mismo que usaba de pantalla para vender el mineral del pique donde yace Martínez. Nada ni nadie obliga a sacarlo de ahí.



    El lugar está señalado en campo desértico, a 50 kilómetros al norte de Antofagasta, poco después de tomar el desvío de la ruta B-400 que conduce al sector conocido como Distrito Desesperado. A cuatro kilómetros de ese desvío se encuentra la entrada a la mina donde permanece sepultado Manuel Alfonso Martínez Vega, quien hoy tendría 61 años.

    Hace casi dos, en octubre de 2008, trabajaba en la mina Juanita cuando ocurrió un derrumbe que lo dejó aislado.

    Sus compañeros alcanzaron a salir de milagro, no así él, que quedó atrapado a 300 metros bajo tierra, sin que jamás se conociera la suerte que corrió tras el accidente.
    Desde entonces su cuerpo permanece sepultado y es muy seguro que siga así por siempre. Nadie se hace cargo de su rescate. Nadie ni nada obliga a sacarlo de ahí.

    Su caso no es muy distinto al de los 33 mineros de la mina San José de Copiapó. Martínez Vega quedó atrapado en una zona de muy difícil acceso. Su rescate era costoso y de alto riesgo para los brigadistas, más aún considerando que el yacimiento acarreaba una serie de incumplimientos en seguridad. Sin ir más lejos, en 2006 había sido clausurado pero dos años después igualmente seguía operando sin las autorizaciones correspondientes.

    Eso no siempre es un inconveniente insalvable en el rubro. En el caso de la mina Juanita había un empresario responsable de las faenas que incluso, por medio de otro yacimiento vecino a su cargo, vendía la producción a la estatal Empresa Nacional de Minería, Enami.
    Ese empresario es Alfredo González Gutiérrez y hoy, pese a haberse acreditado su responsabilidad en los hechos, continúa operando con todas las de la ley el mismo yacimiento a través de la cual vendía la producción de la mina donde permanece sepultado Martínez Vega.


    La gran diferencia con los 33 mineros de Copiapó es la atención que demandó el minero de Antofagasta. En su momento sólo los medios regionales se ocuparon con persistencia de la tragedia.

    El operativo de rescate fue seguido con interés. Pero cinco días después del accidente, una vez que las autoridades de la región decretaron la muerte al minero, fue quedando en el olvido.


    El mes próximo se cumplen dos años desde que Manuel Martínez Vega quedara atrapado en un pique de Antofagasta. Tiempo más que suficiente para tener certeza de su muerte. Qué apuro puede haber entonces para sacarlo de ahí.


    MATERIAL ESTERIL

    El lunes 13 de octubre, dos días después de ocurrido el accidente, una funcionaria de la Secretaría Regional de Salud de Antofagasta se constituyó en el lugar del accidente y levantó un acta que parte por indicar que “el señor Manuel Martínez Vega se encontraba acuñado una labor del nivel 1050 del frente N° 2 de la mina Juanita”.

    Esto es, a una profundidad de 300 metros en un pique que al igual que la mina San José de Copiapó carecía de una entrada alternativa y menos de una escala de emergencia.
    El documento agrega luego lo siguiente:


    “El señor Martínez le solicita a su ayudante, Sr. Juan Pastenes Plaza, que le traiga agua, sale el trabajador y al volver se encuentra que en el lugar se produjo un deslizamiento de material estéril, quedando el trabajador Manuel Martínez atrapado, desconociéndose a la fecha su estado”.
    El acta de la Seremi de Salud de Antofagasta indica además que la mina Juanita, donde trabajaban otros 17 operarios, carecía de las medidas de higiene y seguridad más elementales. Por lo anterior, como primera medida, la autoridad sanitaria determinó mantener la “suspensión de la mina hasta (esperar) informe de levantamiento emitido por Sernageomin (Servicio Nacional de Geología y Minería)”.
    A esas alturas, el Sernageomin de la región estaba más preocupado de la emergencia que de levantar un informe. Como ocurre en estos casos, la alerta movilizó a las brigadas de rescate de mineras cercanas. Llegó maquinaria pesada para remover material, perros rastreadores y expertos en rescate que ingresaron varios metros al fondo del pique. El primer informe no fue nada auspicioso: el sector donde Martínez Vega se encontraba trabajando había sido inundado por cerca de 500 toneladas de rocas y tierra.


    VIVO O MUERTO
    De acuerdo a un ex funcionario de gobierno que participó en las labores de rescate, y que pide reserva de su nombre, desde un comienzo quedó en claro que no sería fácil rescatar a Martínez Vega. Ya fuera vivo o muerto.
    –El cerro prácticamente se le vino encima cuando el minero golpeó algún planchón –dice la misma fuente.
    A lo anterior se sumó otro factor que complicó las cosas. Al día siguiente del accidente en la mina Juanita, dos trabajadores quedaron atrapados por un derrumbe producido en un yacimiento cercano. Se trataba de la mina San José de Tocopilla, que al igual que la otra no contaba con autorización para operar.
    –Aunque el caso de la mina San José de Tocopilla también era complejo, había bastantes más posibilidades de encontrarlos con vida; de hecho los salvamos tras arriesgarnos a poner cuatro tiros de dinamita para que la tierra corriera y nos permitiera entrar hasta donde estaban refugiados –dice el antiguo funcionario de gobierno.
    La situación en la mina Juanita se agravó con el correr de las horas. Hubo nuevos derrumbes y las faenas fueron interrumpidas para resguardar la seguridad de los brigadistas. A fines de esa semana, tras un consejo de seguridad minera en que participaron expertos de Codelco, Escondida y Ray Rock, se determinó que el minero accidentado no tuvo posibilidad alguna de salir con vida del derrumbe. Entonces el secretario regional de Minería, Gastón Novoa, comunicó públicamente que Manuel Martínez había muerto. Al tiempo anunció que un equipo de expertos de la División Salvador de Codelco llegaría en los días siguientes a rescatar su cuerpo.
    Ese equipo de expertos llegó a la zona. Pero el cuerpo, ya se sabe, aún sigue donde mismo.



    lanacion

    pd. Zurditos una es la Concertacion puro bla bla bla bla
    y la presente es la Alianza acción, acción, acción,,,,,
     
  2. Jack B.

    Jack B. Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    14 Jun 2010
    Mensajes:
    1.414
    Me Gusta recibidos:
    5
    Que interesante, no tenia idea... gracias!
     
  3. j0rg3

    j0rg3 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    30 Sep 2009
    Mensajes:
    1.377
    Me Gusta recibidos:
    1
    [Sarcasmo=on] Sí piñera hubiera estado habría traído a todos los medios para mostrar que estaba "ayudando"
    [Sarcasmo=off]
     
  4. Cruz4do87

    Cruz4do87 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    26 Mar 2010
    Mensajes:
    2.866
    Me Gusta recibidos:
    6
    la huea es ayudar y moverse, deja de ser estupido.

    si la huea no saliera en la tele dirias: "piñera no hace nada".
     
  5. trujillano

    trujillano Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    24 Jun 2010
    Mensajes:
    1.260
    Me Gusta recibidos:
    10
    interesante el tema. mmm el pd no se entendio con la noticia pero en fin
     
  6. ЯoαCh

    ЯoαCh Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    26 Ene 2009
    Mensajes:
    8.500
    Me Gusta recibidos:
    5
    Existe algo llamado resumen XD
     
  7. Feño.-

    Feño.- Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    11 Jul 2010
    Mensajes:
    106.134
    Me Gusta recibidos:
    3
    Muy buena noticia, da para pensar, quizas cuantas cosas mas hay que no se saben, ojala que esto no sea asi, por el bien nacional
     
  8. j0rg3

    j0rg3 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    30 Sep 2009
    Mensajes:
    1.377
    Me Gusta recibidos:
    1
    No, a lo que yo voy es que piñera ama la cámara y mostrar que "ayuda",
    cualquier presidente ayuda como quiera pero no espera que llegue la cámara.
     
  9. Cruz4do87

    Cruz4do87 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    26 Mar 2010
    Mensajes:
    2.866
    Me Gusta recibidos:
    6
    ningun presidente ayuda sin una camara en frente.

    era cosa de ver a la chanchelet
     
  10. epicap

    epicap Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    29 Sep 2009
    Mensajes:
    293
    Me Gusta recibidos:
    1
    "cualquier presidente ayuda ??????? !!!!" Lee bien el post
     
  11. Fortunata

    Fortunata Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    16 Oct 2009
    Mensajes:
    18.757
    Me Gusta recibidos:
    7
    Y la gordi masticando chicle?
     
  12. alxstyle

    alxstyle Usuario Casual nvl. 2
    97/163

    Registrado:
    4 Mar 2009
    Mensajes:
    5.576
    Me Gusta recibidos:
    46
    porque, por que es lo que muestra la tv?????, osea que porque hay alguna cámara piñera tiene que abstenerse de hacer o decir algo???, ahora lo único que falta es que digas que piñera es el que llama los medios para hacer todo delante las cámaras, lo que tu no sabes, es que dentro de los medios de comunicación, hay una sección que solo se dedica a seguir las actividades del presidente y todo lo que hace, así que siempre, pero siempre van a aver medios de comunicación cuando el presidente haga algo, salga o no frente a las cámaras siempre lo van a seguir, así que tu comentario esta de más.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas