Un Poco De Info Que Nunca Está De Mas La píldora anticonceptiva disminuye el deseo? Desde el punto de vista biológico, la píldora y otros anticonceptivos hormonales, como el anillo vaginal, pueden tener como efecto secundario una disminución del deseo. En el ciclo menstrual, se produce un pico en la producción de testosterona la hormona de la libido que coincide con la ovulación. Se trata de un mecanismo natural cuya función no es otra que aumentar la probabilidad de embarazo. Pues bien, los anticonceptivos hormonales actúan bloqueando la ovulación y, por ende, el aumento de testosterona en sangre y del deseo erótico. Pero esto es en la teoría, ya que en la práctica el 60% de las mujeres que toman la píldora confiesa que ésta no altera su vida sexual. ¿Pueden los hombres tener orgasmos múltiples? La mayoría de los hombres son incapaces de tener en un encuentro sexual orgasmos múltiples, es decir, varios orgasmos sin volver completamente a la fase de resolución o relajación. Esto es así porque el clímax masculino está asociado a la eyaculación. Por el contrario, las mujeres pueden excitarse y alcanzar el orgasmo en cualquier estadio de la relación sexual y, en teoría, tantas veces como deseen. En la práctica, menos de la mitad de las mujeres ha experimentado un orgasmo múltiple. No obstante, algunos hombres recurren a ciertos trucos, como la presión perineal y el coitus interruptus, y a las técnicas tántricas sexuales para retrasar el orgasmo o experimentar éste sin llegar a eyacular. ¿Cuánto viven los espermatozoides después de la eyaculación? La supervivencia de los espermatozoides viene definida por una serie de parámetros, pero destacan dos: la temperatura, que debe estar comprendida entre los 37 ºC y los 37,5 ºC; y el grado de acidez del ambiente (pH de 7-7,5). En este sentido, la vagina es un medio hostil para las células reproductoras masculinas, sobre todo fuera del periodo ovulatorio. Durante este tiempo, los espermatozoides mueren literalmente achicharrados en pocos minutos, ya que el pH vaginal está por debajo de 6. En los días de la ovulación, éste sube 1 ó 1,5 puntos, lo que permite que aguanten de 2 a 16 horas. Si son eyaculados en el exterior, a una temperatura de 15 ºC, permanecen vitales 1 ó 2 días, y mucho menos si hace más calor. ¿Es aconsejable gritar durante el éxtasis? La respuesta es sí, si eso nos excita o si resulta estimulante para la otra persona. Los sonidos emitidos en los encuentros sexuales sirven para erotizar a los participantes. Y algo nos parece o no sexy según nuestra historia personal: las primeras experiencias nos hacen asociar ciertos sonidos con algo erótico. Por eso hay personas que gritan de placer y otras prefieren el silencio; hay quien disfruta del lenguaje obsceno y a otros les ponen las palabras de amor. La excitación tiene que ver con las asociaciones eróticas que hemos construido, y el papel de la cultura en la que nos educamos es determinante. Para los yanomami de Brasil, los insultos y los escupitajos son altamente eróticos. En su cultura, el sexo está asociado a peleas, mordiscos y arañazos. ¿Por qué a veces el dolor es placentero? Cuando una zona corporal recibe algún daño, los nociceptores receptores del dolor viajan por la médula espinal y comunican la información al cerebro. Este ordena inmediatamente la producción de un neurotransmisor, la endorfina. Esta es un opiáceo con acción analgésica. En determinadas circunstancias que requieren un sobreesfuerzo, como una relación sexual, la producción de este neuropéptido aumenta y así el dolor se puede convertir en placer con más facilidad. Hay algo paradójico en esta conversión. Muchos biólogos creen que el origen de las endorfinas hay que buscarlo en la necesidad de hacer más soportable la muerte a manos de un depredador. De hecho, se encuentra una mayor cantidad de estas sustancias del placer en los animales que son presas potenciales de carnívoros. Su secreción les ayudaría a tener una muerte más feliz. Según esta teoría, la vieja unión entre el sexo y la muerte volvería a hacerse presente cuando unimos el placer y el dolor. ¿En qué culturas aún se tiene en cuenta que la mujer sea virgen? La llegada al matrimonio con el himen intacto sigue siendo un elemento de pureza moral y espiritual en las principales religiones del mundo. Lo que varía es su aplicación práctica: en el cristianismo y el judaísmo, la cópula premarital no tiene hoy consecuencias graves para la mujer, pero en algunos países islámicos puede suponer su desgracia social. En Occidente, la liberación sexual de la mujer, que arrancó en los sesenta, hizo que el tabú de la virginidad se viniera abajo. Pero no ha sucedido lo mismo en otras culturas donde aún mandan los cánones religiosos morales. Por ejemplo, en la etnia gitana, la novia se debe someter a una exploración vaginal; en algunos lugares de la India, la virginidad no es un asunto que sólo concierne a la mujer, sino también a su familia, que se juega en ello el honor; y algunas tribus africanas la siguen considerando indispensable para el matrimonio. ¿Existe algún tipo de acto sexual universalmente prohibido? El *****pólogo Marvin Harris responde rotundamente: No hay modos de sexualidad humana prohibidos universalmente. Por ejemplo, los indios kubeo de la selva amazónica fomentan el incesto entre madre e hijo como iniciación, y para los tutsi es una forma de curar la impotencia. Y los khoi se excitan mirando los genitales de los animales, y hablan abiertamente de ello