Producción Industrial de Chile creció cerca de 7% en doce meses

Discussion in 'Cementerio De Temas' started by amorato, Oct 6, 2010.

Thread Status:
Not open for further replies.
  1. amorato

    amorato Usuario Nuevo nvl. 1
    37/41

    Joined:
    Aug 31, 2009
    Messages:
    751
    Likes Received:
    4
    La cifra se debe a que gran parte de la capacidad productiva afectada por el desastre natural del 27 de febrero presenta una recuperación.

    La producción industrial de Chile
    registró un crecimiento de 6,9% en agosto, respecto al mismo mes de
    2009, mientras las ventas sectoriales descendieron un 0,2%, informó hoy
    el estatal Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

    Según el informe del INE, el crecimiento, que está muy por encima del 4,3%
    que apuntaban las previsiones del mercado, se explica por la mejora de
    la demanda interna y externa de diversas ramas industriales que en 2009
    se vieron mermadas por los efectos de la crisis económica internacional.

    La serie desestacionalizada, en tanto, anotó una subida del 1,7%, lo que
    refleja una recuperación de la capacidad productiva de industrias
    afectadas por el terremoto y el maremoto que se registró en febrero
    pasado, que alcanzaron en agosto los niveles de producción anteriores
    al desastre natural, indica el informe.

    La principal incidencia positiva en el indicador provino del sector de
    elaboración de productos alimenticios y bebidas (3,03 puntos
    porcentuales), por la mayor producción de bebidas, principalmente de
    vino, y por la mejora en la industria pesquera, aunque la producción de
    salmón atlántico y trucha continúa en descenso debido al virus ISA.

    Asimismo, incidieron positivamente en el indicador los sectores de elaboración de
    sustancias y productos químicos (2,98 puntos porcentuales) y de
    productos de madera y corcho (0,63 puntos porcentuales).

    En tanto, las principales incidencias negativas en el indicador
    provinieron de los sectores de fabricación de metales comunes (0,89
    puntos porcentuales) y de productos de caucho y plástico (0,33 puntos
    porcentuales).

    La producción de bienes de consumo intermedio subió un 6,4 por ciento interanual, con una incidencia
    positiva de 3,52 puntos porcentuales, registrando un crecimiento por
    cuarto mes consecutivo.

    También aumentó la producción de bienes de consumo habitual, que creció un 6,8 por ciento
    interanual, con una incidencia positiva de 2,90 puntos porcentuales, y
    la de bienes de capital, que subió un 18,4 por ciento interanual, con
    una incidencia positiva de 0,28 puntos porcentuales.

    La producción de bienes de consumo duradero también aumentó, con un
    crecimiento de 22,5 por ciento interanual y una incidencia positiva de
    0,22 puntos porcentuales


    cambio21
     
  2. JOHN

    JOHN Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Joined:
    Jan 17, 2008
    Messages:
    11,835
    Likes Received:
    30
    efecto rebote.. después de tocar fondo el año pasado.. se esta recuperando lo perdido... ahora si el año que viene se mantiene seria muy bueno. eso quiere decir que las políticas del gobierno anterior están empezando dar frutos como lo vemos hoy..
     
  3. alxstyle

    alxstyle Usuario Casual nvl. 2
    97/163

    Joined:
    Mar 4, 2009
    Messages:
    5,576
    Likes Received:
    46
    tu bien lo dijiste tocar fondo el año pasado, ahora este es un nuevo año, y no se esta igual, debido a las políticas del actual gobierno, no quieras dejar a la gordis como la salvadora, porque no fue mas que una incompetente, si el país en estos meses y porque no decir los próximos años, crece y avanza será gracias a las gestiones del actual gobierno, porque te apuesto, que si la noticia fuera, que el país este año retrocedió aun mas, le echarías la culpa a piñera de que no sabe hacer bien las cosas, y no dirías aahh es consecuencia del gobierno anterior.
     
  4. ytumadre

    ytumadre Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Dec 6, 2009
    Messages:
    3,596
    Likes Received:
    1
    la verdad es que si no hubiera pasado algo tan determinante en la economia como los hechos sufridos el 27 de febrero pasado, aceptaria la premisa de que el buen estado economico seria consecuancia del gobierno anterior, pero lastimosamente despues del terremoto hubo un antes y un despues en la economia donde hubo que reformular todo, inckuso hasta el gasto fiscal, asi que este auge y su posterior mantenimiento en el tiempo no es mas que unica responsabilidad del gobierno de nuestro presidente
     
  5. JOHN

    JOHN Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Joined:
    Jan 17, 2008
    Messages:
    11,835
    Likes Received:
    30
    los frutos de este gobierno recién se van a ver el año que viene y según algunos en 2 años.. así que este gobierno no tiene injerencia actualmente ,ya que no han hecho nada todavía. y digo todavía. espero a ver que hace..
     
  6. JOHN

    JOHN Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Joined:
    Jan 17, 2008
    Messages:
    11,835
    Likes Received:
    30
    no cumpa la economia venia subiendo desde diciembre, y gracias a los grandes gastos en subsidios y cuanta wuea que hiso el gobierno de bachelet ,fue que aca no se sufrio tanto y la alza continuaba en enero.. claro que el terremoto ayudo a que se activara mas aun la industria, por la gran demanda interna que tuvimos por el terremoto.. aun este gobierno no tiene nada que ver, ya que todavía no ponen en practica nada... osea todavía vemos solo medidas y políticas de los anteriores gobierno en practica. solo discursos pero nada concreto aun.. esperemos que salgan leyes y medidas concretas de este gobierno para que recién el año que viene podríamos ver sus efectos.
     
  7. ytumadre

    ytumadre Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Dec 6, 2009
    Messages:
    3,596
    Likes Received:
    1
    No compadre, el terremoto hizo incrementar el gasto fiscal por lo cual hubo una fuerte aumento del peso chileno a nivel internacional (esto se explica por lo estable de nuestra economia), al pasar esto hubo que reformular tanto la inversion en el sector minero como en el sector pesquero y agronomo que se vieron vulnerados a la baja del dolar, y por lo tanto perdian margen de ganancia, por esto hubo que restructurar la inversion general del pais especialmente para que el sector agrnomo no se fuera a la quiebra, y todo esto es exclusivo de este gobierno, es cosa que revise los valores del peso chileno del año pasado con los de ahora, o el dolar si es que lo sabe interpretar
     
  8. zhyko

    zhyko Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Oct 7, 2006
    Messages:
    6,791
    Likes Received:
    73

    jajajjajjajjajjajajjajaj .................. no dieron fruto en 20 años y ahora si jajajajjajajajajjajjaja

    :rezo:
     
  9. The.Commissioner

    The.Commissioner Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    May 21, 2010
    Messages:
    2,698
    Likes Received:
    4
    wuajwuawua pense lo mismo
    20 años estancados y ahora quieren darse el crédito
     
  10. JOHN

    JOHN Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Joined:
    Jan 17, 2008
    Messages:
    11,835
    Likes Received:
    30
    lo que dice ese wn, no pesco por que habla po webiar no mas. pero tu que edad tienes?.. se caxa que no viviste la transición de la década del 80 comparada con la del 90 hacia adelante..vo crei que chile siempre ha sido igual jajajajajj y que todo lo que el gobierno a conseguido en modernización, en aumento de gasto fiscal ,la estabilidad económica siempre la a tenido?..ajjaja en el 89 el estado se entrego en ruinas y descaradamente saqueado, el pais tenia una deuda externa inmensa, la pobreza superaba el 40%.. chile estaba cercado internacionalmete, no exportábamos ni a argentina wn..decir 20 años estancado es un derroche de ingenuidad o ignorancia----,,, jajajajajaj
     
  11. zhyko

    zhyko Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Oct 7, 2006
    Messages:
    6,791
    Likes Received:
    73
    realmente estas lejos de una buena informacion mas con el tema de pais en ruinas como dices ........................ da risa la wea en verdad.


    :rezo:
     
  12. Jack B.

    Jack B. Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Jun 14, 2010
    Messages:
    1,414
    Likes Received:
    5
    Durante el gobierno de pinochet y su politica economica, los primeros años fueron un desastre, por el hecho de recibir una economia totalmente colapsada, a partir de los ochenta, la gran crisis mundial, devasto totalmente las primeras medidas economicas de ese entonces. Sin considerar que a finales de los 70´s y principios de los 80´s, se estuvo al borde de la guerra con Argentina primeramente y despues de eso, la crisis con Peru, gran parte de la pobre capacidad económica se tuvo que redireccionar a apertrechar a las FFAA, que bajo la enmienda Kennedy estaban en malisimas condiciones operativas.
    Durante el año 85, estallo una fuerte crisis economica en Argentina, en el gobierno de alfonsin, al mismo tiempo se implantaron las primeras medidas de recuperacion, esto favorecio a chile, ya que permitio el ingreso de los primeros capitales extranjeros, se implemento el sistema de AFP, UF, modificaciones al sistema habitacional, empleo y politicas publicas.
    Lo principal era reforzar el macrosistema economico pais, establecer pilares y ejes que permitieran aumentar el crecimiento, lo malo de este planteamiento es que aumento la brecha entre ricos y pobres, las tasas de interes altas hacian que se polarizara la situación, para el 87, el pais estaba alcanzando buenas tasas de crecimiento...
    Para finales del 88, se estaba alcanzando un % de crecimiento cercano al 9% (de acuerdo con el FMI), y eso es bien dificil de desmentir, pues viene de un organismo internacional especializado en ello.
    Y los siguientes 20 años de concertacion, la politica economica no cambio casi nada, se le intodujeron reformas de aplicación anticiclica, control de mercados y favorecer la expanción internacional de los capitales.

    Entonces antes de tratar de reflejar ignorancia en otros usuarios...
     
Thread Status:
Not open for further replies.