-. Supersticiones Populares .- Lectura interesante

Discussion in 'Cementerio De Temas' started by Mr. Mojo Risin, Oct 7, 2010.

Thread Status:
Not open for further replies.
  1. Mr. Mojo Risin

    Mr. Mojo Risin Usuario Casual nvl. 2
    17/41

    Joined:
    Jul 24, 2010
    Messages:
    2,256
    Likes Received:
    2
    Bueeno, paseando o mejor dicho, navegando por la web me encontré con una pagina sobre cábalas y supersticiones. Me pareció interesante asi que las compartiré con uds.

    No me pregunten si son hechos verídicos y reles. Son supersticiones con alguna explicación u orígen de éste.
    No se puede saber con exactitud quién o quienes crearon o se les ocurrieron estas cosas. A menos que alguna este escrita de puño y letra de quién la ideó xD

    Es solo un aporte que me parece muy interesante de compartir :D
    Quizás más de alguno conozca alguna supersticiones pero, pudiera haber gente que no conozca.
    De igual manera alimentaros con mas conocimientos!
    Oh!, dichosos humanos :D

    Es una lectura más o menos larga, por la cantidad de supersticiones, pero son relativamente cortas las posibles explicaciones.
    Si no andas flojo, abstente de leer y hazlo cuando tengas ganas de leer este tema. Sino, puedes leer alguna supersticiones que te llame la atención o que tu mismo hagas.

    Disculpen el tamaño de algunas fotos, no soy muy adepto al photoshop ni al paint xD!
    Espero no entorpecer su lectura debido al tamaño de algunas imágenes :rezo:

    Fuente:
    www.portalplanetasedna.com.ar
    Sí, es copy paste, yo sólo agregue fotos.
    Mi intención no es darme el crédito de esto, sino de transmitirlo a uds por medio de este post. Gracias.
    Si esta repetido, por favor hacer lo debido.

    Muchos de uds, al igual que yo, nos dejará algo más claro del porqué hacemos lo que hacemos cuando se nos derrama la sal, o el gato negro. Etc
    Aún muchas personas siguen haciendo estas supersticiones, o mejor dicho EVITÁNDOLAS, yo soy una de esas personas.
    Son costumbres que se han arraigado desde tiempos ancestrales y mucho mas atrás. Una gran cantidad de personas en el mundo siguen creyendo aún, algunos hasta ya ni les importa.
    Pero queda a su criterio creer o no creer.


    En lo personal yo creo en algunas de estas y soy algo supersticioso xD
    Y tú ¿Crees en supersticiones?


    ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////


    Cruzar los dedos

    [​IMG]

    Cuando se formula un deseo, se dice una mentira o se encuentra uno ante un peligro, es costumbre cruzarlos dedos, concretamente el mayor sobre el índice. El gesto, que evoca una cruz, conjura la mala suerte y aleja las influencias maléficas, según los supersticiosos. Desde los primeros tiempos del cristianismo se creía que, replegando el pulgar bajo los otros dedos, se alejaba a los fantasmas y malos espíritus, o bien haciendo esa operación con las dos manos y dejando que el pulgar asome entre el índice, dedo consagrado a Júpiter, y el mayor, dedo del pecado dedicado a Saturno. No obstante, algunos autores piensan que, aunque el simbolismo de la santa cruz en este gesto resulta obvio, el origen primero es mucho más primitivo que la cruz cristiana y se remonta a los más antiguos tiempos paganos.



    Poner la mano delante de la boca al bostezar
    [​IMG]

    El gesto actual de taparse la boca cuando bostezamos no obedece sencillamente a la intención de guardar las formas, esconder la dentadura o el deseo de no difundir los gérmenes, sino que tiene un significado más profundo.

    En el libro Superstitions oÍ Ireland, de Sperenza Wilde se puede leer que hacer la señal de la cruz delante de la boca al bostezar impedía que el diablo se introdujese en el cuerpo y estableciera en él su morada. Es por esta razón por lo que las madres cerraban la boca del bebé o hacían la señal de la cruz delante de ella cuando lo veían bostezar. De esta costumbre ancestral deriva el gesto actual de taparse la boca.


    Levantarse con el pie derecho

    [​IMG]

    La tradición dice que, para que el día no se tuerza, hay que apoyar en primer lugar el pie derecho. La respuesta a esta costumbre podría hallarse en el mundo de los pescadores. Durante el siglo XIX, ningún pescador en su sano juicio subía a bordo por babor, es decir, el costado izquierdo del barco, aunque resultara incómodo
    hacerlo por estribor. Parece ser que la superstición nace de la noción de que cualquier cosa zurda era antinatural una idea que se basa en que la mayoría de los seres humanos son diestros.
    Por regla general, todo lo que se refiere a la derecha es calificado de favorable por los supersticiosos, quizás alentados por la tradición bíblica, que dice que la derecha conesponde al camine del Paraíso y es la posición en la que están sentados los elegidos por Dios.
    La izquierda representa el reverso de la moneda. Los romanos, por ejemplo, hacían presagios observando el vuelo de los pájaros: los que lo hacían hacia este lado eran de mal agüero. De hecho, en latín, izquierda se dice sinester, que dio origen al adjetivo siniestro.


    Tocar madera

    [​IMG]

    Durante muchos siglo antes del cristianismo, lo pueblos célticos de Europa rendían culto a los árboles por considerarlos los templo de la santidad y la principal presentación de los dioses era la Tierra. El árbol servía com medio para enviar la dolencia, o el mal a la tierra. También se recurría a este vegetal s la mala suerte visitaba a m hombre bajo la forma de demonios o si iba a librarse una batalla. En estos y otros casos el sacerdote druida celebraba una serie de ritos y ensalmos en las llamadas enramadas sagradas, lugares que equivalía a las modernas iglesias.

    Hay, además, quien dice que las supersticiones referentes a la madera también nacen del material con el que está hecha la cruz de Jesús Resultado de estas creencias es nuestra costumbre de tocar madera como signo di la buena suerte, ya que ésta atrapa al espíritu maligno lo hace caer a tierra.


    Abrir el paraguas dentro de casa

    [​IMG]

    Ningún supersticioso tendría jamás la osadía de abrir un paraguas dentro de una casa. El origen de este temor se remonta a la época en que los reyes orientales y africanos lo usaban sólo a modo de sombrilla para protegerse de los rayos solares. Debido a su conexión con el astro rey y porque también su forma simboliza el disco solar, abrirlo en un lugar sombreado, fuera de los dominios del Sol, era considerado un sacrilegio.

    Es probable que la superstición se reforzara cuando los paraguas llegaron a Europa y empezaron a ser empleados casi exclusivamente por los sacerdotes en los oficios de los difuntos, sin otro fin que protegerse de las inclemencias del tiempo.


    Las siete vidas del gato

    [​IMG]

    La excepcional resistencia y fortaleza del gato, capaz di salir indemne de situaciones en las que otros animales perecerían con toda seguridad, llevó ala idea de que este felino tenía más de una vida.
    No hay duda de que sus hábitos nocturnos, sus ojos refulgentes en la oscuridad, su sobresaliente agilidad y su pose majestuosa contribuyeron a que nuestros antepasados sintieran una especial admiración, e incluso veneración, por este animal. Se cuenta que, por ejemplo, Mahoma se cortó la manga de su vestimenta para no perturbar el sueño de su gato que dormía sobre ella. El profeta veía en él “una criatura digna del mayor respeto y de un tratamiento afectuoso”.
    La razón de que a los gatos se les otorgue popularmente hasta siete vidas tiene posiblemente un origen esotérico. Existen muchas culturas para las que los números poseen una significación concreta. En nuestro caso, el siete fue considerado en la Antigüedad un número de la buena suerte, ya que era una trinidad de trinidades” y, por lo tanto, adecuado para el felino.



    Vestir de negro en los funerales

    [​IMG]

    La antiquísima costumbre de vestir de negro en los funerales, muy extendida en toda la cultura occidental, pretende significar una manifestación de respeto hacia el difunto. Sin embargo, la procedencia de esta tradición no está tan clara. Distintos estudios psicológicos coinciden en señalar como su posible origen el miedo ancestral de los vivos a ser poseídos por los espíritus de los muertos. Así, en los ritos funerarios los hombres primitivos pintarían sus cuerpos de negro para impedir, al quedar camuflados, que el alma del fallecido encontrara un nuevo cuerpo donde asentarse.
    Esta hipótesis es corroborada por el hecho de que los habitantes de ciertas tribus africanas cubran su piel con cenizas blancas en los funerales, escondiendo así el color negro de su epidermis a la vista de los espíritus. Algo parecido sucede también en la India, donde tradicionalmente el color del luto es blanco, en contraposición a la tez morena de sus habitantes.


    Romper un espejo

    [​IMG]
    Las supersticiones relativas al espejo se cuentan entre las más citadas en todo el Occidente cristiano, quizás por su uso adivinatorio. La catoptromancia, es decir, el arte de adivinar por el espejo, procede de Persia y, aunque tuvo un relativo éxito durante la antigua Grecia y la Edad Media, fue duramente perseguida por la Iglesia.
    Es probable, sin embargo, que estas supersticiones obedezcan a la idea de que nuestro reflejo es otra versión del original y, si causamos desperfectos en el espejo, nos hacemos daño a nosotros mismos. Así, dañar el espejo es hacer lo mismo con el alma, y aquí es donde entra la superstición de que la rotura de un espejo trae mala suerte durante siete años. Este período se debe a la creencia de que el cuerpo experimenta un cambio en la constitución fisiológica cada siete años.


    Derramar la sal

    [​IMG]

    Mala suerte, si esto le ocurre al manipular el salero, a menos que se apresure a tomar una pizca y arrojarla por encima del hombro izquierdo “directamente a la cara del diablo”. Porque éste es el sitio desde el que Pedro Botero, es decir, el diablo, espera paciente a que nuestra naturaleza pecadora renuncie al alma para siempre. La sal arrojada no tiene otro fin que cegarlo temporalmente, para que el espíritu tenga tiempo de volver a quedar afianzado por la buena suerte. Desde la Grecia antigua, la sal ha tenido un gran poder simbólico: procede de la Madre Tierra, del mar; las lágrimas y la saliva son saladas, y conserva, condimenta y enriquece los alimentos.

    Decir Salud al estornudar

    [​IMG]

    Los egipcios y griegos veían en el estornudo un augurio. Así, era bueno estornudar por la tarde, mientras que hacerlo al levantarse de la cama o de la mesa podía ser nefasto. Aquel que había estornudado al nacer era te nido por dichoso. El estornudo hacia la izquierda era un signo de mal agüero, pero di bueno, hacia la derecha. Er todos los casos, los griegos exclamaban ¡Vivid! y ¡Que Zeus te conserve! Por su parte, los romanos empleaban la expresión, ¡Salve!, ante tal circunstancia; y serían los primeros cristianos quienes sustituyeron la invocación a dioses paganos por el suyo.
    Se dice que durante la epidemia de peste que hubo en Roma en el año 591, bajo el pontificado de Gregorio 1, lo afectados morían estornudan do, y que de tal circunstancia proviene el ¡Dios te bendigas que más tarde se simplificar diciendo ¡Salud!, ¡Jesús! o ex presiones semejantes.


    Pasar por debajo de una escalera

    [​IMG]

    Esta y otras supersticiones asociadas a las escaleras están relacionadas con el miedo al patíbulo. Antiguamente, debido a la gran altura que éste solía tener, había que usar una escalera de mano para colocar la soga en la posición correcta, así como para retirar después el cadáver del condenado. Cualquiera que pasara por debajo de la escalera corría el peligro de encontrarse con el muerto. De ahí viene la superstición.


    Viernes 13

    [​IMG]

    Desde tiempos remotos, el número 13 ha sido fatídico, debido principalmente a la muerte violenta que sufrieron varios dioses decimoterceros de la Antigüedad y, ¡cómo no!, a la suerte del decimotercer invitado en la Última Cena de Jesús. Por otro lado, el viernes adquirió en el mundo sajón su reputación de día nefasto, debido a la muerte de Jesús. Obviamente, la coincidencia del número 13 y del día viernes no puede ser de peor agüero.


    Colocar flores en las tumbas
    (No pongo fotos por razones personales)


    En la actualidad, se adornan las sepulturas con flores como muestra de afecto, pero la intención original no era otra que la de proporcionar algo vivo con el fin de dar felicidad. La corona circular, colocada sobre la tumba o la puerta principal del cementerio, encerraba simbólicamente el espíritu y le impedía volver.


     
  2. CorpTesla

    CorpTesla Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Joined:
    Jul 10, 2009
    Messages:
    17,247
    Likes Received:
    97
    jaja bueen tema. son cosas ke se ven a diario pero se desconoce su procedencia
     
  3. MmExodo

    MmExodo Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Joined:
    Oct 5, 2010
    Messages:
    188
    Likes Received:
    0
    Buen tema, me sabia la mayoria aunque no todas, aunque no superticioso.
    Gracias por la info
     
  4. tikka

    tikka Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Joined:
    Sep 29, 2008
    Messages:
    32,325
    Likes Received:
    17
    la única que conocía era el de las 7 vidas del gato, se agradece
     
  5. *walo

    *walo Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Joined:
    Nov 19, 2009
    Messages:
    12,112
    Likes Received:
    11
    Gracias por el tema !
    todas bastante conocidas, pero no es malo saber mas de su procedencia :p
     
  6. Lolitafarben_

    Lolitafarben_ Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Jun 26, 2010
    Messages:
    2,146
    Likes Received:
    4
    Leí por ahí que cuando uno estornuda se le detiene el corazón por una milésima de segundo (no se si milésima, pero es súper poco); de ahí que se dice "salud" a quién estornuda.
     
  7. Mr. Mojo Risin

    Mr. Mojo Risin Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Jul 24, 2010
    Messages:
    2,256
    Likes Received:
    2
    Si, yo tb eh leido de eso, pero este es como un origen mas "espiritual" mas allá de algún tipo de ciencia.
    Gracias por tu acotación :D
     
  8. okami_

    okami_ Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Joined:
    Oct 4, 2010
    Messages:
    34
    Likes Received:
    0
    Yo naci Viernes 13 XD
     
  9. Mr. Mojo Risin

    Mr. Mojo Risin Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Jul 24, 2010
    Messages:
    2,256
    Likes Received:
    2

    Uff, xD
     
  10. CokeTheFox

    CokeTheFox Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Joined:
    Dec 11, 2008
    Messages:
    2,633
    Likes Received:
    0
    buen tema wn
    se agradece
     
  11. vegetazero

    vegetazero Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Joined:
    Sep 30, 2007
    Messages:
    445
    Likes Received:
    1
    wena .. yo solo me levanto con el pie derecho ...

    Tu sabes porque se le coloca un tiesto con agua debajo de los ataudes en los velatorios ???


    ???

    ?
     
  12. Mr. Mojo Risin

    Mr. Mojo Risin Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Jul 24, 2010
    Messages:
    2,256
    Likes Received:
    2
    No lo sé mi estimado
     
Thread Status:
Not open for further replies.