Ensayo: Evolución social de la música

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por "Lalo Landa", 11 Oct 2010.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. "Lalo Landa"

    "Lalo Landa" Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    2 Mar 2010
    Mensajes:
    17.209
    Me Gusta recibidos:
    2
    La evolución social de la música

    ¿Qué es una guitarra? ¿Sólo un pedazo de madera que está amarrado a 6 cuerdas? Quizá para alguien sin oídos lo sea, lo cierto es que para el ser un humano éste al igual que todos los demás instrumentos representa una forma de generar lo que conocemos como música, una de las artes que en lo personal, logra liberar mi mente y mi alma de los apuros de una vida acelerada.


    [​IMG]


    “En general el arte es causado por una fricción de la vida, de esa forma yo me acerco a la música. Miro a mí alrededor y veo como las cosas están en armonía, entonces exploro lo que está fuera del balance y trato de contar esa historia. Me siento atraído por la fricción.
    Un violín es un pedazo de madera que ha sido manipulado fuera de su forma natural. Y doblado, torcido y secado. Tomas las cuerdas y las tensas encima, muy rígidas, muy estresantemente, y entones tomas un arco muy recto y apretado, y raspas encima friccionando, el sonido que produce, esa liberación es el arte. Esa es la historia.” Maynard James Keenan, vocalista de la banda de rock progresivo “Tool” y de la banda de Rock Altenativo “A Perfect Circle”.

    Cuando escuchas un ruido, y éste tiene cierta sonoridad organizada, pasa a ser un sonido, si éste te transmite emociones, pasa a ser música, de hecho, solo basta con que te agrade para que lo sea.
    La música tal como la conocemos tiene sus orígenes en África, pues en EEUU a principios del siglo XVII los esclavos negros provenientes de ése país, motivados por lo maltratado que estaba siendo su raza, la desdicha por la pérdida de libertad, comenzaron a entonar mediante instrumentos a cuerdas canciones lúgubres que basaban sus líricas en la mala suerte del negro tanto en su trabajo como en su vida diaria: El Blues. Con el tiempo estos comenzaron a mezclarse con los sonidos locales, dando a conocer al mundo al “rock and Roll”. De éste genero musical nacen la mayoría de los demás subgéneros, tales como el Pop, el hard rock, etc.


    [​IMG]


    La música tiende a transmitir emociones, sensaciones, incluso puede servir para hacer crítica social, como lo es en su esencia el “punk rock” o el “hip – hop”, aunque no son los únicos, en la década del 60 el mundo veía como se presentaba inminentemente una tercera guerra mundial. La guerra de Vietnam contra Estados Unidos hacía que la sociedad estuviera asustada. Fue entonces cuando nace un movimiento musical mucho antes del punk rock, el “rock psicodélico” proveniente del uso de sustancias psicoactivas como la marihuana o el LSD. Destacan bandas como “The Doors”, “Pink Floyd” en sus inicios con Syd Barret, “The Beatles” o “13th Floor Elevators”. Basaba sus líricas en contra de la guerra y a favor del amor, nacen los llamados Hippies que intentaban usar la no violencia como método de hacer cambiar a los demás de opinión. Es en ésta década cuando toma forma uno de los conciertos más grandes e importantes que se tenga memoria, “Woodstock. 3 Days Of Peace & Music” que contó con figuras musicales de éste movimiento como lo son Santana, Janis Joplin, The Who, Jefferson Airplane y para finalizar Jimi Hendrix.
    Éste genero de cierta forma influenciaría a lo que se conoce como Rock Progresivo. Terminan los años 60 y con ellos los Hippies. Es el tiempo de que el mundo conozca al Punk rock, un estilo musical que se caracteriza por ser una música muy simple y cruda, de melodías simples, de duraciones cortas y de compases y tiempos rápidos con un ambiente sonoro; ruidoso y agresivo, proveniente del Garage Rock. Nacen grupos como “The Ramones”, “The Clash” o “The Sex Pistols”. La temática de dicho estilo musical es la anarquía, las bandas inglesas estaban en contra de la corona de ese mismo país. Éste genero influenció al “Thrash Metal”, con la diferencia que éste último no tiene critica social.

    Sin ir más lejos, en Chile, Víctor Jara durante toda su carrera musical se encargó de desarrollar la conciencia social en sus canciones, dejándonos obras magistrales desde éste punto de vista como lo son los álbumes “el derecho de vivir en paz” o “Pongo en tus manos abiertas…” Dicho músico influyó a toda la gama de músicos y bandas chilensis. Los prisioneros por su parte, influenciados por The Clash también se encargaron de traer a los oídos de la gente sonidos revolucionarios, pero no fueron los primeros, ya que a fines de 1984, en plena dictadura militar, comienza a formarse la vieja escuela del punk rock chileno, con la banda “Pinochet Boys” que no tubo mayor popularidad ya que su vocalista murió en un accidente, en honor a éste se forman los “Fiskales Ad-Hok”. He aquí los orígenes de la oleada del Punk Rock en Chile.


    [​IMG]


    Pero como toda arte tiene diversos fines, la música también puede lograr transmitir sentimientos, no solo con sus letras, sino que solo con sus instrumentos, es el caso de las llamadas “piezas instrumentales” que no tienen otro objetivo más que el de lograr una perfecta armonía para el receptor. El Post Rock es un genero que se caracteriza principalmente por sus bandas instrumentales, son sonidos tan armónicos que a menudo tienden a relajar a la persona. Destacan grupos como “Explosions In The Sky” o los islandeses “Sigur Rós”.


    [​IMG]


    El Rock progresivo aparecido a final de los años 70s con álbumes como “In The Court Of Crimson King”, “The Wall” o “el Indio” de lo Jaivas. Alude a la importancia que posee respecto a la progresión musical, como el paso gradual de una sonoridad bucólica a otra más bien urbana, con grupos como Pink Floyd o King Crimson. Es un estilo que destaca por la virtuosidad de sus intérpretes, los cambios de ritmos, suele hacer recordar a lo que antiguamente era la música clásica en el siglo XVIII. Junto con el Hard Rock, son los padres del metal.


    [​IMG]


    Hay además un tipo de música que con sus compases logra relajarnos, el “Reggae” proveniente de la lejana isla de Jamaica, influenciado por el “ska”, de sonidos isleños y lentos, logra una perfecta armonía. Sirvió de base para muchos otros estilos como el “Dance Hall” o el “Ragga”.
    También existe música con otros fines como por ejemplo liberar tensiones. Es posible que bailando se pueda hacer esto, para eso existe una gran variedad de estilos que logran que con solo escucharlas nuestros pies se pongan a mover al compás de la música. Genera en nosotros una suerte de satisfacción. Sólo por nombrar algunos, “La Rumba” o en nuestro caso, “la Cueca”.

    ¿Qué sería de los lugares de esparcimiento (llámese discotecas, pubs, etc.) sin la música? O peor que eso, ¿qué sería de nuestras vidas sin la música? Seguramente no tendría el derecho de ser llamada “vida”. Tal vez si no hubiesen colonizado África estaríamos escuchando quien sabe que clase de música o incluso no estuviésemos escuchando nada más que el desagradable ruido de los automóviles cuando pasan por la calle, o el repugnante ruido de las industrias. Nuestro país no tendría un baile con el cual nos identifiquemos. En conclusión la vida sin música sería una soberana bazofia.


    se parece a otro tema que había echo antes, pero éste a diferencia del otro lo escribí entero yo (he ahí los errores ::decept::) y además de que este está enfocado en cosas distintas :awesome:

    Comenten y puteen si es necesario, toda puteada será recibida con los brazos abiertos :awesomehands:

    :D:D:D:D



    xD
     
  2. Eban_

    Eban_ Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    20 Ene 2008
    Mensajes:
    18.033
    Me Gusta recibidos:
    4
    buen tema wn, como los que se extrañan de ese foro old school (del que no vivi 100%, ya que leía los temas pero no posteaba), dos cosas, es Thrash metal, no trash de basura, es thrash de asotar.
    Y lo otro si hay bandas de Thrash con critica social, por ejemplo Megadeth en el disco Peace Sells... But Who's Buying?, y tmb en temas de otros discos como Holy Wars... The punishment due.
    A pesar de eso gran tema, si lo escribiste todo tu felicitaciones.


    pd: Black power !
     
  3. "Lalo Landa"

    "Lalo Landa" Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    2 Mar 2010
    Mensajes:
    17.209
    Me Gusta recibidos:
    2
    vale wm, se me pifió, pero eso demuestra que lo hice enterito yo y no copie de ningún lado la info xd, respecto a lo de crítica social, me refería en un sentido más amplio ya que siempre hay excepciones y en teoría se puede hacer crítica con cualquier estilo musical.

    Saludos! :D
     
  4. Klaus!

    Klaus! Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    11 Jul 2010
    Mensajes:
    3.587
    Me Gusta recibidos:
    1
    Bakan esto de la Historia de la musica, hacen falta más temas como estos, pero en fin :awesome: es lo que hay, como se dice :D!

    Felicitaciones por la paja de haber escrito todo, yo no hubiera podido xD
    Y eso!, lo que si falto un poco tratar de metal, puesto que tiene gran influencia en ciertos aspectos de las sociedades actuales, pero fuera de eso, ta todo bakano :volar:

    Gracias por el tema :D!
     
  5. Eddie.

    Eddie. Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    25 Oct 2009
    Mensajes:
    6.603
    Me Gusta recibidos:
    7
    notable post wn... me lo lei de aburrido, hace rato que no habia un tema asi por aca
     
  6. AlvaROck!

    AlvaROck! Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    23 Jul 2010
    Mensajes:
    57
    Me Gusta recibidos:
    0
    Genial, lo leí todo y no me aburrí me parece cool que aún quede gente como nsotros que hara que esto nunca muera

    Greetings.
     
  7. crchico10

    crchico10 Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    22 Ene 2008
    Mensajes:
    6.345
    Me Gusta recibidos:
    1
    pulento el tema, aunque humildemente la mayoría lo había leído, aunque (again) me quedo con la última parte.
    creo que hay una mala concepción de lo que es Africa, o al menos, una gran estigmatización. Y creo que menos de la mitad de los chilenos se identifica con la cueca, si es que a ese te refieres. Con lo último me adhiero completamente, creo que no podría vivir sin música.
    PD: la crítica no es en mala onda wn xD, creo que esa es la gracia un poco.
     
  8. y tu vieja

    y tu vieja Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    26 Sep 2009
    Mensajes:
    7.337
    Me Gusta recibidos:
    3
    te quedó la raja wn, pero tengo una gran duda. es dificil que no concuerdes con la mayoria de lo escrito, porque la mayoria forma parte de un texto informativo, pero si es ensayo, ¿no debería ser argumentativo? Si tu tesis era basarte en la evolucion social, como que al final te desviaste un poco, pero si le cambiai el titulo queda piola.

    de todos modos hay sus opiniones locas. deberia ser un ensayo de opinion.
    concuerdo con lo de la estigmatizacion africana que dice el Carlos. No niego su importancia, pero se les ve siempre en menos. Segundo en Europa si había música antes de ser colonizada Africa, la música clásica, además del folk popular. en indochina también, música muy armónica, y a la vez distinta, hay instrumentos y volás asi sin trastes, no tienen esa nocion musical tan cuadrada que tenemos nosotros.

    yapo eso, se agradece cumpa, de hace rato que no leia algo hecho por los propios users, con calidad, y que pueda generar un inercambio de opiniones interesante. Tremendo post!
     
  9. Madcap Laughs

    Madcap Laughs Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    27 Sep 2008
    Mensajes:
    67.515
    Me Gusta recibidos:
    7
    :omg:

    Muchas gracias por el post, lo lei entero :awesome:
    hace tiempo que no se ven temas asi :santo:

    se agradece!
     
  10. Ricardo Iorio

    Ricardo Iorio Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    10 Nov 2009
    Mensajes:
    738
    Me Gusta recibidos:
    2
    Bastante tajante decir que el Thrash no tiene crítica social, seguramente no conoces mucho de aquel estilo. Recomiendo echarle un vistazo a bandas como Coroner, Heathen, incluso hasta Nuclear Assault o Watchtower, etc.

    Lo otro el “In The Court Of Crimson King” no salió a fines de los 70s, sino en 1969.
     
  11. y tu vieja

    y tu vieja Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    26 Sep 2009
    Mensajes:
    7.337
    Me Gusta recibidos:
    3
    ah claro, eso... el rock progresivo empezo a principios de los 70 y tuvo fuerza hasta el 75 mas menos. el the wall, animals, alturas de machu pichu y otros son albumes a destiempo, pero excelentes. eso si, albumes que marcaron el progresivo en realidad fueron close to the edge, el court que mencionas, el dark side o el selling england.
     
  12. Diego

    Diego Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    6 Sep 2009
    Mensajes:
    29.072
    Me Gusta recibidos:
    17
    Buen tema....
    No tengo nada que acotar,
    algunos errores por ahí ( que es obvio si lo escribiste tú )
    pero en general muy buen tema
    se agradece!
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas