A continuación, los dejo con 8 datos interesantes y curiosidades sobre el bostezo. Algunas teorias dicen que Bostezamos como comportamiento heredado de nuestra evolución. Otra más reciente afirma que lo hacemos para regular la temperatuna corporal. Experimentos en la Universidad de Maryland en Estados Unidos demostraron que no bostezamos para conseguir un aporte extra de oxigeno. Personas sometidas a sobredosis de oxigeno no disminuyeron la cantidad de bostezos. Para reafirmar esto podemos tomar ejemplo de los fetos, que a las 12 semanas ya bostezan... y aun no tienen pulmones. Las teorias que hay del "Por qué" el bostezo es contagioso no son del todo claras. ALgunas aseguran (de nuevo) que es un comportamiendo heredado de nuestra evolución. Otras teorias sugieren que el bostezo sirve para sincronizar el comportamiento anímico entre animales gregarios de forma similar al aullido de una manada de lobos durante la luna llena. El bostezo entonces emitiría una señal de cansancio hacia otros miembros del grupo para sincronizar los patrones de sueño y períodos de actividad. Robert asegura en su libro, "El bostezo", Mente y Cerebro. Que el hecho de que se contagie el bostezo es algo psicológico: el cerebro interpreta que el otro que bosteza nos roba el aire, por lo que nuestro cerebro por instinto de supervivencia trata de recoger todo el oxigeno que pueda antes de quedarse sin aire. Robert también sugiere que que el bostezo oxigena y provee de oxigeno al cerebro, produciendo en este caso una disminución del cansancio por ejemplo: por estado de aburrimiento. Para las personas conocedora del Lenguaje no verbal. El bostezo es un poderoso mensaje, con varios posibles significados, dependiendo de las circunstancias.Puede ser un indicador de cansancio, estrés, exceso de trabajo o aburrimiento; Una acción que indica descompresión psicológica tras un estado de alerta elevado o puede signifcar un medio de expresión de emociones fuertes como el enojo, el aburrimiento y el rechazo. Un bostezo puede expresar fuertes mensajes antisociales por lo que en algunas culturas la gente intenta disimular el bostezo colocando una mano sobre la boca. ¿Por qué se destaponan los oídos cuando bostezamos? El oído está conectado con la faringe por medio de la tropa de Eustaquio. Entre el oído y la faringe se encuentra el tímpano. Cuando la presión es distinta entre el oído externo y el oído medio, el tímpano se abomba haciéndonos sentir el efecto de taponamiento. Al bostezar igualamos las dos presiones por medio de la faringe, y a su vez, de la trompa de Eustaquio. Esto mismo ocurre si estornudamos, mascamos chicle, tragamos saliva,... SI ESTABA AVISEN LO BUSQUE PERO NO HABIA NADA OSINO AVISENME COMENTEN GRACIAS
Yo creo que el bostezo ocurre para evitar el adormecimientos de los musculos de la articulacion temporomandibular (la boca en general). Si lo pensamos bien, un bostezo ocurre luego de pasado un tiempor azonable sin mover los musculos faciales, asi que quizas es una forma de mantener activos estos musculos. Sin embargo tambien es cierto que bostezamos cuando estamos aburridos, ya que si nos mantenemos por bastante tiempo concentrados o realmente interesados en alguna tarea o situacion que no implique alguna expresion facial, comunmente no bostezamos. Ojo que tambien al bostezar solemos desperezarnos asi que quizas sea una manera de mantenernos alerta cuando comenzamos a perder la concentracion en nuestro entorno y a quedarnos dormidos sin tener la necesidad fisiologica de descanzar. Una suerte de alarma natural para no bajar la guardia.