Solo para intelectuales ¿el universo tiene origen? =/

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por aromaj, 23 Sep 2010.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. pupasnake

    pupasnake Usuario Casual nvl. 2
    16/41

    Registrado:
    1 Jul 2009
    Mensajes:
    1.731
    Me Gusta recibidos:
    5
    y no viste que te respondi la pregunta, no el QUOTE.
    saludos
     
  2. polon

    polon Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    10 Feb 2010
    Mensajes:
    414
    Me Gusta recibidos:
    1


    Por lo mismo, nunca asevere en relacion al origen, pero si dije k todo esto tiene los dias contaos, cosa que le parecio exagerado a alguen x ahi...xD
     
  3. José Manuel Balmaceda

    José Manuel Balmaceda Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    16 Jul 2009
    Mensajes:
    66.913
    Me Gusta recibidos:
    23
    es un tema paradojal, ya que, segun el universo es invaluable la cantidad de años que tiene, pero ¿como tener años sin que pase el tiempo?., en este punto creo que algo mas allá del universo existe o lo rige, por que el universo tambien tuvo su principio.
     
  4. eltity

    eltity Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    31 Ago 2008
    Mensajes:
    348
    Me Gusta recibidos:
    2
    "la revolución francesa empezó en París, el 14 de julio de 1789." en esta frase se registra el lugar y el tiempo en q se produjo un suceso. Para una persona q no sabe lo q significa "París", la oración podría aclararse enseñándole q París es una ciudad de nuestro planeta tierra situada a 2º de longitud Este del meridiano de greenwich y a 49º de latitud Norte. Estos 2 números caracterizan el lugar, y la frase "14 de julio de 1789" determina el tiempo en el cual tuvo lugar dicho acontecimiento.
    Ahora para simplificarlo consideremos un plano, o si se kiere una mesa rectangular. La posición de un punto de la misma puede ser determinada por 2 numeros, estos miden del punto a 2 bordes perpendiculares de la mesa. es decir, a cada punto del plano le corresponden un par de numeros, y recíprocamente, a todo par de números le corresponde un determinado punto del plano. En otras palabras, matematicamente, el plano es un "continuo bidimensional". existen puntos arbitrariamente cercanos a todo punto del plano. 2 puntos distantes pueden ser unidos por una curva dividida en segmentos tan pequeños como se quiera. luego la pequeñez arbitraria de los pasos q unen 2 puntos distantes, cada uno de los cuales puede ser representado por 2 numeros, es lo q caracteriza fundamentalmente un continuo bidimensional.

    En un continuo tridimensional, a cada punto del espacio le corresponden 3 numeros definidos; y recíprocamente, cada 3 numeros determinan un punto del espacio. Existen puntos muy proximos a todo punto del espacio.

    Ahora hay 2 maneras de interpretar el mundo de los sucesos, nuestro mundo de percepción tetradimensional 3 espaciales mas 1 temporal. Una de ellas es imaginar el movimiento como una serie de sucesos en el tiempo, usando una imagen dinamica, según la cual las posiciones del cuerpo cambian con el tiempo. La otra consiste en formarnos una imagen estatica del movimiento, considerando la curva en el continuo bidimensional espacio-tiempo. Según esta manera de interpretarlo el movimiento esta representado como algo q es, q existe, en el continuo bidimensional espacio-tiempo y no como algo q cambia en el continuo unidimensional del espacio.
    Ambas imágenes son exactamente equivalentes y preferir una de ellas es cuestion de gusto.
    La fisica clasica se inclino mas bien por la imagen dinamica q describe al movimiento como una serie de sucesos en el espacio, y no como algo ya existente en el espacio-tiempo.
    Pero para describir los sucesos de la naturaleza debemos usar, en realidad, cuatro y no 2 numero. Nuestro espacio fisico, concebido a partir de los objetos y sus movimientos, tiene 3 dimensiones, y las posiciones quedan determinadas por 3 numeros. El instante en q se produce el suceso es el cuarto numero. Todo suceso queda caracterizado por 4 numeros; y a cada 4 numeros corresponde, recíprocamente, un suceso. Por eso, el mundo de los sucesos es un continuo de 4 dimensiones.
    si nos abstraemos un poco y vemos el espacio-tiempo como un plano seria claro q todos los infinitos sucesos con sus respectivos tiempos estarian ahi, de manera q las historias de sus vidas y del universo en si no pq ustedes no lo hayan experimentado todavia no este ahi. despues de darse cuanta de eso resulta logico q no existe el azar ni las coincidencias.

    Creo q tienes una confusion de conceptos. Todo esto se explica de la siguiente manera. La diferencia entre infinito y eternidad esta dada por el punto de comienzo de un infinito...para hacerlo un poco mas grafico, el infinito es representado por una flecha hacia la derecha y en su extremo izquierdo comienza en un punto definido, tal cual como el universo y por lo tanto el tiempo. La eternidad es representada por una fecha hacia la derecha y a la misma vez hacia la izquierda sin ni un punto de comienzo ni de final, osea es bidireccional, ejemplo de esto es la energia.
    Ahora bien, tomando en cuenta lo siguiente; 1) la primera ley de la termodinamica que bien dice: " la energia no puede ser creada ni destruida, solo se transforma" , esto tambien se conoce como la ley de "la conservacion de la energia". Y q, 2) en 1929 un astronomo llamado Edwin Hubble y su colaborador Milton Humason demostraron mediante una decada de observaciones q las galaxias se estaban separando entre si. formulando la hipotesis concluyo en la siguiente ley, llamada ley de hubble, "el corrimiento al rojo de una galaxia es proporcional a la distancia a la q esta se encuentra" por consiguiente se demuestra q el universo esta en expansion, y si esta en expansion significa q cada punto en el tiempo q se recorra hacia atras el universo abarca menos volumen ya q sus galaxias estarian cada vez mas cercas unas de otras hasta encontrarse en un punto con una densidad inimaginablemente grande, justo en ese punto se tuvo q producir una gran explosion para q se expandiera como lo hace hoy y produjera lo q conocemos como galaxias y universo (teoria del big bang). En conclusion esto prueba que el espacio fisico y el tiempo tuvieron un punto de inicio ( el espacio fisico y el tiempo estan intrisecamente relacionados entre si. El tiempo no es independiente del espacio como creia sir isaac newton sino que es un "espacio-tiempo" como dijo mi compadre eistein. Este espacio-tiempo depende del punto vista del observador. Por lo tanto el tiempo es flexible, y la interpretación de su transcurso depende de los estados de conciencia q son susceptibles a cambiar.)

    En conclusión irrevocable, el universo y por lo tanto el tiempo son cuestiones finitas y nunca eternas, por definición.


    Saludos
     
  5. ★ωιѕυ rocкer★

    ★ωιѕυ rocкer★ Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    23 Sep 2010
    Mensajes:
    34.451
    Me Gusta recibidos:
    2
    A mi Opinión, el Universo, es un Ciclo de vida al igual que cada ser vivo de este espacio.
    Si te pones a pensar de forma mas Redactada el tema no es tan complicado, la verdad es que el universo tiene tres ciclos: Nacimiento, desarrollo y muerte, una corriente de energía que va de ciclo en ciclo como cada uno de nosotros. con eso de hace factible la reencarnación. la cual es una teoría relativamente contradictoria, la cual es provocada por la religion de creencia catolica.
    a mi parecer el ciclo del universo es la reencarnacion de su especie, una vez muerta, nacerá de nuevo y vuelve a lo mismo, cumpliendo este ciclo un millon de veces. lo mismo pasa con la tierra que es un planeta de tres ciclos.
    El tema de la reencarnacion no es un tema religiosos de que volveremos a nacer de nuevo, pero no en los mismos cuerpos, ni en la misma forma anterior, sino que cumpliremos etapas y vamos a ir evolucionando con el tiempo.
    Según la biblia. las leyes de Dios en el Genesis, dice que Dios se demoro 7 dias en crear el universo, yo me quedo con esa propuesta, ya que el dominio del tiempo no es infinito y eterno. es un proceso mortal y a corto plazo, ya que nada se puede calificar como eterno.

    SALUDOS =)
     
  6. Drakenator

    Drakenator Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    12 May 2010
    Mensajes:
    415
    Me Gusta recibidos:
    2
    No tenemos la certeza si quiera de que nuestro universo "conocido" sea el único, por esta razón y a la vez por la precariedad de la información que manejamos desde el punto de vista científico va a pasar mucho tiempo sin que se resuelva ahora por la misma condición de nuestro universo es imposible saber con certeza algo.

    Me explico ningún evento o condición es 100% probable, los mismos instrumentos con que hacemos cálculos tienen un margen de error y eso siempre pasará, a menos que encontremos la forma de hacerlo desde otra dimensión
     
  7. Finn

    Finn Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    1 Abr 2009
    Mensajes:
    11.566
    Me Gusta recibidos:
    4
    mientras existan herramientas para medir parámetros, se puede decir que existió un origen y existirá un final. Pero de por sí opino que el tiempo no es una buena forma de calcular a la hora de hablar del universo, creo que nunca se logrará conocer una respuesta lógica, el hombre busca solucionar lo que se cuestiona, al menos da trabajos rentables
     
  8. Pablecio

    Pablecio Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    4 Ago 2008
    Mensajes:
    8.046
    Me Gusta recibidos:
    15
    Hasta el momento no han considerado la teoría de que el tiempo no existe, en ese caso solo es una invención humana, solo existiría el presente y la causalidad, con eso el vacío sigue siendo simplemente el vacío que siempre ha estado y siempre estará, mientras el universo sería la materia que lo llena, como dice pato-mike.
    Ahí se explica que nuestro invento (los sistemas de medición de "tiempo") sean relativos.
     
  9. mc_dreco

    mc_dreco Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    12 Sep 2009
    Mensajes:
    1.536
    Me Gusta recibidos:
    3
    Si lo había considerado Pablo, pero aquí no me entendieron mucho xD

     
  10. Pablecio

    Pablecio Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    4 Ago 2008
    Mensajes:
    8.046
    Me Gusta recibidos:
    15
    Pa mi es la pura y santa verdad, lamentablemente cuando se las dan de intelectuales hay que decirlo con "palabras intelectuales" pa que lo pesquen... XD
     
  11. _Azar0rth_

    _Azar0rth_ Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    10 Oct 2010
    Mensajes:
    320
    Me Gusta recibidos:
    0
    Según las teorías más aceptadas por la sociedad el Universo si tiene origen y sale inmediatamente de la definición de eterno y también anularía al tiempo como eterno ya que el tiempo es una cualidad dentro del Universo. Pues se puede medir unos huevos hervir ya que el tiempo medición esta afuera de huevo hervir. Pero no en el caso del Universo ya que no podemos poner un reloj fuera de el. Pero estas lógicas serán reales ¿cómo podemos estar seguros de que el espacio y el tiempo existen de manera independiente y que no son ilusiones convenientes? Es muy difícil definir al tiempo como también al universo.
     
  12. Pablecio

    Pablecio Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    4 Ago 2008
    Mensajes:
    8.046
    Me Gusta recibidos:
    15
    Eso de que no se puede tener un reloj fuera del universo no tiene sentido, en primer lugar hay que aclarar qué es el universo, el vacío es vacío y puede ser eterno perfectamente, si el universo es la materia que llena el vacío puede tener principio y fin pero eso no significa que exista el tiempo, cuando se dice que el tiempo No existe se habla de que solo existe la materia en el presente, es decir, que el reloj no es nada más que una manecilla que se mueve, la ley de causa-efecto determina lo que llamamos pasado y futuro, incluso los recuerdos almacenados en la memoria se modifican con el "tiempo", lo cual solo significa que cambian de estado y solo son la conciencia en la causalidad.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas