Me gustan los idiomas, y ello me a motivado a aprender 2 idiomas y 2 lenguas muertas. Hace unas semanas, leyendo un articulo sobre el inglés como lengua artificial, me dió por aprender Esperanto. Esto de puro 'antiyanki' que soy (¡Ja!). A lo largo de la historia han existido distintos pueblos que han tratado de imponer su lengua al mundo, otros que han procurado difundirlos solamente, otros que han revalorado y sublimado su idioma, etc., etc. Sin embargo, ninguna lengua natural a logrado unificar al mundo. El unico esfuerzo ha sido el ingles, que hoy en dia a adquirido relevancia y trascendencia. Sin embargo no quiero profundizar en ello, sino en las lenguas artificiales; algunas han surgido como esfuerzo por crear un puente universal entre los distintos pueblos y otras simplemente como fin artístico, como el caso de Tolkien. La primera vez que supe, fué hace unos 5 años y me parecio tremendamente "pulento" el esfuerzo de Tolkien, la creatividad y la profundidad conceptual de generar todo un mundo para sus obras. ¿Que opinan?
Es que simplemente a veces el idioma no alcanza. No es subjetivo y es poco concreto al querer expresar algo profundo y personal. Los escritores tienen que lidiar dia a dia con el inconveniente del idioma. Esquemas y dogmas que determinan cultura y trscendencia de un pueblo. Esto incluso se ve de manera cotidiana... Quien no ha cometido la pelotudez de intercambiar sonidos extraños como "Cuñi Cuñi o Muñi Muñi cuando se refiere a la polola... y nos entendemos!! Eso sucede por que precisamente el idioma no alcanza y surge la necesidad de ampliar el espectro sonoro generando nuevas lenguas. Me imagino que Tolkien partio de una base similar.-
Desconosco la motivación de Tolkien, pero está claro que el lenguaje se limita y 'limita' (nos), por el hecho de que la realidad se sigué expandiendo. Lo 'bueno' de las lenguas artificiales es que son 'pensadas', se crean con una estructura tratando de evitar las viscitudes de las lenguas naturales. Por lo general absorven o se nutren de otros idiomas y, aunque en las lenguas nativas se pueden crear palabras, en las lenguas artificiales el proceso es mucho más sencillo y pragmático, por la naturaleza misma. En lo personal solo veo (de momento) 2 defectos; uno que tiene relación con la memoria histórica, la etimología, la evolución de las palabras y la cultura (pues cultura y lenguaje se condicionan mutuamente), pero para el caso y el fin de las lenguas artificiales es irrelevante (pues lo que buscan estas es que no se produsca abanderamiento.). El segundo defecto es la mutabilidad que puede llegar a adquirir al incorporar lexico de distintos idiomas, osea, el hecho de incorporar y adaptar infinitamente palabras.
Yo quiero aprender... todos los idiomas... mentira. Leyendo el tema se me vino algo de mi niñez a la cabeza: Cuando era chico, a eso de los 7 mas o menos, se me empezó a meter en la cabeza una idea imbécil, de hacer una ciudad (en esos tiempo aún no leía más que lo del colegio, que muchas veces terminaba leyéndome mi vieja), y no tenía ninguna referencia. La cosa es que la idea fue empezando a crecer dentro, y empecé a imaginarme todo. Logré elaborar varias cosas, y una de ellas, fue un sistema de lenguaje. Mi idea era que mi ciudad o comuna (para esto, obvio, como era pendejo, tenía que sacarme el kino para comprarme una extensión grande de territorio), estandod entro de Chile, hablase otro idioma, creado por mí. Mediante signos y uso de pocas consonantes, evitando varias cosas. Iba a tomar un par de años... La cosa es que me acordé recién, así que, quizás me acuerde de más cosas y las comente acá. Con respecto a eso de los idiomas muertos, por algo lo están, se le puede echar la culpa a los colonizadores y mierdas varias, de que ya hayan casi desaparecido (o por completo), pero, para qué dar más, si quieres lo aprender, aunque muchos lo hacen con fines de... NADA. Muchos aprender estos idiomas y se quedan con ellos como un Gollum cuidando el anillo, no se lo enseñan a nadie, solo demuestran saber que entienden cosas que los otros no. Creo que si es por eso, mejor quedarse con lo que sabes, en vez de aprender algo que solo vas a utilizar para demostrar ¿Superioridad? Tolkien es genio, y todos los que logren inventar idiomas, a ese nivel, lo van a ser. Y encuentro esto genial, porque demuestra lo lejos que llegó don J.R.R. para darle identidad a toda su historia y personajes, además de creando aspectos para todas las razas, creando idiomas para ella, creando un mundo bien definido. SIMPLEMENTE GENIAL esos ería.
Leyendo a folk recordé que con un compañero, en 4to básico, inventamos letras, para escribir el nombre de las minas que nos gustaban o insultar a los profes....la etupides de uno...jajajaja. En todo caso seguia la gramática española, con algunos insultos en ingles como el "sanababich" y el "madafoca"...jajaja.
OOOh verdad. Quien no hizo eso loco, era muy buena. Con un amigo hicimos lo mismo, entre los dos, puros signos, seguían lo mismo que el abecedario si, onda, A era una casa, B un circulo, etc. El problema es que jamás pudimos aprenderlo de memoria...
yo también lo he hecho, después inventé uno con combinaciones de números, y cuando lo termine y lo perfeccione en base al ingles, me lancé a crear una lengua, lo cual es una tarea titanica, teniendo en cuenta toda la estructura que hace falta para hablar fluidamente. Pero eso debe haber quedado guardado en un montón de papeles que espero algún día encontrar y mejorar, o si no recrearlo. El punto es que las lenguas artificiales generalmente se hacen con la intensión de "ampliar" las carencias o dificultades de otras ya existentes.
Este tema, en mi humilde opinión, debe estar en la primera página de nuestra portada, dado lo interesante que es.-