Bolivia baja edad de jubilación a 58 años, una lección para america latina

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por davixon, 19 Oct 2010.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. DE TRANS

    DE TRANS Usuario Habitual nvl.3 ★
    37/41

    Registrado:
    20 Ene 2009
    Mensajes:
    33.423
    Me Gusta recibidos:
    53
    Cual es el ejemplo? bajar la edad, a costa de que?, cual es el sistema de pensiones en Bolivia, se sustenta en el tiempo?....
     
  2. DE TRANS

    DE TRANS Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    20 Ene 2009
    Mensajes:
    33.423
    Me Gusta recibidos:
    53
    Ya me informe, sistema destinado al fracaso, la edad es sólo un acapite de la reforme del sistema de pensiones en Bolivia,

    El vicepresidente Alvaro García, que no dio fecha para la nacionalización, adelantó que el Estado controlará el sistema de pensiones y que no habrá un sistema mixto con gestión estatal y privada, como inicialmente se había proyectado.

    El Gobierno de Bolivia anunció el miércoles que estatizará dos Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) pertenecientes al grupo español BBVA y al suizo Zurich Financial Services, que controlan el sistema previsional del país andino, el que será objeto además de otras reformas.

    El vicepresidente Alvaro García, que no dio fecha para la nacionalización, adelantó que el Estado controlará el sistema de pensiones y que no habrá un sistema mixto con gestión estatal y privada, como inicialmente se había proyectado.

    En reemplazo de las AFP, dijo García, “se creará un tipo de institución responsable, seria y con capacidad de autonomía que vigile la buena administración de ahorro de los aportes individuales de los trabajadores”.

    “Hay más de 1.200.000 aportantes que tienen sus cuentas individuales y eso se va a mantener; ese dinero no se toca, es un ahorro de los propios trabajadores y el Gobierno es respetuoso de ese ahorro personal”, agregó en conferencia de prensa.

    El sistema previsional boliviano está compuesto por dos AFP: Previsión, de propiedad del banco español BBVA y Futuro de Bolivia, del grupo suizo Zurich Financial Services .

    Ambas firmas controlan el sistema de pensiones desde 1996 y han acumulado alrededor de 2.000 millones de dólares en aportes de los trabajadores.

    García explicó que la Constitución promulgada en el 2009 establece que el sistema de pensiones sólo puede ser administrado por el Estado.

    En el 2009, mediante un decreto supremo, Morales tomó el control de las acciones que tenían las AFP en empresas eléctricas.

    Desde que asumió el mando en enero del 2006, el primer presidente indígena en la historia de Bolivia ha estatizado empresas de hidrocarburos, minería, telecomunicaciones y, recientemente, de electricidad.

    Asimismo, el vicepresidente boliviano dijo que la reforma del sistema de pensiones se llevará a cabo tras los acuerdos alcanzados el martes entre el Gobierno y la Central Obrera Boliviana (COB), que hizo posible la suspensión de huelgas y marchas de protesta lideradas por la organización sindical.

    Entre los cambios se incluye también reducir la edad de jubilación de 65 a 58 años para casi todos los trabajadores, a excepción de los mineros, que podrán hacerlo a los 56 o, incluso, a los 51 años si acreditan que trabajaron en socavones.

    “Se ha trabajado un proyecto de Ley de Pensiones que es de hecho el más avanzado de America Latina y uno de los más avanzados en el mundo. Es un avance notable, extraordinario en la construcción de lo que en Bolivia podemos denominar un estado del buen vivir”, dijo García.
     
  3. JOHN

    JOHN Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    17 Ene 2008
    Mensajes:
    11.835
    Me Gusta recibidos:
    30
    me gusta ese sistema. Por ultimo que el ahorro de las personas no sea otro negocio donde estas empresas se llevan las riquezas y nos dan migajas por nuestros ahorros. Prefiero un sistema previsional estatal. Es mas seguro ,serio y sostenible. Aunque los empresarios no estÉn de acuerdo ,ya que quieren otro negocio para xupar teta... ya basta que el estado sea solo espectador de como los empresarios nos succionan y nos atropellan... necesitamos un estado fuerte y presente en temas pilares y tan delicados como lo es la previsiÓn, la salud y la educaciÓn..
     
  4. ozkar8

    ozkar8 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    18 Ago 2008
    Mensajes:
    8.815
    Me Gusta recibidos:
    114
    y que pasa con la produccion, osea a los 58 años aun hay personas que son utiles en las pegas.. como maestros en cada area, aca en chile en algunas mineras en vez de hechar a los mas viejos y por ende con mas experiencia los colocan como maestros.. osea a los mas nuevos los hace trabajar con ellos.. aprenden de gente que tiene mas conocimientos.

    como estan los sistemas economicos en bolivia no prosperaria la baja de edad de jubilacion
     
  5. lord_unknown

    lord_unknown Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    4 Jun 2009
    Mensajes:
    2.601
    Me Gusta recibidos:
    655
    es cuatico imagina que vas a jubilar a gente con una rica experiencia, las vas a mandar para la casa,no puedes pedirle a un abro de 28 o de 35 la experiencia de uno de 55 o 60.
    aparte digamos quebolivia no es de los paises mas ricos y con mejor desarrollo tecnológico como para darse el lujo de decir, no importa total la gente que sale de nuestras universidades estan al nivel de los que jubilan
     
  6. DE TRANS

    DE TRANS Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    20 Ene 2009
    Mensajes:
    33.423
    Me Gusta recibidos:
    53
    No es sustentable ecónomicamente, esto ya lo debatimos en otro tema no hay mucho que agregar.
     
  7. JOHN

    JOHN Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    17 Ene 2008
    Mensajes:
    11.835
    Me Gusta recibidos:
    30
    si no fuera sustentable. Las afp no se estarÍan llevando jugosas ganancias, ... Estamos hablando de miles de millones de dolares. Es un negocio mas que rentable.. Por algo las afp no se han ido del pais, todo lo contrario invierten millones en atraer mas usuarios.
     
  8. JOHN

    JOHN Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    17 Ene 2008
    Mensajes:
    11.835
    Me Gusta recibidos:
    30
    claro esa es la ideologÍa o argumento que se aplica cuando no quieren disminuir la cantidad de aÑos para jubilar.. Que la experiencia y cuanta cosa etc... .. Pero en la practica a la gente sobre 50 aÑos le cuesta mucho encontrar trabajo. Por que se prefiere pagar el mÍnimo a alguien inexperto en vez de pagarle un sueldo digno a alguien con experiencia... Entonces llegamos a un punto de inicio en el cual nos damos cuenta que esta es la realidad. Pero no se quiere hacer nada.
     
  9. Cruz4do87

    Cruz4do87 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    26 Mar 2010
    Mensajes:
    2.866
    Me Gusta recibidos:
    6
    jajajaja xD

    Por dios en fin, no por nada Bolivia esta como esta !
     
  10. Jack B.

    Jack B. Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    14 Jun 2010
    Mensajes:
    1.414
    Me Gusta recibidos:
    5
    Es verdad, en la practica no se le da trabajo a toda esa gente mayor de 50 años, por mucha experiencia tenga. como bien dices prefieren pagar un sueldo minimo a un joven a pagar un sueldo digno a alguien con experiencia y manejo.

    Y cual es la leccion que da Bolivia a America?
     
  11. Astrid

    Astrid Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    5 Sep 2010
    Mensajes:
    41.484
    Me Gusta recibidos:
    13
    lección para Latinoamerica? pero si están sumergidos en la miseria.
     
    #23 Astrid, 20 Oct 2010
    Última edición: 20 Oct 2010
  12. trujillano

    trujillano Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    24 Jun 2010
    Mensajes:
    1.260
    Me Gusta recibidos:
    10
    esa opinion deveriamos tenerlas con las ffaa de chile. jubilan a los 43 años promedio y nadie dice nada,
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas