Bolivia baja edad de jubilación a 58 años, una lección para america latina

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por davixon, 19 Oct 2010.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. trujillano

    trujillano Usuario Casual nvl. 2
    17/41

    Registrado:
    24 Jun 2010
    Mensajes:
    1.260
    Me Gusta recibidos:
    10
    el problema de bolivia que era un pais hace 20 años atras de corrupcion y robo a destajo de sus recursos naturales... todos los presidentes anteriores robaron el gas, lo vendieron a los brasileños con fines personales.. los indigenas con una ignorancia y vida mas campestre nunca se ha interesado en la modernidad... ahy que entender que bolivia tiene la gran mayoria de su poblacion indigena y eso es dificil modernizarlo en una nacion.

    evo morales a hecho las cosas bien, nacionalizo los recursos naturales y se a dedicado a dar educacion a la poblacion, bajar la tasa de analfabetismo, etc.

    por ultimo el sistema de pensiones me parece excelente pensando que en bolivia no existe la misma vida de los europeos. con cuea viven hasta los 75
     
  2. DE TRANS

    DE TRANS Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    20 Ene 2009
    Mensajes:
    33.423
    Me Gusta recibidos:
    53
    Comparto muchos de tus argumentos, pero no sacas nada con nacionalizar los Recursos Naturales si no puedes hacer las inversiones millonarias que se requieren para exportarlos.
     
  3. Fortunata

    Fortunata Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    16 Oct 2009
    Mensajes:
    18.757
    Me Gusta recibidos:
    7
    que harán despues tocar el charango?
     
    A Dolph Lundgren le gusta esto.
  4. Dolph Lundgren

    Dolph Lundgren Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    26 Abr 2009
    Mensajes:
    1.662
    Me Gusta recibidos:
    10
    PONERSE A PROTESTAR Y PEDIR .........
    " MAR PARA BOLIVIA":paco:
     
  5. Mistake

    Mistake Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    8 May 2010
    Mensajes:
    1.071
    Me Gusta recibidos:
    3
    levanten la mano los que quieren trabajar hasta los 70 años porfavor???

    xDDD
     
  6. Larry Capolla

    Larry Capolla Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    20 Oct 2010
    Mensajes:
    682
    Me Gusta recibidos:
    1
    MATATE AWEONAO!

    Que bien que lo ayan rebajado!
     
  7. hadazul

    hadazul Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    22 Jun 2009
    Mensajes:
    303
    Me Gusta recibidos:
    2
    buena medida!
     
  8. Astrid

    Astrid Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    5 Sep 2010
    Mensajes:
    41.484
    Me Gusta recibidos:
    13
    es que es buena medida, dependiendo de $$ de la jubilación que haya en Bolivia.
     
  9. GrungeInc

    GrungeInc Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    30 May 2007
    Mensajes:
    2.497
    Me Gusta recibidos:
    1
    Que medio risa el weon de los choclos jajaja...

    Al tema:

    No se que tan facible sea reformar, y al mismo tiempo rebajar.... es un poco apresurado.

    Yo opino que todo es sustentable en tlempo. Nuestro sistema de Prevision Estatal quebro porque las pensiones eran extremadamente alta... si hay un buen manejo Profesional todo puede dar frutos.

    Lo malo para bolivia, que al tomar el toro por las astas hace a su pais peligroso para invertir, por lo tanto el crecimiento economico se debilitara a mi juicio ;)
     
  10. DE TRANS

    DE TRANS Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    20 Ene 2009
    Mensajes:
    33.423
    Me Gusta recibidos:
    53
    Insisto no tiene, sustento esta medida....todos los indicadores y experiencias previsionales en la Historia indican lo contrario, es curioso que paises vuelvan sobre medidas que en gran parte del mundo ya están en retirada hace muchos años.
     
  11. C.Schmitt

    C.Schmitt Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    19 Sep 2010
    Mensajes:
    326
    Me Gusta recibidos:
    1
    La razon es que ellos invierten con ese dinero en la bolsa, regularmente los sistemas estatales no hacen eso...

    Concuerdo que es un sistema destinado al fracaso, si una potencia como Francia actualmente esta intentando subir la edad de jubilados, un pais tan pobre como Bolivia la baja me parece algo desquiciado, y hay que recordar que el sistema frances de asistencia social es mucho mas moderno y eficiente que cualquiera de la region...
     
  12. DE TRANS

    DE TRANS Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    20 Ene 2009
    Mensajes:
    33.423
    Me Gusta recibidos:
    53
    Holanda destaca este año por segunda vez como el país que tiene el mejor sistema de pensiones del mundo, según el índice que publica la empresa Mercer y que sitúa en una posición media a EEUU, Chile, Brasil, Alemania o Francia.

    El Melbourne Mercer Global Pension Index (GPI), que elabora Merer para el Centro Australiano de Estudios Financieros, cubre actualmente un total de catorce países tras la inclusión este año de Brasil, Francia y Suiza.

    Holanda obtiene por segundo año consecutivo las mejores notas con una puntuación de 78.3, seguida de Suiza, con 75,3, Suecia, que se mantiene en tercera posición con 74,5, Australia, que con 72.9 puntos desciende del segundo al cuarto lugar.

    El último país del grupo de los que integran el grupo B - el A queda vacío por no superar ninguno a puntuación de 80- es Canadá, que es quinto este año con 69.9 puntos tras haber perdido posiciones por la depreciación de los activos a consecuencia de la crisis económica global.

    El grupo C, que incluye a países cuyas puntuaciones oscilan entre 50 y 65, lo encabeza el Reino Unido con 63,7 de puntuación, por delante de Chile (59,9), Brasil (59,8), Singapur (59,6), Estados Unidos (57,3), Francia (54,6) y Alemania (54,0).

    En el grupo D con puntuaciones de 42,9 y 40,3 respectivamente figuran dos países asiáticos: Japón y China.

    El índice Mercer se elabora de acuerdo con varios criterios ponderados de forma distinta: adecuación, que tiene un peso en el índice del 40 por ciento, sostenibilidad, 35 por ciento, e integridad, 25 por ciento.

    El grupo A queda vacío al no haber ningún sistema de pensiones que tenga todas las características exigidas: las de ser un sistema de primera clase y robusto, que proporcione buenos beneficios y tenga un alto nivel de integridad.

    Los sistemas de pensiones del grupo B, el que encabeza Holanda y cierra Canadá, tienen una estructura por lo general sana, con muchas características positivas, pero también áreas que necesitan mejorarse.

    El grupo al que pertenecen tanto Brasil y Chile como EEUU y algunos países europeos, tiene características buenas, pero también deficiencias y afronta grandes riesgos de modo que si no se corrigen, peligra su sostenibilidad a largo plazo.

    En el caso concreto de Chile, las mejores características son el apoyo fiscal, la portabilidad de los beneficios, el bajo endeudamiento público, el nivel de las contribuciones obligatorias y la integridad del sistema: regulación y gestión.

    Pero al mismo tiempo hay aspectos que podrían mejorarse aumentando el nivel de las contribuciones obligatorias, introduciendo una edad mínima de acceso para los planes suplementarios, revisando la pensión mínima para los jubilados más pobres o permitiendo a los trabajadores jubilarse gradualmente a cambio de cobrar una pensión parcial.

    En el caso de Brasil, los mejores indicadores son el nivel de la pensión mínima, la portabilidad de los beneficios (cuando el trabajador cambie de empresa) y la buena regulación y gestión.

    Mercer recomienda mejorar el sistema introduciendo una edad mínima de acceso al sistema, un nivel mínimo de contribuciones obligatorias, aumentar con el tiempo la edad de jubilación y, como en el caso de Chile, permitir al trabajador jubilarse gradualmente a cambio de una pensión parcial.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas