Vanguardia Histórica

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Diego15, 18 Oct 2010.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas

  1. Ella ...............la que todo conoce jajajajajajaja

    La critica no la conocen todos , entre ellos tu " culto amigo " y la mod .

    Y ya te dije , el impacto de los fauves fue el mas grande a nivel de movimiento y critica , y claro que no es la medida de lo que es o no vanguardia pero sirvio para llamarla atencion de todo el mundo artistico , .

    Y de Manet no tengo nada que decir , es un genio , pero la obra de los fauves es mas extrema en cuanto a composicion y calidad tonal ademas de matices ...........perdon tu no eres artista .

    Bueno la cosa es tambien subjetiva ( o solo resives ordenes de tu diccionario ), y por la juventud de las fieras , se les menosprecio y los criticos de arte hasta hoy discuten sobre la real importancia de este movimiento . Y si Matisse era " no calido " basto que se juntara con su amigote Derian para darle la vuelta al nuevo arte del siglo veinte .
     
  2. Diego15

    Diego15 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    6 Dic 2007
    Mensajes:
    15.405
    Me Gusta recibidos:
    7
    Si entiendes la historicidad del arte como una simultaneidad de desarrollos sólo plásticos, claro que los fauves son más atravidos que Manet, no hay duda de ello, pero el arte es histórico, como decía un profe "las imágenes no vienen de la nada", la historia nos da la capacidad de poder comparar a un Manet con un Matisse, a un Rembrandt con un Rubens, etc. Si conocieras mejor a Manet, probablemente podrías sopesar la importancia del trabajo de cada artista, inscrito en la historia del arte misma.

    Quién es más atrevido? Un Manet que evidencia el cuadro-objeto, que integra la reflexión acerca de la superficie pictórica misma?
    O un fauve que simplemente hace lo que la historicidad del arte dice que ya debe hacerse (recuerda que los fauves no son otra cosa que el expresionismo francés)?

    El argumento de la calidad tonal y la composición es simplemente ridículo, un artista como Manet no hubiese podido ir más allá de lo que hizo en composición y tono porque era hijo de su época, los avances pictóricos técnicos son avances porque van de la mano de la historia, ergo si Manet trabajó mucho antes que Matisse es natural que su desarrollo técnico sea superior (el de matisse), y es por eso que la historia del arte no dice que un Warhol es mejor que Velázquez o que Courbet es mejor que El Greco.

    La linealidad histórica no la lleva en la historia del arte, hace años que no la lleva estimadísimo ignaro.

    Por cierto, si quieres hacer una leyenda triste de los artistas, eso ya existe, cada artista es más triste que el otro, pero eso no lo hace inmediatamente un vanguardista, que Cezanne no lo haya pescado nadie en su tiempo no lo convirtió en el padre de la modernidad pictórica, su trabajo lo convirtió en tal; la historia del artista que es valorado por su tiempo es la excepción, no la regla.

    Saludos
     
    #26 Diego15, 20 Oct 2010
    Última edición por un moderador: 20 Oct 2010
  3. No me mal entiendas , no le quito meritos a manet ni a los impresionistas ni tampoco e dicho que sean inferiores a los fauves de hecho a mi parecer los fauves son inferiores dentro de la genialidad , pero la historia dice que la irrupcion de estos insolentes fue tremenda y muy importante para el siglo 20 el de la genuina vanguardia .

    Lo de la composicion y tonalidad no lo entendiste ( no tienes por que entenderlo tampoco ), tecnicamente manet es superior a matisse y no alreves ,pero matisse fue mas extremo y vanguardista , ademas no son lejanos en su tiempo , son casi contemporaneos .

    No todos los artistas pesan lo mismo , un warhol no es nada comparado con un picasso .

    La subjetividad es valida en la critica de arte ( junto al conocimiento ) de hecho los criticos basan su veredicto final en su impresion final y personal , y tu te basas en sus criterios subjetivos , repitiendo sus impresiones .
     
  4. Diego15

    Diego15 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    6 Dic 2007
    Mensajes:
    15.405
    Me Gusta recibidos:
    7
    Genialidad?

    Qué es eso? Un término del siglo XIX.

    La historia no lo dice, tú lo dices.

    Podrías citar algún texto sobre historia del arte para sustentar lo que dices?

    Señor, no porque no sea artista significa que no se hacer análisis formales, eso es algo muy simple, incluso básico, tengo certeza de que los se hacer mejor que tú, al fin y al cabo, es a lo que me dedico. Pero bueno, el que no entiende aquí eres tú, no existe superioridad artística en realidad, nadie puede decir que un Warhol es mejor que un Matisse o viceversa, lo que podemos sopesar es su importancia en el devenir histórico, no más que eso (pero sí podemos saber cuando un artista es mediocre, aunque eso es muy laxo también).

    Insisto, Matisse hizo lo que correspondía que hiciera, no más que eso.

    Sobre la distancia temporal, estás profundamente equivocado, Manet nació 30 años antes que Matisse (apróx), su trabajo se desarrolló cuando Matisse ni siquiera pensaba en hacer lo que lo hizo famoso; qué quiero decir, que Matisse ya conocía a Manet como "maestro", en cambio lo contrario no podría suceder; analiza mejor tu perspectiva histórica, porque es muy deficiente.

    No entiendes a Warhol entonces, pero él hizo el efecto que quería en ti.

    Saludos

    PS: No me tomes por estúpido porque te crees artista, ten la certeza de que se de lo que hablo.
     
  5. M.Schädel

    M.Schädel Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    25 Sep 2009
    Mensajes:
    15.681
    Me Gusta recibidos:
    17
    Siddarta, ¿Que pasa estimado?

    Es como si poco menos todos tuvieran que pensar como tú, que eres libre de opinar y cuando alguien lo hace, lo criticas hasta en lo más mínimo. Deja de alimentar el Ego.
     
  6. Diego15

    Diego15 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    6 Dic 2007
    Mensajes:
    15.405
    Me Gusta recibidos:
    7
    Quién no es subjetivo estimado? Usted?

    Conoce la Teoría Crítica? Conoce a gente como Greenberg, o gente más actual como Foster? Usted cree que ellos simplemente lanzan opiniones antojadizas?
     
  7. elpaisano

    elpaisano Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    20 May 2010
    Mensajes:
    8.274
    Me Gusta recibidos:
    10
    Compañero Folk con todo el respeto del mundo, no le siga buscando la esquina al huevo, yo hasta diría que fenomenologicamente hablando el discurso artístico ES UN DISCURSO POLÍTICO, entendido que re-presentar la realidad necesariamente se representa el devenir de una sociedad que de por si tiene una dimensión política...lo que has escrito acá es necesariamente político.

    Pero una cosa es hablar de las vinculaciones políticas de ciertos artistas, pero también como dijeron mas arriba es algo atendible a esa re-presentación de la sociedad, si tu me dices que Picasso no cuenta por que era parte del partido comunista, lo dices entendiendo la situación actual, en la época de Picasso ser comunista era querer la revolucion social y subvertir al poder si después Stalin se echo a millones no es algo que le pertenezca a Picasso, que yo sepa Picasso no mato a nadie en su vida....compañero Folk al Cesar lo que es del Cesar y a Picasso lo que es de Picasso.

    Saludos.

    Pd. y amigo de verdad trate entender que lo politico no necesariamente es algo maligno (aunque los politicos en este pais intenten una y otra vez hacernos entender lo contrario).
     
  8. M.Schädel

    M.Schädel Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    25 Sep 2009
    Mensajes:
    15.681
    Me Gusta recibidos:
    17
    Me interesan bastante las corrientes de vanguardia de principios de el siglo pasado, sobre todo el Dadaísmo y el futurismo, los cuales no solo se quedan en arte plástico, sino que también en la poesía y en la música por ejemplo.

    ¿Alguien a escuchado hablar de Luigi Russolo y su Arte de los ruidos, demás de su L'intonarumori o "entonador de ruidos" que fue un instrumento totalmente vanguardista para su época?. ¿O de las poesías sonoras de Kurt Schwitters como Ursonate?

    Estos movimientos fueron la base para la vanguardia actual, para el desarrollo de las escuelas de música clásica contemporánea, el espectralismo, el minimalismo y está como influencia en la mayoría de la innovación actual.

    También tenemos a Marcel Duchamp y su fuente...
     

  9. Bueno , genialidad es algo que tu pictoricamente jamas podras hacer ni entender muy bien ,por eso el termino solo lo aplicas y entiendes cuando tus enciclopedias te lo indican , predecible en ti .

    Tus analisis son desde el punto de lo que la historia dice , mejor dicho lo que los criticos de manera subjetiva quisieron escribir , en definitiva pura teoria . Yo soy capaz de hacer lo mismo , pero tomando una razonamiento propio por el hecho de " ver con ojos artisticos " lo que tu no puedes , tu capacidad llega hasta la lectura e ideas de otros .

    Lo de matisse y manet , ya lo dije anteriormente , fueron casi contemporaneos , ademas el maestro muy bien puede ser superado por el discipulo . Y warhol , mejor dejarlo que descanse en paz .

    No te tomo por estupido , de hecho no debato con estupidos , y no me creo artista, lo soy , y no solo en lo pictorico , pero tu palabreria no aporta gran cosa en lo referente al analisis de obras , cualquiera se mete en wikipedia y averigua de historia del arte, pero ¿ ademas de eso que mas puedes aportar? dame tu analisis desde el punto de vista artistico , perdon , desde e punto de vista de un critico de arte de las obras de las fieras .


    Esto se pone bueno .
     

  10. Tranquilo , espera tu turno .
     
  11. [M]auro.SS

    [M]auro.SS Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    11 Ago 2008
    Mensajes:
    15.966
    Me Gusta recibidos:
    2
    Si te entiendo. Yo dejé la pregunta no más. Gracias por responderme.
    Y es que, como dicen por ahí:
    "El que oye una sola campana, no escucha más que un sonido"
    A eso me refiero con politizar el arte.
    Está bien querer reivindicaciones sociales, pero... eso es otro tema.
    Lo que me interesaba saber es si necesariamente la vanguardia debe tener una base politizada. Porque al menos yo no lo creo tan así.



    Y es que en esto mismo que expuso Svartsinn se puede ver algo.
    En todo ese arte, musical principalmente, ¿Porqué no es tan necesario lo político, mientras que en plástica sí lo es?
    Sobre eso me interesa saber opiniones.
     
  12. Diego15

    Diego15 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    6 Dic 2007
    Mensajes:
    15.405
    Me Gusta recibidos:
    7
    Es interesantísimo, sobre los futuristas, son un grupo bastante extraño, a pesar de su poca influencia en los movimientos siguientes, fueron los precursores del happening, en lo personal me gusta mucho su pintura, me parece bastante lúcida, sus poemas aún no los entiendo como para disfrutarlos (es bastante difícil xD).

    Ahora, sobre Schwitters, eso se considera post-vanguardia, osea que es la vanguardia desarrollada en eeuu luego de que ahí las vanguardias históricas fueran reconocidas mejor que en europa, su lugar natal (el neo-dada, el minimal art, el pop art, etc fueron allá y todos se basan en la experiencia europea).

    Por eso cuando uno habla de la vanguardia que todos conocemos, le decimos "histórica" y a las otras les decimos post-vanguardia y neo-vanguardia.

    "Fuente" es al acercamiento al ready-made, pero Duchamp tiene algunas obras aún más excelentes, en lo personal me encanta, después de que lo estudié un poco más en profundidad, encontré nuevos sentidos en su obra.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas