Hola Portalianos! en lo personal no creo nada de nada en las cablas, horoscopos, numeros de la suerte y todas esas payasada, pero me pareció interesante mostrarles esta info del mes de Octubre. Este mes de octubre tiene 5 viernes, 5 sábados y 5 domingos... Y esto ocurre cada 555 años. Esta rareza de octubre se denomina, según el calendario babilónico, el "décimo feliz" y ocurre cada 555 años. Lo que hace especial este Octubre del año 2010 según el Calendario Babilónico se cumpliría por primera vez en 555 años el cual denominaron el Decimo Feliz cuya peculiaridad es que tendrá 5 Viernes, 5 Sábados y 5 Domingos. Octubre es el decimo mes del año y presenta 5 fines de semana y se mostró el extraño 10/10/10 ( y no pasó nada obviamente, es solo un detalle). --- Babilonia fue un antiguo reino localizado en la región de Mesopotamia. ----- Es conocido por ser una de las naciones más fuertes en aquella época por su poder y riquezas, las cuales se acrecentaron a tal punto que fomentó la creación de nuevas tecnologías y la necesidad de comenzar a utilizar por primera vez sistemas numéricos para referirse a la economía. ---- Cuna de símbolos emblemáticos como Los Jardines Colgantes de Babilonia, una de las 7 maravillas de la antigüedad, la mítica Torre de Babel, y el Calendario Primitivo Babilónico, protagonista de está entrada. La base del Calendario Babilónico parece haber sido siempre lunar. ---- El mes empezaba cuando la luna en cuarto creciente volvía a ser visible, por primera vez, después de la puesta del sol. En consecuencia, el día babilónico empezaba por la noche. Definido de esta manera, un mes lunar debía contener cierto número de días, pero a veces eran veintinueve, a veces treinta. También debemos a los babilonios la semana de siete días, periodos posiblemente asociados a las fases lunares, y las divisiones de la hora. ---- Era costumbre que los cálculos que implicaban fracciones se realizasen en el sistema sexagesimal (probablemente debido al buen número de divisores de 60), lo que los llevó a introducir minutos y segundos cuya duración, que dependía de la de la hora, no era constante durante el año. fuente: foro.univision.com Espero que no les haya dado "paja leer" y les haya parecido interesante. Saludos!
el año 2027 se volvera a repetir, osea en 17 años mas y no en 555 años mas como se dice... Ademas, revisa el calendario del 2004, tambien se dio este caso