21 dias de paro en farmacias ahumada?? donde esta la prensa

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por trujillano, 25 Oct 2010.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. trujillano

    trujillano Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    24 Jun 2010
    Mensajes:
    1.260
    Me Gusta recibidos:
    10
    SANTIAGO, octubre 25. Trabajadores de Farmacias Ahumada (FASA), agrupados en el Sindicato Número 1, se tomaron esta tarde el local de Estado, entre Agustinas y Huérfanos, de la cadena de medicamentos, tras protestar en las cercanías de La Moneda mientras se realizaba la recepción de los 33 mineros que fueron rescatados del yacimiento San José.

    Unos 100 trabajadores, de 800 que se encuentran en huelga, llegaron hasta el local de la farmacéutica, para seguir protestando en medio de un paro que ya cumple 21 días pese a las infructuosas mediaciones de la Iglesia Católica y la dirección del Trabajo.

    Consultada por Terra.cl, Cecilia Cobos, gerente Corporativa de Recursos Humanos, se excusó de responder a las consultas de este medio señalando que "nosotros no damos declaraciones, ningún ejecutivo de FASA".

    Paralelamente, los trabajadores movilizados han iniciado contactos con sus pares de Perú, quienes mañana realizarán una manifestación pública en protesta por sueldo bajos, misma razón por la que alegan en FASA Chile.

    Según han señalado los sindicalistas chilenos, el principal reclamo es el bajo sueldo base que se les paga y que corresponde a $35 mil más comisiones por ventas.

    fuente terra copy /page
    me parece raro que tanta noticia minera, este lado no sea tokado. un paro de 800 trabajadores, supervisores sacandole fotos a los funcionarios, intermediando la iglesia catolica para solucionar los conflictos.

    aqui nos damos cuenta que la prensa no va a cagar la imagen de grandes empresas y el gobierno tampoco va a intervenir.
     
  2. zhyko

    zhyko Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    7 Oct 2006
    Mensajes:
    6.791
    Me Gusta recibidos:
    73
    eso donde esta la prensa cuando viene esa montonera de weones flojos a tirarles huevos, harina y papales al frente de la Torre Centenario , molestando a cuanta persona trata de ingresar con su cagas de pitos y sirenas ? ......... ojala le resulten sus demandas.
     
  3. Megamole

    Megamole Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    28 Ago 2008
    Mensajes:
    1.452
    Me Gusta recibidos:
    3
    Y por qué debería estar la prensa atenta a un paro de empleados de un empresa privada?
     
  4. DE TRANS

    DE TRANS Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    20 Ene 2009
    Mensajes:
    33.423
    Me Gusta recibidos:
    53
    Las huelgas no son noticias y menos tratandose entre privados eso como primer concepto, segundo y apuntando el tema, esta empresa invierte millonarios recursos en publicidad por lo que podría pensarse en un veto en la cobertura a este conflicto en particular, PORQUE?, por el tamaño de la empresa y por la gravedad de las denuncias, (FASA NO SE HA PRONUNCIADO Y LA DT TAMPOCO).

    Puede parecer una contradicción, pero me llama la atención la denuncia de los huelgista, no por la huelga, que en si que es un derecho, sino por el petitorio, todo lo que solicitan esta normado y si esto fuese así, que pasa con la DIRECCION DEL TRABAJO, aquí evidentemente hay vulneración a los tres conceptos que paso a detallar y que son denunciados por los trabajadores de FASA, además respecto del concepto de gratificación hay implicacias tributarias graves, en la cual el SII debería pronunciarse.

    PETITORIO
    La primera es aumentar el sueldo base para los comisionistas de 32 mil pesos a el sueldo mínimo, además del pago de gratificación, ya que aseguraron que hace 10 años no reciben este beneficio y por último nivelar los bonos para todos los cargos y zonas, por ello, aseguraron que continuarán esta huelga hasta no tener alguna respuesta.

    En suma, ojala alguién pudiese aportar mayores detalles, ya que como lo señale, sería tan evidente la falta por parte de FASA que me parece extraño, no por la empresa sino por la ausencia de intervención por parte de SII y la DT.

    QUE DICE LA DIRECCION DEL TRABAJO RESPECTO DEL SUELDO MINIMO

    ¿Cuál es el procedimiento para ajustar la diferencia entre el sueldo base convenido y el ingreso mínimo dispuesto por la ley 20.281?

    Con la publicación en el Diario Oficial de la ley 20.281, el legislador ha establecido un nuevo concepto de sueldo, asimilándolo al sueldo base, precisando que tal estipendio es de carácter obligatorio y no podrá ser inferior al valor fijado para un ingreso mínimo mensual, cuando se ha convenido la jornada ordinaria máxima legal prevista en el inciso 1º del artículo 22 del Código del Trabajo, vale decir, 45 horas semanales, o al valor proporcionalmente calculado en relación a dicha jornada ordinaria máxima, cuando se ha pactado jornadas parciales de trabajo.

    Es del caso señalar que el artículo transitorio de la norma legal citada dispuso que los empleadores que a la fecha de entrada en vigencia de la ley (21.07.08), que hubieren pactado sueldos base inferiores a un ingreso mínimo mensual en los contratos, sean individuales o colectivos de trabajo, deberán, dentro de seis meses desde la entrada en vigencia de la ley, ajustar la diferencia entre el sueldo base convenido y el ingreso mínimo con cargo a los emolumentos variables, lo que deberá reflejarse en las respectivas liquidaciones de remuneraciones. Dispuso además que el ajuste no podría significar una disminución de las remuneraciones.

    De esta forma, la norma legal otorga un plazo al empleador para que proceda a ajustar la diferencia existente entre el sueldo convenido y el ingreso mínimo, con cargo a las remuneraciones variables que perciba el trabajador, ajuste que deberá consignarse en las respectivas liquidaciones de remuneraciones. Es del caso agregar que el ajuste en cuestión, que también resulta aplicable a los trabajadores que no hubieren convenido un sueldo base, no significa en caso alguno una modificación al contrato de trabajo, el cual se mantiene inalterable, en especial la cláusula relativa a la remuneración variable.
    La Dirección del Trabajo en su jurisprudencia administrativa (dictamen 3152/063 de 25.07.08) ha establecido que el referido ajuste presenta las características y condiciones que se indican a continuación:

    a) Corresponde efectuarlo al empleador en forma unilateral, esto es, sin que sea necesario para ello el acuerdo de los respectivos trabajadores.

    b) Debe efectuarse en el plazo fatal de seis meses contado desde el día 21 de julio de 2008, fecha de entrada en vigencia de la ley Nº 20.281.

    c) Debe reflejarse expresamente en la liquidación de remuneraciones.

    d) La diferencia del monto entre el sueldo base convenido y el valor asignado al ingreso mínimo mensual, sólo puede efectuarse con cargo a las remuneraciones variables.

    e) El referido ajuste no puede importar una disminución de las remuneraciones, lo que se traduce en que una vez efectuada dicha operación, el trabajador no puede percibir una remuneración inferior a la que le habría correspondido en las mismas condiciones, con anterioridad al ajuste.

    En relación a la forma de efectuar el ajuste, debe señalarse que la modalidad aplicable sería la siguiente: en primer lugar, debe determinarse la diferencia que existe entre el sueldo base pactado y el valor del ingreso mínimo mensual; en el evento de no existir sueldo base la diferencia sería el valor del referido ingreso mínimo. En segundo término, debe descontarse de la remuneración variable devengada por el trabajador en el mes respectivo el monto que represente la diferencia antes determinada. Por último, debe procederse a la confección de la liquidación de remuneraciones, la cual debe reflejar el ajuste realizado.
     
  5. trujillano

    trujillano Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    24 Jun 2010
    Mensajes:
    1.260
    Me Gusta recibidos:
    10
    POR EL SIMPLE HECHO QUE INVOLUCRA A 800 PERSONAS, ES UNA DE LAS GRANDES EMPRESAS A NIVEL NACIONAL, Y TE HABLO DE LA PRENSA QUE SOLO REPRENSENTA EN HABLAR DE LOS MINEROS, SELECCION CHILENA UNO QUE OTRO HOMICIDIO Y VAMOS MAÑANA DENUEVO CON LOS MINEROS.
    ES UN TEMA EN QUE IMPLICA A LA IMAGEN DE EMPRESAS, PERO TBN SE HA DEMOSTRADO QUE SE HAN DEDICADO A QUEBRAR LA IMAGEN DE GRANDES EMPRESAS,, SOLO RECORDANDO AEROCONTINENTE... nunca se le comprobaron pruebas de que la empresa lavo dinero... demanda presentada por lan.
     
  6. alxstyle

    alxstyle Usuario Casual nvl. 2
    97/163

    Registrado:
    4 Mar 2009
    Mensajes:
    5.576
    Me Gusta recibidos:
    46
    ya y segun tu porque los medios no dan esa noticia?, lo unico que falta es que digas que es porque la empresa fasa le paga millones de $$ a los medios en publicidad, pero el problema esta en que ahi, quien sale mas beneficiado, la empresa o el medio comunicacional?, obviamente la empresa, ya que son ellas las que buscan publicitar en los medios, aca no tiene nada que ver la $$ que pagan por las publicidades, ya que son los canales los que fijan los precios, y si una empresa se va, llegara otra a reemplazar ese puesto, los canales de tv y los medios, nunca van a perder, los unicos que tiene algo que perder aca son las empresas, que son las que firman los contratos que ofrecen los medios, asi que no seas paranoico, y no digas que no se da en las noticias, porque las empresas pasan $$ y bla bla bla, porque eso no tiene nada que ver.
     
  7. Megamole

    Megamole Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    28 Ago 2008
    Mensajes:
    1.452
    Me Gusta recibidos:
    3
    Y qué me importa a mí a imagen de esa empresa? Y qué tiene que ver LAN?
     
  8. trujillano

    trujillano Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    24 Jun 2010
    Mensajes:
    1.260
    Me Gusta recibidos:
    10
    si no te importa ninguna wea por que sigues opinando, payaso.
     
  9. DE TRANS

    DE TRANS Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    20 Ene 2009
    Mensajes:
    33.423
    Me Gusta recibidos:
    53
    ESTO AL MENOS DICE EL SINDICATO

    El secretario del Sindicato de Farmacias Ahumada, Fidel Leiva, acusó que la huelga legal que por 21 días han sostenido los trabajadores de Fasa ha tenido poca cobertura mediática por parte de la televisión.

    Esto, según el dirigente, por los extraordinarios contratos de publicidad.

    “Solamente nos tienen vetados en la televisión. Sabemos que Farmacias Ahumada cancela dividendos extraordinarios en publicidad, y por eso creemos que estamos vetados por la prensa televisiva”, sostuvo el presidente del sindicato en Radio Cooperativa.

    En esa línea, agregó “hemos hecho un llamado por todos los medios para que Casa Saba se siente a conversar con los trabajadores, se ha negado totalmente a dialogar con los trabajadores que no quieren depender más de las comisiones de venta”.

    “Queremos un sueldo fijo, remunerado, que sea lo menos de comisión posible para poder tener una renta garantizada”, hizo hincapié.

    Este martes, el secretario sindical asistirán a la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados para exponer sus demandas.
     
  10. genius89

    genius89 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    4 Feb 2009
    Mensajes:
    4.834
    Me Gusta recibidos:
    4
    esperemos que haga algo el gobierno, ya que la concertacion solo ha sido retorica en temas laborales como decia ayer victor perez.
     
  11. alxstyle

    alxstyle Usuario Casual nvl. 2
    97/163

    Registrado:
    4 Mar 2009
    Mensajes:
    5.576
    Me Gusta recibidos:
    46
    “Solamente nos tienen vetados en la televisión. Sabemos que Farmacias Ahumada cancela dividendos extraordinarios en publicidad, y por eso creemos que estamos vetados por la prensa televisiva”....

    "creemos", no saben lo equivocado que estan y siempre ponen la $$ de por medio para justificar algo que ni ellos mismos saben, como puse mas arriba, aca no tiene nada que ver la $$ que pagan por las publicidades, ya que son los canales los que fijan los precios, y si una empresa se va, llegara otra a reemplazar ese puesto y a cancelar lo que cobra el canal por transmitir esa publicidad, los canales de tv y los medios, nunca van a perder, los unicos que tiene algo que perder aca son las empresas, que son las que firman los contratos que ofrecen los medios
     
  12. Megamole

    Megamole Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    28 Ago 2008
    Mensajes:
    1.452
    Me Gusta recibidos:
    3
    "Sólo retorica en seguridad laboral" , no "en temas laborales". Leyó bien el tema ese, o no?

    http://www.portalnet.cl/comunidad/showthread.php?t=601675
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas