El gran guaren y el centro de la tierra via Santiago

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por azura, 26 Oct 2010.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. azura

    azura Usuario Casual nvl. 2
    16/41

    Registrado:
    10 Mar 2007
    Mensajes:
    2.682
    Me Gusta recibidos:
    21
    Relatos de nuestra capital y sus misterios.
    Se agradecen los comentarios

    MITOS DE ALCANTARILLA


    [​IMG]

    Chile y el mundo subterraneo
    Hay una historia extraña. En 1946, un aviador de la marina norteamericana llamado Richard Evelyn Byrd comandó una expedición aérea al Polo Sur con el objeto de realizar una cartografía a la zona.
    El resultado de la misión terminó siendo más sorprendente que un relato de Julio Verne; Byrd usó el Mercurio de Valparaíso para comunicarle a la embajada de Estados Unidos en Chile que, en lugar de alcanzar el punto más austral del planeta, habían descubierto un mundo subterráneo al cual se podía ingresar a través de una gigantesca abertura polar.
    Un mundo cóncavo, con vegetación templada y animales lanudos semejantes a los mamuts. El aviador -y parte de su tripulación- terminaron sus días en una institución psiquiátrica en Maryland, Virginia. En 1957, Byrd murió asegurando que había entrado al centro de la Tierra y que éste era como una especie de gigantesca catedral iluminada con un pálido sol interno.
    Con una máscara para respirar bajo tierra. “Los más bonitos –recalca la palabra– son los que cruzan bajo 21 de Mayo, hacia el sector de Estación Mapocho, aunque a esta hora es peligroso bajar en ésos por los gases, usted sabe”. Y no, no sabemos.


    [​IMG]


    EL GRAN GUAREN


    Mitos sobre las alcantarillas de Santiago hay por cientos; que se trata de brazos subterráneos del verdadero cauce del Mapocho, arrebatado al río cuando se levantó la Alameda; que hay vagabundos habitando bajo sus arcadas; que son tan grandes como las catacumbas de París… Incluso el folclore urbano se refiere a la leyenda del “gran guarén”,monstruoso habitante de las cloacas. Este gigante roedor sería una mutación del tamaño de un puma, versión criolla de los horripilantes seres subterráneos que también son mito en Nueva York, y que terminaron convertidos nada menos que en Las Tortugas Ninjas. “Se cuenta de todo”, comenta el técnico de Aguas Andinas, “pero nunca había escuchado de esa criatura… Aunque de verdad uno nunca sabe lo que va a ver cuando se mete allá abajo”, apunta mientras revisa la entrada con una linterna, como si la situación fuera parte de un muy estructurado guión.
    Una de las mayores alcantarillas de Santiago Centro son los colectores de aguas lluvia ubicados frente al sector de Famae en la calle Ricardo Harrington. Se trata de una serie de pasadizos, algunos de ellos abandonados, Suficientemente grandes como para acomodar a un par de personas. “Son enormes, pero no los más impresionantes del circuito de colectores”, cuenta el técnico mientras nos ayuda a ponernos el traje impermeable y la mascarilla
    [​IMG]

    Santiago subterráneo es una maraña de tumbas,túneles en desuso,pasajes abandonados, canales, bóvedas de iglesias centenarias y leyendas de almas en pena, como la historia de las monjas que aparecen en los túneles del subsuelo de la Biblioteca Nacional. Espíritus perdidos en los pasadizos tapiados del viejo Convento de las Claras que hasta mediados del siglo XIX enfrentaba la Alameda, donde hoy se levanta la Biblioteca. Túneles de adobe que comunicaban al recinto con la Iglesia de San Francisco, que ya alzaba su campanario al otro lado de la principal arteria capitalina.

    A fines de los sesenta -como se cuenta en el libro
    La muralla enterrada (Ed. Planeta, 1999) de Carlos Franz- cuando empezó a construirse la línea 1 del Metro, los ingenieros encontraron parte de estos túneles, pero al contrario de lo sucedido con los tajamares del Puente de Cal y Canto -revelados cuando se levantó la estación del mismo nombre en la línea 2- éstos fueron destruidos por falta de políticas de preservación del patrimonio.

    Los viejos pasadizos que unían ambos conventos fueron reemplazados por la gran excavación del Metro, acaso el mayor reducto del inframundo santiaguino; otra parada de fantasmas.


    En una de las escenas de la película chilena Se arrienda, dirigida por Alberto Fuguet, Benjamín Vicuña figura en uno de los andenes de la estación Universidad de Chile. Solo a las tres de la mañana de un día jueves. Pero los fotogramas revelaron que Vicuña no estaba solo; sentadas a su lado había tres siluetas.

    Un hombre alto, un hombre flaco y una mujer quizás. Los fantasmas del subterráneo.

    Según relata la revista En tren, publicación cuatrimestral editada por la asociación de resguardo del patrimonio ferroviario de Chile, años antes de que se excavara bajo la ciudad para hacer correr un tren urbano, otro ferrocarril supo deslizarse aún más abajo.


    Era la época de esplendor de los rieles. Trenes como el Flecha del Sur, los automotores al puerto y el expreso a Concepción llenaban todo de un simbólico olor a progreso. En ese impulso, en 1930 se decidió construir un túnel bajo Matucana a metros de los sótanos del Hospital San Juan de Dios que unía con rieles la Estación Central con la Estación
    Mapocho, pasando por la hoy inexistente Estación Yungay. Fue una suerte de prototipo de lo que décadas después se haría con el Metro, y que por años sirvió para llevar el carro a Valparaíso de los convoyes que venían del sur. Una proeza de la ingeníera, excavada sólo con función de trasbordo. Y aunque hace años que los pasajeros dejaron de circular por esta obertura de casi tres kilómetros, el túnel aún sirve para los trenes de carga que viajan entre la Estación Central y el Puerto de Valparaíso. No es raro que los recién llegados a la comuna se asusten con los pequeños temblores que se suceden cada dos o tres horas. Un ferrocarril entero cruza bajo sus pies, un fantasma de fierros calientes y chirreantes.




    [​IMG]



    Teatinos con moneda,



    5 metros bajo tierra



    “¿Sabe por qué el centro de Santiago no se inunda?”, repite un inspector de Aguas Andinas mirando el Palacio de la Moneda, pocos metros adelante. “Porque acá pensaron bien la ciudad”, acota mientras abre la tapa de la alcantarilla que cruza enfrente de la casa de gobierno.

    Construida a principios del siglo XX, cuando se inició el proceso de pavimentación de la capital, la red de alcantarillas de Santiago se extiende como una sucesión de ríos subterraneos


    Divino secreto

    Levantada a principios del siglo XX, la parroquia del Santísimo Sacramento, la iglesia más grande de la capital con su cúpula de casi 120 metros de alto, no sólo es una copia exacta de la Sacre Coeur de Montmartré en París, sino que, como tal, también guarda un gran secreto; la mayor cripta de Santiago.

    Construida bajo la nave central, se trata de un santuario excavado en la roca misma,el que reproduce las dimensiones del templo central, sosteniendo su pesoen arcos románicos. A veces la belleza es a oscuras, ciega, como la más antigua de las piedras.


    Son las 11 de la noche y todo está listo para descender bajo la Región Metropolitana.

    La escalera es endeble, el olor fétido y la oscuridad semeja decorado falso de película antigua. Santiago a cinco metros bajo una de las arterias más congestionadas es prácticamente sordo. Paredes gruesas, ladrillos curvos y un pasadizo que se extiende en dirección a La Moneda como un submarino tallado en la roca viva. Así son las venas de Santiago, húmedas, cochinas, vivas.




    PD: AGREGO QUE SEGUN EL RUMOR, DICHOS TUNELES SE USARON EN EL GOLPE DE ESTADO ( O PRONUNCIAMIENTO MILITAR, COMO PREFIERAN) EL AÑO 73 POR LOS MILITARES.
     
  2. comentario_man

    comentario_man Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    18 Jul 2010
    Mensajes:
    869
    Me Gusta recibidos:
    1
    yaaaaaaaaaaaa
    como las torrugas ninja
    jajajaj
     
  3. _ACE_

    _ACE_ Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    10 Jun 2010
    Mensajes:
    7.523
    Me Gusta recibidos:
    1.376
    Santiago nunca deja de sorprender con cosas nuevas. Muy buen relato, se agradece..
     
  4. alexisz

    alexisz Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    12 Sep 2007
    Mensajes:
    503
    Me Gusta recibidos:
    0
    me dio pja terminar de leer toda la wea........
     
  5. fherdinan x

    fherdinan x Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    22 Dic 2009
    Mensajes:
    399
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ejn valparaiso pasa algo similar, y en talagante estudiantes de historia de la usach encontraron tuneles largisimos utilizados por los hermanos carrera enepoca de la independencia.
     
  6. azura

    azura Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    10 Mar 2007
    Mensajes:
    2.682
    Me Gusta recibidos:
    21
    Gracias por contarnos. De verdad eso nos interesa a todos. (no es en mala cumpa, pero da lata ver esos comentarios cuando la info no es ni tan larga)
     
  7. pepinoo

    pepinoo Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    18 Jun 2009
    Mensajes:
    28.905
    Me Gusta recibidos:
    5
    genial,
    no tenia idea

    a poner mega trampas pa pillarlo.
     
  8. gsmdesing

    gsmdesing Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    14 May 2008
    Mensajes:
    338
    Me Gusta recibidos:
    1
    cumpa y de donde saco esa info , por que si es un libro , esta muy interesante para leerlo
     
  9. DE TRANS

    DE TRANS Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    20 Ene 2009
    Mensajes:
    33.423
    Me Gusta recibidos:
    53
    Muy buen aporte, interesante lectura.

    Sldos
     
  10. azura

    azura Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    10 Mar 2007
    Mensajes:
    2.682
    Me Gusta recibidos:
    21

    Un reportaje de artes y letras del mercurio
     
  11. osamadj

    osamadj Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    8 Jul 2009
    Mensajes:
    339
    Me Gusta recibidos:
    0
    Wena,falta mas fotos.
     
  12. gsmdesing

    gsmdesing Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    14 May 2008
    Mensajes:
    338
    Me Gusta recibidos:
    1
    wena ... voy a buscar mas info para saber mas .. me gusto el reportaje ... se agardece
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas