Un poco de wing chun 2 [ame]http://www.youtube.com/watch?v=-K6WZhWp7pg[/ame] aqui otro video solo se ve por youtube
Hola, soy nuevo en el foro. ¿Puedo dar mi opinion? Considero muy importante que meditemos una cosita.... ¿Es posible meter tantos golpes en un combate real? 1- ¿Por que pensamos que un pibe se va quedar recibiendo? 2- ¿Consideramos que esa "rafaga" de golpes es tan potente en cada puñetazo como para hacer algún daño?. Pensemos que la energía necesaria para realizar la descarga, debe repartirse en la totalidad de mvimientos utilizados en la combinación. Si dividimos esa energia o potencia, por cada ataque, resultará que cada ataque contiene tan, pero tan poca energía que no habrá ningún efecto grave en el contrario. 3- ¿Será esto solo una propaganda? ¿Será el Wing Chun tal cual cómo lo quieren vender en los videos? Un gran abrazo desde Argentina.
pero por lo que vi tu practicaste WT podrias explicarnos eso te ha servido ..lo has aplicado etc etc .. todos los videos de katas y tecnicas de demostracion .. tienen gran parte de ideales y oviamente tienen que ser mas o menos espectaculares . es com ver a un boxeador golpeando una pera .. oviamente se ve la raja y sirve mucho .. pero nunca he visto esos golpes en una pelea de box pero nadie puede decir que pegarle a la pera no sirve en la realidad las peleas son totalmente distintos muy pocos ocupan las tecnicas depuradas y de alta complejidad ..tampoco el contrincante se queda parado XD ... esto pasa en todas las artes m .. en una pelea real se utilizan las tecnicas basicas . en un 98% de los casos y las tecnicas mas complejas es casi imposible usarlas .. yo por ejemplo hago bjj y te aseguro que en una pelea callejera agarro a cornete al otro sin parar, no me voy a poner hacer una flying armbar XD y si me veo en aprietos aplico alguna llave basica o piso lo monto y le sigo pegando cornetes ..ni ahi con luxarlo .. solo lo muelo buscando la mejor posicion ..
bienvenido compadre, bueno respondiendo a tu pregunta.. te cuento mi experiencia, yo practique casi 2 años de karate kyokushin kai, llevo actualmente como 6 o mas años en la kung fu shaolin chan y cuando me invitaron a un seminario de wing chun ..me gusto mucho , entre estos tube un sparring con un si hin de wing chun y te dire que yo era muy deportivo y me llenaron a golpes, en verdad la persona no se queda recibiendo, si no que el tipo se te pega como una LAPA y no se despega mientras te lanza golpes, en la cara, garganta, ojos, etc....y por mas que pegas y tratas de para sus golpes, ellos no te dejan.... me acuerdo que con el primer golpe que recibi a la cara quede medio mariado y fue tan rapido que los siguientes 3 me los comi de unaaaaaa ... XD jaja .. aparte que no solamente son los puños a la cara si no que simultaneamente te golpean en la piernas .. bueno me gusto tanto que lo empeze a entrenar y practico shaolin chan y wing chun al mismo tiempo, creo que las falencias de un estilo o sistema, las llena el otro ... el wing chun que practicamos es el de Wong Shun leun osea es Ving Tsun, ernie barrios directamente de la escuela de wong shun leun de EEUU bino a entrenar a los si hines que tenemos nosotros ... saludos men .. yo por lo menos te doy mi experiencia con el ving tsun .., eso si tenemos a un si hin que entreno WT (wing tsun) en España y como bien sabras, el wing tsun no es lo mismo que Wing Chun o ving tsun ... ya que son de familias distintas... bueno eso men ojala que sigas en el foro y que aportes mucho con tus comentarios. PD: a mi si hin no le gusto el 1er video jaja .. dice que es un chinito casador de manitas XD jajaja .. la explicación que dio VetMedical en el post anterior es muy buena ....
Gracias por la buena onda de los foreros. Me parece que este foro junta gente latina ¿de donde son?. Yo vivo en Cordoba, eso es en Argentina. Contestandole a VetMedical: Yo practicaba Karate Shotokan, y tenía unos amigos que se juntaban a practicar con un alumno de un Profe muy conocido por esos años en BsAs. No lo quiero citar, pero el alumno se llamaba Carlos, el apellido no lo recuerdo. Me junte por más o menos un año y medio. Con solo unos meses preferí dejar el Karate y aplicarme al WT. A diferencia del Karate, que es muuuuy deportivo, el WT es como más práctico. Teniamos mucho esparring, estaba presente en casi toda la clase. Es muy actual, porque uno se prepara contra maniobras que si te podes encontrar en la calle. Claro, sirve. Como muchos ejercicios. sirven para cosas generales o especificas. En el WT todo apuntaba al combate. Las formas, los puños en cadena, la solución universal, el Lat Sao, el Chi Sao, el suelo y la Escrima. Estoy de acuerdo. Para la defensa no alcanza con aprender una coreografía pienso yo. El WT se compone de técnicas muy simples. Me enseñarón que no tiene movimientos complejos. Lo que uno va aprendidendo es a solucionar problemas u ataques que vienen de distintos lugares en relación a mi línea central. Un manojo simple de respuestas puede solucionar casi todo lo que venga. Con el tiempo lo que hacen es complicar las caracteristicas de lo que viene, y el número de atacantes. Parece que en el muñeco están todas las soluciones, que son como 116. Por eso es simple. tiene pocas cosas. Del video comentado, yo expresé que no me parecia mucho esa gilada de tantos puños en cadena, y nadie ha continuado con ese punto. Una vez me toco el infortunio de pelearme. Lamentable. Con el WT salió todo muy bien, muy parecido a lo que practicaba. Lo que recuerdo es que el patovica (pelotudo grandulon lleno de musculos y bronceado), me tiró unos manotasos bien curbos. La primera mano que salí a defender me la comí porque la Solución Universal no contempla este tipo de golpes. Aprendí rápido. Pero igual le complique la existencia porque se comió una Stop Kick en la rodilla. Desde esa distancia solucioné los curbos con Tan Sao y Puños en Cadena: La defensa fucionó super bien, pero la secuencia de puños no. Al man le dolió, pero no se cayó. Y yo me cansé un poco. Esto en el gimnasio no pasaba, en la calle si. Así que me adapté y reemplace tanto puño en cadena con Tan Sao y uno o dos puños (nada más), pero bien puestos. Resumiendo: Salto chocolate (sangre) a manos llenas, y con un par de esas se terminó la peleita. Por eso deciá y preguntaba si ustedes están absolutamente de acuerdo con muestras como la del video, o no?
amigo creo que todos aquí somos chilenos, pero de igual forma se acepta a cualquiera. A pesar de lo que se ve en el video, formas rápidas y "precisas", no creo que tengan la efectividad necesaria para un combate real, debido a que de fuerza es muy poco, al menos lo que a mi me han enseñado, son golpes fuertes y efectivos principalmente a puntos vitales o puntos energéticos. Debo recalcar el echo de que practico hung gar tradicional, un estilo "hermano" si lo podemos decir del wing chun. P.D: Buenas palabras y si gustas puedes presentarte en el adherido del sub-foro, de antemano bienvenido.
buena experiencia la que te toco .. mira yo soy de los que piensan que cualquier persona que sabe algun arte marcial. o deporte de contacto le gana a alguien que no sabe nada ..partiendo de esa base y hablando del video .. creo que ese tipo de pelea .. sirve bastante ... en ue sentido en que desconcentra al otro ..y lo mas importante .. lo mantiene con los ojos cerrados solo sintiendo ..los paipes aunque no sean mas suaves que los golpes normales (por el poco recorrido) yo lo que haria seria lanzar una corrida de golpes como los de ahi . 3, 4,5 y cerraria con unos buenos golpes (largos) osea con impulso de los que dejan KO ... aunque no tengo ide del WT .. yo creo que seria ideal XD yo creo uqe en contra que este tipo de movimientos son muy anaerobicos ..por lo tanto despues de una a dos rafagas.. quedas pal orto de cansado XD y si el otro sobrevivio .. a la andanada .. podrian apalearte XD jajaj bueno es solo una opinion de alguien que no sabe nada de ws Xd asi que si quieren corregirme y enseñarme seria ideeal Xd y sigamos debatiendo sobre el video ..