El cambio de gabinete que el Presidente no quiere hacer

Discussion in 'Cementerio De Temas' started by Dolph Lundgren, Oct 31, 2010.

Thread Status:
Not open for further replies.
  1. Dolph Lundgren

    Dolph Lundgren Usuario Casual nvl. 2
    732/812

    Joined:
    Apr 26, 2009
    Messages:
    1,662
    Likes Received:
    10
    Piñera y Su Hombres de Confianza

    [​IMG]

    Santiago:
    Si llega el Año Nuevo y todos los actuales ministros continúan ejerciendo como tales, el gabinete de Sebastián Piñera se convertirá en el segundo equipo debutante que más tiempo ha durado desde el restablecimiento de la democracia. De ser así, éste sólo seguiría siendo superado por el primer gabinete de Patricio Aylwin, que logró mantenerse incólume durante dos años y medio.
    Es precisamente el modelo ejecutado por el primero de los gobiernos concertacionistas el que Piñera pretende emular, según ha comentado su equipo de asesores. Este esquema apunta a resistir al máximo cualquier cambio y, de hacerlo, ejecutar un movimiento ‘‘quirúrgico’’ que incluya al ministro cuya situación sea insostenible.
    Aylwin, de hecho, realizó su primera modificación el 28 de septiembre de 1992, cuando Carlos Ominami, Ricardo Lagos y Juan Hamilton abandonaron el gobierno para dedicarse a sus candidaturas parlamentarias o presidenciales. La única crisis real que debió enfrentar el ex Mandatario ocurrió el 30 de octubre de ese mismo año, cuando Jorge Jiménez debió abandonar Salud.
    Según recuerda un ex ministro, Aylwin “intentó aguantar lo que más pudo ese cambio”, pero un paro de los médicos devino en una crisis que hizo incontenible la modificación.
    Hasta ahora, Piñera no ha debido enfrentar ninguna crisis sectorial. Además, comentan en La Moneda, el estilo del Presidente ayuda a evitar que la presión se concentre únicamente en los ministros al comprometerse él personalmente en cada uno de los temas emblemáticos.
    En este sentido, realizan un contraste con el modelo de Michelle Bachelet, en el que los secretarios de Estado servían como fusibles en casos de crisis para evitar que éstas alcanzasen y dañasen a la ex Mandataria. Así ocurrió, por ejemplo, con Martín Zilic y la “revolución pingüina” o Sergio Espejo y el Transantiago.
    Piñera se ha involucrado en los planes de todos los ministerios y analiza los proyectos en detalle a través de las “bilaterales” que sostiene periódicamente con sus colaboradores, reuniones en que les hace preguntas específicas y revisa cifras.
    A Jaime Mañalich, por ejemplo, se le alivianó la carga al traspasarle al ministro de Obras Públicas, Hernán de Solminihac, la tarea de concesionar diez hospitales comprometidos en el discurso del 21 de mayo.
    También, el Gobierno se ha preocupado de realizar coachings a los ministros que no poseen un buen desempeño ante los medios de comunicación o tienen dificultades para difundir sus logros o proyectos.

    Entre los ministerios más débiles aparece Trabajo, cuya titular, Camila Merino, volvió a tener un traspié público la semana pasada cuando, en referencia al derrumbe en la mina San José, afirmó que “teníamos indicios de problemas de seguridad y deberíamos haber actuado con anticipación”.
    En La Moneda se comenta que sus exposiciones ante el Presidente no siempre han sido bien recibidas por este último, quien le ha cuestionado algunas cifras y proyectos. Además, protagonizó una muy difícil relación con su primer subsecretario, Marcelo Soto, quien finalmente fue sacado del cargo.
    Posteriormente, Merino fue alejada de la operación de rescate de mineros en Atacama por una baja evaluación de su desempeño, que incluyó otras declaraciones cuestionadas, como cuando —después de que se conoció la existencia de un informe de la Dirección de Trabajo de julio en que se advertía de las malas condiciones de seguridad del yacimiento— dijo que “después de todos los antecedentes, estamos claros que deberíamos haber tomado acciones”, lo que volvió a incomodar a La Moneda, que salió a corregirla.
    Sin embargo, y según el esquema de Piñera, la ministra no ha sido sacada del puesto y, por el contrario, se le ha reforzado con la incorporación de Bruno Baranda —hombre de confianza del presidente de RN, Carlos Larraín— y se le dio la oportunidad de resarcirse públicamente esta semana con el informe que entregó sobre seguridad laboral, documento que inicialmente tenía como plazo fatal el mes de noviembre.
    Aun así, en La Moneda no descartan que Merino pueda dejar el gabinete si las cosas no cambian, pero esto no ocurriría antes de marzo. Otro cambio, dicen en el Gobierno, podría apuntar a Laurence Golborne si es que prevalece la idea de que se debe capitalizar su popularidad entregándole un ministerio de mayor visibilidad pública.
    Del resto de los ministros, ninguno se ve por ahora tan debilitado como para salir del gabinete. En el oficialismo existe la percepción de que la evaluación de la ministra de Vivienda, Magdalena Matte, ha mejorado mucho, dado el ritmo que ha logrado imprimirle en las últimas semanas a la reconstrucción.
    Además, el hecho de que la Concertación apunte sus dardos contra ella fortalece su permanencia en el gabinete.
    Felipe Morandé, de Transportes, “subió sus bonos” el mes pasado cuando logró la difícil tarea de que el Congreso aprobase el subsidio para el Transantiago. Ena von Baer, quien recibió críticas en un comienzo desde la misma Alianza, se ha afianzado en su rol de vocera, la respalda el fuerte apoyo de las encuestas y, según comentan en La Moneda, resulta funcional al estilo del Presidente.
    La titular de Medio Ambiente, María Ignacia Benítez, en tanto, ya resolvió seguir en el Gobierno tras verse debilitada por el episodio de la Central Termoeléctrica de Barrancones.
    El consejo de gabinete del viernes en La Moneda habría refrendado la tesis de que por ahora no se vienen cambios. En una actitud calificada como “inusual” por varios de los presentes, el Presidente tuvo elogiosas palabras para todo su equipo, y en especial para los ministros que han recibido más cuestionamientos.

    Frei, Lagos y Bachelet

    Sólo seis meses después de nombrarlo, Eduardo Frei Ruiz-Tagle sorprendió con un prematuro cambio de gabinete que no sólo incluyó cuatro ministros, sino que además involucró áreas tan sensibles como Interior, la Secretaría General de Gobierno, Cancillería y Educación. Luego haría otras 12 modificaciones que generarían crisis internas cuando debió enfrentar la crisis asiática y la detención de Augusto Pinochet.
    Ricardo Lagos, en tanto, buscó también cambios acotados, como Aylwin. En diciembre de 2000 sacó solamente al titular de Vivienda, Claudio Orrego, y seis meses después hizo lo propio con el ministro de Economía, José de Gregorio. Sin embargo, en enero de 2002, en medio de fuertes cuestionamientos a su Gobierno y con modesto apoyo popular, realizó una modificación amplia en marzo de 2002, cuando efectuó modificaciones en siete ministerios.
    Bachelet, en tanto, es quien realizó su cambio más prematuro, durante la crisis de “los pingüinos”, situación que costó la salida de Martín Zilic de Educación. En el cambio, realizado el 17 de julio de 2006, salieron también el ministro del Interior, Andrés Zaldívar, y la titular de Economía, Ingrid Antonijevic, generando la primera gran crisis política de la era Bachelet.
    En este caso hubo 11 cambios al gabinete, que incluyeron renuncias voluntarias o forzosas: Ricardo Lagos Weber, que quería postular al Senado; Belisario Velasco y Soledad Barría, que se sintieron debilitados en Interior y Salud; Yasna Provoste, que fue destituida por el Congreso, y las ministras que salieron al final del Gobierno para apoyar la campaña de Eduardo Frei: Carolina Tohá, Laura Albornoz y Rommy Schmidt.


    Fuente : Emol.com
     
  2. Levtraru

    Levtraru Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    May 17, 2008
    Messages:
    4,191
    Likes Received:
    10
    Es decir la Bachellet sacrificaba a sus ministros para salvarse jabonada... Que muestra de lealtad y respeto....

    Un gabinete debe mantenerse lo mas que pueda y solo hacer cambios cuando la situacion ya no de para mas o el o los ministros involucrados no entiendan que deben cambiar el rumbo para salvar la situacion. Y cuando se hace un cambio debe ser quirurgico, es decir irse solo el que tiene que irse, nadie mas.
     
  3. Fortunata

    Fortunata Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Joined:
    Oct 16, 2009
    Messages:
    18,757
    Likes Received:
    7
    OJALA TODOS SIGAN ADELANTE,PORQUE HASTA AHORA, SE HAN DESTACADO POR SU AMOR A LA CAUSA Y POR SU ENTREGA A SUS FUNCIONES[​IMG]
     
  4. The.Commissioner

    The.Commissioner Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    May 21, 2010
    Messages:
    2,698
    Likes Received:
    4
    cuando se piensa con tiempo quien debe ser ministro no es necesario cambiarlos
    ademas acá no hay sillita musical como en la concerta
    que poca seriedad esos wns
     
  5. Dolph Lundgren

    Dolph Lundgren Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Apr 26, 2009
    Messages:
    1,662
    Likes Received:
    10
    Se han percatado,que ningun adherente de la Izquierda Chilena se ha pronunciado!!!!!!
     
  6. Volrath

    Volrath Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Joined:
    May 28, 2009
    Messages:
    9,421
    Likes Received:
    872
    que siga el gabinete no ams, total lo estan haciendo bien ;)
     
  7. Mistake

    Mistake Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    May 8, 2010
    Messages:
    1,071
    Likes Received:
    3
    eeemmm... Una linea destacada es que en verdad Piñera recibe los palos por sus ministros... tampoco digo que Bachelet mandaba a fusilamiento a los suyos a la primera como dijo altiro un oportunista xD

    en verdad... nisiquiera conozco a todos los ministros (lo que es bueno o_O') y como dicen... mientras no hayan reales crisis no deberian haber cambios.


    la Ena me cae como las pelotas y es una pequeña dispensadora de mierda cuando habla... pero eso solo es personal xD


    En realidad la noticia no tiene nada especial ni discutible, seguramente por eso nadie se mete a pelear =/
     
  8. Levtraru

    Levtraru Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    May 17, 2008
    Messages:
    4,191
    Likes Received:
    10
    Mistake Bachellet sabia muy bien que implementar el transantiago era un error y ademas sabia bien que de no implementarlo el Estado no deberia indemnizar en nada a los empresarios como estaba estipulado en los contratos, esto porque ellos tampoco habian cumplido a la fecha con su parte del acuerdo, siendo este uno de los principales motivos porque su implementacion era aconsejable postergralo, pero a pesar de ello le dio adelante porque era uno de los proyectos emblematicos del gobierno de Lagos (por no decir el mas emblematico) y el no implementarlo era reconocer que las cosas no se hicieron bien, es mas que Lagos no hacia las cosas bien.

    Aun a sabienda de todo esto lo implemento y mando a su ministro al matadero y cuando la situacion no dio para mas lo sacrifico para "salvar al gobierno" que en realidad era salvarse ella. En politica eso se llama FUSILAMIENTO POLITICO.

    Ahora puedes decir que Bachellet no fusilaba a sus ministros para protegerse ella jajaja...
     
  9. Jack B.

    Jack B. Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Jun 14, 2010
    Messages:
    1,414
    Likes Received:
    5
    Me parece que el Presidente y sus ministros han tenido un buen desempeño en el poco tiempo que llevan de gobierno, sigan asi!...
     
  10. Legox In Chains

    Legox In Chains Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Joined:
    Nov 1, 2009
    Messages:
    9,884
    Likes Received:
    3

    ya ya aqui llego uno :XD:

    na pero si bien tengo una tendencia mas izquierda, aun asi no voy a tirar mierda sobre esto, ya que no soy ''resentido'' como podrian decir algunos ¬¬

    bueno al tema.... me parece bien que no lo cambie, hasta el momento los ministros lo han hecho bien, si quiere mantener a su gabinete, bien por el, el tomara la decision que el cre sea la mas correcta, y ojala los ministros sigan asi, aunque uno nunca sabe lo que pasara el dia de mañana.
     
  11. Robert_b93

    Robert_b93 Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Joined:
    Jul 18, 2009
    Messages:
    8,869
    Likes Received:
    9
    deverian seguir los ministros...
    ya que en el poco tiempo que llevan en el Gobierno, lo han hecho bien...
     
  12. Comedian

    Comedian Usuario Leyenda nvl.7 ★ ★ ★ ★ ★
    732/812

    Joined:
    Oct 1, 2010
    Messages:
    72,957
    Likes Received:
    370
    Resentido!!!...... xD

    Hablando enserio, cuando se manden un cagaso allí será el momento de cambiar ministros.......
     
Thread Status:
Not open for further replies.