me anda mucho mejor que cuando probé 10.04, hasta ahora solo un problemas con el JD pero ya lo pretendo solucionar, el inicio en mi caso es como de 30 seg, eso instalación limpia, al actualizar nunca me resulta al 100%... en velocidad de ejecución de alguna aplicación mmm ninguna maravilla pero mejor que 10.04 se me olvidaba la instalación es rapidísima no mas de 20 min quizas un par de min menos, eso fue lo que hasta ahora me sorprendió mas.. hasta ahora esta bien, aceptable solo llevo 4 dias en uso
Compadre, ese problema de JDownloader es transversal, independiente del sistema operativo, debido a que usa el entorno de ejecución de Java y sabemos que eso no significa necesariemente velocidad. Su única ventaja es la portabilidad. Por lo que es difícil que se solucione sin escribir unas cuantas líneas de código y aún así, lo veo difícil, quizá con Preload puedas mejorar un tanto el arranque de la aplicación. No olvidemos que primero se carga el entorno de Java y después la aplicación. Pero para no desvirtuar, por una emergencia tuve que instalar Ubuntu y no encontré nada mejor que instalar Maverick. Me reconoció hasta el modelo de mi laptop, los efectos de escritorio van como nunca, el arranque es aceptable, hasta ahora estable y rápida. Me gustó bastante esta versión, además los repos chilenos van bien, aunque me molesta que hayan ciertas aplicaciones emblemáticas de GNU, como GIMP, que no estén incluidas en la versión, aunque sí están en los repos. Bastante buena impresión me dejó esta versión, aunque no cambio Debian. Creo que su manejo de las sesiones es más simple, aunque a Squeeze le falta un poco. Además Debian es un mundo aparte, pese a que se ha Ubuntizado bastante, si hasta trae centro de software; pero no cambio la compilación para instalar. Lo único malo es que Ubuntu pretende demasiado parecerse a Macintoch, Debian por otra parte, aún mantiene el espíritu GNU/Linux. Se agradece, en fin el esfuerzo por un desarrollo que apunte a la facilidad de uso y a la inclusión del software más moderno y por hacer llegar GNU/Linux a quienes no tienen tanto conocimiento. Saludos
En mi opinión no me gustó mucho por unos fallos que descubrí que pasaban en mi pc como que al cerrar un programa este seguía consumiendo memoria y el pc se me ponía lento... El Wine no me funcionaba y además la cuenta root tenía super pocos privilegios Por esas razones me volví al 9.10 que es la que mejores resultados me ha dado
Eso de las aplicaciones que te siguen consumiendo memoria, no sé cuáles serán; pero al menos en las experiencias que he tenido, no me ha pasado. Incluso el rendimiento lo encuentro superior al de 9.10 o 10.04. Lo del Wine... Mmm... No te sabría decir, ya que no lo necesito, por lo mismo no lo uso. Lo del Root, Ubuntu lo tiene desactivado por defecto, deberías ver cómo activarlo. En todo caso sudo me sirve para realizar cualquier cosa, incluso compilar el kernel o acceder a archivos de configuración por consola sin problemas. Por ello no entiendo a qué te refieres cuando dices que Root tiene pocos privilegios. Aunque sí se que los permisos no funcionan igual que en Debian. Lo único que hasta ahora me ha dado jugo -pero que en todas las otras versiones de Ubuntu ha sido lo miso-, es Emerald, que a veces no carga bien y se me pierden los bordes de las ventanas y es incómodo estar recargando a veces el gestor de ventanas. En lo demás, nada que decir. Aunque aún no lo he probado con LAMP.
Hola a todos. La 10.10 me ha parecido bastante estable, al menos en mi compu anda de maravillas. La recomiendaría aunque no soy un experto en el tema. Lo único que no he podido hacer funcionar son las radios online que usan wm plugins en el chromium, problema que solucione descargando el opera. Saludos
Muy buena. En el tiempo que la llevo probando corrije errores de las anteriores y acorta el tiempo de carga, ademas la encuentro bastante rápida y estable.
super mal. me quedo con la 9.04, o en su defecto linux mint julia, mejor soporte, y mas accesible a los repositorios.
me doy el lujo de decir que le vuela la raja al windows 7.. tengo los 2 en mi equipo pero me quedo con ubuntu al 100%