(info) Origenes del Wing Chun/WT/VT: Mitos, leyendas, anécdotas.

Discussion in 'Cementerio De Temas' started by elPuerto, Nov 4, 2010.

Thread Status:
Not open for further replies.
  1. elPuerto

    elPuerto Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Joined:
    Oct 31, 2010
    Messages:
    229
    Likes Received:
    0
    :neo: Aunque todavía son muchas las incertidumbres que envuelven el conocimiento del origen del Wing Chun, la curiosidad de todos y las anécdotas que van llenando el internet pretenden arrojar cada día más luz sobre el tema. Hay dudas, de cómo fueron los orígenes del Arte del WT. Los orígenes de cada forma, o cómo se incluyeron el muñeco, palo y cuchillo.
    Mucho más cercano es el saber que nuestra versión occidental del WT(wing chun) no es ni la única, ni la más extensa. Todos estos temas son falencias importantes de conocimiento para nosotros, los que vivimos en occidente. En cambio para los orientales, las leyendas son palabra santa, aunque carezcan de basamento histórico y científico.
    Ambas situaciones son fronterizas entre las maneras de cotejar el saber. Esclarecer estas fronteras es lo que nos puede acercar a entender un camino lógico (occidentalmente hablando) o, aceptar que el azar es el responsable de la existencia accidental de nuestro estilo de Kung Fu.


    Ya se han aportado algunas nociones y versiones en otro post de este foro. Sería muy piola que repitan y pequen esos conocimientos aquí. Yo también tengo algo que aportar. Me huele que este tema va a ser muy interesante y extenso.

    [​IMG]
     
    #1 elPuerto, Nov 4, 2010
    Last edited by a moderator: Nov 4, 2010
  2. elPuerto

    elPuerto Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Joined:
    Oct 31, 2010
    Messages:
    229
    Likes Received:
    0
    Una posibilidad que nos aportó Jiy_Rock es la siguiente:
    Voy a buscar rápidamente, porque no quiero quedar con la boca abierta una vez que ustedes comiensen a lanzar sus ideas y opiniones. Yo tambien quiero aportar !!!
     
  3. darcksephiroth

    darcksephiroth Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Mar 2, 2010
    Messages:
    2,826
    Likes Received:
    4
    Muy buen tema por lo menos para mi XD

    .. se son muchas las historias y como dije en otro post la mas aceptada es la del maestro ip man aca dejo el post :

    http://www.portalnet.cl/comunidad/showthread.php?t=612301

    aunque para muchos es solo una leyenda y se niegan a creer que una mujer fue la que creo este gran sistema de lucha....

    Edito: tambien recuerdo esto de otro post anterior :

    tambien esta la que dice que el wing chun edeciende del estilo de la mantis del sur .. esto debido a que su pocicion de combate es muy similar y sus conceptos tambien .. y este estilo (mantis del sur) se creo muchos años antes que el del wing chun .
     
  4. elPuerto

    elPuerto Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Joined:
    Oct 31, 2010
    Messages:
    229
    Likes Received:
    0
    ¡La vida te da sorpresas, sorpresas te da la vida... hay Dios!

    Al toque que active el buscador, saltó información. Resulta que hay un tal Jürgen Merkel, que es casualmente Maestro y Fundador del Wing Chun Tai Chi.
    El comenta:
    O sea que a parate de querer vender el tema con un envoltorio muy shick y a la moda, no dice absolutamente nada puntual. Yo sin ser experto ni nada, a simple vista veo que si bien son estilos de Kung Fu, los dos son muy diferentes. Por un lado tenemos uno centrado en la meditación y el dominio de la energia, muy tranquilo, orientado a la salud, meditación en movimiento, lento con formas largas.
    El otro, por su parte, es bastante agresivo, dinámico y funcional. Soluciones con movimientos sumamente veloces. Enfocado basicamente en la defensa y el combate. Y si hablamos de sus formas, son más bien breves. Y de sus contenidos, tambien brillan por lo económico: tres formas de mano vacia, un complemento (muñeco), y apenas dos armas. Como podemos ver, esto siempre ha tenido un objetivo claro, y no se apartarón nunca del camino.
    Entonces la consulta clara sería la siguiente:

    ::ira::

     
  5. Ala Chung

    Ala Chung Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Joined:
    Oct 1, 2010
    Messages:
    112
    Likes Received:
    0
    No tengo tiempo en este momento para opinar en extenso, pero quiero romper un mito muy recurrente antes de que pierda la idea, el combate del wing chun no tiene nada, pero nada que ver con lo que muestran en las películas o en videos técnicos, el combate es sucio, agresivo y cortisimo en la mayoria de los casos, el chi sao y los sparring pactados pueden llegar a ser tan plásticos como los combates de las películas pero la cruda realidad de la calle o de un combate libre NO (fabor no se enojen los idealistas).
     
  6. darcksephiroth

    darcksephiroth Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Mar 2, 2010
    Messages:
    2,826
    Likes Received:
    4
    me imagino que todos sabemos que nada es como en las películas, me refiero a todos los estilos, muy thai, taekwndo, karate, kung fu, etc...., hay todo se ve bien .. en la realidad todos los estilos son diferentes en la calle .. aplicando de verdad ...
     
  7. elPuerto

    elPuerto Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Joined:
    Oct 31, 2010
    Messages:
    229
    Likes Received:
    0
    [​IMG]

    Yo creo que hablando del Tai Chi, puede suceder que se pretendan buscar ciertas relaciones, porque al ojo hay cositas parecidas. Pero no creo que sea algo más que porque se parecen. Creo que Ala Chung ha mencionado el chisao porque a la mirada de algunos (me incluyo) al ver ese juego del Tai Chi con las manos pegadas, creemos ver una semejanza allí. Y ahí terminan creo yo las semejanzas junto con la idea de suavidad. En todo caso todos somos muy suaves jugando con el aire, como el abuelo de la foto. No me pregunten sobre la flor que lleva en la cabeza porque no tengo la más puta idea de lo que pretende ese hombre. Y no he visto personas del WT con floreritos en la cabeza tampoco.

    Creo que los objetivos de ambas cosas son distintos. Recuerdo bien que incluso a mis compañeros que ya practicaban chisao, no siempre encontraban poder aplicar de igual manera.
    Tal vez en el chisao, exista otra cosa que se perdío en el tiempo, o no se comprende del todo.
     
  8. Ala Chung

    Ala Chung Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Joined:
    Oct 1, 2010
    Messages:
    112
    Likes Received:
    0
    darcksephiroth tu tienes razón pero en wing chun pasa un fenómeno muy especial hay mucho practicante no digo del nivel nacional porque acá somos poquitos y por lo que he conversado con mis hermanos de otras líneas del estilo estamos en la misma parada, pero hay un gran porcentaje y es cosa que veas los comentarios en foros o en videos que se suben que se deja llevar mucho por la estética del wing chun y piensa que ese es el combate y cuando tu sales con algo mas agresivo y menos técnico entre comillas dicen lo típico "pero eso no es wing chun" a eso me refiero.
     
  9. darcksephiroth

    darcksephiroth Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Mar 2, 2010
    Messages:
    2,826
    Likes Received:
    4
    si lo comprendo incluso yo use esa frase una vez jajaja XD ... pero era por un termino de ignorancia con respecto a las otras familias de wing chun ... XD .. no sabia que en otros estilos se practica de esa forma... despues me di cuenta XD ...

    edito: elPuerto a mi parecer el wing chun no desciende directamente del tai chi (si no que de muchas personas de distintos estilos)... e visto ambos y no puedo encontrar una relación .... al contrario cuando vi el estilo de mantis del sur .. kede asombrado de lo parecido que era el combate y mucho mas ..... quede abismado .. no digo que descienda de hay tampoco pero, si se asemejan mucho .... a mi parecer el wing chun desciende de muchas perfeccionamiento del sistema que se a aplicado por cientos de años con distintas personas y cada una aporta lo suyo en el sistema,.... osea es un manojo de técnicas depuradas con los años
     
  10. elPuerto

    elPuerto Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Joined:
    Oct 31, 2010
    Messages:
    229
    Likes Received:
    0
    Ese camino me gusta más. Creo que podría descender de muchas personas de distintos estilos.
    Yo no se, pero de alguna manera uno ve semejanzas en el trabajo de manos pegajosas del Taichi y el wing chun. Pero si no hay un tipo que sepa de las dos cosas, no tendremos una opinión válida.



    Buscando sobre mantis, uno puede ver similtudes tambien:

    [ame]http://www.youtube.com/watch?v=nBmyHH82Ulg&feature=related[/ame]

    Es mucho más parecido el estilo de la Mantis, que el taichi.
    Algo debe de haber en todo esto...
     
  11. darcksephiroth

    darcksephiroth Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Mar 2, 2010
    Messages:
    2,826
    Likes Received:
    4

    vez compdre que es demasiado parecido .. tengo el agrado de tener un si hin que aprendio este estilo de mantis en españa y que me a mostrado y enseñado un poco tambien .. por eso te recalcaba tanto hacerca de que los dos eran tan parecidos .. pero este estilo de masntis es unos 100 años o mas viejo que el estilo de wing chun ... y de hay una pequeña leyenda que sus origenes podrian venir de hay mismo .....


    pero ojo que si te fijas hay una pequeña variacion en los golpes de puños..en mantis no vas como en wing chun a golpear con el puño .. por lo que e aprendido de mantis , vaz a puntos nerviosos con los puños .. pero el puño tiene el dedo indice sobresalido y se asujeta con el pulgar para que no retroceda me saco una foto a mi mano y te nuestro XD espera ....editare este mismo post

    EDITO:

    aca las imagenes

    http://img574.*************/img574/6329/fotografa0367.th.jpg

    http://img713.*************/img713/5983/fotografa0368.th.jpg

    Edito : aca deje un tema de mantis del sur

    http://www.portalnet.cl/comunidad/showthread.php?p=17145644#post17145644
     
  12. elPuerto

    elPuerto Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Joined:
    Oct 31, 2010
    Messages:
    229
    Likes Received:
    0
    Definitivamente el estilo de los mantis es supersimilar al WT/WC. Definitivamente. No solo el juego de manos en velocidad. Sino la otra gran característica del WC que es el trappling o atrapes.
    Del Taichi dejamos la interrogante del trabajo de sencibilidad, que esta todavía esperando el aporte de algún profesor que sepa del tema.
    No se si buscaste másdarcksephiroth pero también vi en algunos videos de estos chavones del Mantis un trabajo parecido al chisau, en menor medida que los de WC o Taichi, pero muy parecido.

    Dentro de lo que se hablaba en el Wing Tsun, y no son cosas que yo haya visto despues en algún foro o página, sino de algo que circulaba internamente solo en la gente del WT, solamente; y sobre esto queria hacer mi aporte.
    ¿Se acuerdan que escribí al principio que yo podía aportar con alguna información muy interesante?
    Bueno, como no se han agotado los temas referidos a los otros posibles Artes Chinos que aportarón cosas al WC, no quiero llegar a ese rumor. Pero si voy a comentar una pequeña parte de aquello. Se decia que la monja Ng Mui, la creadora de esto que luego se llamaría Wing Tsun, era especialista en Grulla Blanca del Sur. Y de ese estilo Chino vendría el alma del Wing Tsun, o sea, el famoso Chisau. El potencial de lo suave, lo velóz, lo que tiene que ver con sentir, anticipar posiciones, reaccionar en los cruces de manos, el golpe rápido y ligero, el caer de un lado al otro ante la presencia de fuerza.

    Yo creo que hay que buscar más tarde lectura y algún video sobre ese estilo, y meterle un ojo a eso. Pero anticipo que mucho de lo que Leung Ting pudo haber dicho, sea tal vez, chamuyo o verso (poco cierto)


    Ese es parte de mi aporte al tema. Me está habriendo la pensadora (cerebro) todo esto !! este foro me parece rebueno.
    :carrete:
     
Thread Status:
Not open for further replies.