Libertad, ¿qué es para ti ?

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por xikolito, 19 Nov 2010.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Alvaro1107

    Alvaro1107 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    8 Ene 2010
    Mensajes:
    3.924
    Me Gusta recibidos:
    6
    Yo creo que hay diferenciar entre deseos naturales benigno, deseos naturales maligno, deseos no naturales. De partida estamos en una dificultad bien grande porque hay deseos que no sabemos si son intrínsicos en el ser humano o son impuestos por la sociedad. Sin embargo mi postura es que hay deseos que probablemente sean propios de nuestra naturaleza que son negativos y es posible reducirlos.

    Un ejemplo de deseo natural benigno es la necesida de comer ,uno necesita comer por lo cual en instante que te da hambre hay una perdida de libertad, eso es evidente, sin embargo la necesidad de comer puede ser resuelta por lo cual en el momento que ya tienes suficientes medios para poder alimentarte la perdida de libertad no es más que momentanea.
    Por otro lado tenemos deseos artificiales como lo son los playstations, un blackberry o que se yo. Este deseo no es natural, es un deseo que te lo imponen, para mi ese deseo te coarta la libertad.

    Finalmente esta una categoría más oscura que es la de necesidades naturales que nos coartan de igual modo, por ejemplo tenemos el exitismo, podemos debatir miles de hora si el exitismo es natural o impuesto por la sociedad, pero para mi es irrelevante, el exitismo, la necesidad de ganar siempre , de ser mejor que otros, de compararse compulsivamente, no es bueno para ti. Para mi es irrelevante si el exitismo esta en mi ADN o no, el hecho es que es dañino, mi pregunta es para que ser esclavo de todas nuestras necesidades si es posible luchar contra ellas de modo efectivo, de hecho yo diría que una experiencia humana libre de deseos malignos es mucho más fructifera, la otra opción es obsesionarte en comparaciones, rankings, sueldos y weas egoístas que por muy naturales que sean no llevan a la felicidad.
     
  2. mc_dreco

    mc_dreco Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    12 Sep 2009
    Mensajes:
    1.536
    Me Gusta recibidos:
    3
    Deberían hacer un Foro de "Espiritualidad" especialmente para Turquestan.
     
  3. Brito

    Brito Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    17 Ago 2008
    Mensajes:
    18.017
    Me Gusta recibidos:
    1

    En el de religión está bien jajaja, siempre lo veo allí jaja
     
  4. misguidance

    misguidance Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    30 Mar 2009
    Mensajes:
    5.299
    Me Gusta recibidos:
    3
    ciertamente.

    la cosa es que los deseos no son lo único que viene de nosotros, o sea, que es "natural", como no forzado desde el exterior.
    en el tema del bien lo explicité con más detalle, pero en el fondo, me parece que en relación a otros y a nosotros mismos, nuestros deseos se pueden guiar de manera de no actuar injustamente, porque además de sentir deseos, tenemos empatía e intelecto, y en base a eso podemos sentir y saber si la satisfacción de un deseo es algo bueno o malo.
    por ejemplo, si deseo algo y la satisfacción de ese deseo implica dañar a otro, debido a la capacidad empática nos vemos casi obligados a ponernos en el lugar de quien saldrá dañado, y en caso de que nos parezca que el sufrimiento del otro para que nosotros logremos nuestra satisfacción es injusto, si nos guíamos por nuestras sensaciones naturales, deberíamos evitar la satisfacción de dicho deseo.
    si nos parece justo, podemos hacerle daño a otro, al estilo robin hood, que se cagaba a los ricos para dar satisfacción a los pobres. en ese caso el sacrificio de hacer daño a otro se consideraría como intrascendente.

    ante todo ese, digamos, mecanismo decisional, el hombre es siempre libre de decidir de acuerdo a su naturaleza, y si, por ejemplo, una persona es tomada de la calle al azar, y se le dice que si no mata a alguien inocente muere él, el tipo es libre de elegir si mata al otro o no, pero ciertamente no llegó a dicha situación por voluntad propia.

    entonces, la cosa es que en la vida estamos determinados por muchos factores, biológicos, ambientales, culturales, sociales, etc. y todos ellos nos llevan a momentos en que tenemos que decidir o en que nos vemos enfrentados ante la satisfacción de un deseo, y es ahí donde todos somos libres de hacer lo que queramos, de acuerdo a nuestro personal criterio.

    con todo lo anterior dicho, me parece que la situación del hombre es la de quien es libre de elegir en situaciones determinadas por factores externos.

    ante eso, la libertad individual es la de elegir, que siempre existe, por lo tanto, no se puede hablñar de perdida o ganancia de libertad. se puede hablar de perdida o ganancia de tranquilidad, de mejores o peores consecuencias ante las opciones, pero la libertad de elegir está siempre.
    por otro lado, la libertad absoluta de la que mucho han hablado acá, me parece que tiene que ver con la posibilidad de determinar completamente desde uno mismo las situaciones en las que se ve enredado, lo que es ciertamente imposible, y por lo tanto, absurdo de proponer.

    si te da hambre, no se pierde libertad, es absurdo, de hecho, ante la aparición de un deseo cualquier a aparece la libertad, porque ahí es cuando uno decide si lo satisface o no. me parece nada de evidente que se "pierda libertad" ante la aparición de un deseo.

    la voluntad es lo que nos leva a movernos, si no fuera por esos deseos seríamos seres inertes, porque, por ejemplo, el deseo de pensar en algo también sería una perdida de libertad, porque tu mente se vería "obligada" a tratar un tema y no todos los temas.

    me sigue pareciendo un sin sentido esa postura.

    pero si te pasa eso es culpa tuya, o sea, nadie te obliga a volverte un consumista, eso lo determina cada quien a través de miles de decisiones tomadas de acuerdo a lo que nos hace ser lo que somos.

    la cosa es que parece que consideras que la experiencia de cada uno nos resta libertad, pero no es así, al fin y al cabo, en este mundo hay gente de mucho tipo, hay personas que se cagan en los bienes materiales, y otras que están desesperadas por tenerlos, y esas diferencias se ven entre hermanos, entre amigos, entre personas que vivieron vidas bastante similares.

    el tema es que nuestra personalidad no está completamente determinada por factores externos o biologicos, no somos una página en blanco que llega al mundo, de fábrica hay personas que tienen tendencias a comportarse de una forma o de otra (o de otra, o de otra, o de otra), exstiendo en el mundo gente en la que existen combinadas miles de caracterísiticas; gente egoista, gente altruista, gente simpática, gente antisocial, gente cobarde, gente valiente, etc, etc.

    cada uno es libre de ser tan bueno o tan mierda como quiera, el que el mundo ofrezca muchas mñás facilidades para ser una mierda de persona, es otra cosa.

    yo también considero el exitismo como algo negativo, pero es innegable que hay gente que lo encuentra lo más bueno del mundo, y me parece que en ambos casos deviene de factores naturales.

    pero el tema ahora pasa por el bien y el mal, y según mis criterios de decisión, considero que todo quien haga el mal, no debería tener libertad de elegir hacerlo, o sea, no debería verse ante situaciones en que puedan elegir cagarse a otro, porque lo cagarán.

    así que: libertad a los buenos, muerte a los malos!, right on!
     
  5. KermitFrog

    KermitFrog Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    14 Sep 2010
    Mensajes:
    346
    Me Gusta recibidos:
    0
    Obviamente no todas las decisiones son acertadas, y no sólo por falta de inteligencia, también por falta de información, el punto es que a pesar de aquello, debemos hacernos cargo de nuestras decisiones.

    Kermit
     
  6. Alvaro1107

    Alvaro1107 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    8 Ene 2010
    Mensajes:
    3.924
    Me Gusta recibidos:
    6
    Misguidance , simplemente no estoy de acuerdo contigo, tu dices que si te da hambre tu eres libre de ver si lo satisfaces o no, eso no es una elección propiamente tal, no hay elección, tu comes si o si. Lo mismo que cuando te dan ganas de ir al baño.

    Tu dices que una persona es libre de no ser influída por los medios de comunicación que te instan a consumir pero esa libertad solo se puede tener si recibes una educación adecuada.

    En fin vamos a estar debatiendo en círculos.
     
  7. misguidance

    misguidance Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    30 Mar 2009
    Mensajes:
    5.299
    Me Gusta recibidos:
    3
    eres libre de elegir, lo que pasa es que de acuerdo a las circunstancias tenderás más hacia un lado o hacia otro, sobre todo en las elecciones no morales.

    de todas formas, es obvio que uino elige o no si se alimenta, si no no existirían las huelgas de hambre, ¿no te parece?. si fuera como tú dices, y la gente come siempre que le da hambre, ¿me podrías explicar las huelgas de hambre?

    la única forma de anular la libertad de alguien es quitarle opciones, como si te da hambre y no hay nada para comer, ahi no eres libre, porque la única opción que tienes es cagarte de hambre.
     
  8. Pablecio

    Pablecio Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    4 Ago 2008
    Mensajes:
    8.046
    Me Gusta recibidos:
    15
    La libertad yo cacho que es cuando no se esconde niuna carta bajo la manga, se puede estar tranquilo porque no se tiene culpa ni nada que esconder...
     
  9. Alvaro1107

    Alvaro1107 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    8 Ene 2010
    Mensajes:
    3.924
    Me Gusta recibidos:
    6
    Uno tiene la posibilidad de no comer siempre y cuando este dispuesto a morirse en un plazo no muy largo, pero aún así uno solo puede tomar esa decisión si conoce lo que es una huelga de hambre.
    Sin embargo no podemos librarnos del deseo de comer pero yo creo que si podemos librarnos del deseo de tener éxito, esa es la carcel de la que habla Turquestan.
    Uno puede liberarse de deseos negativos solo si sabe que existe esa posibilidad.

    Mis dos puntos son básicamente que:
    1) No todos nuestros deseos son inherentes en nosotros mismos yo creo que nosotros podemos negar parte de nuestra voluntad, ojo no estoy hablando de reprimir.
    2) Necesitamos educación no solo intelectual sino espiritual para tener más libertad.


    Cuando tu tienes un deseo, tienes que ver y analizar porque surge ese deseo.
    Si no reflexionas de adonde nace tu deseo yo creo que vas a sufrir más porque vas a tener deseos ilógicos van a coartar tu libertad.

    Si tu ves una publicidad de mercedez-benz con un wn en una carreterra y acompañado por una mujer bella puede que te den ganas de tener un mercedez-benz pero para mi ese deseo no es real, es un deseo que te han manipulado, es un deseo dañino, es un deseo irreflexivo, es un deseo que te encarcela. ( Distinto sería si toda tu vida te han gustado los autos, etc)

    Ahora yo solo puedo hablar de mi experiencia personal y la verdad me da paja andar predicando mis creencias espirituales porque simplemente no es mi estilo.
     
  10. xdaaniieel

    xdaaniieel Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    10 May 2010
    Mensajes:
    800
    Me Gusta recibidos:
    0
    Libertad esque no te controlen ! lml
    poder aser lo que uno quiere :Z
     
  11. kaspersoudre

    kaspersoudre Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    25 Nov 2009
    Mensajes:
    3.819
    Me Gusta recibidos:
    2
    libertad es hacer lo ke uno kiere, libertinaje es cuando tu libertad agrede de una u otra forma a otra persona!

    salu2
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas