Estimados, leyendo un post anterior, donde un portaliano pedía ayuda para mejorar sus notas, me motivé a juntar mis años de experiencia en el estudio de las matemáticas y de una vez por todas documentar, redactar y enseñar la clave para estudiar esta disciplina.. Este tutorial que desarrollé sirve para la matematica más básica hasta la más avanzada .el cálculo vectorial, métodos numéricos, etc. Siguiendo estos pasos, siempre me fue excelente en matemáticas ganándome hasta premios en la universidad por mis notas. Ahora soy ingeniero civil en minas y estoy becado por codelco. Pongan atención, el post es un poco largo, pero será de utilidad. Repito, esto nadie me lo enseñó, lo saqué de mi propia experiencia. Primer consejo: Jamás te pongas a hacer ejercicios si no has leído la materia. Por lo tanto, primero te aprendes de MEMORIA el teorema, fórmula, procedimiento, base teórica de la materia, etc. Le das vuelta mínimo un día a la materia (para eso tienes que estudiar con tiempo) y te dedicas a entender qué significa cada expresión de la ecuación, fórmula, teorema o procedimiento,etc. De MEMORIA, todo un día si es necesario (puede sonar exagerado, pero cuando estas estudiando cálculo, ecuaciones diferenciales o tópicos avanzados, un día es NADA). Este aspecto es vital compadre, porque el teorema se plasma en tu cabeza y entiendes su estructura. Segundo consejo: Aprendido el teorema, busca un lugar confortable y con ventilación e iluminación para sentarte a hacer ejercicios. Llévate todos los elementos que necesitarás (lápiz, goma, calculadora, tablas,etc) de una vez para que no te desconcentres parandote a cada rato a buscar lo que se te olvidó. Llévate jugo, agua o bebita, porque el estudio da sed. Pon música si deseas para que no sea tan latero el estudio. Cierra el lugar donde estudiarás y avisa que no te molesten porque estarás concentrado. Tercer consejo: toma un cuaderno nuevo que será tu cuaderno exclusivamente de ejercicios. Esto te hará una persona más metódica y ordenada (No uses el mismo cuaderno de materia). Al momento de empezar los ejercicios, pon como título en la hoja: Ejercicios guía N°.... o ejercicios del libro " " capítulos "". Esto te ayudará a ser ordenado y a buscar más fácilmente tus ejercicios por si los necesitas estudiar nuevamente para una prueba global o examen (donde entra toda la materia vista generalmente) Cuarto consejo: comienza SIEMPRE por los ejercicios más sencillos. Es bueno ir de lo general (lo más fácil) a lo particular (los ejercicios más complicados...cómo pretendes hacer un ejercicio complicado si ni siquiera saber hacer los más sencillos?). Al mismo tiempo, siempre parte por los ejercicios resueltos (en clases, en libros, etc) porque ahí está el procedimiento correcto. Quinto consejo: cada vez que termines un ejercicio, apréndetelo y repasa mentalmente cómo lo hiciste. A este ejercicio mental dedícale 10 minutos mínimo. Haz esto cada vez que te aparece un tipo de ejercicio diferente. Recomiendo acá salir de la habitación donde estás estudiando e ir al patio o algún lugar abierto donde tu mente se despeje y puedas repasar mentalmente el ejercicio. Si ya hiciste varios, haz el ejercicio de repasar mentalmente los diferentes tipos de ejercicios que viste hasta ese momento. Cada vez tendrás que repasar mentalmente más y más ejercicios, que al final se te quedan en la mente. Sexto consejo: una vez que hiciste todos los ejercicios que estaban resueltos, por muy fáciles que resultaran...repasa mentalmente la mayoría de los que hiciste. Esto permite asentar tus conocimientos en tu mente y al mismo tiempo, te permite sentar un precedente en tu estudio...has terminado la etapa de aprendizaje y memoria. Séptimo consejo: comienza ahora a hacer los ejercicios que no están desarrollados. Esta etapa representa poner en práctica los conocimientos que imprimiste en tu cerebro. Aquí comienza el desafío de hacer los ejercicios y aplicar conocimientos. Octavo consejo: debes hacer la mayor cantidad de ejercicios que pueda. Como reza el dicho, la práctica hace al maestro. Esto te ayuda a entrenar tu rapidez al momento de hacer los ejercicios. Además hacer muchos ejercicios te entrena en un aspecto fundamental: evita que te equivoques al hacer un ejercicio. Lo tipico...un mal signo, un mal despeje de la ecuación, etc, son errores que ya no se cometen más (al menos nunca me equivoqué en eso, lo juro!). Noveno consejo: no aconsejo estudiar una cantidad de horas fijas cada día. Eso sí, planifica tu estudio con tiempo. Para los de media, con tres o cuatro días antes relajadamente siguiendo esta metodología estará bien (si son dos días que tienes para estudiar, dedícale todo el día al estudio). Para los de universidad, una semana o más mínimo. Décimo consejo: termina tu día de estudio con un buen descanso. Si al otro día no es la prueba, termina el estudio temprano (no más allá de las 12am). Si al otro día es la prueba, estudia hasta un poco más tarde para terminar con los detalles e ir a dormir con la seguridad de estar preparado. El último día de estudio debe ser el más potente para llegar bien preparado. Eso sí, no deber terminar tu estudio de matemáticas más allá de las 2am, para no trasnochar. Decimo primer consejo: Se recomienda que la etapa de aprendizaje jamás sea el día anterior a la prueba. El día anterior de la prueba deber ser netamente de ejercicios, de hacerlos y re hacerlos si es necesario, pero jamás recién empezar a aprenderse la materia. Duodécimo consejo: no estudies en grupos, porque la concentración se pierde entre las consultas de tus compañeros, la típica conversación y el ruido ambiente. Esa es la wea más improductiva que puedes hacer. El estudio debe hacerse en un lugar tranquilo. Juntate con compañeros para resolver dudas del día anterior, pero nunca para recién ponerse a estudiar. Además, resolviendo las dudas que tenías, te vas a estudiar sólo de nuevo. Décimo tercer consejo: llega a la prueba con personalidad, sin miedo. Relaja tu espalda, respira lento y profundo. La prueba es el desafío por el que entrenaste todos los días anteriores. Cuando la prueba es difícil, sólo piensa en hacer mierda a esa prueba. Con todo esto, si te va mal en una prueba (si es que ocurriera el extraño suceso de irte mal), no será por errores tuyos al hacer el ejercicio, ni por desconocimiento. En este caso, yo lo atribuiría a: a) El profesor se amariconó y metió una materia que no estaba contemplada en la prueba. b) El profesor le puso una restricción temporal en la prueba que es imposible contrarestar: puso muchos ejercicios para tan poco tiempo (en todo caso si estás bien entrenado, lo podrás contrarrestar en parte). Me tocaron en la U profesores que ponían tantos ejercicios, o uno tan largo que necesitarías tres horas, pero el profe daba sólo 2hrs, por lo que era imposible hacerlo entero. Lo importante en estos casos es: lo que hayas alcanzado a hacer en la prueba esté bueno al 100%. c) La otra alternativa que veo si te va mal es que tuviste miedo en la prueba y te tiritaron las piernas, maricón. Estas son las claves del éxito, se los puedo asegurar. A poner en práctica no mas y a cosechar resultados más tarde. Saludos y éxito en sus estudios!
Amigo ninguno de esos puntos que marque con rojo respete nunca, y me dio un 7 en algebra en el primer año en la U, pero es porque se me hace fácil el algebra, no es que sea fácil.
claramente no es fácil...la idea es que la persona desarrolle disciplina y rigurosidad en todo lo que hace..así el estudio se hace mas fácil.
Si RODEXTER con tus pasos es mucho más fácil, sólo contaba que yo algunos de esos no los usaba, pero para eso hay que tener facilidades para el algebra y no muchos la tienen.
las matematikas no se estudian solo se ejercita dia dia y nada mas, la forma mas segura de "ESTUDIAR"(como tu dices) es hacer ejercicios las veces ke puedas depeniendo de lo ke kieras aprender
se agradece. Yo tengo mi forma de estudiar matemáticas y es hacer ejercicios, ya que si me pongo a estudiar la materia y aprenderme de memoria las formulas no llego a ningún lado, en cambio si hago los ejercicios y me apoyo en la materia luego del tercer ejercicio ya sabre como hacerlo.
Parece que este post va para mi porque yo pedi ayuda una vez en un post para las notas, gracias wn me salvaste la raja pork toy con 4,4 de promedio tengo que subirlo a 5 pa no repetir por la chucha vale wn leere la guia como 1000 veces