lo que en educacion, salud y deporte se refiera a cuba no se le puede criticar, es mas chile deberia seguir esos pasos., chiledeportes,anfp,reforma educacional, entre otras son un verdadero chiste.
ajajjaj sabía que me responderían algo así, pero iva en el sentido de cosas como poder gritar a los cuatro vientos mi posición política sin que nada me pase.
creo que eso depende de donde quieras decirlo, si vas a la sede de la udi y quieres gritar que eres comunista...no esperes abrazos, lo mismo si vas a la sede del pc y gritas viva pinochet.:allstar:
Por lo que tengo entendido por allá en cuba han habido muchas marchas antichilenas, no sé hasta donde será verdad... ¿es así antibush?
Nadie me habló de eso...pero sí del tema de los mineros...y los otros turistas también me daban su opinión sobre el temita...incluso un colombiano en tono de reproche nos dijo " Nos pareció de mal gusto tanta exposición...por qué lo hicieron así" ...y yo a su vez le repliqué "dígale a Piñera, a mí no me mire ...jajajaj" Si recuerdo que un taxista nos habló del seudosocialismo de la Concertación, nos dijo que ellos se daban cuenta del cómo nos engañaban a los chilenos estos concertados. Saludos.-
Respecto a los balseros ( gran argumento dado por nuestros poco ocurrentes medios de comunicación, pero que -ya ven- algunos se los creen y tragan sin chistar) les diré lo sgte: 1- Son personas que no obtuvieron visa para salir, y ésta no se da a aquellos que tienen problemas con la justicia, por ejemplo, si existen órdenes de arraigo. O , en caso contrario, los países a los que quieren ir los cubanos les niegan la visa. 2- Son personas que no tienen dinero para comprar su pasaje aéreo. 3- En los 4 aviones que tomé , tanto de ida y vuelta, iban muchos cubanos; de hecho en dos de ellos me fui conversando con cubanas, una señora jubilada de relacionadora pública y la otra abogada. 4- Insisto, la gente quiere a Fidel y están orgullosos de su revolución. 5- No le tienen miedo a los yanquis, están preparados para defender su patria en caso de querer nuevamente invadirlos. 6-Que exista gente que se va de su país y no vuelvan sucede en todo el planeta desde que empezamos los humanos a hacer historia; de ahí que el argumento de los balseros no resiste análisis. Sí sirve como distractor o volador de luces. Saludos.-
Dudo que en Cuba las visas se den tan libremente como describe Antibush, la verdad es que Cuba es una dictadura en donde se violan los derechos humanos de manera sistemática. Si la mayoría de los cubanos apoyan la revolución entonces no veo problema para que se llame a plebiscito, los que defienden a Cuba de manera ferviente le hacen un flaco favor a las causas socialistas.
x2! El Capitalismo solo funciono como propulsor económico en el siglo XIX. El socialismo se encargo de equilibrarla con la igualdad.
Mi hermano tambien fue a Cuba, a el en particular no le gusta fidel ni su hermano pero reconocio que la gente es mucho más relajada y feliz que aqui, tambien dijo que nunca vio a un vagabundo o cosas que aqui en nuestro país "libre" y democratico se ven a diario. Si el socio cuenta su experiencia y yo cuento la de mi hermano quizas sea porque debe ser realidad. Muchos de nosotros hablamos esto y lo otro de cuba pero se nos olvida el maldito y totalitario bloqueo yankee sobre la isla, que pasaría si no nos dejaran vender cosas o comprarlas, si no nos dejaran demostrarle al mundo lo que sabemos hacer? yo creo que como personas individuales sería catastroficos para nuestro desarrollo, y si eso lo llevamos a un país, no solo se limita a una personas sino a miles de miles de individuos. Nadie dice que es un paraiso, pero no le achaquemos todo lo malo a fidel, yo en particular no estoy de acuerdo en que no se hagan elecciones como en Chile pero los países hermanos de america son muy culpables de la situación economica y el desarrollo de la isla, y despues nos llenamos la boca hablando mal de Cuba. Y por ultimo, que país habla de libertad y critica a Cuba cuando ellos mismo les atan las manos y la propaganda es deliberada?
1.- El asunto con los balseros es bastante simple; la hipótesis (basada en argumentos) es que están dispuestos a arriegar la vida por irse de Cuba. Nadie haría eso por comprar un Play Station a su hijo. Será una suposición el asunto, pero es bastante obvio suponer lo que supongo. Y si no existe pobreza extrema como dices, por algo más debe ser ¿o no?. Quizás si les preguntamos a los presoso políticos que hacen huelgas de hambre en las cárceles (si, igual que acá en Chile), o a las damas de blanco, nos pueden dar alguna respuesta. Ahora, lo que yo especulo en base a esos hechos, es que esa gente huye despavorida de la isla por: 1)falta de oportunidades de desarrollo (a pesar de tener educación de buena calidad; no excelente), esta no es un medio de movilidad social. 2) descontento con el sistema político; puedes decirme que no existe la represión o abusos, pero eso puede darse con los seguidores del sistema político, ¿qué pasa con las multiples voces disidentes? ¿Son todos marionetas gringas? ¿todos son ex terratenientes de la época de Batista? 2.- discutible es lo que dices. Pero mmi punto atacaba al otro aspecto, y es que el estudio que me mostraste, tan solo representa la sustentabilidad del desarrollo de Cuba (como no va a ser sustentable, con esa velocidad de desarrollo que posee la isla). Puede existir más igualdad y tener relativamente cubiertas las necesidades básicas (insisto, relativamente), pero no se puede conradecir lo que el mismo Raúl dijo: el sueldo promedio de 24 dolares mensuales, no alcanza en muchos casos para cubrir todas las necesidades básicas. O sea, un país en donde las personas con ese sueldo están destinadas a vivir toda la vida con un nivel de vida básico, me parece no ser un país desarrollado en lo absoluto, ni cercano a ello. 3.- Con respecto a la economía, Cuba ha tenido relaciones políticas y económicas con grandes potencias toda su vida. Tiene a China como un potencial gran socio comercial (1400 millones de weones a los cuales venderles cualquier wea). tiene el petróleo a menor precio, con sus relaciones favorecidas con Hugo Chavez y con los países petroleros como Iran. el bloqueo comercial no afecta a los países europeos, y el limite comercial con gringo landia alcanza a negocios por 700 millones de dolares. Esos datos me parecen suficientes como para que ese país logre un desarrollo a mayor velocidad de lo que se observa hoy en día. Tiene energía a menor precio, socios comerciales enormes, posibilidades de negociar con países eurpeos., en fin, no veo el problema, salvo el que el aparato estatal es tan grande, que resulta ineficiente en la creación de capital, mediante las empresas públicas. Con respecto al razonamiento de que es necesario hacer pobres para enriquecer a otros, si, te encuentro la razón. Pero tambiién es ciero que uno de los países con mayor explotación de su fuerza obrera resulta ser un autoproclamado país Comunista (China). En África, mas que la economía de mercado y globalización, lo que sucede es que esos países están dirigidos por corruptos de mierda, perores que los de cualquier otro lado del mundo. Perfectamente se puede llegar a una economía abierta de mercado, pero con sustentabilidad social. 4.- ¿vivir cubriendo solo las necesidades básicas, con un promedio de sueldo cercano a los 24 dolares mensuales no es pobreza? una cosa es que el estado cubra necesidades básicas como la educación, alimentación, la slaud, etc, y que por ende sea minima la pobreza extrema, pero eso no quiere decir que los cubanos no sean pobres. PD. Me puedo demorar hasta 2 semanas en responder por si acaso.