Frases filosóficas

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por ThunderDark, 27 Nov 2010.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. ThunderDark

    ThunderDark Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    11 Ago 2008
    Mensajes:
    3.562
    Me Gusta recibidos:
    3
    díganme cual es su filosofo y frase preferida y porque ? o cual no les agrada o se podría mejorar según ustedes ?

    Rene descartes.

    [​IMG]

    -Es prudente no fiarse por entero de quienes nos han engañado una vez.

    -Pienso luego existo.

    -Vivir sin filosofar es, propiamente, tener los ojos cerrados, sin tratar de abrirlos jamás.

    -La matemática es la ciencia del orden y la medida, de bellas cadenas de razonamientos, todos sencillos y fáciles.

    -La filosofía es la que nos distingue de los salvajes y bárbaros; las naciones son tanto más civilizadas y cultas cuanto mejor filosofan sus hombres.

    -Daria todo lo que se por la mitad de lo que ignoro.

    -El bien que hemos hecho nos da una satisfacción interior, que es la más dulce de todas las pasiones.

    -Para investigar la verdad es preciso dudar, en cuanto sea posible, de todas las cosas, una vez en la vida.

    -Lo poco que he aprendido carece de valor, comparado con lo que ignoro y no desespero en aprender.

    -Mucha gente ignora lo que cree. El acto del pensamiento con que se cree una cosa, no es el mismo que aquel con el que se conoce la creencia.

    -No basta tener buen ingenio; lo principal es aplicarlo bien.

    -No he hallado una mujer cuya belleza pueda compararse a la de la verdad.

    Immanuel Kant

    [​IMG]

    -El sabio puede cambiar de opinión. El necio, nunca.

    -En las tinieblas la imaginación trabaja más activamente que en plena luz.

    -Dormía y soñaba que la vida era bella; desperté y advertí que la vida era deber.

    -La felicidad no es un ideal de la razón, sino de la imaginación.

    -La libertad es aquella facultad que aumenta la utilidad de todas las demás facultades.

    -No se puede aprender filosofía, tan sólo se puede aprender a filosofar.

    -El sueño es un arte poético involuntario.

    -Todo nuestro conocimiento arranca del sentido, pasa al entendimiento y termina en la razón.

    -Sólo hay una religión verdadera, pero pueden haber muchas especies de fe.

    -El Estado, al igual que el suelo sobre el que se halla situado, no es un patrimonio. Consiste en una sociedad de hombres sobre los cuales únicamente el Estado tiene derecho a mandar y disponer. Es un tronco que tiene sus propias raíces.

    -Las cualidades sublimes infunden respeto; las bellas, amor.

    -La mujer tiene un sentimiento innato para todo lo bello, bonito y adornado.

    -No inviertas todo tu tiempo en un sólo esfuerzo, porque cada cosa requiere su tiempo.

    -El derecho es el conjunto de condiciones que permiten a la libertad de cada uno acomodarse a la libertad de todos.

    -Es absolutamente necesario persuadirse de la existencia de Dios; pero no es necesario demostrar que Dios existe.

    -Un hombre es tanto menos libre e independiente, cuantos más hábitos tiene.

    -El suicidio no es abominable porque Dios lo prohíba: Dios lo prohíbe porque es abominable.

    -Lo sublime ha de ser siempre grande; lo bello puede ser también pequeño.

    -Nada es más contrario a lo bello que lo repugnante, así como nada cae más por debajo de lo sublime que lo ridículo.

    -Nadie puede decirse prácticamente versado en una ciencia y a la vez despreciar la teoría, pues así mostraría simplemente que es un ignorante en su oficio, en cuanto cree poder avanzar más de lo que le permitiría la teoría mediante ensayos y experiencias hechos a tientas, sin reunir ciertos principios (que propiamente constituyen lo que se llama teoría) y sin haber pensado su tarea como un todo (el cual, cuando se procede metódicamente, se llama sistema).

    Sören Kierkegaard

    [​IMG]

    -La puerta de la felicidad se abre hacia dentro, hay que retirarse un poco para abrirla: si uno la empuja, la cierra cada vez más.

    -La vida sólo puede ser comprendida mirando hacia atrás, pero ha de ser vivida mirando hacia adelante.

    -Si te casas lo lamentarás. Si no te casas, también lo lamentarás.

    -Si realmente el período de noviazgo es el más bello de todos, ¿por qué se casan los hombres?.

    -El tirano muere y su reino termina. El mártir muere y su reino comienza.

    -El ser humano es una síntesis de lo temporal y lo eterno, de lo finito y lo infinito.

    -Los dioses no regalan grandezas. Nada verdaderamente grande se obtiene gratis.

    -El amor es hermoso, sólo mientras duran el contraste y el deseo; después, todo es debilidad y costumbre.

    -Cuando se cultiva con actividad la memoria, el alma se enriquece de ingentes particularidades que distraen el recuerdo.

    -Quien no pueda humillarse ante sí y ante su amada, no ama.

    David Hume

    [​IMG]

    -Nada es más libre que la imaginación humana.

    -La costumbre es la gran guía de la vida humana.

    -El mero filósofo es un tipo humano que normalmente no goza sino de poca aceptación en el mundo al suponerse que no contribuye nada ni a la utilidad ni al placer de la sociedad, ya que vive alejado del contacto con la humanidad y está envuelto en principios igualmente alejados de la comprensión de ésta.

    -El razonar riguroso y preciso es el único remedio universal válido para todas las personas y disposiciones.

    -La belleza de las cosas existe en el espíritu de quien las contempla.

    -La oscuridad es efectivamente penosa para la mente, como lo es para el ojo, pero sacar la luz de la oscuridad, por el esfuerzo que sea, ha de ser deleitable y producir regocijo.

    -La razón es, y sólo debe ser, esclava de las pasiones.

    -Los errores en materia de religión son peligrosos; en filosofía son simplemente ridículos.

    -Todo el mundo se queja de su mala memoria; nadie de su poco entendimiento.

    -Desde mi punto de vista, sólo parece haber tres principios de conexión entre ideas, a saber: semejanza, contigüidad en el tiempo o en el espacio y causa o efecto.

    -El hombre es un ser racional y continuamente está en busca de la felicidad que espera alcanzar mediante la gratificación de alguna pasión o sentimiento. Rara vez actúa, habla o piensa sin una finalidad o intención.

    -La idea de Dios, en tanto que significa un ser infinitamente inteligente, sabio y bueno, surge al reflexionar sobre las operaciones de nuestra propia mente y al aumentar indefinidamente aquellas cualidades de bondad y sabiduría.

    -Las causas y efectos no pueden descubrirse por la razón, sino por la experiencia.

    -Ningún testimonio es suficiente para establecer un milagro, salvo que su falsedad fuese más milagrosa que el hecho que se trata de establecer.

    -Sin el influjo de la experiencia estaríamos en total ignorancia de toda cuestión de hecho, más allá de lo inmediatamente presente a la memoria y a los sentidos.

    -Todas las ideas, especialmente las abstractas, son naturalmente débiles y oscuras.

    -Y en la filosofía no podemos ir más lejos de afirmar que la creencia es algo sentido por la mente que distingue las ideas del juicio, de las ficciones de la imaginación.

    -Si se admite que el suicidio es un crimen, sólo la cobardía puede impulsarnos a él. Si no es un crimen, tanto la prudencia como el valor nos obligan a desembarazarnos de la existencia cuando ésta se convierte en una carga.

    -El hombre es un ser racional, y, en cuanto tal, recibe de la ciencia el alimento y la nutrición que le corresponde. Pero tan escaso es el alcance de la mente humana que poca satisfacción puede esperarse en este punto, ni del grado de seguridad, ni de la extensión de sus adquisiciones.

    Karl Marx

    [​IMG]

    -Los filósofos se han limitado a interpretar el mundo de distintos modos; de lo que se trata es de transformarlo.

    -La razón siempre ha existido, pero no siempre en una forma razonable.

    -La desvalorización del mundo humano crece en razón directa de la valorización del mundo de las cosas.

    -El poder político es simplemente el poder organizado de una clase para oprimir a otra.

    -Los seres humanos hacen su propia historia, aunque bajo circunstancias influidas por el pasado.

    -El obrero tiene más necesidad de respeto que de pan.

    -La historia no es ni hace nada. Quien es y hace es el hombre.

    -El cristianismo... Imparte a los hombres una doble vida y ofrece los goces imaginarios del cielo como un solaz para las miserias reales de esta vida.

    -El comunismo no priva al hombre de la libertad de apropiarse del fruto de su trabajo, lo único de lo que lo priva es de la libertad de esclavizar a otros por medio de tales apropiaciones.

    -El significado de paz es la ausencia de oposición al socialismo.

    -La tradición de todas las generaciones muertas oprime como una pesadilla el cerebro de los vivos.

    -Los seres humanos hacen su propia historia, aunque bajo circunstancias influidas por el pasado.

    -Nadie combate la libertad; a lo sumo combate la libertad de los demás. La libertad ha existido siempre, pero unas veces como privilegio de algunos, otras veces como derecho de todos.

    [​IMG]

    Bueno ... si les agrado comenten y haré una segunda parte con mas , por ahora incluí unos pocos grandes pensadores de la historia y por si se preguntan cual es mi frase preferida es esta de Campanella '' La pasión de un filosofo es la pasión por la verdad hay que anteponer la verdad a la propia vida '' ... para mi demuestra el gran valor de el libre pensamiento.

    pd: las frases elji las mas relevantes según autor busque y agregue algunas que me sabia.
     
  2. vidal002

    vidal002 Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    6 Jul 2010
    Mensajes:
    308
    Me Gusta recibidos:
    0
    La vida sólo puede ser comprendida mirando hacia atrás, pero ha de ser vivida mirando hacia adelante.
    mi pensamiento D:
    me lo ganaron
    se agradece
     
  3. crdream

    crdream Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    9 Ago 2008
    Mensajes:
    5.902
    Me Gusta recibidos:
    2
    "Las causas y efectos no pueden descubrirse por la razón, sino por la experiencia."
    wenas...

    saluds!!!
     
  4. flippyzan

    flippyzan Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    9 Dic 2009
    Mensajes:
    278
    Me Gusta recibidos:
    0
    super bueno viejo, se agradece. el pensar nos hace personas mas completas.
     
  5. • ηιssα •

    • ηιssα • Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    16 Jul 2008
    Mensajes:
    201.282
    Me Gusta recibidos:
    9
    Pienso luego existo de Descartes.

    El respeto al Derecho ajeno es la paz. Benito Juárez.

    Creo que esas dos frases, son muy potentes e importartes para mí.
     
  6. paatrooon

    paatrooon Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    23 Mar 2010
    Mensajes:
    1.891
    Me Gusta recibidos:
    3
    filosofos ql me caen como el ollo por su culpa casi kedo pegao en 3º, porque el profe nos pasaba materia de estos y no entendia muchoo, son medios enredaos o yo soy el wm?
     
  7. • ηιssα •

    • ηιssα • Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    16 Jul 2008
    Mensajes:
    201.282
    Me Gusta recibidos:
    9
    la segunda opción es válida :jaja:
     
  8. perroman83

    perroman83 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    29 Jun 2009
    Mensajes:
    1.453
    Me Gusta recibidos:
    2

    jajajajaajaja TODA LA RAZON xD
     
  9. chedron_darrell

    chedron_darrell Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    5 Feb 2010
    Mensajes:
    6.596
    Me Gusta recibidos:
    12
    Buenísimo, gracias por este aporte :D
     
  10. Clochard

    Clochard Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Registrado:
    26 Feb 2009
    Mensajes:
    2.862
    Me Gusta recibidos:
    0
    Una frase de un filosofo es como el titulo de un libro.
     
  11. Ermitaño

    Ermitaño Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    30 Ago 2008
    Mensajes:
    10.007
    Me Gusta recibidos:
    12
    Exacto. Sin contexto no se logra dimensionar toda la carga semántica de la frase.

    Unamuno dijo, por ejemplo: "El facismo se cura leyendo, el racismo viajando". DE por sí suena bonito, sin embargo estas palabras cobran más sentido y fuerza si toma en cuenta el contexto en el que se gestaron: la guerra civil de España.

    "Venceréis, pero no convenceréis. Venceréis porque tenéis sobrada fuerza bruta; pero no convenceréis, porque convencer significa persuadir. Y para persuadir necesitáis algo que os falta: razón y derecho en la lucha".
     
  12. zιςк_ємςι ♫

    37/41

    Registrado:
    22 Abr 2010
    Mensajes:
    4.934
    Me Gusta recibidos:
    2
    vo soy el wm xDDDD

    yo tenia el medio promedio

    _________________________________

    Sin duda la mejor Pienso Luego Existo


    buen tema viejo
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas