¿Somos esclavos de la tecnología?

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por DokoDog, 28 Nov 2010.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. turquestan

    turquestan Usuario Casual nvl. 2
    687/812

    Registrado:
    14 Ago 2010
    Mensajes:
    4.114
    Me Gusta recibidos:
    2
    los hombres somos esclavos de nuestros propios deseos,y mentiras, estamos atrapados en una falsa personalidad que es donde nos movemos para ser aceptados en la sociedad, atrapado por nuestros defectos, hay uno que se llama rasgo principal, es nuestra principal caracteristica defectuosa, a un ojo mas menos entrenado detectas su mayor defecto, ahora con respecto a la tecnologia, esta a venido a sumarce a la prision y esclaviza aun mas al hombre, a mayor comodidad mayor esclavitud, cuando ocurrio el terremoto, se vio que tan dependientes somos de todas las comodidades de la tecnologia, luz, agua, locomocion, celular, telefono, internet, incluso los alimentos, etc, saludos
     
  2. Entertainer

    Entertainer Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    13 Oct 2010
    Mensajes:
    2.672
    Me Gusta recibidos:
    2
    Y eso es lo que he dicho yo. De forma más concisa.

    Claro. Lo que digo es dando por sentado que en esta sociedad, la premisa que das (que es correcta) está a la inversa. Con tu mismo ejemplo tener un celular, ahora, es una necesidad. Si se pierde o se le acaba la plata lo que se dice es "me quede sin celular". Hoy en día no se dice "me quede sin (una forma) comunicarme".

    Cuando digo que se nos enseña, me refiero en el sentido tácito e implícito (de esa que no nos damos cuenta y de la que somos inconscientes), como sociedad consumista. No en el que se nos enseña de forma seglar (en la U o en clases).
     
  3. emilioj17

    emilioj17 Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    5 Abr 2010
    Mensajes:
    5.969
    Me Gusta recibidos:
    1
    Nop, dijiste que las necesidades eran infinitas, y son los deseos los infinitos. Y esta diferencia si la recalca la economía.
     
  4. Entertainer

    Entertainer Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    13 Oct 2010
    Mensajes:
    2.672
    Me Gusta recibidos:
    2
    Capricho es sinónimo de Deseo.

    Nosé en donde más esté el error. Quizás en decir "economía" , cometí el error de generalizar.

    Supongo que sabrás que hasta hace poco se hablaba de Necesidades Ilimitadas vs. Recursos Limitados y de la ambigua Teoría de Maslow.
     
  5. emilioj17

    emilioj17 Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    5 Abr 2010
    Mensajes:
    5.969
    Me Gusta recibidos:
    1
    No, si está bien. Solo quería recalcar que la economía si hace la diferencia entre necesidad/deseo. Nada más.
     
  6. Entertainer

    Entertainer Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    13 Oct 2010
    Mensajes:
    2.672
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ah claro xD
     
  7. Caos_Liberado

    Caos_Liberado Invitado

    ¿La tecnología se ha convertido realmente en una necesidad Hoy en día?
    Creo que la mayoria se deja llevar por el consumismo y los aparatos tecnologicos dan estatus social ficticio, pero las marcas nos muestran que seremos mejores teniendo mas cosas...y es alli donde se crea la necesidad por la tecnlogia.

    ¿Somos realmente esclavos de la tecnología, aunque sea por un momento?

    Podria ser, las personas van a comprar hasta en la esquina de su casa en automovil en vez de caminar, creo que de alguna forma nos acostumbramos a utilizar lo tecnologico y ello nos vuelve esclavos.
    y por ultimo...
    ¿La tecnología nos afecta mas de forma positiva o negativa?

    Creo que tienen ambas cosas, lo positivo esta en que hace mas comodas las tareas de la vida diaria, nos entretiene, nos ayuda, etc


    pero lo negativo esta en cuando esta ayuda por parte de lo tecnologico se convierte en necesidad de comprar aparatos cada vez mas nuevos, dejando de hacer actividades como ir a comprar pan a la esquina caminando y optando por ir en automovil.

    gracias!!
     
  8. primes

    primes Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    28 Jul 2009
    Mensajes:
    1.347
    Me Gusta recibidos:
    1
    La tecnología es esclavizadora, lo que hace lucrar a las personas creadoras de todo esto, pero da igual, todos somos felices creyéndonos libres en la esclavitud en todo sentido (agua, luz, carreteras, políticas, comprar en las mismas tiendas, ETC.)
     
  9. Sabiduría

    Sabiduría Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    21 Abr 2010
    Mensajes:
    3.082
    Me Gusta recibidos:
    17
    No solo de la tecnología… sino que de todo, el ser humano cree ser libre pero en realidad no es libre, estamos dominados de forma constante por nuestro entorno, por nuestros estados mentales negativos ira, ego, envidia, vanidad orgullo, etc. Y estos estados que son mentales surgen de eventos exteriores, externos a nosotros, y la tecnología entra en los eventos exteriores que provocan estos estados mentales negativos y luego la esclavitud.
    Saludos.
     
  10. exis92

    exis92 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    21 Ago 2010
    Mensajes:
    46.407
    Me Gusta recibidos:
    1
    si somos esclavos de la tecnologia ,como no serlo si es el siglo 21 donde las redes sociales y la tecnologia es parte de nuestras vida cotidiana.
     
  11. Fortunata

    Fortunata Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    16 Oct 2009
    Mensajes:
    18.757
    Me Gusta recibidos:
    7
    Creo que si bien contribuyen a mejorar nuestro estilo de vida...el mundo evoluciona y nosotros con él.
     
  12. • ηιssα •

    • ηιssα • Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    16 Jul 2008
    Mensajes:
    201.282
    Me Gusta recibidos:
    9
    algunos más que otros, pero todos siempre caemos en la dependencia de algo, en este caso puntual es de la tecnología, así como muchos no pueden vivir sin otras cosas y creen que son indispensables, para otros la tecnología pasó a ser parte de una de las necesidades básicas de los humanos, las redes sociales nos conectan unos con otros, y si a eso le agregamos que es una directa consecuencia de la globalización del mercado nos daremos cuenta de que si somos dependientes.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas