Test persona bajo la lluvia

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por pedropeter, 6 Dic 2010.

  1. pedropeter

    pedropeter Usuario Leyenda nvl.7 ★ ★ ★ ★ ★
    37/41

    Registrado:
    6 May 2009
    Mensajes:
    61.689
    Me Gusta recibidos:
    125
    [​IMG]
    Vamos a hablar un poco de otro test de dibujos, que suelen hacernos en el departamento de Recursos Humanos de muchas empresas en la pruebas de selección. Test “El hombre bajo la lluvia” los resultados de este test generalmente se analizan en conjunto con los del TEST DE RORSCHACH, o TEST DE LAS MANCHAS como se lo conoce generalmente. Si le toca hacer alguno de los dos, debe saberque después viene el otro, entre todos se obtienen rasgos de la personalidad e inteligencia del individuo que llevan a la empresa a decidir favorablemente o desfavorablemente.

    En que consiste el test?
    Tal como lo dice el titulo del test, la prueba consiste en dibujar una persona bajo la lluvia en un papel que nos van a dar. Despues de dibujar el hombre bajo la lluvia, generalmente nos hacen escribir una historia sobre él al otro lado de la hoja.

    CONSEJOS

    Una aclaración importante, estos consejos son CONSEJOS y nada mas, no tienen porque funcionar siempre ni ser válidos para todos.!!!

    DIBUJO

    1.Use la hoja en posición vertical

    2.Dibuje a la persona en el centro

    3.Dibújale paraguas

    4.La lluvia tiene que caer recto hacia abajo.

    5.No haga gotas gordas de lluvia, simplemente dibújalas como rayas.

    6.Dibuje la línea del horizonte, y que la persona no se encuentre parada justo sobre la línea, ni tampoco volando por encima de la línea!

    7.Trate de no borrar!!!

    8.No hace falta que dibuje nubes ni el sol ni nada de todo eso.

    9.Trate de que la cara parezca real, es decir, no haga una caricatura, dibujele nariz, ojos con pupila, boca con labios, orejas, etc.

    10.Dibújele algunos detalles a la ropa, si tiene camisa, con botones. Si tiene zapatos que tenga cordones.

    11.No se trata de hacer algo demasiado elaborado, con vacas, perros arcoiris, puentes, árboles, etc., sea concreto, un hombre con un paraguas debajo de la lluvia.


    HISTORIA


    Si tenes que escribir una historia, escriba una historia con final feliz, y añada al personaje rasgos de personalidad que puedan ser útiles para su trabajo.

    Por ejemplo: paciencia, perseverancia, optimismo, buen humor, etc.
    Ejemplo:

    Juan es una persona optimista y que siempre esta de buen humor, esa mañana estaba de mejor humor que de costumbre. No le importaba la lluvia, ya que fue precavido y salio con paraguas de casa.

    La razón por la que estaba más feliz que de costumbre era porque había conseguido el trabajo que siempre había soñado, y hoy era su primer día de trabajo. Se había estado preparando por mucho tiempo, y no fue fácil la búsqueda laboral, pero finalmente consiguió el trabajo ideal y en la empresa que siempre había querido




    Los Apuntes de la materia Técnicas proyectivas I Prof. Mónica Alí.

    PERSONA BAJO LA LLUVIA


    CONSIGNA : “Dibuje una persona bajo la lluvia”. Luego se le pide un relato sobre lo que dibujó, que le ponga un nombre y edad al personaje. Es importante para evaluar la coherencia entre el dibujo y el escrito. SI MODIFICA LA POSICIÓN DE LA HOJA: se respeta la elección. Se interpreta como oposicionismo, rechazo a cumplir órdenes, conducta acaparante, evasiva. Aqui empieza el analisis:

    DIMENSIÓN: (tamaño del dibujo):

    PEQUEÑO: timidez, desvalorización, inseguridad, temor, retraimiento, sentimiento de inferioridad, inadecuada percepción de sí msmo (baja autoestima).

    GRANDE: necesidad de ser reconocido, de mostrarse. Índice de agresividad. Autoexpansivo (suele verse en artistas).

    MUY GRANDE: (a veces utiliza 2 hojas) controles internos deficientes, ideas de grandiosidad (encubren sentimientos de inadecuación). Megalomanía.

    EMPLAZAMIENTO:(sobre qué margen realiza el dibujo)
    NO APOYA EN NINGÚN MARGEN: adecuado trato social. Buen desenvolvimiento cotidiano.

    OCUPA LA MAYOR PARTE DE LA HOJA: llamar la atención, acapararla, manejadores, negación de la carencia (lo saben todo).

    MARGEN DERECHO: empuje, ambición, optimismo, euforia, fácil comunicación, confianza en el futuro ( conflictos u obstáculos que él mismo crea)

    MARGEN IZQUIERDO: pesimismo, debilidad, depresión, fatiga, lo traumático, lo no resuelto.

    MARGEN INFERIOR: apegado a lo concreto con tendencias instintivas.

    MARGEN INF. CON FIGURAS UBICADAS AL BORDE E INCONCLUSAS: pérdida de contacto con la realidad. Hundimiento por depresiónm enfermedad orgánica oadicción.

    MARGEN SUPERIOR: agilidad, euforia, nobleza espiritual y actitud idealista.

    TOCA EL BORDE SUPERIOR O INCOMPLETO: defensas pobres ( maníacos o rasgos psicóticos)

    CENTRO DE LA HOJA: criterio afectado a la realidad. Equilibrio entre tendencias de introversión- extraversión. Objetividad, control de sí mismo. Reflexión.

    TRAZOS (líneas que utiliza)

    LÍNEA ARMÓNICA, ENTERA, FIRME: persona sana.

    LÍNEA ENTRECORTADA: (como serruchitos) : ansiedad, inseguridad, fatiga, estrés. Desintegración o posible derrumbe.

    LÍNEA REDONDEADA: rasgos femeninos, sentido estético. Dependencia . Conciliador, diplomático, objetivo.

    LÍNEA FRAGMENTADA O ESBOZADA: ansiedad, timidez, falta de confianza en sí mismo. A veces enfermedad orgánica.

    LÍNEAS TIRANTES: tensión.

    LÍNEAS DESCONECTADAS O SIN DIRECCIÓN INTENCIONAL: tendencias psicóticas, dispersión del pensamiento.

    LÍNEAS RECTAS: fuerza, vitalidad, razonamiento lógico, fraldad, capacidad de análisis.

    LÍNEAS RECTAS CON ONDULACIONES: tensión, ansiedad.

    LÍNEA RECTA CON TEMBLOR: generalmente cuadro orgánico o avanzada edad. Gran angustia. Adicción.

    PRESIÓN

    NORMAL: sujeto equilibrado, adaptado, elaborador, constante, armonioso.

    DÉBIL: CON VELOCIDAD Y SIMPLIFICACIÓN Rapidez mental, originalidad, creatividad, poca constancias

    CON LENTITUD: ansiedad, timidez, ocultamiento, rasgos depresivos.

    FUERTE: energía, extraversión, seguridad, hostilidad frente al mundo, franqueza, excitabilidad, agresión (tener en cuenta si hay problemas de psicomotricidad) ( En Bender rasgos psicopáticos y epilépticos)

    MUY FUERTE: agresividad.

    TIEMPO:
    DIFICULTAD PARA COMENZAR EL DIBUJO: dificultades para enfrentar cosas nuevas. Dificultad para tomar decisiones.

    DIFICULTAD PARA CONCLUIR Y ENTREGAR: disficultades para separarse del otro. Carácter epileptoide.

    MOMENTOS DE QUIETUD: lagunas, bloqueos.

    EJECUCIÓN LENTA: pobreza intelectual e imaginativa.

    EJECUCIÓN RÁPIDA: agilidad, excitabilidad.

    SECUENCIA:

    ESPERABLE: cabeza, cuerpo, paraguas, lluvia

    COMENZAR POR LOS PIES: perturbación del pensamiento. Toma el camino equivocado para resolver problemas.

    COMENZAR POR EL PARAGUAS: excesiva defensa y control.

    MOVIMIENTOS

    RIGIDEZ: se protege del mundo, se siente amenazado por éste. Dificultades en la adaptación.

    MUCHA ACTIVIDAD: actitud maníaca, exceso de fantasía.

    CAMINANDO: interpretar según hacia donde se dirige.

    CON ACCIÓN CONCRETA (Deporte) euforia, sujeto energético.

    SOMBREADOS: ansiedad, angustia. Necesidad de controlar la parte sombreada. (Interpretar según lo que simbolice; corresponde al mecanismo de defensa de la anulación)

    ORIENTACIÓN DE LA PERSONA

    HACIA LA DERECHA: avance hacia el futuro. Comportamiento positivo. Necesidad de crecer, relacionar con lo que quiere ser. Buena relación con el padre y /o autoridad.

    HACIA LA IZQUIERDA: sujetos con conflictos sin resolver, algo del pasado que aún pesa y lo frena. Conflicto con la madre. Búsqueda interior.

    HACIA EL FRENTE: dispuesto a enfrentar el mundo. Comportamiento presente.

    CON ORIENTACIÓN DUBITATIVA: ambivalencia, tendencias obsesivas o paranoides. Falta de decisión.( Observar hacia donde va la cabeza: lo mental, el cuerpo:emocional y las piernas: determinan la acción)

    DE PERFIL: no va de frente, evasión, busca refugio ( tener en cuenta hacia donde se orienta).
    DE ESPALDAS: deseos de no ser controlado socialmente, de pasar inadvertido. Afectos e intenciones ocultas , se aparten del medio ( presicóticos, depresivos, psicopatías). Problemas con la identificación sexual. Deseos de ser otro. Ocultamiento.

    POSTURAS

    SENTADO: ama la tranquilidad, diplomático pero no se juega, falta de pasión, abatimiento.

    ACOSTADO: deseperanza

    BORRADOS EN EL DIBUJO: incertidumbre, autoinsatisfacción, descontrol, conflicto .

    REPASO DE LÍNEAS, TACHADURAS, LÍNEAS INCOMPLETAS: alto monto de ansiedad, baja tolerancia a la frustración. Dificultad para planificar la tarea.

    DETALLES, ACCESORIOS Y SU UBICACIÓN.

    ESCASEZ DE DETALLES: sensación de vacío, depresión.

    EXCESIVOS DETALLES: maníacos y obsesivos compulsivos. ( analizar la naturaleza del agregado, obstáculo o conflicto que puede significar)

    ANTEOJOS: (si no los usa habitualmente) ocultamiento, curiosidad sexual, voyeurismo.

    BASTÓN, PIPA: fantasías sexuales.

    VARIAS PERSONAS: necesitan el apoyo de otros para seguir adelante.

    PERSONA ENCERRADA ENTRE LÍNEAS: necesidad de ser contenido por el ambiente. Bloqueo. Poca capacidad para ocupar espacios.

    NUBES: Presión, amenaza. Pueden representar a las figuras parentales. INFLADAS: tendencia a la autoagresión o dolencias psicosomáticas.

    LLUVIA: hostilidad del medio a la que el sujeto debe enfrentarse.
    TORRENCIAL: mayor presión, no hay defensa que alcance.
    ESCASA: se siente con posibilidades de defenderse.

    GOTAS LÁGRIMAS: angustia.

    SIN LLUVIA: oposicionismo, persona manipuladora. Tendencia a negar presiones del medio.

    EN UN SOLO LUGAR: analizar sobre cuál ( la presión está allí)

    RAYOS: presión que sacude al sujeto.

    CHARCOS: sufrimiento fetal y acontecimientos traumáticos ocurridos a la madreembarazada.

    ANIMALES: dependencia. Necesidad de protección, sentimiento de soledad.

    ÁRBOLES Y FRUTOS: generalmente como obstáculos ) detenerse en el análisis).

    EL SOL Y LA LUNA: representan la autoridad adulta, controladora , o apoyo parental.

    VESTIMENTA:

    BOLSILLOS: en varones: dependencia materna, conflicto homosexual.
    En mujeres: comportamiento histérico, conflicto interior sexual, sentimiento de culpa.

    BOTONES: inmadurez, dependencia, preocupación por lo social o somático.
    UNO SOLO: apego al vínculo materno.

    BOTAS: reafirmación por la decisión.

    TRANSPARENCIAS: angustia. A veces, daño neurológico. Poco criterio. Conducta actuadora.

    CORBATAS: signo sexual. Debilidad.

    ZAPATOS: MUY MARCADOS: conflicto sexual.
    CON CORDONES: impulsos sexuales.
    EN PUNTA Y CON TACO: agresión.

    PARAGUAS ( simboliza la defensa)

    CUBRIENDO MEDIA CABEZA: retraimiento, escape, recorte de la percepción.

    AUSENCIA: falta de defensas. Si la figura humana tiene hombros anchos se defiende, “apechuga”, se expone y corre riesgos.

    HACIA LA DERECHA: se defiende del ambiente por temor a lo social. Temor al padre y/o autoridad.

    HACIA LA IZQUIERDA: se defiende de deseos edípicos y pulsiones infantiles. Temor a la madre.

    MÁS GRANDE EN RELACIÓN A LA PERSONA: excesiva protección y defensa. Señal de conflicto o perturbación sexual. Diferencia en las relaciones y la autoridad..

    MÁS CHICO: defensas lábiles.

    PARTES DE CUERPO, SEGÚN EL H.T.P.

    PIES DESCALZOS: no quiere realizar esfuerzos. Deseo de mantenerse infantil.

    FIGURA DESNUDA: Psicopatía. Exhibicionismo.

    DIBUJO DE UN PERSONAJE: se protege de la desintegración por eso utilizan objetos idealizados, omnipotentes con poderes mágicos.

    CARACTERÍSTICAS DE CIERTAS PATOLOGÍAS.

    NEUROSIS FÓBICA: encierra el dibujo con líneas. Hay más de una persona. Figuras en cuevas.

    NEUROSIS HISTÉRICA: figura con abundante cabello, sexualizador, agrega elementos para llamar la atención.

    NEUROSIS OBSESIVA: figuras rígidas. Perfeccionismo y detallismo. Dibujos ordenados y aburridos.

    DEPRESIÓN: figuras inclinadas, incompletas, falta de pies o piernas, sentadas. Poca presión.

    MELANCOLÍA: trazos lentos, débiles mayormente. Figuras pobres.

    PSICÓTICO: desorganización gestáltica. Alteración de límites, figuras vacías o infladas. A veces paraguas incorporado a la figura humana.

    PARANOIAS: dibujos extravagantes con exceso de adornos, dan idea de grandeza.

    PSICOSOMÁTICOS: brazos cortos, piernas juntas, omisión de nariz, cuerpo hinchado; generalmente aparecen nubes.
     
    A mr_crowley le gusta esto.
  2. daniel8

    daniel8 Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    14 Dic 2008
    Mensajes:
    545
    Me Gusta recibidos:
    1
    Aaaaa! que paja leer toda esa wea que pusiste!
     
  3. Seeeba!

    Seeeba! Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    15 Sep 2008
    Mensajes:
    1.879
    Me Gusta recibidos:
    1
    buen post asi le sacamos la vuelta a los sicologos xD
    saludos
     
  4. mr_crowley

    mr_crowley Usuario Casual nvl. 2
    97/163

    Registrado:
    14 Ago 2008
    Mensajes:
    8.475
    Me Gusta recibidos:
    47
    no sabes cuanto tiempo estuve buscando todo esto, se agradece perrito !!!!
     
  5. ecce homo

    ecce homo Invitado

    siempre he pensado q esas conclusiones con las q asocian cada cosa deben estar mal, o al menos no tienen porque ser representativas en cada persona.
     
  6. Windu

    Windu Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    14 Sep 2008
    Mensajes:
    56
    Me Gusta recibidos:
    0
    No sabes como me habia buscado esto.... ya lo lei pero amerita un estudio profundo...
    gracias perrin..
     
  7. Khris7

    Khris7 Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    17 Jun 2010
    Mensajes:
    127
    Me Gusta recibidos:
    0
    creo que esta demas que pongas que no hay necesidad de poner nubes, etc. Porque hay conceptos que describen eso o el sol, la luna,etc. Yo las iba a poner pero decia que no era necesario y no los puse... pero remarcar que esta muy bueno el test :-) gracias
     
  8. Leek

    Leek Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    10 Dic 2006
    Mensajes:
    2.138
    Me Gusta recibidos:
    643
    Muchas gracias por el aporte, asi aprendemos a dibujar y escribir lo que quieren ver y leer, de otra forma, el mas minimo detalles los hacen unos desviados xD

    No es por desemerecer a los psicologos, hacen un gran trabajo, pero estos test son una real basura, a mi me hicieron dibujar el hombre, soy bueno para el dibujo y me gusta dibujar, hacer un dibujo me toma muy poco tiempo y le hago detalles, el del paraguas bien dibujado, la persona, sus facciones ropa, etc etc, pero resulta que sali mal evaluado de la wea, pq hize muchos detalle, poco menos que estoy enfermo y me tengo que hacer revisar.

    Lo mismo con los colores, una mierda, mi color favorito es el verde y siempre lo va hacer, mi preferencia siempre va a ser el verde en cualquiera de sus tonalidades, si no esta elijo otro, pero no, resulta que si tal o cual test elijo verde, toy mal de la cabeza. Son unos test realmente idiotas.
     
  9. kbzon1985

    kbzon1985 Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    25 May 2008
    Mensajes:
    61
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ahi ta la Huea porque no quede en LAN....ajjajajaja...cuando lo dibuje ni le hize paragua, le puse gorro y chaqueta para el agua..y con la huea mas torrencial que la mierda...

    jajajaja la media aluvion en la hoja.
     
  10. titoi

    titoi Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    26 Abr 2010
    Mensajes:
    673
    Me Gusta recibidos:
    7
    Me gustarÍa saber cuales son los fundamentos que utilizan para identificar la personalidad de alguien mediante un dibujo...


    Si es asÍ me dibujarÉ como un semi dios que desciende del cielo en una nube con alas de Ángel y en vez de paraguaa un ovni que me protege de la lluvia con una chela en la mano... Pa que el sicologo culiao quede loco...
     
  11. tusuperyo

    tusuperyo Usuario Casual nvl. 2
    47/82

    Registrado:
    1 Abr 2010
    Mensajes:
    1.296
    Me Gusta recibidos:
    32
    SOY PSICÓLOGO...y tengo solo dos cosas que decir

    1) sumamente poco etico tu post. O acaso queri trabajar al lado de alguien que pueda hacer algun daño a otro u a la empresa?

    2) muchas cosas que salen ahi no son del todo verdaderas, empezando por la bateria...en una entrevista laboral nunca te van a pasar un rorschach, solo un zullinger y son bien diferentes. Además es imposible que aprendai un test leyendo un par de foros en internet, este test, si bien no es mi preferencia, la metodologia de evalacion es MUY COMPLEJA. no como lo describe tu post.

    pd: no continue publicando estas mentiras. porfavor.
     
  12. X_CHATO_DIEGO_X

    X_CHATO_DIEGO_X Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    8 Feb 2009
    Mensajes:
    2.749
    Me Gusta recibidos:
    7
    valeeeeeee
    lei todo
    lo guardare