EL NEOLIBERALISMO: un modelo socioeconómico injusto, excluyente y estructuralmente de

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por remoto, 2 Ago 2008.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Antibush

    Antibush Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    22 Jul 2008
    Mensajes:
    1.488
    Me Gusta recibidos:
    8
    ¿Así que estamos en el 11 lugar?

    ¿Codéandonos con las grandes ligas?

    ¡¡Cómo estarán de contentos los neoliberales del Gobierno!! porque no importa a costa de qué estás allí, pero estás...me recuerda al caso de la Mónica Lewinsky con Clinton, la llamaron de todos los canales y revistas. Apareció en las más importantes de todo el mundo y fue invitada a las fiestas más exclusivas de Hollywood. Como dirían algunos periodistas de ese entonces, no importa cómo llegaste hasta allí, pero llegaste. Porque la inmoralidad también recibe su recompensa. Y, en este caso chilensis, podríamos decir que nos parecemos a Lewinsky y su gran boca. Figuramos, eso es lo importante, hablan de nosotros. Tal vez se ríen a nuestras espaldas, lo sabemos, pero es el precio que hay que pagar por aparecer en los medios faranduleros económicos.
     
  2. remoto

    remoto Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    27 Sep 2007
    Mensajes:
    5.020
    Me Gusta recibidos:
    2
    Toda la razon !!!!

    El liberalismo es la ideología de la libertad. Para los liberales, la libertad es el valor supremo, entendiendo libertad como la ausencia de coerción. Si nadie me impide hacer algo, soy libre. .

    En el terreno político, por consiguiente, el liberalismo está a favor del gobierno que más libertades le garantice a cada individuo, y que menos restricciones le imponga a sus actividades

    En el terreno económico, la libertad es la ausencia de coerción gubernamental para la producción, distribución y consumo de bienes y servicios más allá de lo indispensable para mantener la libertad misma. (web: en defensa del neoliberalismo ,para que no se molesten y piensen que yo lo escribí …)


    Entonces tenemos en chile y en relación a lo que decía un usuario referente al impuesto aquí tenemos el caso que por favor espero no sea visto como caso aislado sino mas bien refleja una conducta servil por parte del Estado al libre mercado y la nula coerción existente

    (Acaso no es esto una señal clara del sistema político económico ?? Un modelo rentista , que permite grandes acumulaciones de capital en empresas privadas nacionales y multinacionales .

    ( información transcrita desde el Ensayo "el retorno del Fausto "de Marcel Claude) ...

    Actualmente , las compañías multinacionales que operan en la gran minería de cobre, aparte de no pagar el royalty al Estado chileno, sino que así mismas , pagan muy pocos impuestos en comparación a las fabulosas ganancias obtenida. El saqueo por parte de las transnacionales en la gran minería del cobre llega a niveles escandalosos.

    Existe un concepto llamado agotamiento del recurso , este es llamado en la Ley de Renta costo de pertenecia y corresponde a la renta económica del recurso in situ , equivalente al pago que el dueño de un yacimiento cobraría por arriendo a cualquier interesado en explotarlo .Este punto es de la mayor relevancia , ya que nuestra legislación , a pesar de lo que la gran mayoría supone , considera el cobro por el uso y agotamiento del recurso natural , insumo critico en el proceso de explotación .En otras palabras , en Chile hace mucho tiempo que se aplica un royalty por la explotación de nuestras riquezas mineras, pero este royalty así como está planteado en nuestra legislación , se lo pagan a si misma las empresas transaccionales , ya que gracias a la estructura tributaria válida para la gran minería , este costo por el valor de uso puede deducir se de las utilidades , reduciendo la renta imponible y pagando menos impuestos.


    Hoy , la producción de cobre en Chile es explicada en un 68,4% por la gran minería privada, mientras que la participación estatal , a través de Codelco es solo 31,6% ( Sonami , 2005)
    Pese a esto,. el aporte realizado por esta minera al país es tremendo . El resultado de Codelco antes de impuestos durante el año 2005 fue de más de 4.071 millones de dólares , siendo el aporte al Estado de 2.295 millones de dólares a través del impuesto a la renta 1.800 millones de dólares como aporte directo y 826 millones de dólares destinados a las fuerzas armadas a través de la Ley Reserva de Cobre , en total casi 5000 millones de aporte al Fisco ( codelco 2005).

    El aporte al fisco de la minería privada es de 1.960 millones de dólares por impuesto a la renta , en consecuencia la relación producción-aporte al Fisco es inversa : Codelco produce menos y aporta así el 72% del aporte total del sector minero al Fisco.


    Y por ultimo según estimaciones de la Universidad de Harvard, Chile ha perdido más de 26.600 millones de dólares por la renta no cobrada a la gran minería en los últimos 25 anos .




    Ahora si a esto le llaman Economía Mixta , con el cuentito del Estado-Benefactor ... sálvese quien pueda y que nos pille confesados ... si en un momento se llegara a instalar una economía Neoliberal ???

     
  3. JOHN

    JOHN Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    17 Ene 2008
    Mensajes:
    11.835
    Me Gusta recibidos:
    30
    te fuiste en la vola,pero te entiendo por que algunos fachos hay que explicarle bien todo,para que entienda en su mentesita chiquitita limitada y cuadradita.

    lo que me da risa que los fachos,es que se creen que son de la clase alta de esta sociedad ,
    al menos eso es lo que los empresarios imperialistas le han echo creer,
    pero no se dan cuenta de que solo son unos monigotes que solo sirven para sus propositos y hacer la pega que ellos no pueden ,matar gente y tomarse todo por la fuerza,asi cuando llega la hora de dar cuentas a la justicia,los dejan a todos los fachos botado y que se la arreglen solo en los juzgados.
     
    #27 JOHN, 6 Ago 2008
    Última edición: 6 Ago 2008
  4. remoto

    remoto Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    27 Sep 2007
    Mensajes:
    5.020
    Me Gusta recibidos:
    2
    Que lastima que en el portal donde se jactan algunos de ser pinochetistas y/o de derecha y algunos miembros de las concertación no estén abiertos a un debate respecto al modelo económico imperante .. Pero bueno dado que yo y algunos que si le ha interesado participar insistiré en el tema quizás algunos lean esto y piensen lo que significa para nuestra sociedad el uso y abuso de este fracasado sistema porque ?

    Acaso no son los presidentes de los organismos internacionales que dictaminan a los países pobres como el nuestro lo que deben hacer. Son ellos los que en definitiva y última instancia deciden quien come y quién no.

    Economistas que han trabajado y algunos dirigido el banco mundial o FMI como Joseph Stiglitz, premio nobel en economía, Herman Daly han criticado duramente al FMI en libros, artículos y entrevistas las directrices del FMI y las consecuencias dolorosas e innecesarias para los pueblos a quienes obligan a seguirlas. Por ejemplo Herman Daly en su libro "Por el Bien Común" escrito junto a John Coob nos dice que « debemos distanciarnos de la ideología de integración económica global, como libre cambio, movilidad de capitales y la exportación como forma de crecimiento y acercarnos a una orientación más nacionalista que busca desarrollar el producto domestico para el mercado interno como una primera opción » Herman Daly prosigue en su libro fundamentando desde el punto de vista económico las desventajas de los libres cambios y la globalización económica. Stiglitz no hace diferente y sus ataques al FMI son verdaderamente bien fundamentados.


     
  5. smootnony

    smootnony Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    15 Jul 2008
    Mensajes:
    15.822
    Me Gusta recibidos:
    2
    como dijimos en otro momento el modelo en Chile no es el Neoliberal pero no como no lo aceptan no se puede debatir si no estan abiertos a entender eso aparte no creo que exista mucha objetividad de tu parte si tienes recentimentos pasados como para poner firmas como la que tienes asi que no veo sentido al debate en esas condiciones. bueno xau.
     
  6. Dune

    Dune Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    23 Sep 2007
    Mensajes:
    47
    Me Gusta recibidos:
    0
    concuerdo con smootnony, si cada uno tiene una definición distinta de lo que es el neoliberalismo entonces estaremos debatiendo sin sentido, no se por que les cuesta tanto ver que el sistema económico Chileno no es Neoliberal, en un sistema Neoliberal jamas podria haber existido un transantiago, liderado e ideado por el estado, eso seria imposible bajo el neoliberalismo, como tampoco podria existir el plan auge, eso en un modelo neoliberal es impensable, otro ejemplo es que bajo un sistema neoliberal es imposible que codelco sea estatal, este debería ser completamente privado, tampoco podria existir un Chiledeportes, cualquier iniciativa deportiva deberia ser privada segun el neoliberalismo. Entonces con estos simples ejemplos se puede demostrar de manera facil que en Chile NO existe el modelo neoliberal, si no que es una mescla entre una economia con principios de libre mercado con un estado fuerte, eso bajo ninguna definición es neoliberal.

    No veo como es tan dificil captar esto, ojo que no he hecho ningun juicio de valor, no he dicho si los puntos anteriores, transantiago, plan auge etc etc son buenos o malos, solo quize establecer el punto que en Chile el modelo es mixto.
     
  7. Klebold

    Klebold Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    15 Abr 2006
    Mensajes:
    4.952
    Me Gusta recibidos:
    4

    somos un sistema mixto pero con malas leyes de administración de recursos y cobro de impuestos hacia las trasnacionales, el problema es el siguiente los politicos nunca se han puesto de acuerdo en la forma de cobrarle los impuestos a las empresas extranjeras ya que esta siempre la pela entre regiones y santiago.
    Regiones no permitiremos que le cobren impuestos a las empresas que le dan trabajo a nuestra gente para que se lleven el dinero a santiago.


     
  8. remoto

    remoto Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    27 Sep 2007
    Mensajes:
    5.020
    Me Gusta recibidos:
    2
    Bien tienes razón respecto de la firma , simplemente creo que ese personaje de la historia Chilena , fue nefasto no quiero explayarme en lo que realmente fue ,solo es mi posición y no participa del debate ... el tema es el neoliberalismo , revisando tus argumentos no encuentro ninguno , entonces aceptar que ???

    solo este fue tu explicacion ... ni si quiera hablas que hayas tenido Macroeconomía ???

    "tuve introduccion a la economia y vimos los modelos economicos la profesora Economista de la catolica definio que el modelo Chileno era un modelo mixto"

    Crees esto un argumento solido ? me parece pobre mas bien paupérrimo , para alguien q estudia en una de la mejores universidades del país ( el apellido esta demás )
    Por favor se supone que eres universitario , tienes acceso a la educacion y a la información , no crees que debieras ser un poco mas critico e investigar un poco ?
    Te invito a rebatir mi argumentación ...


    A ver no es que cada uno tenga definición distinta creo haberte dado una definición , que por cierto es la de un economista favorable al neolibrelismo
    aqui va de nuevo con algunos principios del neoliberalismo , espero lo leas !!!


    Lo difícil de captar es tu punto de vista no contrapones nada solo esgrimes argumentos básicos , livianos sin bases solidas .. acaso te refieres a Economía mixta con un estado benefactor ?
    Estado de bienestar- ejecuta tareas privativas, como son asegurar servicios esenciales a la población, como la salud, la educación, la previsión social, y todo lo referente a la acción de control del sistema económico que resguarde el bien común y asegure una distribución de la riqueza más equitativa

    Es fácil decir que Chile tiene economía mixta por que el papel así lo dice , así lo dice el gobierno o alguno que otro economista criollo , pero si vas a los hechos y como se ve la situación económica chilena te darás cuenta que el sistema imperante es el neoliberalismo ... o acaso por que la presidenta sea del partido socilaista eso implica que tengamos un gobierno socialista y/o sistema socialista .. la respuesta claramente es NO ...

    Te repito La Fundación Heritage ubicó a la economía chilena no sólo como la más liberal de Latinoamérica, sino en el lugar once entre un grupo de más de cien países del planeta

    Qué es lo que se entiende por libertad económica: es la libertad que tienen los grandes inversionistas para hacer negocios. En otras palabras, más libertad significa menos regulación del estado, del gobierno, menos impuestos, menor intervención de la sociedad, de los consumidores, de los legisladores. ( no te parece algo curioso ...)

    Crees que tu que en algunos de los estados donde el neoliberlismo es fuerte no existe un estado benefactor , te pongo el caso de Uk que es el que conozco por que he vivido un tiempo ahí , existe un estado fuerte que implementa educacion y salud para sus ciudadanos , donde el cobro de impuesto a la empresa privada es altísimo ...

    Espero argumentes y debatas pero tambien espero subas el nivel .. saludos
     
  9. smootnony

    smootnony Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    15 Jul 2008
    Mensajes:
    15.822
    Me Gusta recibidos:
    2
    Como me hablas de macroeconomía, me imagino que tu eres especialista si es así deberías saber que el Neoliberalismo es solo liberalismo que le pusieron Neo por motivos políticos, sobre lo que citaste y criticaste yo solo explicaba mi fuentes, bueno si quieres una opinión mejor la daré ahora primero que nada aclaremos que el Neoliberalismos no es algo que este bien definido, solo es una idea la definición citada por ti es una de algún opositor, ya que dentro de la misma definición alude problemas que no deberían incluirse en una definición, en el Neoliberalismo en si es una idea que viene del liberalismo y en liberalismo económico se debe reducir al mínimo la intervención del estado, lo cual no sucede en Chile donde tenemos una activa intervención del mismo, si fuéramos un modelo económico liberal no deberían existir colegios municipales, no deberían existir hospitales públicos, etc (otros ejemplos fueron citados por otros), en una de tus respuesta colocaste que era solo en el papel que éramos una economía mixta pero en la practica no lo somos, pero no das ejemplos concretos solo lo dijiste y eso no es un argumento solidó. La gran critica a este sistema es que concentra las ganancia pero eso sucede en cualquier sistema lo que pasa es que eso se oculta en otros, si recuerdan cuando cayo la URSS surgieron de inmediato gente con recursos el punto es que se ocultaban dentro del modelo, les aseguro que cuando termine el régimen cubano pasara algo parecido, existirán “ricos” los cuales están pero no se ven. Yo por mi parte soy partidario de un sistema Mixto como el actual el problema es que el estado no cumple correctamente su rol y eso crea los problemas sociales, bueno me despido xau
     
  10. Dune

    Dune Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    23 Sep 2007
    Mensajes:
    47
    Me Gusta recibidos:
    0
    Interesante que plantees subir el nivel dado que tus argumentos son basicamente Copy y paste de paginas web, debes aprender a pensar por ti mismo. No solo eso si no que te has contradecido en tus planteamientos y sin darte cuenta me has dado la razón.

    En la definición que colocaste esta la clave del por que en Chile tenemos un modelo económico que no es neoliberal. El punto 3 es justamente lo que trate de señalarte con peras y manzanas pero por alguna razón no lo entendiste.

    "Se defiende la no intervención del estado en la economía, desmontando el Estado del bienestar y las políticas de protección social. Se quiere evitar que el estado fije los precios y de subsidios"

    Este es el comienzo de tu punto 3, fijate que en LA DEFINICIÓN QUE ACABAS DE COLOCAR, sale que "se quiere evitar que el estado fije precios y de subsidios" pues bien, en Chile, EL PRECIO DE LA BENCINA ESTA SUBSIDIADO POR EL FONDO DE ESTABILIZACIÓN, EL TRANSANTIAGO TAMBIEN ESTÁ SUBSIDIADO. Bajo tu propia definición el sistema Chileno no puede ser neoliberal, tu problema es que confundes el mercado libre con el neoliberalismo.

    No estoy seguro ademas que entiendas realmente lo que es el neoliberalismo, un gobierno socialista puede perfectamente puede tomar medidas liberales pero eso no lo convierte en un gobierno neoliberal, asi tambien un gobierno liberal puede tomar medidas socialistas y eso no lo convierte en socialista. Te recuerdo además que a Carlos menem tambien se le tildaba de neoliberal por sus opositores, incluso a Fujimori tambien se le decia que era neoliberal y ese es el error que cometes, no por que un pais adopte ciertas medidas liberales lo convierte en neoliberal. Para mi Chile es una economía social de mercado, pero esta lejos de ser una economia neoliberal, tu misma definición demuestra que no es liberal. Vuelvo a repetir, no por que los gobiernos tomen medidas liberales o pro libre comercio eso los vuelve NEOLIBERALES, lo que tu estas haciendo es manejar retóricamente la palabra "Neoliberal" y basta que se muestren señales de politicas o medidas liberales y señalas inmediatamente que es NEOLIBERAL. El neoliberalismo es un sistema económico extremo, no creo que exista un solo pais en el mundo que sea neoliberal, si existen paises mas liberales que otros, pero eso es distinto a ser neoliberal.
     
  11. remoto

    remoto Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    27 Sep 2007
    Mensajes:
    5.020
    Me Gusta recibidos:
    2
    Bueno aquí claramente te separas de la definición dada por Dune ya que tu asumes que Liberalismo y Neoliberalismo son lo mismo ( cosa en la que no estas del todo errado ) , lo que si no puedo estar de acuerdo y quisiera por favor profundizaras "en liberalismo económico se debe reducir al mínimo la intervención del estado, lo cual no sucede en Chile donde tenemos una activa intervención del mismo" llamas a eso activa intervencion ??? y eso seria lo que ratifica para ti una economía mixta , por favor te he dicho que en UK , existen colegios , hospitales y sistemas previsionales estatales ( esto lo digo no de arrogante si no porque he trabajado y vivido ahí varios anos y ususfructue de los beneficios ) ,el Reino Unido claramente no tiene economía mixta o social demócrata .
    La gran critica a la que tu llamas y minimisada por cierto es la fundamental y parecemos estar de acuerdo que es la concentración de la riqueza , pero creo te olvidas de la segunda parte la mala distribución de esta.Y te reafirmo con esto en "Chile tenemos bajo crecimiento de la economía y concentración de la riqueza "




    Bien cuando abrí el tema expuse mi posición personal por tanto puedes ver que si pienso por mi mismo , ahora si queremos profundizar en el tema me parece valido y mas bien practico la utilización de toda la información disponible en la web ,libros , etc . pues tu y yo por supuesto no somos expertos ni dueños de la verdad ,así que seria interesante que tu también te apoyaras de cierta información con la que le des validez a tu pensamiento ( solo a modo de rreflexión ) ...
    Segundo lugar no me contradigo , y es mas la información te la entregue yo , sin siquiera manipularla por lo tanto estoy muy claro en lo que dice ,y la respuesta es simple dice se quiere evitar ...y estamos de acuerdo en que ningún si tema económico es aplicado al 100%.. por tanto el tema de la bencina ( absolutamente coyuntural y evitable ) y Transantiago ( pesimamamente concevido y confeccionado por un grupo de tecnocratas ) te los concedo como puntos validos .. aunque te digo y para ayudarte el punto mas fuerte que tendrías para argumentar es "La gran reforma comprometida por este gobierno es la relativa al sistema previsional" el proyecto esta en el parlamento e introduce como gran novedad la construcción de un pilar solidario, . Sin embargo, el proyecto establece tal gradualidad que se prolonga hasta el 2017 en la puesta en práctica del pilar solidario, es decir siete años después de haber terminado el gobierno actual... Este si es un elemento central de un sistema de seguridad social avanzado de carácter mixto, ves ???

    Y ahora me gustaría darte algunos ejemplos , y ojala saber también tu opinión al respecto

    La concentración de la riqueza : según resultados de las S.A. , primer semestre 2006 , el conjunto de las principlaes empresa que cotizan en la bolsa aumento un 63% sus utilidades ( incluidas obviamente las grandes mineras , debido al aumento del precio del cobre ... si sacamos a las mineras el resto aumento sus utiklidades un 11% , me refiero al sector eléctrico , grandes tiendas y la banca . crecimiento económico de Chile 1998-2002 4,5% ; 2004-2005 4,2% . y el resultado final del 2006 fue un magro crecimiento del 4% compara entonces el aumento de los sueldos y veras el deterioro económico acumulándose los graves problemas de calidad de la educación, la salud, la vivienda, protección del ambiente, etc.

    EL IVA : una de las orientaciones básicas del modelo se encuentra en la aprobación del incremento del 1% del IVA, con el pretexto de financiar programas sociales.Es decir las políticas asistenciales son pagadas castigando el consumo de los destinatarios ( por que obviamente el que paga el IVA es el consumidor final ) en lugar de haber corregido las injusticias de la distribución regresiva del ingreso, financiando esos programas sociales con un royalty (REAL)a las exportaciones de la gran minería del cobre, o por medio de un IVA diferenciado con recargo a artículos suntuarios o reduciendo el gasto militar, el más elevado de América Latina.

    Royalty : De aplicarse un royalty a las exportaciones de la gran minería privada del cobre, se obtendrían a lo menos 300 millones de dólares por año, de sobra suficientes para financiar el gasto social solicitado por el Gobierno, pero se prefiere meterle la mano al bolsillo de la gente con el agravante de que eso ocurre en un país que ostenta uno de los mayores índices de desigualdad en la distribución del ingreso del mundo


    Transnacionales : la extraordinaria concentración los medios de producción y la transnacionalización de la economía chilena.Además de la gran minería del cobre, en la actualidad, la presencia de capital transnacional es mayoritaria y extraordinariamente concentrada en sectores vitales para la economía del país, como la banca, la previsión y los seguros; la actividad agroexportadora y la industria salmonera; la electricidad, el gas y las telecomunicaciones; los servicios sanitarios y la infraestructura vial, puertos y aeropuertos

    Empresarios :Sectores críticos plantean que la pobreza y mala distribución del ingreso constituyen un freno estructural al crecimiento, pues excluyen del mercado a tres millones de pobres. En cambio, agrupaciones empresariales y de derecha reclaman mayor liberalización y rebajas impositivas que los empresarios hagan grandes negocios y acumueln riqueza es propio de la economia de mercado y no es parte de esta critica pero le corres ponde a la sociedad , a los politicos ( poco se peuede esperar de estos ) , al gobierno recordale a los Senores empresarios que no es el unico actor en la vida colectiva , que sus intereses deben ser concordantes con los otros , que junto a la utilidada privada existe por cierto la Rentabilidada Social...



    Bien se agradece sus comentarios y el debate favorece a todos a los que participamos e incluso a los que leen .. saludos
     
  12. Antibush

    Antibush Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    22 Jul 2008
    Mensajes:
    1.488
    Me Gusta recibidos:
    8
    Que forma más cómoda de negarse al debate.

    Entonces, llamémoslo con todas y sus letras: CAPITALISMO

    Porque los profesores de económico inventaron llamarle así "neoliberalismo" a este sistema. El eufemismo es nada más y nada menos para que la gente no alcance a captar que este sistema, impuesto a sangre y fuego por la dictadura militar , funciona para aquellos que tienen CAPITAL. Sonaba mejor, neoliberalismo, porque así le metían el dedo hasta la laringe a los estudiantes sobre la nueva religión del mercado que se basaba en el principio de la "libertad". Libertad que, por supuesto es muy especial, pues es libertad para algunos y para otros no. Empresarios , los primeros; trabajadores, los segundos, respectivamente.

    Otra táctica que me da mucha risa es llamarle "Microemprendedores" o "microempresarios" a los pobres trabajadores que venden maní o sopaipillas en las esquinas. O "microempresarios del cartón" a aquellos que recogen diarios y cartones de los botes de basura. Ni se arrugan para inventar nuevos términos que se adecúen a las nuevas exigencias léxicas de la nueva religión. Sus apóstoles, en su afán por dar la buena nueva, no escatiman recursos al respecto. Sus instrucciones son claras: para que todos se sientan inmersos bajo sus influjos, todos deben usar el "lenguaje" apropiado a "los nuevos tiempos": ya no se hablará más de trabajadores (¿demasiado comunista?) sino de emprendedores. Porque en este nuevo Chile que comienza TODOS SOMOS EMPRESARIOS!! jajajajajajajajaja.

    Para lo cual hay que trabajar, la labor de convencimiento no es fácil, pero ellos descubrieron que agarrando a las elites de cada uno de estos pobres países latinos, podían hacer que la labor se les facilitara: ¿qué mejor que sean ellos mismos los que convenzan al resto de las bondades y milagros de la nueva religión de mercado? Profesores becados en sus aulas pronto llegarían a difundir y hablar a sus tierras de lo visto y vivido , bajarían del monte de Harvard con los Nuevos Mandamientos esculpidos sobre roca por los más santos hombres de las tierras sagradas del norte de América; y llegarían a sus tierras , a las aulas universitarias a difundir "el milagro". Cientos de discípulos se formarían bajo el convencimiento que el Estado es un verdadero Satán y que , entre muchos otros, tendrían que llevar adelante la más santa de las labores que le correspondenn a todo convencido o , mejor dicho, nuevo convertido: La Santa Cruzada contra los infieles. Demás está decir que son infieles insurrectos todos aquellos que osaron poner a un Allende al mando de "su país"(a esos ya les dieron su merecido...), también se incluyen dentro de esta definición los que no quieren usar tarjetas de crédito, no quieren endeudarse, los que defienden los recursos de su patria o peor aún los que defienden el medio ambiente (¿terroristas verdes?).

    Tienen razón, no le llamen neoliberalismo, porque la palabra nunca ha correspondido sino la verdadera, la tangible, la que siempre fue y es EL CAPITALISMO, o santos apóstoles de la nueva religión del mercado, gracias por iluminarnos...

    Amén.-
     
    A remoto le gusta esto.
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas