Puente acuífero de Magdeburgo Un puente acuífero es un tipo de puente que contiene agua y permite el transporte de barcos sobre obstáculos como valles o ríos. Comúnmente se utilizan esclusas para elevar y descender las naves. Un puente acuífero difiere de un acueducto en que este último tiene como fin transportar agua, mientras que el primero utiliza el agua sólo como un medio para transportar los botes. El puente acuífero de Magdeburgo es el más grande en su clase en toda Europa, conectando dos importantes canales de Alemania al permitir el tránsito de barcos pasando por encima del rio Elba y ensambla la parte este y oeste de Alemania, como parte del proyecto de unificación. Aunque en 1919 se había planeado ya un puente que conectara los canales, su construcción fue pospuesta por ambas guerras mundiales y la separación de Alemania durante la Guerra Fría. Tiene 32 metros de anchos y un 918 metros de longitud. Las obras han durado 6 años, se comenzó a construir en 1997 y quedó completada en octubre de 2003. Con un costo de aproximadamente 500 millones de euros. 68,000 metros cubicos de concreto y 24,000 toneladas de acero estructural. Increible, y nosotros aun no descontaminamos el Mapocho saludos...sino va aca ya saben
mish.. bakan... aca hacen uno de esos y los flaites estarian asaltando barcos como piratas y bañanadose los veranos jajajaj... y mas encima con la mano de obra peruana la wea duraria menos que un candy... jajajajaj