En la Unión Soviética se vivía mejor y dignamente, la vorágine del capitalismo

Discussion in 'Cementerio De Temas' started by davixon, Dec 17, 2010.

Thread Status:
Not open for further replies.
  1. davixon

    davixon Usuario Nuevo nvl. 1
    37/41

    Joined:
    Nov 12, 2009
    Messages:
    438
    Likes Received:
    5
    En la Unión Soviética se vivía mejor

    [yt]0yDrtNEr_5M[/yt]
    La instauración del capitalismo ha significado un retroceso para todos los países de Europa del Este, tanto en el plano económico como en el social. Un informe de las Naciones Unidas declara : "El paso de una economía planificada a la economía de mercado ha sido acompañada de grandes cambios en la repartición de la riqueza nacional y del bienestar. Las cifras muestran que son los cambios más rápidos jamás registrados. Esto es dramático y ha acarreado un costo humano elevado."


    [​IMG]

    Entre 1990 y 2002, el producto interno bruto (PIB, el conjunto de bienes y servicios producidos en un año) por habitante de los países de Europa del Este, ha disminuido en un 10%, mientras que ha aumentado en un 27% en países de nivel comparable. Esto representa una pérdida efectiva de casi el 40%. Esta regresión vale para todos los países, salvo Polonia y Eslovenia. Hoy, el PIB por habitante de los antiguos países comunistas de Europa central y oriental es inferior por un cuarto al de América Latina. Para las repúblicas de la ex-Unión Soviética, la situación es más dramática aún. En los años '90, el PIB bajó en un 33%. Ucrania ha tenido incluso una disminución del 48% entre 1993 y 1996, y Rusia del 47%.

    [​IMG]


    Las acciones de la economía del Estado se vendieron a precios ridículamente bajos. Una gran parte del poderoso aparato económico e industrial se desmanteló. En algunos años, la gran potencia industrial que era Rusia, se convirtió en un país del tercer mundo. El PIB de Rusia (144 millones de habitantes) es más bajo que el de los Países Bajos (16 millones de habitantes). La Unión Soviética ha retrocedido en unos 100 años. Al momento de la revolución socialista en 1917, el PIB por habitante alcanzaba el 10% del de Estados Unidos. En 1989, a pesar del hecho de que la Unión Soviética salió completamente agotada y destruida en gran parte de la segunda guerra mundial, el PIB por habitante alcanzaba el 43% del de Estados Unidos. Hoy, es menos del 7%.

    La situación social

    Cerca de 150 millones de habitantes de la ex-Unión Soviética (es decir, el número de habitantes de Francia, Gran Bretaña, los Países Bajos y los países escandinavos reunidos) fueron sumidos en la pobreza a principios de los años '90. Tienen menos de 4 dólares por día . El número de pobres que viven con menos de un dólar por día se multiplicó por veinte. En Bulgaria, Rumania, Rusia, Kasajstán, Ucrania, Kirguizistán, Turkmenistán, Uzbekistán y Moldavia, el número de pobres alcanza del 50 al 90% de la población.

    Según un estudio reciente de la Unicef, uno de cada tres niños de los antiguos países del Este vive hoy en la pobreza. Un millón y medio de niños viven en orfelinatos. En Rusia, el número de niños abandonados se ha duplicado, a pesar de la fuerte disminución de nacimientos. En Bucarest, la capital de Rumania, centenares de niños viven en la calle, 100 mil niños han sido abandonados. Más de 100 mil niños del antiguo bloque del Este son empujados a la prostitución. La acogida de la infancia ha sido casi desmantelada. Para muchas mujeres, el paso al capitalismo es también una verdadera catástrofe: "Un número creciente de mujeres es víctima de la violencia. Muchas mujeres que han buscado desesperadamente un trabajo y una vida mejor son empujadas a la prostitución, organizada por redes criminales." Cada año, alrededor de medio millón de mujeres de la región son literalmente exportadas hacia Europa occidental.


    Antes del paso al capitalismo, la región conocía un bienestar social garantizado. Un informe de las Naciones Unidas dice: "Antes de los años noventa, los equipos sociales en los países de Europa central y oriental y en los países de la CEI eran notablemente buenos. Había una alta seguridad social de base. El empleo de tiempo completo estaba garantizado de por vida. Igual si el ingreso monetario era bajo, era estable y seguro. Muchos bienes de consumo y servicios básicos eran subsidiados y el aprovisionamiento era regular. Había suficiente alimentación, vestido y vivienda. El acceso a la educación y a la salud era gratuito. La pensión estaba asegurada y las personas podían disfrutar de muchas otras formas de protección social". El informe continúa: "Hoy, una educación correcta, una vida sana y una alimentación suficiente no están aseguradas. La tasa de mortalidad aumenta, nuevas epidemias potencialmente destructivas amenazan y tornan la vida (y la sobrevivencia) en un creciente y alarmante peligro".

    [​IMG]

    Consecuencia: ciertos países se despoblan dramáticamente. En Ucrania, la población ha disminuído en 1.2 millones desde 1991. En Rusia, entre 1992 y 1997, la población ha disminuído por 5.7 millones, a pesar de la llegada de 3.7 millones de inmigrantes de países vecinos. Lo que quiere decir que hay 3500 rusos menos por día. Las Naciones Unidas estiman que si la tendencia no se invierte, la población de los antiguos países del Este habrá disminuído en 20% de aquí al 2050: de 307 a 250 millones.


    [​IMG]

    ¿Qué piensa la gente?

    La población oscila entre la decepción, la resignación y la cólera. Algunos ejemplos.

    Polonia salió más indemne de la transición. En este país tan católico, el comunismo no tuvo la vida fácil jamás. Sin embargo, hoy, 44% de los polacos juzgan el periodo del bloque del Este como positivo. 47% estiman que el socialismo es una buena doctrina, que "ha sido mal aplicada". 37% de los polacos incluso hacen una apreciación positiva del partido comunista que estuvo en el poder de 1945 a 1989. 31% están descontentos con este periodo. Sólo el 41% encuentra que el capitalismo es un mejor sistema.

    76% de los alemanes del Este estiman que el socialismo es "una buena idea que ha sido mal aplicada" y sólo uno de tres está satisfecho con la forma en que funciona la democracia.

    Según una encuesta de 1999, 64% de los rumanos preferían la vida bajo Ceausescu.

    En Rusia, Lenin es aún popular. 67% de los rusos emiten una opinión positiva a su sujeto. Sólo el 15% hablan del rol de Lenin en términos negativos.

    Hay una multitud de insatisfacciones y el potencial de revolución es grande. Las heridas del pasado están aún frescas y la confusión ideológica es aún grande, pero no está excluído que, en un futuro próximo, se regrese al socialismo, pero esta vez "bien aplicado".



    Desde la instauración del capitalismo, Europa del Este parece más y más un país del tercer mundo.

    - Un décimo de los habitantes de los antiguos países del Este está subalimentado. En Rusia, es un niño de siete quien sufre de subalimentación crónica.

    - Por primera vez desde 50 años, el analfabetismo reapareció.

    - La tuberculosis está de nuevo casi tan expandida como en el tercer mundo.

    - El número de casos de sífilis era en 1998 en Rusia cuarenta veces más elevado que en 1990.

    - La esperanza de vida de los rusos de sexo masculino pasó de 63.8 a 57.7 años entre 1992 1994. En Ucrania disminuyó de 65.7 a 62.3 años.

    - Desde 1992, el número de alcohólicos se duplicó en Rusia.

    - Por 100 embarazos, hay 60 abortos en Rusia. Consecuencia: 6 millones de mujeres son estériles.

    - En Polonia, el número de suicidios aumentó en 25%. En ciertos países de la ex-Unión Soviética, este número se ha incluso doblado.

    - El número de delitos, en Bulgaria, es cuatro veces más elevado que en 1989, en Hungría y en la República Checa, se ha triplicado. En Polonia, ha aumentado en 60% el número de muertos, en otros países, ha aumentado hasta el 250%.

    - Las Naciones Unidas estiman que el número de muertos en los antiguos países socialistas que se atribuyen a las nuevas enfermedades (fácilmente curables) y a la violencia (guerra), es de 2 millones en los primeros 5 años del paso al capitalismo.



    http://www.elciudadano.cl/2010/12/13/en-la-union-sovietica-se-vivia-mejor/
     
  2. apoLo_177

    apoLo_177 Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Joined:
    Jul 29, 2010
    Messages:
    489
    Likes Received:
    1
    se ve interesante viejo lo leere cuando tenga tiempo ahora me dio sueeeño :D
     
  3. kuronosense

    kuronosense Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Feb 1, 2010
    Messages:
    2,002
    Likes Received:
    4
    money stinks!!
     
  4. 79 kundalini 79

    79 kundalini 79 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Dec 20, 2009
    Messages:
    1,290
    Likes Received:
    3
    cumpa, de verdad gracias por esta informacion, me es muy util, ya que refuerza mis ideas acerca de la ineficiencia del capitalismo puro. Un socialismo bien hecho es la mejor opcion, en donde el empresariado no sea todopoderoso.
    se agradece mucho.
     
  5. Robert_b93

    Robert_b93 Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Joined:
    Jul 18, 2009
    Messages:
    8,869
    Likes Received:
    9
    pero por algo no sigio la Union Sovietica...
     
  6. naxxo_20

    naxxo_20 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    May 5, 2009
    Messages:
    2,256
    Likes Received:
    2
    ESo Si que era comunismo

    En Chile los dirigentes comunistas digan que no son de plata pos....
    pa que hablar de la derecha
     
  7. asda_

    asda_ Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Joined:
    Nov 8, 2009
    Messages:
    204
    Likes Received:
    2
    Lamentable, este informe es una patada en la raja a todos los qlos que piensan que el comunismo es malo. El comunismo bien planteado, sin violencia es bueno.
     
  8. davixon

    davixon Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Joined:
    Nov 12, 2009
    Messages:
    438
    Likes Received:
    5
    Y quienes fueron los beneficiados con la caida? de hecho involucionaron a un país tercermundista como el nuestro en donde existe una situación indigna hacia la mayor parte de la gente con bienes, servicios de primera necesidad, salud y educación se tranzan en el mercado siendo que es todo lo contrario en los paises capitalistas "europeos" donde la salud y la eduación es gratuita. ahora se dan cuenta del desastre.. en una situación igual que la nuestra en donde el 10% de los habitantes tienen el 90% de los ingresos, sino verifique nuestra desigualdad a niveles de país Africano.
     
  9. Hu€sO

    Hu€sO Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Joined:
    Feb 3, 2010
    Messages:
    186
    Likes Received:
    0
    Comunachos.... dale con que la wea va a funcionar... pfff

    Gracias x la info
     
  10. emilioj17

    emilioj17 Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Joined:
    Apr 5, 2010
    Messages:
    5,969
    Likes Received:
    1
    No crees que la información es algo vieja?
    Estamos en el 2010... No en 1992.
     
  11. bobyhuevo

    bobyhuevo Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Joined:
    Jul 7, 2010
    Messages:
    86
    Likes Received:
    0
    no tnia idea lo que pasaba x esos lares, x eso gracias por la info wn.
    aquí queda demostrado que el capitalismo la mayoría de las veces es un sistema pensado para veneficiar a unos pocos, sino hexemos una miradita de plaza italia pa arriba... es otro mundo po wn. Sistema que veneficia a unos pocos. Y allá están mas cagados porque por lo visto no se puede ni pensar en surgir, con esos numeros de producto interno bruto... con razón las vielorusas se venden como pan caliente.

    Mi humilde opinión: esos países están puro weiando, si el comunismo les favorecía entonces no pierdan el tiempo y revolución. De verdad...

    cada día estoy más convencido que este sistema nos está quebrando como personas y como seres humanos. Depresión, represión, desigualdad, etc. hasta cuando!!
     
  12. fidoxxx

    fidoxxx Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Apr 29, 2008
    Messages:
    2,063
    Likes Received:
    2
    no le creo al ciudadano, diario claramente polarizado
     
Thread Status:
Not open for further replies.