Anton Chejov y La Crísis Social de los Lectores.

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por [ғαɴтôмαѕ], 27 Nov 2010.

  1. sinuee

    sinuee Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    17 Ago 2009
    Mensajes:
    11.506
    Me Gusta recibidos:
    8
    Claro Ojo pero ese es un caso muy particular de una persona que lucho como pudo para salir adelante, pero al grupo que yo me refiero es al de las "grandes" familias, esas que han heredado riqueza generación tras generación y que la mantienen gracias a su nivel intelectual cultural y relaciones sociales.

    Si buscamos casos concretos para romper el común general los vamos a encontrar, pero no creo que sea el caso ya que discutimos un "problema" o situación a nivel macro, donde de las excepciones micro son eso, excepciones,
     
  2. new_live20

    new_live20 Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    8 Dic 2010
    Mensajes:
    304
    Me Gusta recibidos:
    2
    pff los libros son el arma mas poderosa, desde años ha sido un instrumento de educacion en el cual transmitimos los logros y errores de epocas, solo depende de quien venga esta informacion y como nos la enseñan para asi crear una sociedad de mentes abiertas y no zombis que creen solo basura solo por ser un pobre weon quee no lee !!!

    eso wen tema!!
     
  3. [ғαɴтôмαѕ]

    [ғαɴтôмαѕ] Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    21 Dic 2008
    Mensajes:
    39.158
    Me Gusta recibidos:
    2

    Aquí en Chile no existe ese romaticismo de Familias acomodadas y cultas.
    Mecenas del Arte.

    Acá se estila solo obtener dinero a como de lugar y el plano cultural se puede ir a la mierda. Aprenden solo lo necesario para mantener sus fortunas y nada mas.
     
  4. Hu€sO

    Hu€sO Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    3 Feb 2010
    Mensajes:
    186
    Me Gusta recibidos:
    0
    Compadre que weno el tema, no tenía idea de este Anton Chejov. Sin duda estoy de acuerdo con él. Mientras más lees, más aburridas encuentras tus conversas con tus habituales amigos(dependiendo de cada cúal, sin menospreciar mis camaradas borrachines simplones, que los estimo más que la chucha y de los cuáles me siento uno más). Sin embargo creo que leer nos amplíaa el vocabulario y nos ayuda a mejorar a expresarnos en ciertas situaciones, pero en las demás hay que
     
  5. Hu€sO

    Hu€sO Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    3 Feb 2010
    Mensajes:
    186
    Me Gusta recibidos:
    0
    mantener cierta informalidad, pero con más respeto que la cresta.

    Muchas gracias. Excelente post.

    PD: Estoy más borracho que la cresta, pero no altera mi sentido de "lo weno"
     
  6. illuminab

    illuminab Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    19 Mar 2010
    Mensajes:
    2.480
    Me Gusta recibidos:
    2
    me refiero, a que si lees mucho, es normal que encuentres las conversaciones con la demás gente (las que no leen o lo hacen muy poco), aburridas o vacías.
    ¿por qué?
    porque lo que te hablan es menos interezante que lo que lees (el que escribe un libro, además de tener mucho más tiempo para estructurar sus ideas que alguien al hablar, lo hace por gusto, por dedicación generalmente, quien habla, a veces lo hace para aparentar saber ciertas cosas que se evidencian falsas mediante el conocimiento que entrega la lectura misma, o habla simplemente por convenir algún tipo de relación con quien es su receptor, séase para caer bien o para caer mal), o porque lo que te hablan, ya lo leiste de algún lado, y no es aporte.

    mientras más lees, esta experiencia se hace más notoria

    es como einstein hablando con un niño de 4to básico de física.

    la crisis como la denomina Chejov, es muy evidente, y creo que muchos aquí lo sabemos hace mucho tiempo.

    pregunta:
    ¿Hace cuanto tiempo escribió eso Chejov y aún estamos en crisis?
     
  7. [M]auro.SS

    [M]auro.SS Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    11 Ago 2008
    Mensajes:
    15.966
    Me Gusta recibidos:
    2
    Yo al menos, mientras más leo, jamás he encontrado fome hablar con gente. Nunca me ha tocado encontrar a alguien "aburrido" por lo que converse conmigo, menos porque no hable de libros.
    Me pasa lo que dice Clochard más arriba, que me cuenta hablar de literatura con otras personas, no con todas, pero en general, no lo hago seguido.
     
  8. illuminab

    illuminab Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    19 Mar 2010
    Mensajes:
    2.480
    Me Gusta recibidos:
    2
    Eso podría ser, quizás, a que al no tener la constancia en ese tipo de charlas, se hagan tediosas, algo muy similar le puede pasar a algunos padres cuando hablan por primera vez de sexo con sus hijos.

    depende como uno lo tome también, y como lo presente.

    si presentas el hecho de leer libros, como algo que te hace superior, la gente de por si ignora esas actitudes, pero si lo presentas como un sentir (me gusta leer esto, porque aprendo sobre bla bla), quizás mas de alguno te querrá pedir algún librito prestado.
     
  9. [M]auro.SS

    [M]auro.SS Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    11 Ago 2008
    Mensajes:
    15.966
    Me Gusta recibidos:
    2
    Claro, si me piden libros. Casi todos saben que me gusta leer y todo eso, pero no es un tema que lo converse siempre, como dije, sino con algunas personas que tambien lo hagan, pero no creo que estas personas estén (a nivel de conversación o charlas conmigo) por arriba o sean más o menos entretenidas, que otras personas que "no le hacen a la lectura", por así decirlo.
    Al menos a mí no me pasa.
     
  10. [ғαɴтôмαѕ]

    [ғαɴтôмαѕ] Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    21 Dic 2008
    Mensajes:
    39.158
    Me Gusta recibidos:
    2
    Lo que cito de Chejov, es de "La Sala Número 6", y ese texto tiene que haberlo escrito entre 1880 y 1885, mas o menos. La fecha exacta lamentablemente no la tengo, pero para efectos de contextualizar sirve.-

    Eso aún no lo entiendo. Si lees tanto... ¿Como es tedioso hablar de Libros?
     
  11. [M]auro.SS

    [M]auro.SS Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    11 Ago 2008
    Mensajes:
    15.966
    Me Gusta recibidos:
    2
    En mi caso al menos, no es algo tedioso ni nada, es solo que para mí, hablar de libros, no va en desmedro de ninguna otra conversación, no lo encuentro ni más ni menos entretenido. Simplemente no es algo que hable comúnmente, es muy poco incluso.
    Pero no va por el lado de lo tedioso, quizás incómodo, pero tampoco creo eso. Creo que finalmente depende de la gente. Yo por lo menos, no discrimino con quién converso o sobre qué, al momento de interactuar con alguien.
     
  12. [ғαɴтôмαѕ]

    [ғαɴтôмαѕ] Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    21 Dic 2008
    Mensajes:
    39.158
    Me Gusta recibidos:
    2
    ¿Y si te hablan de Farándula?

    ¿Las tetas de Adriana Barrientos... o la última conquista de Felipe Camiroaga?

    Puede ser que tengas un nivel de tolerancia mucho mayor al de algunos de nosotros.