Ministro de Energía asegura que la seguridad de plantas nucleares “no es tema” Escrito por Mauricio Acuña Martes, 23 de Noviembre de 2010 18:26 “Hoy la tecnología permite resolver los desafíos que significa la construcción de una central núcleo eléctrica en un país sísmico”, sentenció. El Ministro de Energía, Ricardo Raineri descartó la eventual realización de una consulta ciudadana para definir la instalación de una central nuclear para generar electricidad en el país. El tema lo abordó en el seminario "Energía Nuclear en Chile: Temas de Interés Público", organizado por la Comisión Chilena de Energía Nuclear y la Universidad de Santiago de Chile. El ministro Rainieri sostuvo que una decisión sobre el uso de energía nuclear para generación de electricidad debe ser analizada y decidida en el Parlamento. “Los que tienen que decidir son los representantes de los ciudadanos; y esos son los parlamentarios. Pero esa es una materia a la cual no hemos llegado. Estamos trabajando en lo que tenemos comprometido en nuestro programa de gobierno, que es principalmente generar el capital humano y desarrollar la institucionalidad necesaria para avanzar en ese tema”, aseveró. La participación ciudadana en una decisión de esta naturaleza tiene que ver con el tema de la seguridad. A juicio del ministro Raineri, la seguridad es un aspecto de que la tecnología actual ya tiene resuelto. “No es tema, porque hoy día la tecnología permite resolver los desafíos que significa la construcción de una central núcleo eléctrica en un país sísmico. Las centrales nucleares existen hacen muchos años en países sísmicos y lo único que significa incorporar la variable sísmica es un costo adicional. La central va a tener que contar con refuerzos adicionales que se hagan cargo de la sismicidad del terreno donde sean construidas”, agregó el secretario de Estado. Chile, actualmente, está realizando estudios para analizar la factibilidad de instalar centrales nucleares para generar electricidad. Son cuatro las fases que el país debe cumplir antes de embarcarse en una empresa de esta naturaleza, que en total toma 15 años. El representante del Consejo de Rectores en la Comisión Chilena de Energía Nuclear y rector de la Usach, Juan Manuel Zolezzi, señaló que estos plazos deben ser cumplidos, por lo que no se tendrá núcleo electricidad en el país en el corto plazo. “No vamos a tener energía nuclear de potencia antes del año 2025. Salvo que se acelerara alguna etapa, lo que creo es difícil porque la experiencia muestra en el mundo que se podría acortar el plazo a doce años, pero no menos que eso”, explicó. Es por esto mismo que el ministro de Energía señaló, en la Usach, que actualmente no se puede tomar una decisión definitiva sobre el asunto. Por mientras, el desafío es formar el capital humano ad hoc para operar este tipo de plantas nucleares, en la eventualidad que sean construidas en el país en el mediano y largo plazo. Para el decano de la Facultad de Ingeniería de la Usach, Ramón Blasco, se debe desarrollar una estrategia de profesionales para enfrentar este desafío país. “Profesionales que cubran los distintos planos, que lleven finalmente a tener un equipo capaz de manejar este tipo de centrales nucleares. No es suficiente pensar en que llegado el momento enviemos ingenieros a otros países a perfeccionarse, sino que hay que desarrollar en el país una capacidad profesional suficiente para mantener y operar este tipo de plantas”, concluyó.
mmmm y no ai otra mejor alternativa energetica? jajaja no me gustan los temas con energia nuclear, los encuentro peligrosos. no soi experto en la materia, pero sencillamente no me da confianza. quizas podrian generar energia de otra forma, Instalar plantas de Energia Solar, o Eolica xD
La Region de Antofagasta (antofapasta para los amigos) esta en el centro del T.O.N., en dicha region estan siempre presentes los escenarios de Guerra Tipo HV2 (bolivia-argentina) e incluso HV3....y no hay mejor blanco estrategico para bombardear que una Central Nuclear....
el problema con dichas energias es que solo sirven focalizadamente... me explico, se coloca un parque eolico en la Region de Aysen y solo serviria para proveer energia a Coyahique... o un parque solar en la Region de Tarapaca y solo daria energia a Iquique... El problema energetico lo tenemos a nivel nacional....
Dale, entiendo, eso si no estaríamos constantemente cerca de un enemigo( argentina)? Si nos bombardean la central nuclear, que pasa?
facil...envenamos Buenos Aires...como en el 78.. respecto a la cercania a Argentina... es un riesgo...pero es el mal menor... creo que Bolvia y peru son mas flematicos que la decadente argentina.... y por ultimo si tenemos guerra con argentina, al tener una central desde Coquimbo al Sur solo tendiramos el riesgo de un bombardeo Argentino... en Antofagasta tenemos el riesgo de Peru,Bolivia y Argentina...
mmm.....a ver....as escuchado hablar de Chernobyl?....pues bien...imaginate un desastre parecido.....pero en guerra, con bombardeos constantes, y con la central energetica detenida... no nos iriamos a la mierda,no seria la primera vez que se lucharia en condiciones extremas... pero andariamos cerca.....
Y dale con la wea! Nos llenan con energia sucia wn, cuando existen los recursos para abastecernos con energias solares, o eolicas :/