Anton Chejov y La Crísis Social de los Lectores.

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por [ғαɴтôмαѕ], 27 Nov 2010.

  1. Ender27

    Ender27 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    5 Ago 2008
    Mensajes:
    19.255
    Me Gusta recibidos:
    5
    Yo como una persona poco sociable suelo, cuando alguien me habla, responderle en su idioma, por decirlo de algún modo. Odio a la gente que cuando le hablas todo lo lleva a su mundo, como la gente que te aburre con detalles innecesarios de la carrera que estudia o de su trabajo y que siempre trata de hacerlo parecer como lo más importante en el universo.

    De todos modos, si me hablan de farándula, sólo asiento y no replico. Si me hablan de otros temas, analiso a mi interlocutor. No me gasto explayándome demasiado con gente que no sabe del tema, porque es una pérdida de tiempo, por lo general.

    No tengo mucha paciencia ni mucho interés en conversar con gente, no soy muy sociable la verdad. Con amigos uno habla de todo, con desconocidos no tengo mucho interés, y como muchas veces la gente sólo habla y no argumenta, se vuelve fome. Sólo opina sin saber, sin conocer, y eso es una lata porque no hay mucho que responderle a esas personas. ¿Qué sacas con argumentar sobre un tema cuando otros sólo tiran "opiniones" construidas en lo que les dicen sus papás o su círculo social, o en lo que recogieron a medias de la tele y que sólo defienden de manera pasional, no racional? La gente así no acepta mucho los argumentos, no callará para escuchar lo que otros tengan que decir, en fin.

    En general esta diferencia que existe no se da sólo por leer, sino que a una instrucción como persona en general. No se necesita ser lector de libros, se puede ser una persona culta y estudiosa, saber de cine, o música, y manejarse en un tema, y también ser abierto de mente y escuchar opiniones ajenas y escuchar a la gente que sabe más que uno, y así uno va creciendo por dentro. No sólo ser un ratón de biblioteca te lleva a progresar internamente, muchas cosas lo hacen, pero no saber nada de nada, o ver nunca las noticias, sólo pensar en farándula o sólo repetir lo que otros dicen y por lo mismo ser cerrado, pensar lo que piensan tus papás o amigos sin cuestionarlo y defenderlo a ultranza y con violencia sólo porque sí, eso te destruye como ser humano.

    La crisis de los lectores evoca un mundo donde sólo existía una forma de instruirse que eran las letras. Hoy hay más. Creo que uno debe dedicarle un tiempo a muchas artes, y tb a las ciencias, para evolucionar. Y hay gente que no le dedica tiempo a ninguna, sólo pasa sus ratos de ocio carreteando, chateando, tomando, y a esa clase de gente, debo decirlo, la desprecio.
     
  2. [M]auro.SS

    [M]auro.SS Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    11 Ago 2008
    Mensajes:
    15.966
    Me Gusta recibidos:
    2
    Exacto. Eso último es lo más probable.
    Realmente no me molesta ningún tema de conversación, así como tampoco me molesta escuchar ningún tipo de música en especial.
     
  3. [ғαɴтôмαѕ]

    [ғαɴтôмαѕ] Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    21 Dic 2008
    Mensajes:
    39.158
    Me Gusta recibidos:
    2
    Weón.
    Por la cresta que es verdad eso.
    Conozco gente, principalmente por cuestiones de trabajo (De otra forma creo que nunca me las hubiera topado), que habla citando como fuentes vaálidas a sus padres, hermanos, tios, etc...
    Que triste y que desesperante a la vez.
    Endiosan gente que no tiene merito algúno para ser tratado como tál.

    Mala cosa aquella.
    Creo que la Crísis de los Lectores si está presente en nuestro tiempo, tal vez como dices, los libros ya no son la única fuente formal de aprendizaje, pero, insisto, en que son un medio expedito para facilitarte la vida en sentidos prácticos.
    Muchos hablan de que los lectores solo vegetan en las Bibliotecas... Nada mas alejado de la realidad.
    La gracia de absorver conocimientos es tener el tiempo para aplicarlos de manera práctica.
    Es ahí donde tal vez reside uno de los mayores errores que cometen los Lectores. La pasividad de acción.



    Puede estár ahí la cosa pues compipa.
    Yo cuando alguien me habla de cosas que no me interesan, dejo el cerebro como en "Stand By"... Tal vez me pierdo de harto, quien sabe, pero mi cabeza bloquea automáticamente cualquier charla, para mi, intransigente y me lleva a responder con monosílabos o despreocupados movimientos de cabeza.
     
  4. [M]auro.SS

    [M]auro.SS Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    11 Ago 2008
    Mensajes:
    15.966
    Me Gusta recibidos:
    2
    A veces me sucede, sin querer si. Eso último es muy común cuando andas metido en muchos asuntos, y sabes que no estás pescando al otro, y solo mueves la cabeza para demostrar "caballerosidad".

    En todo caso, respecto al tema: No voy a andar con huevadas, acá mis amigos me tienen cierto nivel de "respeto" por el solo hecho de que yo leo y ellos no. Yo jamás he hecho algo a propósito para que ellos piensen así, como humillarlos y esas cosas, siempre respeto a todos.
    Creo que leer o hacer algo de ese tipo, te mueve o traslada a cierto margen social, en el cual no necesariamente tú te metes, sino en el cual los demás te encasillan. Es lo que dicen tú y ender, sobre la gente que cree que todos los que leen son ratones de biblioteca. A mí me hacen a veces la clásica pregunta: ¿Cuantas horas lees al día? Como si fuese algo tan primordial, les contesto que lo que me de la gana. No me gusta mucho que se formen ideas sobre mí (aunque para ellos sean causa de subordinación hacia mi persona, y me traiga beneficios en base a algo falso).
     
  5. [ғαɴтôмαѕ]

    [ғαɴтôмαѕ] Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    21 Dic 2008
    Mensajes:
    39.158
    Me Gusta recibidos:
    2

    Jajajajaja.
    Es todo un sintoma esa wea.
    Como todos saben, soy fanático del Futbol y tengo mi grupete de amigos con los que vamos al Estádio, puetamos a medio mundo, cantamos canciones con voz media weona y esas típicas cosas.
    Pero claro... me dicen "Mateo", por que en la Mochila siempre ando con un libro, o por que derepente hablando de cualuquier cosa se me sale la frase "Leí el otro día"... xD

    La gente tiende a posicionarte en lugares comúnes. Es raro pero es una costumbre.
     
  6. Luis_1965

    Luis_1965 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    12 Ago 2010
    Mensajes:
    3.718
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ya opine en este tema, por tanto no puedo hacerlo nuevamente, dado que conversé y le argumenté al creador del tema hasta llegar yo a una conclusión.

    Pese a lo anterior considero que el tema es muy interesante, por tanto mediante estás palabras lo llevo de nuevo a la primera página, para que muchos otros lo lean y si lo consideran pertinente comenten.-
     
  7. [M]auro.SS

    [M]auro.SS Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    11 Ago 2008
    Mensajes:
    15.966
    Me Gusta recibidos:
    2
    Pero compadre, crea respuestas a las propuestas de otros usuarios. Si te quedas en TU ARGUMENTO, pecas (según yo) de vanidoso, al no interesarte más en lo que te plantean otros usuarios.

    Exacto.
    Basta una pequeña cualidad, para que tu entorno te lance a tal o cuál grupo, que las tenga en común. No creo que esos ea problema de leer o no en todo caso, pero sí es uno de los problemas sociales principales. Se cae en el prejuicio, aunque no sea de forma ofensiva.
     
  8. Luis_1965

    Luis_1965 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    12 Ago 2010
    Mensajes:
    3.718
    Me Gusta recibidos:
    4
    Buen consejo amigo, voy a tratar de seguirlo.-
     
  9. Luis_1965

    Luis_1965 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    12 Ago 2010
    Mensajes:
    3.718
    Me Gusta recibidos:
    4
    Insisto en mantener este tema en la primera página por lo interesante que es.-
     
  10. Mirror Mirror

    Mirror Mirror Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    6 Jul 2008
    Mensajes:
    10.661
    Me Gusta recibidos:
    3
    reabierto
    comenten
     
  11. Ermitaño

    Ermitaño Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    30 Ago 2008
    Mensajes:
    10.007
    Me Gusta recibidos:
    12
    La lectura puede hacerte más culto, mas no más persona. La lectura no nos hace mejores personas, solo entre semejantes nos hacemos mejores ( o peores ) personas. Ahora, la lectura y la información escrita influye enormemente ( por ser esencial en la educación ) en la mejora de la calidad de vida ( y la libertad ) de las personas. Podríamos decir que la lectura es determinante, en el proceso educativo y formativo de la persona, lo que de cierta forma le determinara, pero es por su cualidad figurativa y representativa, no per se.

    Espero darme a entender.