[INFO[ Magallanes y Colo-Colo: 13 similitudes de la inseparable familia chilena

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Txus!, 19 Dic 2010.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Txus!

    Txus! Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    37/41

    Registrado:
    24 Feb 2010
    Mensajes:
    111.113
    Me Gusta recibidos:
    22
    En abril de 1925 un hijo rebelde agarró sus pocas pilchas y se fue de la casa de su padre. Se había aburrido de la forma cómo lo trataba en la casa y él quería algo más. La familia entraba en conflicto.

    Pasó el tiempo y el hijo creció. Sus éxitos comenzaban a llenar su vida, se hizo conocido, se compró una casa y aunque se demoró en construirla, la luce y muchos la admiran. Mientras, su padre con los años ha venido en decadencia, perdiendo mucho del poder de épocas pasadas, pero manteniendo el espíritu y postura de su pasado glorioso de grandes fiestas y banquetes.

    Han pasado los años, se ven poco y nada e incluso en muchos momentos ni recuerdan su indeleble parentesco. Pero la historia se ha encargado hasta hoy de recordárselos. A continuación 13 coincidencias y contradicciones que, como buena familia chilena, los mantiene unidos hasta el fin.


    [​IMG]

    1) En 1933 se jugó el primer torneo oficial del fútbol chileno, de la era del profesionalismo. Magallanes, poderoso cuadro en ese momento, enfrentó en la final a Colo-Colo, hijo adolescente recién ido del hogar. Los albicelestes se encargaron de recordar quién mandaba aún y ganaron 2-1 a los albos, convirtiéndose así en el primer campeón de la era profesional, ganándole justamente a su hijo.

    2) En esa final, además de la importancia histórica de ser el primer torneo oficial, también Magallanes y Colo-Colo tuvieron el honor de ser objeto de la primera transmisión radial efectuada en Chile para un partido de fútbol. Desde los Campos de Sports, Julio “Piti” Moreno relató a través de Radio El Mercurio, el triunfo de los carabeleros.

    3) Magallanes siguió como dominador absoluto del fútbol criollo en esos primeros años del balompié rentado. Así fue como consiguió los primeros tres títulos del profesionalismo y de paso se convirtió en el primer tricampeón del fútbol profesional criollo. Tuvieron que pasar casi 60 años para que la marca fuera igualada por… Colo-Colo con las coronas de 1989-90-91. El hijo alcanzaba a su padre.

    4) En 1939 Colo-Colo ya era un joven independiente y con una prometedora carrera por delante. Tanto que el 26 de junio de ese año se olvidó de todos los respetos hacia su viejo y le clavó un 9-1 en la octava fecha del torneo. Hasta hoy, es la goleada más grande recibida por Magallanes en Primera División, aunque después el enemigo de su hijo se la repetiría idéntica: la U boleteó 9-1 a los albicelestes en 1962.

    5) En 1949 se organizó la primera versión del “Torneo del Pacífico” en Ecuador. Magallanes fue invitado y demostró que aún le quedaba mucho glamour. Ganó ese torneo, por lo que la historia y sus hinchas lo instalan como el primer campeón chileno de un torneo internacional. En 1991, su hijo Colo-Colo ganaría el más importante torneo internacional que haya ganado un club chileno.

    6) En 1985 Magallanes vivió uno de sus momentos más gloriosos al participar de la Copa Libertadores de América, mientras que su hijo andaba confundido por la vida y en una de sus tantas crisis. A fines del torneo del año siguiente los ascensores de la vida quisieron que Colo-Colo celebrara un título que inició su camino de resurrección, mientras que su padre se hundía por tercera vez en Segunda División.

    7) En 1991 Colo-Colo llegó a la cima de América, mientras su viejo Magallanes se las batía en segunda división. Pero el padre se las arregló igual para ser partícipe de la graduación internacional de su olvidadizo hijo. Dos de los jugadores que ganaron la final de la Libertadores el 5 de junio de 1991, nacieron en Magallanes: Eduardo Vilches y Luis Pérez, quien además anotó los dos primeros e inolvidables goles. El padre estuvo ahí, aunque nadie se haya acordado de él.


    [​IMG]


    8 ) Ese mismo año 1991, mientras los albos disputaban la Copa Libertadores, disputaban la Copa Chile con algunos suplentes y juveniles. Así fue como a fines de marzo de ese año Magallanes fue a la moderna casa de su hijo y le ganó 1-0 en pleno Monumental. El padre debía poner las cosas en su lugar.

    9) En 1993 Magallanes, ya viejo y algo complicado se volvió a unir a su hijo con quien hizo las pases. Colo-Colo en la cima, fue en ayuda de su padre y firmó un convenio para tenerlo como una especie de filial. Préstamo de jugadores, entrenadores (Ricardo Dabrowski fue su DT) y del estadio estaban dentro del acuerdo. Lo que no se sabía que algunos líos de personajes poco acordes con la calidad de ambas instituciones, harían reventar el acuerdo. Padre e hijo se volvían a separar.

    10) Llegaba el siglo XXI y el miedo por la falla mundial de los computadores, pero el viejo Magallanes se atrevió a invertir y dio un paso modernizador. En 2000 se convirtió en Sociedad Anónima pensando en un futuro esplendor, al que le ha acostado un mundo arribar. Ese año, su hijo albo, ya estaba en la sala de cuidados intensivos del hospital de la quiebra que no tardaría en decretarse. Esta vez y como hace muchos años, el padre aparentaba mejor salud.

    11) Pero tras muchos años de confusiones Colo-Colo se volvió a poner de pie y en 2006 hizo una de las mejores campañas de su historia al ganar dos títulos nacionales y llegar a la final de la Copa Sudamericana. Su querido viejo Magallanes volvió al asilo del olvido: hizo la peor campaña de toda su historia (último entre 12 equipos de la B) y retornó nuevamente a Tercera División.

    12) Una de las cosas que han hecho más famoso a Magallanes, ha sido su eterna bandita de música que no se ha cansado de orquestar las tardes de fútbol de los albicelestes. Muy en desgracia estará, pero su ejemplo sirve de algo. Los hinchas de Colo-Colo formaron hace unos años la “Bandita de Arellano”, con bombos, platillos y orquesta. Eso sí, hace un tiempo fue silenciada, mientras que los sones de los albicelestes aún se escuchan en el Santiago Bueras.

    13) La historia los enfrenta como buena familia chilena en coincidencias y momentos contradictorios y al parecer lo seguirá haciendo. Tanto que Magallanes es una carabela que transita por el Estrecho de Magallanes, mientras que Colo-Colo es un cacique representante del pueblo Mapuche…


     
    #1 Txus!, 19 Dic 2010
    Última edición por un moderador: 19 Dic 2010
    A ivanzito le gusta esto.
  2. 4gxstin

    4gxstin Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    28 Mar 2010
    Mensajes:
    2.784
    Me Gusta recibidos:
    3
    se agradece
     
  3. juliotaker

    juliotaker Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    15 Jun 2007
    Mensajes:
    2.338
    Me Gusta recibidos:
    2
    Similitud numero 14

    Los dos valen hongo.
     
  4. BecKer

    BecKer Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    27 Sep 2009
    Mensajes:
    2.628
    Me Gusta recibidos:
    2
    aaa buena loko , VIVA COLO-COLO
     
  5. BecKer

    BecKer Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    27 Sep 2009
    Mensajes:
    2.628
    Me Gusta recibidos:
    2
    y la cato ql , que se creen los qls por que nos ganaron si = los tenemos de hijo
     
  6. Metal Till Death

    Metal Till Death Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    22 Feb 2010
    Mensajes:
    323
    Me Gusta recibidos:
    2
    Celoso por que la historia de los cruzados es una mierda? y con cuea tienen la misma cantidad de estrellas que lucho mena? xD
     
  7. Azul

    Azul Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    19 Dic 2009
    Mensajes:
    28.155
    Me Gusta recibidos:
    4
    wena info se agradece
     
  8. Raphael

    Raphael Usuario Casual nvl. 2
    86/163

    Registrado:
    2 Feb 2010
    Mensajes:
    6.143
    Me Gusta recibidos:
    0
    wena info.. valee
     
  9. elxmaikol

    elxmaikol Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    8 Mar 2009
    Mensajes:
    18.411
    Me Gusta recibidos:
    5
  10. Ƒr4nƶḉeᵴc

    Ƒr4nƶḉeᵴc Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    9 Dic 2010
    Mensajes:
    34.550
    Me Gusta recibidos:
    1
    se agradece buena info
    -LA GRAN DIFERENCIA
    actualmente magallanes es de los equipos profecionales mas humildes del futbol chileno
    en colo colo creen que por haber ganado la libertadores o cualquer otra cosa son mejores que cualquer equipo chileno
     
  11. -slam-

    -slam- Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    7 Ene 2010
    Mensajes:
    5.729
    Me Gusta recibidos:
    4
    espectacular post, no sabía varias cosas que estaban en el post, se agradece.
     
  12. Takuya

    Takuya Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    14 Sep 2009
    Mensajes:
    1.733
    Me Gusta recibidos:
    5
    grande magallanes, debe volver a primera!
    en todo caso, el zorrense pura mierda
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas