Antes de la invención de la imprenta hacer una copia de un libro no era tarea sencilla. Pocos eran los que sabían leer y muchos menos los que tenían tiempo, lugar y cultura suficiente como para dedicarse a tan tediosa tarea de copiar palabra a palabra algún grueso manuscrito. Además, de lo fácil que resultaba con este método cometer errores en la transcripción, con el perjuicio que eso implicaba para la obra. Por eso, lo de los derechos de autor, el copyright y todo ese lío sonaba un poco a chino a los autores de aquel entonces. Lo que quisieran proteger, les bastaba con tenerlo a buen recaudo en su casa . Pero en el siglo XV, con la llegada de la imprenta, el asunto cambió. Sin demasiado esfuerzo se podían hacer innumerables copias de una obra y además totalmente idénticas al original. Un sueño para la humanidad y el progreso y una pesadilla para autores, pero especialmente, para los impresores que veían como cualquier otro podía imprimir una obra por la que él había pagado un dinero a su autor. Hubo distintos intentos de crear un ley que protegiera estos derechos, como el impulsado a finales del siglo XV por el español Antonio de Nebrija, autor de la primera gramática española e impulsor de la primera imprenta de Salamanca. Pero no sería hasta el siglo XVIII, en el Reino Unido, que se pondría negro sobre blanco una ley que protegiera los derechos del autor y de la publicación de su obra. Fue la reina Ana I de Inglaterra quien la aprobó y por eso, a la primera ley sobre derechos de autor, se la conoce con el nombre de: El Estatuto de la Reina Ana. Una ley para el estímulo del aprendizaje, para la concesión de derechos a las copias impresas de los libros de autores o adquirientes de tales copias, durante el tiempo mencionado en ella. La ley establecía que todas las obras tendrían un plazo de protección de 14 años prorrogables otros 14 si el autor continuaba vivo (máximo 28 años). Y un único plazo de 21 años para las obras impresas antes de la entrada en vigor de la ley, contando a partir de la fecha de aprobación. La fecha de aprobación fue el 10 de Abril de 1710 Opinion del autor del tema: Osease a se ya 300 años que se creo la ley y hace 300 años que la gente sigue pasandosela por el poto :B Saludos ::bebe:: PD. Deberia haber un foro de historia para esta clase de info ¿no?
wena compa... tienes razon al decir qe despues de 300 años todavia no se respeta pero creo qe es algo casi imposible
Buena la info, no tenia ni idea de cuando ni como comenzó esa ley. En mi caso me la paso por el forro, porque si ellos se aprovechan, yo tambien. Me refiero a que cuando compras un cd, mp3, disco duro, USB... Te cobran un porcentaje extra para la asociación general de autores, supuestamente porque los usaras para almacenar contenido con copyright, y..... ¿si solo almacenas tus documentos personales, o cosas tuyas...? Pues tambien te cobran ese extra. Así de bien va el mundo. Otro dato curioso, aunque parezca increíble es: Si das una película de dibujos animados con copyright a unos niños menores, o una película pornográfica casera sin copyright tambien a menores de edad, se considera un delito mayor el darles la película de dibujos con copyright, incluso si abusas sexualmente de alguien será mayor delito el darle una copia de un libro con copyright. Me enorgullezco del mundo de flaytes en el que vivimos... put** gobiernos
bien , el pirateo siempre estara en la sociedad si los precios de algunos articulos no bajan a un precio razonable .
Tambien esta el cuento del plagio, solo puedes "citar" cierta cantidad de palabras y en el caso de la musica creo que son 3/4 de la cancion, por lo que tengo entendido. Y la pirateria... el que posteo antes que yo tiene razon.
mish, no tenia idea man, nunka estan demas un peekeño aporte de historia, si mal no recuerdo pro ahi hay un proyecto para crear un sub foro de historia Me gusto el tema, jkajaajkjajkajajajja XDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD Toda la razooon! Awante el libro pirata y/o usado y la kultura a bajo costo Saludooos!!