Una ‘tormenta de nieve’ en el cometa Hartley-2 grabado por la NASA

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Dshadow, 25 Dic 2010.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Dshadow

    Dshadow Usuario Casual nvl. 2
    187/244

    Registrado:
    23 Dic 2010
    Mensajes:
    1.153
    Me Gusta recibidos:
    0
    Una ´tormenta de nieve´ en el cometa hartley 2 grabado por la NASA

    La imagen fue tomada desde la nave espacial utilizada por la NASA para la misión espacial EPOXI (siglas en inglés de Extrasolar Planet Observation and Characterization (Epoxi), que dirige la Universidad de Maryland.

    http://img822.*************/img822/6651/tormentadenievecomentah.jpg


    Se aprecia una tormenta de nieve, con partículas que varían en tamaños, los cuales van desde el de una pelota de golf hasta una de básquetbol.

    El fenómeno fue, provocado por la reacción del dióxido de carbono de la cola del cometa Hartley 2. La imagen se tomó en el momento en que la nave de la misión se encontraba en el punto más próximo al cometa

    "No habíamos visto antes nada como esto", dice el profesor Mike A'Hearn, investigador principal de la misión EPOXI del proyecto Deep Impact, en la Universidad de Maryland. "Realmente nos tomó por sorpresa".
    Antes del sobrevuelo de Hartley 2, naves espaciales internacionales visitaron otros cuatro núcleos de cometas: Halley, Borrelly, Wild 2 y Tempel 1. Ninguno de ellos estaba envuelto por "nieve de cometa". Es particularmente interesante el caso del cometa Tempel 1, porque la propia sonda Deep Impact realizó el sobrevuelo. Utilizó las mismas cámaras de alta resolución y alto rango dinámico que grabaron los trozos de nieve que se arremolinaban en torno a Hartley 2, pero no detectó nada similar en Tempel 1.
    "Esto es, genuinamente, un nuevo fenómeno", dice Jessica Sunshine, de la Universidad de Maryland, quien es miembro del equipo científico. "El cometa Hartley 2 no es como otros cometas que hemos visitado antes".
    La "tormenta de nieve" ocupa un volumen casi esférico, centrado en el núcleo giratorio de Hartley 2. El núcleo, con forma de pesa de gimnasio, mide apenas 2 kilómetros de un extremo a otro, pero es pequeño comparado con el enjambre de partículas que lo rodea. "La nube de hielo mide unas cuantas decenas de kilómetros de ancho —y posiblemente sea mucho más grande que eso", dice A'Hearn. "Aún no sabemos con seguridad cuán grande es".
    Los datos recolectados por el espectrógrafo infrarrojo, localizado a bordo de la sonda Deep Impact, muestran sin dejar dudas que las partículas están hechas de H2O congelado, es decir, de hielo común. Los trozos están formados por granos de hielo que miden micras y que se encuentran pegados unos con otros de forma poco firme, dando lugar a cúmulos que miden desde unos cuantos centímetros hasta unos cuantos decímetros de ancho.


    http://img291.*************/img291/9815/imagefull.jpg


    "Si sostuvieses uno de ellos en la palma de tu mano, lo aplastarías fácilmente", dice Sunshine. "Estas bolas de nieve cometarias son muy frágiles, similares en densidad y esponjosidad a la nieve de las altas montañas en la Tierra".
    Pero incluso una bola de nieve esponjosa puede causar problemas, sin embargo, si te golpea a una velocidad de 12 km/s (27.000 millas por hora). A esa velocidad pasó la sonda Deep Impact junto al núcleo del cometa durante el sobrevuelo. Si uno de los trozos de hielo de Hartley 2 hubiese golpeado la nave, la hubiera dañado y la hubiese hecho alejarse dando tumbos, dejándola incapaz de apuntar sus antenas hacia la Tierra para transmitir datos o pedir ayuda. Los encargados del control de la misión posiblemente nunca hubiesen sabido qué sucedió.
    "Afortunadamente, estábamos lejos de la zona de peligro", destaca A'Hearn. "La nube de nieve no parece extenderse hasta nuestra distancia de encuentro de 700 kilómetros. La luz solar sublima los trozos de hielo antes de que puedan alejarse demasiado del núcleo".
    La fuente de la nieve del cometa podrían ser los mismos chorros estridentes que llamaron la atención en un principio.
    El proceso comienza con hielo seco en la corteza del cometa. El hielo seco es CO2 en estado sólido, una de las sustancias más abundantes en el cometa Hartley 2. Cuando el calor del Sol alcanza un depósito de hielo seco, ¡puf!, instantáneamente se transforma y pasa de estado sólido a vapor, formando de este modo un chorro en cualquier punto donde la topografía sea capaz de colimar el gas que escapa a gran velocidad. Aparentemente, estos chorros de CO2 son los que llevan consigo trozos nevosos de hielo de agua.


    http://img258.*************/img258/1871/imagefullw.jpg

    Debido a que la nieve está impulsada por los chorros, "nieva desde abajo hacia arriba y no al revés", destaca Peter Schultz, de la Universidad de Brown, quien también es miembro del equipo de investigación.
    Irónicamente, sobrevolar al cometa Hartley 2 podría ser incluso más peligroso que posarse sobre él. Los trozos de hielo salen desde la superficie del cometa a velocidades de apenas unos cuantos m/s (5 a 10 mph). Una sonda que iguale su velocidad con la del núcleo del cometa en preparación para posarse sobre él no estaría en peligro alguno con las bolas de nieve errantes; pero a la altísima velocidad del sobrevuelo la situación sería muy distinta. Esto es algo que quienes planeen futuras misiones a cometas activos como el Hartley 2 seguramente tomarán en cuenta.
    Las tormentas de nieve de los cometas podrían ser apenas el primero de muchos descubrimientos por venir. A'Hearn y Sunshine dicen que el equipo de investigación apenas está comenzando a analizar los muchos gigabytes de datos enviados por la sonda desde el encuentro, así que se pueden esperar nuevos resultados en semanas o meses.

    Fuente:ciencia.nasa.gov
     
  2. ACM1PTe

    ACM1PTe Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    7 Sep 2009
    Mensajes:
    10.976
    Me Gusta recibidos:
    54
    Ta la raja aunque no es tan increíble...
    y que se dejen de decir estas weas de informaciones y cuenten los secretitos que tienen los qls xd
    Ando fino y elegante
     
  3. vixo_ek11

    vixo_ek11 Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    13 Dic 2010
    Mensajes:
    432
    Me Gusta recibidos:
    1
    wena info la podria ampliar cumpa...

    [​IMG]
     
  4. Dshadow

    Dshadow Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Registrado:
    23 Dic 2010
    Mensajes:
    1.153
    Me Gusta recibidos:
    0
    wena info la podria ampliar cumpa...

    eso voy a hacer ahora gracias x la recomendacion
     
  5. mulemoreno

    mulemoreno Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    30 Mar 2009
    Mensajes:
    3.608
    Me Gusta recibidos:
    3

    jajajaja en todo caso deben tener los medios secretos.
     
  6. yomismo2

    yomismo2 Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    3 Ene 2008
    Mensajes:
    7.837
    Me Gusta recibidos:
    4
    se agradece.. la info
     
  7. Monteximenes

    Monteximenes Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    15 Ene 2010
    Mensajes:
    6.361
    Me Gusta recibidos:
    2
    >.< esa es la idea de postiar temas ps, si te gustan profundiza =D
     
  8. ЛiiLow !

    ЛiiLow ! Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    22 Ago 2009
    Mensajes:
    45.789
    Me Gusta recibidos:
    5
    mover a astronomia .-

    buena info... interezante
     
  9. vEKT0RRR

    vEKT0RRR Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Registrado:
    15 Oct 2010
    Mensajes:
    2.287
    Me Gusta recibidos:
    0
    Vale por la inf
     
  10. necrolust89

    necrolust89 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    25 Ene 2010
    Mensajes:
    23.316
    Me Gusta recibidos:
    8
    siii mejor que empiecen a soltar lo que saben , y que dejen de distraer la atencion a otras cosas..
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas