¿Mar para Bolivia? kasjkasj no es nuestra culpa de que el continente y la naturaleza se haya hecho asi xd si ellos no tienen mar mala suerte cómo Paraguay no reclama
para mi chile se gano todo lo que tiene y si regalamos mar a bolivia o mar a peru estaremos faltandole el respeto a todos esos soldados chilenos que dieron la vida en esas guerras me parece a mi parecer QUE LO QUE TIENE CHILE DE CHILE ES.
estoy de acuerdo con ut...pero si nuestro pais esta dispuesto a dar un pekeño territorio de mar a Bolivia... que se lo de en Punta Arenas...
ah tema qleao yo tambien pienso para que ceder cosas que ya fueron disputadas, ya peliamos por ella ya las ganamos que tanta huea? si vuelven por la revancha las cagarian para caras de raja
Te falta historia amigo, en realidad lo de que ellos atacaron es asi, Bolivia no respeto tratados vigentes en relacion a la explotacion de salitre y quizo cobrar impuestos fuera de lugar a chile, eso fue un detonante de la guerra, no fue un ataque militar pero en el fondo si fue un ataque a la economia de la epoca, lo otro Peru quizo apaciguar las cosas entre chile y bolivia pero con un fin doble, el que era prepararse para la guerra, esto creo la confederacion Peru-Boliviana que hasta cuando Bolivia declaro la guerra a Chile fue un pacto secreto, en el fondo Chile en este ataque solo se defendio y quizo hacer valer sus derechos que no fueron respetados por tratados con Peru y Bolivia, en el fondo Chile gano mas de lo que perdio Peru y Bolivia solo por querer pasarse de listos estos dos paises, sobretodo Bolivia que ahora llora por haber perdido algo por su avaricia...
Pero si Chile lo regalo Pinochet, Aylwin, Frei, Lagos; Bachelet y Piñera. No somos dueños del agua, de la energía electrica (España) Metales o minerales (EEUU, Canada, Inglaterra, Australia) Carreteras (España) Banca (España y EEUU) Chile ya esta regalado, crees que Bolivia va a tener mar gratis, que Argentina va a querer quitarle a Chile unas islas, o que Perú se va a enfrentar a el mayor inversionista extranjero en sus tierras??? Las peleas fronterizas son una ilusión, nadie es capaz de solventar una guerra en esta región más que Brasil y venezuela y menos mal que estan lejos. El verdadero problema son las multinacionales y los politicos corruptos (de todos lados) que se llevan nuestras riquezas y nos dejan endeudados. Saquense la venda de la television y de la publicidad y comiencen a vivir.
no regalar un metro a los wns de mierda y recuerar lo que es nuestro la patagonia wn me cargan que los argentinos kl nos vendan el gas que es nuestro y los español kls no les basto con robarnos casi todo en la colonia y estamos tapados con empresas kls españolas wn
Las guerras no las inician los pueblos ,sino los poderes económicos. La Guerra del Salitre o del Pacífico del siglo XIX fue una guerra de empresarios chilenos afectados por los impuestos que les cobraba el Estado Boliviano. Inglaterra, el buitre de América fue el que salió beneficiado, apoyó con armas y dinero a los tres países que entraron en guerra;así se aseguró quedarse con la riqueza del oro blanco. El pueblo chileno que dio su sangre en ese desierto sólo ganó el convertirse en explotado a través del trabajo en el desierto y las pulperías de los ingleses. Una vez que el recurso ya no tenía ningún brillo, abandonaron como ratas el país y se fueron con todos los millones a Inglaterra. A los poderes económicos les interesa seguir fomentando estas animosidades entre nosotros, porque tarde o temprano salta la liebre y pueden agarrar otras riquezas. Lo importante es darse cuenta de quiénes son realmente nuestros enemigos: las grandes Corporaciones y Transnacionales representadas por las potencias bélicas mundiales. De ahí la imporrtancia de conocernos de verdad entre los pueblos suramericanos, compartimos no sólo el idioma, sino que una historia en común de explotación y colonizaje por parte de estas potencias. El miedo a los otros y que es lo que harán viene del desconocimiento entre nosotros. Por eso es importante salir y conocer, conversar con los peruanos, bolivianos y los argentinos, y que a su vez ellos nos conozcan. La integración no significa sumisión, sino una medida inteligente de combatir la propaganda divisionista de los grandes poderes económicos mundiales. Saludos.-