Al cumplirse este año dos décadas de la desaparición de la URSS, los habitantes de la Federación Rusa siguen recordando las conquistas sociales que garantizaba la Unión Soviética: los empleos fijos, la educación y sanidad gratuitas, vivienda accesible y pensiones. Según una encuesta del prestigioso centro sociológico Levada, un 55 por ciento de los rusos sigue lamentando la desintegración soviética. Ese porcentaje es un reflejo de la opinión de los adultos rusos, ya que entre los jóvenes (17 por ciento) y los mayores de 60 años (83 por ciento) las posturas son muy extremas. Al echar una mirada atrás, un 53 por ciento de los rusos cree que la desintegración de la URSS era evitable, mientras un 32 por ciento piensa lo contrario. Esto demuestra por qué muchos rusos siguen culpando al último dirigente soviético, Mijaíl Gorbachov, de poner la puntilla a la URSS al acceder a todas las demandas de Estados Unidos, que se convirtió así en el ganador de la Guerra Fría. Desde entonces, EEUU es la única superpotencia mundial, sólo seguido de cerca por China, mientras Rusia aún no ha superado el trauma del fin del sistema socialista. Otro ejemplo de esa añoranza es que más de la mitad de los entrevistados aboga por el reforzamiento de los lazos entre las quince antiguas repúblicas ex soviéticas, por la reinstauración de la URSS. 81 % DE SERBIOS DICE QUE VIVÍA MEJOR EN EL SOCIALIMO DE TITO En setiembre de 2010 ha tenido lugar una encuesta en Serbia sobre una muestra representativa de 1.813 personas. La han realizado el centro de estudios socialdemócrata de la Fundación Friedrich Ebert y el centro para elecciones libres y democráticas. Los resultados evidencian la preferencia por el socialismo sobre las formas de capitalismo colonial impuestas al pueblo serbio. El 81 % declara que vivía mejor en el Socialismo de Tito (en la foto) que hoy. El 45 % tenía mas confianza en las instituciones sociales de dicho socialismo que en las actuales que sólo reciben la confianza del 19 % de la población. El 23 % piensa que Serbia está gobernada por criminales, el 18 % por grandes patronos y el 12 % por la “comunidad internacional”. fuente: la republica
No es de extrañar sobre todo en yugoslavia. El socialismo de tito segun supe era de lo mejor,aunque algunos dirian que era que era micro capitalismo.
La urss no dio el paso a delante k si china, a demas que la campaña k iso occidente para desacreditarla fue feros, peor de la que se le hiso a los nasis y si tomamos en cuanta que gran partes de los paises americanos las dictaduras castraron la opinion de la poblacion, al igual que el gobierno americano a su poblacion, osea es cosa de ver la cantidad de peliculas en los 70s y 80s, con propaganda antisovietiva con la cual crecimos muchos, pero es otra cosa el vivirlo hay, se vivieron atrocidades en sus inicios como lo viven lamentablemente todos los estados en formacion, osea eeuu en sus inicios tantas masacres a los indigenas, jesuitas y afroamericanos no tubo?, al igual k en el chile o cualkier estado, pero a la uuss le falto dar el paso a delante y no para el lado como lo dio.
Lo que destaco y arraigo tanta popularidad en tito en yugoslavia es que fue el unico estado que no se sometia a las reformas sovietica y era de por si el k mas rescato su soberania.
y donde dejas Albania de Enver Hoxha? que denuncio el revisionismo soviético y el Chino y corto relaciones con aquellos países pseudos socialistas.
Una vez un político ruso dijo... "EL QUE NO EXTRAÑA A LA UNION SOVIETICA NO TIENE CORAZON, PERO EL QUE QUIERA QUE VUELVA NO TIENE CEREBRO"... creo que fue Mijail Gorbachov (o como xuxa se escriba)
Que bien por ellos, que lo sigan añorando por que no se va a hacer realidad. Los serbios y los de ese sector obvio van a querer volver a formar Yugoslavia por que cuando se separó quedó la cagada y media y los serbios se lucieron con sus crímenes.
el Socialñismo en si es una gran idea, buena y bonita, el problema es la politica, los politicos sucios y corruptos, el como se minete y se mientio, el como se manupulo y la desinformacion para decir que es una estupidez como un amigo arriba.