aunque los libros valgan un peso se va a leer poco, porque aqui hay un problema cultural, leer es un habito que se transmite de padres a hijos o bien por medio de la escuela, pretender que la lectura aumentara bajando los impuestos es irrisorio, aquí la gente prefiere bailar regaeton o ver yingo que estar metido en una biblioteca,es mas la prueba viviendo de la falta de iniciativa con la lectura es con la masificacion de internet, encontrar y leer un libro es mucho mas fácil pero la poca lectura sigue igual
simple: el chilen@ es flojo, pajero, latero, como quieras llamarle, es más fácil sentarse en un sofá con la cara de idiota a ver tele, que ejercitar el cerebro y la imaginación, y voila tienes como resultado la adolescencia y juventud actual
hay muchos medios faciles de aprender o curiosear en el ambito intelectual como internet y tv pero nunk nada como un buen libro
Me carga que den como la "gran excusa" el alto precio de los libros, si el día de mañana compro 100 libros y empiezo a regalarlos estoy segurísima que no menos de 80 terminarían de adorno en algún mueble, serían pocos los que se leerían. Además como dicen hay un montón de opciones para leer libros, por ejemplo con las películas, para que estamos con cosas la mayoría de la gente no se compra la película original ni la arrienda en Blockbuster (no sé si así se escribe), la baja de internet o la compra pirateada (y hablando de precio sale más económico comprar una película original que un libro original), podrían hacer lo mismo con la literatura, pero no lo hacen ¿por qué?, simplemente por cultura. Porque si lees eres ñoño, porque hay cosas más entretenidas que hacer como mirar farándula o salir a carretear, porque no puedes hacer ambas cosas a la vez (leer y carretear) y... Porque estamos en Chile; un país joven que no se compara con Inglaterra o Francia donde la literatura tiene más de mil años de ejercicio, porque tienen muchos grandes escritores para idealizar (conocidos mundialmente). También otra gran razón es que en el colegio se empieza por analizar la lectura en vez de disfrutarla, o sea te imponen qué leer sin importar si la temática te gusta o no; sería muy distinto si dieran una lista de diversas obras con una pequeña reseña, donde el alumno según "de qué se trata" escoja qué leer, y luego en vez de hacer una tediosa prueba se pudiese comentar la obra, decir qué le gustó y qué no, etc... Luego de ese proceso de disfrute de la literatura debiese seguir el proceso de análisis, o sea todo lo que equivocadamente hacen primero en el colegio: imponer libros, obedecer a un análisis de obra y periodo (Edad media, Renacimiento, Romanticismo...)
según yo la respuesta es muy simple... a los grandes capitalistas que imperan en este sistema les conviene que las masas esten diezmadas, por eso nos bombardean con toda la mierda que vemos en la tele, en los diarios, en las radios, en la calle, en las modas... la lectura abre la mente, desarrolla el pensamiento logra que en las conciencias de las personas crezca una inquietud, hace que el ser comience a cuestionarse las cosas que pasan en su vida y en su alrededor. mirado desde un punto de vista politico y social podriamos decir que el pueblo chileno es unos de los más atrasados en latinoamerica, el sistema impuso en las mentes de las personas el chovinismo exacerbado, el odio a sus hermanos de clases (de otros países), el individualismo, el consumismo y el amor por lo que viene de afuera (en cuanto a mierda se refiere), el chileno agarra todas las modas estupidas, todos los modismos, etc. la televisión cumple un rol muy importante dentro del "aweonamiento" del chileno común, pues, los medios de comunicación estan manejados por los poderosos y como a estos les interesa que nosotros estemos embobados nos mandan toda la mierda a traves de la cajita mágica. todo esto aporta a que en chile la gente este preocupada de la tonteria y deje de lado hábitos tan enriquecedores como la lectura. en conclusión: si el chileno lee poco es por que le conviene a los capitalistas que sea así, por eso políticas como el impuesto al libro y esas cosas.
En chile primero es muy caro el impuesto que existen sobre los libros y como concecuencia las personas que no tienen muchos recursos se quedan en la ignorancia de no crear un havito de estudio o lectura...... demaciado triste cualquier tontera es mas barata que un libro drogas tabaco copete lo que quieran :/
una de las cagas que tiene chile con respecto en la lectura, esque lso libros son mas caros que la mierda. y en cambion en europa son baratisimos, entonces es mas accesible , wn compre a mki mama el libro de ricky martin "yo" me salio 11 lukas po wn pa un libro de 200 horas..cachate