Tienes un poco de razón, pero creo que todos o la mayoría entendimos por "jóvenes" refiriéndose a los adolescentes de hoy, público objetivo de Yingo jajaja, porque nosotros también somos jóvenes (tengo 30) pero somos los jóvenes de ayer, los que todavía nos detenemos a pensar y analizar un poquito más, no me siento representado por la "juventud de hoy".
y un ps3 no? no inventes excusas, los jóvenes están interesados en otro tipo de cosas, como salir con sus amigos, chatear, jugar videojuegos y otros pasatiempos mas atractivos para ellos.
Hay muchas cosas que no son tomadas en cuenta al momento de decir o medir porque los "jóvenes" no leen o leen muy poco, siguen midiendo que una persona que lee es aquella que compra el diario y lo lee, o que compra y lee libros. Si lo llevas a la realidad solo abarca a una minoría de la población que es la que tiene mayores recursos. Antiguamente me refiero a principio de los 90, según mis vivencias y recuerdos ( soy del 85')para una familia standar clase media hacia abajo,comprar el diario era un alto gasto solo se compraba el diario el día sábado que era como el resumen de la semana donde los $400 pesos se justificaban, venían todas las revistas incluso un apartado para los niños, y en esos tiempos $400 pesos significaba un kilo de pan $200 y una leche de litro y tenias vuelto de unos 30 a 50 pesos según el negocio. Ademas actualmente muchos jóvenes no leen el diario, porque es aburrido y es la realidad y comprar un libro para leerlo solo sucede mientras están en el colegio o liceo y los libros que dan a leer son para "matare" son aburridos sin gracia y sobre todo obligados... y con esos términos y condiciones quien quiere leer. El comprar un libro es excesivamente caro en Chile. No se considera una persona que lea a través de Internet como un lector, por Internet te puedes enterar de muchas cosas que nunca podrías obtener en una biblioteca local o en un diario y es mucho mas entretenido y como para el bolsillo. El pobre manejo de vocabulario es directamente culpable la "televisión Chilena" con sus contenidos basura, que son basados en "culos, tetas y farándula".
Algunos dicen "porque los libros son caros", yo les pregunto a esas personas... cuánto vale un Wii? cuánto vale un Play? cuánto vale una Xbox? y cuánto valen los juegos para todas esas consolas que están de moda? No es una excusa válida
Los libros son muy caros y no digan que no tiene nada que ver, pq no es lo mismo bajarlos de internet pq no es lo mismo leer de una pantalla (los ojos quedan rojísimos) y tampoco es lo mismo imprimir el libro. Y el wii claro es más caro pero sirve durante mucho tiempo, en cambio el libro se lee una vez y pierde mucha de su gracia.
solo cuando estudio y leo si pero a travez del pc no con un libro. pero ami madre tias abuela etc. les encanta leer alo que me refiero que en su epoca no existian todas las distracciones que existen hoy en dia saludos
Pero una vez leído el libro se puede prestar e intercambiar o regalar como he hecho yo en más de una vez.
Que triste leer tanta palabrería. Mucho argumento sin sustento en la experiencia... "Es mas barato comprar libros en Argentina" ¿Han ido realmente a comprar Libros a Buenos Aires? Yo fui hace muy poco y estoy constantemente viajando y la diferencia es Minima... Cualquiera que vaya lo podrá comprobar. Mucho lugar común... El Colégio realmente se transformo en una Máquina que crea Robots... Aún no leo un solo alrgumento sustentado en la experiencia y en datos concretos... ¿Alguien de los que me indica que el Impuesto al Libro está muy alto me podría decir cual es ese Impuesto? ¿Cual es la diferencia con otros impuestos especificos? ¿Cual es la implicancia del Porcentaje de Impuesto al Libro, que nos afecta, en relación a otros impuestos? Como dice Chancho En Piedra. "Si no sabe, no opine, no Joda"