el mundo sera mejor cuando dejes de desperdiciar el aire que respiras. ps: el futuro es desalentador, algun dia un wn se adueñara del aire y lo vendera. Ese dia, tal como ahora, se recurrirá a la "libertad y propiedad privada" xD. cuando vendras?
Demuestra legalmente que los impuestos son un robo. No me vengas con economia domestica... deja de hacerte el wn y responde como la gente.
lei el post y un par de mensajes, lo que yo creo es que no es necesario un mundo mejor, osea mas que nada es imposible, el mundo lo crea la gente, el ser humano, por ende tendria que ser humanos mejores no el mundo, el mundo es hermoso, es la gente la que tiene que evolucionar, como puede haber personas en el mundo con hambre si hay wnes que en sus paredes tienen cuadros que valen millones de dolares, hey wn, con un cuadro lindo basta y sobra, se que suena como comunismo, quitarle a los ricos pa darle a los pobre, no no es asi, el mundo hay recursos de sobra para todos, pero no sabemos administrar esos recursos donde no exista la ambicion de unos pocos. yo creo que la clave esta en el amor, pero no ese amor estupido, el Amor inteligente, ahi esta la clave, si existen mundos mejores que este, seguramente se aman entre ellos y se aman tanto que no podrian soportar ver a su igual pasando penurias, Jesus lo dijo, la clave esta en el Amor, amense wnes nos dijo, si lo piensan bien seria todo muy facil, si el ladron ama a su victima, le robaria? si el juez ama al ladron, crees que no seria un juez justo?, por que tambien ama al que le robo, si los politicos amaran a el pueblo, crees que todas sus gestiones serian pensando en sus seres amados y serian justas?. no hablo del amor imbecil que uno podria tenerle a su polola o pololo, no es amor es menor, mas bien algo asi como de una madre a su hijo. yo creo que por ahi va el mundo que se imagina el compa del post, por ahi estaria la respuesta, pero que lejos estamos wn, esto es algo colectivo, no es personal, tendria que ser un Amor general, bueno, solo un sueño por el momento, pero las generaciones venideras podran algun dia aplicar la base de todo en este y otros supuestos mundos, EL AMOR. SALUDOS.
las leyes las hacen los politicos, y ellos son los q t roban, es asi d simple, como tambien t matan si no vas a pelear por ellos en una guerra, ellos las declaran y ellos t obligan a pelearla por q ellos hacen las leyes un mundo mejor es un mundo libre, si tu quieres vivir segun tus valores, hazlo, pero sin obligar a otros a q sean igual q tu, ni robarles para financir tu mundo ideal entiendes? y vee el video por favor http://www.portalnet.cl/comunidad/p...no-hacia-la-paz-la-libertad-y-la-riqueza.html
y el bien comun? las pelotas, y el uso de recursos publicos?, las pelotas!. vamos bien, avisame cuando hagas tu caga de "anarcoaweonismo" pa darte un tiro, total estare libre sin que nadie me persiga.
UN MUNDO LIBRE no es un mundo sin ley, es un mundo sin q nadie tenga el monopolio d la violencia, y donde respetes la propiedad privada y la libertad del otro
La libertad se termina cuando te interpones en el camino del otro. Al establecer propiedad privada esta privando a otros de esa propiedad, por lo tanto es muy contradictoria tu postura, amigo. Que es la libertad? tu me vas a venir a decir que es y que no es un mundo libre? QUIEN ERES TU? Eres mas que yo? eres mas que el vago o eres mas que el multimillonario? Quien chucha eris vo, norte, pa decir tantas estupideces juntas... Vive y deja vivir, no puedes pretender que todos quieran tener la misma vida que tu quieres tener. Si quieres tener algun día tu "propiedad privada" atento a las consecuencias y sin hacerce el weon ni alegar. tu no eres dueño de nada, son solo papeles, leyes establecidas por la sociedad para estandarizarlo todo y "homogeneizar" el bien común, pero nunca se podra del todo, siempre habrán injusticias, porque lo que a ti te parece justo a mi no y a otro le parecerá mas o menos, siempre habra gente que se quiera aprovechar y otros que no les importe. Comprende que la vida de los demás nunca sera TU VIDA ni como tu quieres que sea la vida de los demás. Todos perseguimos nuestro propios sueños, muy diversos, no pretendas jamás controlar la vida de los demás porque vas a terminar frustrado como lo estas ahora. Para terminar, dedicate a lo que te hace feliz, sin privar A NADIE DE SU LIBERTAD , porque ahi es donde empiezan los conflictos, dedicate a ser noble, RESPETA A TODO SER HUMANO, Si alguien te cae mal es justamente porque hay algo en ti que no te gusta y que vez reflejado en esa persona. Piensa solo un momento, verás que es así. Reacciona, mierda, se feliz alguna vez!
Primero, creo que en principio se confunden un poco las cosas cuando no se definen los conceptos y términos de una idea. Es decir, si creemos que hablamos de lo mismo y en realidad no definimos los conceptos de la misma manera, solamente estamos sobreponiendo palabras y no construyendo una idea nueva. Luego, creo que hay un problema en cuanto al concepto "libertad", y este problema viene desde antiguo con la tristemente famosa máxima "mi libertad termina donde comienza la del otro". Un error, una regla mala con la que se quiere medir a todos y que se alimenta de nuestro egoísmo, tan natural como la libertad misma. Y para no extenderme mucho en mi opinión, voy al grano: me inscribo en la solución de Proudhon ante el conflicto del contrato social. "Mi libertad no termina donde comienza la del otro, es más, mi libertad se potencia con la libertad del otro", es la idea. O como lo expresó un anónimo "mientras más libre seas tú, más libre soy yo. Mientras exista un esclavo en el mundo nadie será completamente libre". ¿Cómo se entiende, pues, a la libertad? ¿Es un territorio que no puede ser traspasado? ¿Es un escondite donde dar rienda suelta a nuestros deseos? ¿Es el derecho de hacer lo que quiera, donde quiera y con quien quiera? Ninguna de estas es la correcta. Según mi propia definición, no original, sino desarrollada a partir de ideas ajenas, la libertad es el acceso a opciones, a instancias de decisión, individuales y colectivas. Donde podemos hablar de niveles de libertad, según la cantidad de posibilidades existentes. Existe un abanico de posibilidades para cada individuo y colectivo, que puede ser infinito o determinado. Pero estas posibilidades se relacionan entre sí y crean nuevas posibilidades. Como pasa con los colores. Y esto tiene que ver a su vez con el fenómeno que se conoce como "sinergia", definido en corto en la frase "el total es más que la suma de las partes". Aplicado a lo social, si juntamos nuestras posibilidades, extendemos nuestra libertad de formas inimaginables. Luego, no nos limitamos unos a otros, sino que nos potenciamos. Más si buscamos aumentar las posibilidades, las instancias de decisión de otros, eliminando la coacción. La máxima que critiqué al principio se aplica mejor a la intimidad: "mi intimidad termina donde comienza la intimidad del otro." Y como postdata, también como Proudhon, creo que la propiedad de la tierra es un concepto absurdo y necio, sin futuro y creador de desigualdad. La propiedad es un robo.
Con respecto a la propiedad privada, si no existiera, se puede inferir que supuestamente todos produciríamos colectivamente e individualmente con el fin de satisfacer nuestras necesidades básicas que se adaptan a la sociedad y que cualquier persona pueda obtener de aquello. ¿Cómo definiríamos los parámetros de el reparto equitativo, suponiendo las distintas necesidades?, supongamos que ponemos un parámetro acorde al país, ciudad, etc. que puede ser modificado por acuerdo social, algo tan rebuscado como a cuánta anestesia puedes acceder en un determinado periodo de tiempo, obviamente ese valor tiene que suplir las necesidades totales de las personas y un poco más, lo que te corresponda por derecho no podrá ser llamado una propiedad privada como tal, al que otra persona no pueda acceder, tú tambien tienes derecho, pero al que a ti se te concede. Bien, ¿qué pasa con el que no produce?, descartando obviamente el que por razones mayores no pueda sino porque sencillamente no manifiesta voluntad, ¿tiene el derecho acceder a lo que los demás producen?; si la respuesta es SI, entonces cualquier persona podría hacerlo y no es justo, si la respuesta es NO, le estás prohibiendo de algo justificadamente. Supongamos un punto intermedio, el que no produce puede acceder a un parámetro de necesidades muy limitado, modelo que incentivaría el producir. Para mí, la sociedad ya está muy inmersa en el sistema que conocemos como para lograr ese mundo mejor, el dinero no ''caricaturizado'' como decían en otros comentarios no es el problema, el problema esque ese modelo permite el acumular, conllevando a los problemas que demás saben.
La posibilidad de vivir en un mundo mejor existe probablemente desde que el mundo es mundo, pero siempre hubieron quienes nunca quisieron que se concretara. Nikola Tesla sabía como hacer andar un automovil con Agua, inventó la electricidad gratuita y libre para todos, pero todo lo que vemos hoy son autos eléctricos asquerosamente caros. Incluso Thomas Edison le robó parte de sus inventos y a nadie le importó. El tema está fuera de discusión.... personalmente lo que haga el mundo no es de mi incumbencia, yo solo puedo velar por mí y por mi familia.