SAIPAN: El Paraiso de los Anarco-Capitalistas

Discussion in 'Cementerio De Temas' started by bluescifer, Jul 23, 2014.

Thread Status:
Not open for further replies.
  1. bluescifer

    bluescifer Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    112/163

    Joined:
    Aug 14, 2012
    Messages:
    15,390
    Likes Received:
    5,436
    Es imposible negar la metida de pico del Estado, pero no se debe negar que es mediante este, cuando opera bajo el principio del bien común como finalidad o como indica la "Constitución del 80", creando condiciones para la realización espiritual y material de todos, que su obligación fiscalizadora es necesaria.

    Ahora, hay que distinguir entre la metida de pico del estado y la metida de pico del gobierno de turno.
     
  2. AxLogan

    AxLogan Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Jan 24, 2010
    Messages:
    3,306
    Likes Received:
    453
    El problema es que eludes todo lo que te dije, y abres nuevos frentes. Por último contesta lo que respondí de tu tema.
    Tan anarco-capitalista es Saipan que tienen salario mínimo http://www.poea.gov.ph/lmi/Updates2007/mu_19_2007.pdf
    Esto fue un panfleto sin fuente en nada de lo que dice, sólo un resumen de un documental con la opinión de....Susan Sarandon.

    La determinación de los precios no es consecuencia de los costos, son los costos los que siguen a los precios. Un abaratamiento en costos no necesariamente baja los precios, puede aumentar la ganancia, lo cual servirá para un aumento en consumo real (no el incremento en consumo keynesiano) y/o un aumento en la inversión, con las consecuencias que te expliqué hace un par de días.

    Por último, y como muchas veces ya he señalado, es falso eso de "es cierto en teoría, pero no en la realidad". Si es cierto en la teoría es cierto en la realidad, sino es cierto en la realidad: la teoría está incompleta o es mala. No entiendo como alguien puede afirmar que una teoría ¡¡Que trata sobre la realidad!! puede ser a la vez cierta en la teoría pero no en la realidad, de verdad que no entiendo como alguien puede decir eso sin darse cuenta en la contradicción que está cayendo.
     
  3. bluescifer

    bluescifer Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Aug 14, 2012
    Messages:
    15,390
    Likes Received:
    5,436
    La Realidad del capitalismo es Saipan, el Buque SEA Code, es Bangladesh, China, Indonesia y Swazilandia (si es que has leído sobre las violaciones de derechos laborales de wal-mart). El capitalismo es la alienación del trabajo, el anarco capitalismo es la misma mierda pero llevada a su máxima expresión.

    La realidad la vez todos los días en los diarios, tu teoría solo la vez en los libros, jaajaaja, para ti es un simple documental, para otros es solo la punta del iceberg.

    Cito:
    En 1999, Global Exchange, Sweatshop Watch, y el AFL-CIO Union of Needletrades Industrial and Textile Employees presentaron una demanda legal contra Gap y otros 17 detallistas en representación de 50,000 trabajadores de las fabricas de Saipan, una isla en el Pacifico Sur que pertenece al Commonwealth of the Northern Mariana Islands (CNMI).

    EL CNMI es territorio estadounidense y la mayoría de las leyes laborales estadounidenses son validas en el CNMI; sin embargo, esta explícitamente exento de las leyes federales del salario mínimo y de la ley migratoria estadounidense. La población se incrementó a 70,000 habitantes en 1996 ya que más de la mitad de trabajadores eran extranjeros que habían migrado con visas temporales para trabajar en una de las fabricas que empresas extrajeras habían construido en Saipan para la fabricación de ropa.

    Muchos de ellos tienen que “pagar” su cuota de entrada, pero nunca se puede ganar lo suficiente para pagar su “deuda” por lo que son, básicamente, sirvientes o mano de obra esclava. Ilusamente estas personas llegan a Saipan, endeudadas porque pagan hasta 5000 dólares para llegar, con el sueño americano que ellos imaginaron pero que luego se convierte realmente en una pesadilla.
    Fuente: http://gap2012.wordpress.com/2012/05/27/saipan-el-sueno-americano-es-una-pesadilla/

    Tal vez quieras leer más, ya que los documentales no son lo tuyo.
    http://www.ipsnoticias.net/1999/08/eeuu-companias-evitan-juicio-por-explotacion-laboral-en-saipan/

    Acá un libro, donde se habla sobre el sistema en Saipan, se llama ETICA Y NEGOCIOS, un libro que falta en la biblioteca de los empresarios:
    http://books.google.cl/books?id=B-o...6AEwBQ#v=onepage&q=saipan+explotacion&f=false
     
  4. AxLogan

    AxLogan Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Jan 24, 2010
    Messages:
    3,306
    Likes Received:
    453
    Me parece que sabes que no es lo mismo capitalismo que anarco-capitalismo, pero desconoces cual es la diferencia, sólo sabes que existe. Yo te lo explico, mientras el capitalismo es un sistema económico, y sólo eso; el anarco-capitalismo es una filosofía política, así como el liberalismo, el socialismo, etc.. No es cierto, entonces, que el anarco-capitalismo sea una expresión radical del capitalismo.

    Cuando te basas en ese artículo (que se basa en el documental donde opina la gran Susan Sarandon :lol:) para decir que Saipan es anarco-capitalista, pero el mismo artículo dice que la isla pertenece a Estados Unidos, por lo cual la eliminación de ciertas leyes no significa que sea una sociedad anarco-capitalista, porque si se engaña a las personas ofreciéndoles un trabajo y grandes oportunidades, las que luego resultan ser un fraude, entonces es el Estado (porque existe) quien debe hacerse cargo de que se respeten dichos contratos, pero no lo hace. Si es ese el caso, si el Estado permite que las empresas engañen a las personas, entonces hay una colusión entre Estado y empresas, y eso amigo mío, se llama corporativismo o capitalismo de amigos, pero en ningún caso libre mercado, ni mucho menos anarco-capitalismo.
    Luego dices que en Saipan no hay leyes de salario mínimo, eso es FALSO, y tu fuente para comprobarlo es un blog llamado "GAP Y LA EXPLOTACIÓN DE TRABAJADORES", mientras que lo mío es una fuente oficial: «The Philippine Overseas Labor Office (POLO) in Saipan, Commonwealth of Northern Marianas Island has reported that last 25 July 2007, the CNMI minimum wage increased from US$3.05/hour to US$3.55/hour for both resident and nonresident workers. The increase was the first step of a nine-step increment over an eight-year period. The hourly rate wage rate would continue to rise by 50 cents every year after that, until it reaches US$7.05 in seven years.» fuente
    Luego si no hay salario mínimo en Saipan, ¿por qué en el diario de Saipan discuten de las consecuencias del aumento en el salario mínimo en Saipan? Habrá que decirles que no tienen salario mínimo, porque parece que la gente de su periódico aún no se entera :lol:

    El resto que me pones es como el Estado no hace bien la pega, y deja que los empresarios se hagan los giles y se pasen las leyes por la raja, repito: EL ESTADO. Así que muchas gracias por darme argumentos a favor del ancapismo.

    Por lo tanto, en Saipan:
    a) Existe un Estado, que permite que se engañe a las personas, por lo cual lo que hay en realidad es un crony-capitalism, NO un anarco-capitalismo
    b) Existe salario mínimo impuesto por el Estado, lo cual además comprueba que no sólo se deja a los empresarios hacer lo que quieran (engaños incluidos), sino que además interviene la economía.

    BTW, el anarco-capitalismo me convence más leyéndote a ti que a Norte.
     
    #16 AxLogan, Jul 24, 2014
    Last edited: Jul 24, 2014
  5. bluescifer

    bluescifer Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Aug 14, 2012
    Messages:
    15,390
    Likes Received:
    5,436
    Bueno, cada cual carga sus cruces, lo cierto es que Saipen cumple con todos los requisitos que piden los capitalista: cero control del Estado, una fuerte poder del empresariado, bajo costo en la producción de servicios y cero intromisión de los sindicatos, con eso se permitió que se dieran las irregularidades que se dieron en Saipen y que luego, por medio de demandas y denuncias como de la que ríes, se pudiera tener un sueldo mínimo, ya que antes y según se informa en la fuentes, este no existía, debiendo intervenir el Estado en esto.

    Y aun con todo el bajo costo de la producción, no son capaces de disminuir el precio del costo del servicio a los clientes ni ayudar a la sociedad.

    El catolicismo también es una filosofía y no por eso deja de ser una mierda
     
  6. drwire

    drwire Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Mar 28, 2012
    Messages:
    15,132
    Likes Received:
    2,592

    El weón porfiado, le muestran que existe un salario mínimo e insiste que el estado tiene cero control.

    Además me costó 5 minutos informarme que la totalidad de las empresas textiles abandonaron Saipan en 2009 luego de que el gobierno federal de EEUU tomara el control de la inmigración a la isla.

    Para la próxima vez busca un ejemplo válido y no uno que debas ir acomodando en el camino.
     
    #18 drwire, Jul 24, 2014
    Last edited: Jul 24, 2014
  7. AxLogan

    AxLogan Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Jan 24, 2010
    Messages:
    3,306
    Likes Received:
    453
    Tu tení super claro que defiende el liberalismo ahh!!
    ¿Desde cuando el liberalismo, el anarco-capitalismo en este caso, aboga porque el poder recaiga en el empresariado? Cuando hablamos de intercambios voluntarios ¿lo único que se te ocurre es eso? Estás muy desinformado, te invito a que antes de criticar algo, te instruyes en que es lo que realmente dice dicha ideología, para que no quedes como un ignorante.

    En saipen hay salario mínimo, hay un Estado, por lo cual no podrían existir las agencias de seguridad, ni leyes 100% privadas, que son cosas básicas que debe haber en una sociedad anarco-capitalista, y mira que yo no soy ancap y sé de eso.

    No me río de sus tragedias, no busques la pena de los que te puedan leer, quedó super claro que me reí de tu fuente (Susan Sarandon) y de como el mismo periodico de Saipen reconocía que el salario mínimo existe, cosa que tú sigues negando, ¿y el de las teorías y nada de realidad soy yo?

    Ahora haz un meme de los que te gustan, ponle: "quiere burlarse de los temas panfleteros de Norte, hace un tema panfletero", y ya sabes la foto de quien poner :lol:
     
  8. Rorschach

    Rorschach USUARIO BANEADO
    0/41

    Joined:
    Jul 30, 2009
    Messages:
    0
    Likes Received:
    0
    :lol:

    Al final me termino riendo de estas weas de tema, version "nortepollo".

    Deberian cerrarlo.
     
  9. bluescifer

    bluescifer Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Aug 14, 2012
    Messages:
    15,390
    Likes Received:
    5,436
    En Saipen no se legisló por el salario mínimo hasta que se destapó la forma de trabajo que se estaba realizando, si te fijas en las fechas de las denuncias y la fecha en la que se habla de "sueldo mínimo" podrás darte cuenta que:
    1. El Estado debió entrometerse para regular las malas prácticas laborales
    2. El Sallario mínimo no existía antes de la intromisión del Estado (http://gap2012.wordpress.com/2012/05...una-pesadilla/) tal como lo pudo detectar Wiro en 5 minutos (ya que las denuncias son anteriores al 2009)
    3. Saipen cumplía con todo lo que esperan los Anarco-capitalista: Baja intromisión del Estado, Cero intromisión de los sindicatos,

    Me quedo con estas líneas de Stringham (Anarquía y Ley): "... anarcocapitalismo es una filosofía política y un conjunto de argumentos económicos y jurídicos que sostiene que los mercados y los contratos deben proporcionar la ley y que el propio imperio de la ley sólo puede ser entendido como una institución privada". Es decir un orden social que se gobierne por medio de contratos, desde lo privado.

    Siguiendo esta lógica básica, en Saipen se trabajó de esta forma hasta el 2009 y mostró el lado más despiadado del Capitalismo: EL ABUSO EMPRESARIAL.

    Don Austriaco del Temuco, te quedaste con la crítica al anarcocapitalismo (forma) y te perdiste del fondo (período de tiempo en que los hechos sucedieron) y como se logró un cambio no gracias al Capitalismo, sino que a la intervención del Estado.

    Tu comportamiento fue igual que el de Nort (hasta con video incluido, jajaajaja): Defensa del sistema en forma teórica sin mostrar realidades donde el capitalismo si lograra sus falsas promesas de mejoras y disminución de los valores finales de los servicios al bajar los costos de producción.

    Pero lo entiendo, es el problema de los ismos, enceguecen y limitan nuestra visión.

    Gracias por responder por Nort, de todas formas se logró cumplir el objetivo
     
    #21 bluescifer, Jul 25, 2014
    Last edited: Jul 25, 2014
  10. kls23

    kls23 Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Joined:
    Jul 2, 2014
    Messages:
    6
    Likes Received:
    0
    muy buen aporte, se agradece.
     
  11. MUS01

    MUS01 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Mar 5, 2007
    Messages:
    1,557
    Likes Received:
    1,348
    Sin meterme en política y economía, ya q me confieso ignorante aparte de reconocer la obvia relacion entre ambos... cuando tienes un sistema, cualquiera, existen 2 posibilibades: 1) q tienda al orden y 2) q tienda al desorden.

    Generalmente, ocurre lo segundo. Por eso la importancia de las leyes y de una figura/entidad fizcalizadora/reguladora como lo es el estado. To2 los sistemas competitivos, en especial los económicos, se supone q debieran autoregularse, pero ello no pasa. Ejemplos de eso los hemos visto muxas veces. Dada la forma de producción del capitalismo, su manera de funcionar, me atrevo a decir que reproducir esta estructura sin ningún control ciertamente conduce al caos y al abuso.
     
  12. AxLogan

    AxLogan Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Jan 24, 2010
    Messages:
    3,306
    Likes Received:
    453
    Amigo, usted tiene problemas de comprensión lectora, porque el año 2009 no se instauró por primera vez el salario mínimo. En el link que puse (con la fuentes oficiales, no como su blog de Susan Sarandon) dice clarito que hubo un aumento el año 2007, o sea el salario mínimo existía antes del 2007.
    Lo que dijo
    drwire
    fue: «Además me costó 5 minutos informarme que la totalidad de las empresas textiles abandonaron Saipan en 2009 luego de que el gobierno federal de EEUU tomara el control de la inmigración a la isla.» No del salario mínimo. ¿Con qué cara weiai a Norte, si tienes una comprensión lectora como el hoyo?

    «El Sallario mínimo no existía antes de la intromisión del Estado» ¡¡Grandes pensadores!! :lol: El salario mínimo es siempre una imposición del Estado, ¿cómo se te ocurre que lo van a imponer unos privados sobre otros privados? :lol: ¿Viste que no tienes callampa idea de lo que estás hablando? Es más, si vas al link que te dejé hace rato, leerás «The Hotel Association of the Marianas Islands (HANMI) stated that their member companies would not be affected by the first wave of wage increase since most of their employees are receiving more than US$3.50/hour. However, some non-business employers, such as employers of houseworkers and farmers, have indicated their lack of capability to continue employing them under the US$600.00 monthly minimum wage, which is double the amount of the US$300.00 monthly wage that these workers are currently receiving.» O sea, eran los trabajos que se daban en la misma Saipen los que pagaban bajo el salario mínimo, las otras empresas (las explotadoras) sin que se les hubiera impuesto un salario mínimo, ¡¡¡Ya estaban pagando por encima del nuevo salario mínimo!!! Pero, ¿no eran unas explotadoras? Sin la intromisión del Estado no se pagaba por encima del salario mínimo, ¿cierto? Palabras tuyas. Hágase cargo, por favor.
    Como quedó claro, con las fuentes OFICIALES (no la opinión de Susan Sarandon), la alternativa a ese trabajo "explotador", eran trabajos en la isla, que pagabán por debajo del nuevo salario mínimo en el 2007, pero que malulos que son estos explotadores!!

    bluescifer
    dice «Saipen cumplía con todo lo que esperan los Anarco-capitalista: Baja intromisión del Estado, Cero intromisión de los sindicatos», aún cuando en incontables ocasiones le he explicado que los anarco-capitalistas, filosofía a la cual no suscribo, pero conozco (algo que no puede decir bluescifer), no aboga por una baja intromisión del Estado, sino por una nula intromisión del gobierno, por su inexistencia. Todavía no me queda claro que parte de eso no logra entender el estimado psicólogo.
    ¿Qué parte de "no existe la posibilidad de crear agencias de seguridad, ni juzgados privados", no entiendes?
    ¿Qué parte de "habiendo un Estado que, si bien pueda liberar en ciertas partes la economía, no deja crear instituciones necesarias para el ancapismo", no entiendes?
    ¿Qué parte de "que haya salario mínimo ya es prueba de que no existe ancapismo, porque ESA es una intromisión del Estado", no entiendes?
    ¿Qué parte de "no es lo mismo el capitalismo clientelista, el corporativismo o el mercantilismo al capitalismo de libre mercado", no entiendes?
    Lee lo que dice Rothbard, el máximo representante del anarco-capitalismo, a ver si entiendes: «Hace algún tiempo llegué a la conclusión de que la principal falla en la obra y el pensamiento actual de nuestros libertarios y “liberales clásicos” consiste en una absoluta incomprensión de las grandes empresas. Hay una tendencia a sacralizar a la gran empresa per se [...] además de que no llegan a comprender que mientras que la gran empresa merecería elogios si consiguiera hacerse grande a través del libre mercado puro, en el mundo contemporáneo de neomercantilismo y lo que es esencialmente un estado corporativo neofascista, un gran tamaño es sospechoso a priori, dado que las grandes empresas probablemente han llegado a serlo mediante una sofisticadísima y crucial red de subsidios, privilegios, y concesiones directas e indirectas de protección monopolística.» Pero tu vas a seguir diciendo que los anarco-capitalistas defienden la jerarquía del empresariado, ante la tozudez no se puede hacer nada.

    Ahí están contestados tus primeros 3 puntos. El resto es más sobre tu equivocación de la información que dio drwire (control en la inmigración) y lo que entendiste tú (salario mínimo).

    ¿Fue malo que pusiera un documental (vídeo), pero poner un blog que explica que dice un documental (vídeo), no? Y luego los enceguecidos somos todos menos tú :lol:
     
Thread Status:
Not open for further replies.