Kidzania: la alienación de la infancia o cómo moldear a los niños para el consumismo

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por bluescifer, 8 Ago 2014.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. RaplVluusiK

    RaplVluusiK Usuario Casual nvl. 2
    197/244

    Registrado:
    9 Jun 2009
    Mensajes:
    4.487
    Me Gusta recibidos:
    184

    y q tiene q ver eso si che guevera no es dueño de la marca, eso es solo una empresa utilizando una imagen de alguien sin permiso.
     
  2. dx2words

    dx2words Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    26 Nov 2009
    Mensajes:
    15.571
    Me Gusta recibidos:
    889
    comunista ql
     
  3. jhony mandraque

    jhony mandraque Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    21 May 2009
    Mensajes:
    33.825
    Me Gusta recibidos:
    523
    x lo menos de chicos van a estar claro q les viene en el futuro
    para muxos una mierda
     
  4. bluescifer

    bluescifer Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    14 Ago 2012
    Mensajes:
    15.390
    Me Gusta recibidos:
    5.436
    Las razones de Capitalismo=Alienación:
    Patricio A. Brodsky: Sociólogo, Periodista, Ensayista y Conferencista.
    http://www.patriciobrodsky.com.ar/nm22a.htm

    La sociedad capitalista por su régimen de apropiación produce estos procesos de enajenación, de cosificación, que el trabajador sufre; potenciado, por otro lado, en su propio ser vuelto apéndice de una máquina.

    La sociedad capitalista es una sociedad en la cual las relaciones sociales intersubjetivas aparecerán mediadas por cosas, es decir, se cosificarán y asumirán la apariencia de relaciones entre cosas (fetichismo de la mercancía)[5]. Asimismo, Michel Foucault, a lo largo de su obra, nos mostrará también como los sujetos son cosificados en una serie de características que son registradas, sus movimientos medidos, codificados y cronometrados, “taylorizados” (Frederick Taylor); inscriptos dentro de una red de instituciones de corte burocrático-administrativas (la forma de dominación más racional según el autor Max Weber) “la tiranía de la norma”, los sujetos asimismo serán fragmentados, despojados de sus saberes corporales, la “división social y técnica del trabajo”, la cual creará al obrero colectivo a partir de los obreros parciales (Marx), mientras que por otro lado, a los obreros concretos los fragmentará y cosificará en estos obreros parciales, limitados a ciertos movimientos y operaciones parciales, rutinarias y repetitivas expropiándoles la capacidad de autonomía.

    Cuando analizamos las características que adquiere el proceso de trabajo en la sociedad contemporánea, como veremos en el párrafo que sigue, podemos apreciar que allí se encuentran los fundamentos característicos de los Crímenes de Obediencia. Kelman y Hamilton, enuncian y describen las tres características fundamentales sobre los que se construye un crimen de masas: Autorización, Rutinización y Deshumanización.

    Creo que no es casual que las mayores matanzas de la historia moderna, los genocidios de masas, se produzcan en un tipo de sociedad en la que el trabajo enajenado y el taylorismo son prácticas estandarizadas. Los grandes crímenes de obediencia no hubieran podido desarrollarse en otro momento histórico anterior. Crímenes de obediencia cuyo sujeto central será un individuo corriente, enajenado y docilizado (Foucault), esto es sin autonomía; este autor nos mostrará cómo las técnicas de docilización aplicadas en las instituciones de encierro de la modernidad han de ser irremplazables a la hora de ‘crear’ sujetos sumisos a la autoridad, capaces de obedecer los órdenes jerárquicos hasta (y fundamentalmente) en situaciones extremas. De esta forma, la modernidad, sin saberlo, fue construyendo sus instrumentos genocidas en forma potencial, potencialidad que haría eclosión como una cruel realidad en el siglo XX.

    La trágica historia del siglo XX, no ha de mostrar con qué facilidad los sujetos del capitalismo contemporáneo, sujetos enajenados, pasan de ser apéndices de una máquina en el proceso de producción de mercancías, a viles perpetradores de crímenes de obediencia. El sistema de encierro de la modernidad (la escuela, el cuartel, la fábrica, etc.) ha demostrado ser sumamente eficiente en su función disciplinadora, esto es, en construir sujetos obedientes a la autoridad; y esto lo logró en tal grado que los sujetos disciplinados por este sistema, de apéndice de una máquina en la producción de mercancías se tornan engranaje de una maquinaria de exterminio cuando las circunstancias así lo exigen. Finalmente, la construcción de sujetos enajenados produce, como un efecto no buscado, pero completamente funcional al sistema de genocidios modernos, sujetos incapacitados para reconocerse como ser genérico (Marx), esto es, incapaces de reconocerse en el otro; mientras que, por otro lado, se produce en ellos una incapacidad de ejercer conductas autónomas puestos en relaciones jerárquicas. (Foucault, Milgram). En suma, la cosificación generada por el trabajo enajenado, la ética capitalista construida como ética de la obediencia, conducirá a la conformación de sujetos que obedecerán las órdenes recibidas, sin interrogarse acerca de las connotaciones morales de las acciones que se les ordena implementar. Mientras dichas acciones sean emanadas de una autoridad legítima, son consideradas válidas; el sujeto enajenado no se interroga ni se cuestiona autocríticamente; es un sujeto cuya capacidad de pensar y obrar con autonomía sufrió una castración temporal y relativa.

    Eso, les recomiendo leer el artículo y en caso de considerar algo contrario que suban algún texto.

    TODAVIA ESTOY ESPERANDO EL TEXTO DE LEVINE, EL NOMBRE DEL LIBRO CLARO ESTA
     
  5. Ron Perlman

    Ron Perlman Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    29 Jun 2008
    Mensajes:
    10.217
    Me Gusta recibidos:
    6
    esta es la respuesta de una persona inteligente y razonable.
     
  6. bluescifer

    bluescifer Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    14 Ago 2012
    Mensajes:
    15.390
    Me Gusta recibidos:
    5.436
    Me gusta la ironía, jajaja
     
  7. AxLogan

    AxLogan Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    24 Ene 2010
    Mensajes:
    3.306
    Me Gusta recibidos:
    453
    Ahora leo el artículo. Lo de Levine ya te lo contesté, no seas cargante...
     
  8. ACM1PTe

    ACM1PTe Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    7 Sep 2009
    Mensajes:
    10.976
    Me Gusta recibidos:
    54
    Me sorprende lo que han alargado esta cagá de tema...

    ¿No tienen de algo mejor que discutir?.
     
  9. AxLogan

    AxLogan Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    24 Ene 2010
    Mensajes:
    3.306
    Me Gusta recibidos:
    453
    Antes de responder, necesito que me des tu opinión sobre lo siguiente:
    Considero que mucho de lo que se critica en el artículo sobre el capitalismo se aplica en ciertas etapas a varios sistemas que no sean de subsistencia, o que pretendan no serlo; es más la obediencia al sistema y sobretodo lo de estar «inscriptos dentro de una red de instituciones de corte burocrático-administrativas» se aplica mucho mejor al experimento socialista, a la URSS, a China, a Corea del Norte, etc... No veo, por lo tanto, una crítica que sólo se pueda aplicar al capitalismo. Si es que existe alienación, pareciera que ésta es mucho más intensa y clara en un sistema de planificación central.
     
  10. bluescifer

    bluescifer Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    14 Ago 2012
    Mensajes:
    15.390
    Me Gusta recibidos:
    5.436
    Todavía no me mandas el nombre del libro
     
  11. bluescifer

    bluescifer Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    14 Ago 2012
    Mensajes:
    15.390
    Me Gusta recibidos:
    5.436
    Se resume en esto: Autorización, Rutinización y Deshumanización. En la lógica capitalista el sujeto no es más que el Apéndice de la máquina, asumiendo la máquina una mayor valía que el sujeto, tanto ella como su trabajo.

    Te recomiendo también leer a Felix Guattari y Deleuze para entender el concepto de máquinas dentro del psicoanálisis más actual (máquina social, máquina deseante)
     
  12. AxLogan

    AxLogan Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    24 Ene 2010
    Mensajes:
    3.306
    Me Gusta recibidos:
    453
    Ya te dije donde buscarlo, te cuesta tanto ir al final del capitulo y leer?
    Bueno, al parecer sí, porque ya me has preguntado 4 veces algo que ya te dije hace varios días atrás.
    "Reproducing Families" es el título.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas