Todos lo hemos hecho, para qué engañarnos. Todos le hemos dado huesos a nuestro perro o Ibuprofeno cuando le duele algo, como si fuera una persona. Aunque a vecesparezcan más humanos que algunas personas, siguen siendo perros y hay que vigilar qué les damos. Antes de empezar hagamos un alto para hablar, especialmente, del paracetamol. Tu perro es viejo, tiene dolores de huesos y de articulaciones. A tu abuelo le pasa lo mismo y se toma paracetamol, así que decides dárselo a tu perro. Este medicamento es un veneno para nuestros perros. El envenenamiento con paracetamol en perros se produce porque el analgésico daña el hígado y los glóbulos rojos. Como resultado, un perro envenenado por paracetamol puede morir por necrosis hepática. Se estima que 150 miligramos de paracetamol por cada kilo del perro es la dosis letal. Esto significa que dos comprimidos de paracetamol pueden matar a tu perro. La industria veterinaria ha avanzado y sigue avanzando a pasos agigantados. Muchas de las medicaciones humanas tienen su versión veterinaria. Tu mascota no es una persona, por muy humano que te parezca: su sistema inmunológico es distinto al tuyo, no intentes calcular la dosis que debes darle teniendo sólo en cuenta su peso. Puedes consultar al veterinario con una simple llamada, no hace falta ni pedirle cita. Una llamada puede salvarle la vida a tu mascota. 1. Restos de comida El estofado de la comida estaba riquísimo, la carne del cocido ni te cuento y qué decir de esos espaguetis (de los que siempre acabas por hacer una cantidad ingente). Tu perro no es tonto, si pudiera hablar te daría la razón, no hay más que ver la forma en que babea pero la verdad es que los restos no son sanos para ellos: piensa en tu masa corporal y en la de tu perro, posiblemente le superes en peso. A ti la grasa de esa comida no te saturará las arterias (a menos que abuses), pero a tu amigo de cuatro patas puede causarle problemas de obesidad, y esto implica muchos riesgos para su salud: trastornos cardíacos y renales. La comida humana suele contener una gran cantidad de grasa, por lo que puede producirle una pancreatitis. Además, los condimentos que puede llevar la comida pueden causarle severas gastroenteritis, úlceras, colitis 2. Huesos que se astillan ¡A mi perro no le pasa nada si le doy huesos! Depende del hueso. Hay huesos que se astillan fácilmente, entre ellos los de pollo y conejo, y hay que evitarlos a toda costa. Hay que evitar ofrecerle huesos de pequeño tamaño o aquellos que se astillan al romperse, que pueden clavarse en su garganta, producir perforación de estomago o intestinal e, incluso, la muerte. Los que sí puedes darle son los huesos redondos de res, como los de rodilla y cadera, o con trozos de huesos largos como el tuétano que le sirven de juguete y le limpian y fortalecen los dientes. 3. Chocolate ¿Quién no ha visto una de éstas y ha pensado quiero una en mi vida? Tu perro también lo ha pensado. El chocolate enloquece a la mayoría de perros y personas, pero puede ser mortal para las mascotas por que contiene teobromina, un análogo de la adrenalina, y es una sustancia que puede ser peligroso para la salud del animal y comprometer seriamente sus funciones vitales. Se estima que tan poco como seis gramos por cada kilo de peso del perro puede provocar un aumento de la contractilidad del corazón, actuar como un poderosos diurético produciendo deshidratación, afectar el sistema gastrointestinal causando vómitos y diarrea, provocar úlceras en la mucosa gástrica, afectar al sistema nervioso causando convulsiones, y a veces, la muerte. 4. Alcohol Una noche loca la puede tener cualquiera ¡Menos tu perro! Fotos Humor Puede ser altamente tóxico y llegar a ser mortal. Todas las bebidas alcohólicas contienen etanol, que es venenoso para los perros. Si el perro consume alcohol se pueden presentar síntomas como cambio en el comportamiento, excitación, depresión, problemas para respirar, jadeo excesivo, el olor de alcohol en su boca, y micción excesiva. Se pondrán nerviosos y atacarán cosas, hiriéndose incluso a sí mismos. El único líquido recomendado para su mascota es el agua. 5. Leche y productos lácteos Tu abuela siempre te ha dicho dale un poco de queso a tu perro y será tu amigo para siempre, y razón tiene. Lo que posiblemente no sabe tu abuela es que la mayoría de especies animales se vuelven intolerantes a la lactosa en cuanto abandonan la etapa de la lactancia materna. La mayoría de los animales no poseen la enzima que se necesita para disolver el azúcar de la leche, y esto puede causar vómitos, diarrea y otros problemas estomacales. 6. Embutido y carnes saladas ¡Al rico embutido!. Domingo por la noche, ganas de cocinar bajo mínimos, sacas un poco de jamón y un poco de longaniza, tu perro te pone ojitos de carnero degollado y te da tanta pena que le das un trozo. Además de ser altas en grasas, también son muy saladas, lo que puede causarles serios dolores de estómago u otras complicaciones. 7. Cebolla y ajo Todos sabemos que la cebolla y el ajo son sanísimos y buenos para la salud para la salud HUMANA. Las cebollas, en cualquier formato (crudo, cocido o en polvo), son muy tóxicas para los perros. Contienen compuestos que pueden causar daño al sistema digestivo del perro, que es incapaz de digerirlos. También pueden llevar a una intoxicación. Los síntomas que el perro puede mostrar después de la ingestión de cebolla y ajo son vómitos, diarrea, debilidad, y reacciones alérgicas. El consumo de cebolla también puede conducir a la anemia hemolítica en los perros. 8. Cafeína Nadie en su sano juicio le dará café a su mascota, pero como hay mucha gente rara por el mundo no cuesta nada mencionarlo. Contiene sustancias que estimulan al sistema nervioso central y al sistema cardíaco y en pocas horas puede causar vómitos, hiperactividad, taquicardias e incluso la muerte. 9. Aguacates ¿Y lo bien que queda un poco de aguacate en la ensalada? Pues a tu mascota no le conviene: todos los componentes del aguacate son tóxicos. La sustancia tóxica que figura en el aguacate se llama Persin. Los síntomas que se observan son problemas respiratorios, la ampliación del abdomen y problemas cardíacos. 10. Uvas y pasas Lo ricas que están y lo malas que son para los animalicos su consumo puede llevar a tus mascotas a sufrir daños gastrointestinales severos, insuficiencia renal aguda e incluso la muerte. Según estudios, aproximadamente a 1 de cada 3 perros afecta de manera grave el consumo de uvas. Te la puedes jugar, lo mismo a tu perro no le afecta, pero ¿estás dispuesto a asumir las consecuencias si lo haces? http://diarioecologia.com/
shi wn antes que llegaran la famosa comida para perros De pellets, todos les dabamos comida casera a los perros pos! fideos, papas, sopa de huesos, y creo que quizas los perros duraban mas años!!! ahora un perro te vive de 7 a 10 años... antes un perro llegaba facil a los 15! Es como nosotros... nuestros abuelos llegaban a los 90! con la calidad de la comida que hay ahora y que todo esta intervenido geneticamente, con suerte llegamos a los 75..
Siii en todo caso, de todas formas así y todo mi perro tiene 14 y se ve que le queda mucho más todavía
Yo cuando chico tuve un perro quiltro y vivio 18 años!!! comia puras papas con cascaras, arroz, fideos, pollo, mi abuela le preparaba una olla especial para el!! en cambio tuve un pastor aleman que vivio solo 7 años, toda su vida comio pellets, un dia llegue de la pega y lo encontre acostado... estaba calientito aun, pero su lengua helada, wn lo tome lo lleve al veterinario y despues de 30 mins de reanimacion, me dijeron que habia muerto... pffffffff uno ya ni sabe de que estaran hecho los pellets.....
Chucha!! entré para ver que no lo doy mas a mis perros y salgo con la duda si tengo que seguir dándole pellets o cambiar a comida casera........:sconf1:
Desde siempre se ha sabido que el chocolate es mortal para los perros y los huesitos igual ya que ellos mastican y tragan, no como los gatos que se dan la paja de triturar los huesos para recién tragarlos. No tenía idea lo de la palta, pensé que solo era mortal para los gatos :0... El resto creo que cae por la lógica es como obvio que no es sano darle cafeina, alcohol, etc Aunque debo reconocer que me sorprendió bastante lo del resto de comidas... Ya que cuando se me acaba la comida o veo a uno de la calle los alimento así :c... Nunca más
y antes de la "comida de marcas" qué mierda comían los perros? Cada vez leo que menos cosas hay que darle, pero tengo esa duda, ¿qué comen los perros? Atte Klm
mmm.. no estoy tan seguro de esos consejos... mis anteriores perros comían pura comida casera y vivieron más de 12 años... ahora que le damos doko y esas weas con cuea duran 8 años...
Comida no procesada? Antes de la comida de perro eran salvajes, o comian restos de alimentos no tan contaminados nuestros. Ahora con la cantidad enorme de "cosas" (porque ya ni se que trae la comida que nosotros comemos) facilmente puede enfermarse. Recomiendo no dar huesos de pollo ni a los gatos. Tampoco lacteos ni chocolate. El resto mejor preguntenle a una veterinaria. Saludos
hay q ser muy weon para darle hueso de pollo a un perro, a la gente q lo hace uno le dice y cree q es webeo la wea, weones estupidos, si un hueso de pollo se rompe con tanta facilidad. eso de la intolerancia a la lactosa es interesante, sera enserio q muchos animales se vuelven intolerantes? sera q un gato por ej igual? pq al mio le encanta el yogurth, imagino se incluira como producto lacteo no?
ahi una aclaracion de la leche que encontre en la red no es que sea malo pero no es recomendable, le pueden producir alteracion en la flora intestinal por la lactosa produciendole diarreas etc... mejor darle leche sin lactosa