Kidzania: la alienación de la infancia o cómo moldear a los niños para el consumismo

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por bluescifer, 8 Ago 2014.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. bluescifer

    bluescifer Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    17/41

    Registrado:
    14 Ago 2012
    Mensajes:
    15.390
    Me Gusta recibidos:
    5.436
    Trabajo y Alienación
     
  2. AxLogan

    AxLogan Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    24 Ene 2010
    Mensajes:
    3.306
    Me Gusta recibidos:
    453
    Esta es la bibliografía del ensayo de donde me auto-cité:

    Astarita, R. (2007). ¿Qué es el capitalismo? Obtenido de Rolando Astarita:


    http://rolandoastarita.com/QUESELCAPITALISMO.htm


    Böhm-Bawerk, E. v. (1890). Capital and Interest. Londres: MacMillan and Co.


    Böhm-Bawerk, E. v. (2000). La Conclusión del Sistema Marxiano. Madrid: Unión Editorial.


    Engels, F. (2000). Carlos Marx. Obtenido de Marxist: http://www.marxists.org/espanol/m-
    e/1870s/cmarx.htm


    Henderson, W. (1976). The Life of Friedrich Engels. Londres: Frank Cass.


    Huerta de Soto, J. (2008). Lecturas de economía política, volumen II. Madrid: Unión Editorial.


    Kant, I. (s.f.). Teoría y Praxis. Edición Electrónica de www.philsophia.cl.


    Keynes, J. M. (1965). Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero. México D.F.: Fondo de


    cultura económica.


    Kirzner, I. (1998). Competencia y empresarialidad. Madrid: Unión Editorial.


    Marx y Engels. (2013). Manifiesto del Partido Comunista. Santiago, Chile: Gram Nexo.


    Marx, K. (1989). Contribución a la crítica de la economía política. Moscú: Editorial Progreso.


    Marx, K. (2003). El Capital, tomo III. http://www.marxismo.org/files/ElCapital3.pdf.


    Marx, K. (2010). El Capital, Tomo I. http://www.marxismo.org/files/ElCapital1.pdf.


    Marx, K. (2010). Miseria de la Filosofía. http://www.marxists.org/espanol/m-
    e/1847/miseria/005.htm.


    Mises, L. v. (2003). Teoría e Historia. Madrid: Unión Editorial.


    Mises, L. v. (2007). El Socialismo (Quinta ed.). Madrid: Unión Editorial.


    Mises, L. v. (2007). La Acción Humana (Octava ed.). Madrid: Unión Editorial.


    Rallo, J. R. (2011). Los Errores de la Vieja Economía. Madrid: Unión Editorial.


    Rallo, J. R. (22 de Enero de 2013). El fiasco de la teoría marxista de la explotación. Obtenido de


    Juan Ramón Rallo: http://juanramonrallo.com/2013/01/el-fiasco-de-la-teoria-marxista-de-
    la-explotacion/


    Ricardo, D. (1993). Principios de Economía Política y Tributación. Bogotá: Fondo de Cultura


    Económica.


    Rothbard, M. (2006). Historia del pensamiento económico, volumen II. Madrid: Unión Editorial.
     
  3. AxLogan

    AxLogan Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    24 Ene 2010
    Mensajes:
    3.306
    Me Gusta recibidos:
    453
  4. bluescifer

    bluescifer Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    14 Ago 2012
    Mensajes:
    15.390
    Me Gusta recibidos:
    5.436

    Al igual que en el tema de Levine asumes una verdad porque sale citado en un artículo, pero no diferencias entre lo que dice el autor y los motivos de la cita
     
    #100 bluescifer, 12 Ago 2014
    Última edición: 12 Ago 2014
  5. bluescifer

    bluescifer Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    14 Ago 2012
    Mensajes:
    15.390
    Me Gusta recibidos:
    5.436
    Si te vas a las conclusiones de Astarita indica:

    "Hemos visto por qué y cómo el sistema capitalista tiende a generar en un polo una riqueza creciente, y cada vez más concentrada, y en el otro polo masas de gente que está obligada a hacer trabajos monótonos, repetitivos, o con salarios bajos y condiciones laborales precarias, sometidos a presión constante. Y también por qué se regeneran, periódicamente, grandes ejércitos de desocupados.

    Todo esto nos obliga a ubicar las luchas reivindicativas, por mejoras laborales, por seguros de desempleo, por salud y educación, en una perspectiva correcta. Esto es, peleamos por mejorar en todo lo posible dentro del sistema; necesitamos defender reformas que hagan más llevadera la vida bajo el sistema capitalista. Pero al mismo tiempo hay que tomar conciencia de que estas mejoras tienen un límite. Como decía una gran socialista europea de principios del siglo 20, llamada Rosa Luxemburgo, en tanto no se acabe este sistema de explotación los sindicatos y los trabajadores estarán obligados a recomenzar siempre sus luchas, porque el hambre por el plusvalor del capital es insaciable. Lo cual plantea la necesidad de tomar conciencia de que existe un problema de fondo, que es social, y a él tenemos que apuntar."

    En su discurso siempre está presente la destrucción del modelo capitalista y la única razón para incorporar la plusvalía es para demostrar que al estar la figura del empresario en el diagrama de la producción es imposible un reparto equitativo por la necesidad de la plusvalía.

    Incluso en el apartado que citas remata con lo siguiente:
    "¿Por qué el capitalista pudo hacer esto? Recordemos lo básico: porque es el dueño de los medios de producción".

    Es decir que expropiando los medios de producción al empresario SI se puede promover las ideas marxistas
     
  6. AxLogan

    AxLogan Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    24 Ene 2010
    Mensajes:
    3.306
    Me Gusta recibidos:
    453
    What??

    Dios mío! Y quien ha dicho lo contrario?
    Eres tú el que criticó el uso del empresario en el ejemplo, y yo te expliqué:
    a) Es Astarita quien usa en su ejemplo al empresario.
    b) Böhm-Bawerk parte en su ejemplo no utilizando al empresario y luego lo agrega, o sea, da el ejemplo con y sin empresario. En serio tienes la desfachatez de andar vociferando que medio portalnet tiene una compresión de lectura como las weas? Yo que tú, y después de esto, nunca más le digo eso a nadie, ya van como 5 cosas en que te tengo que explicar con manzanitas.
     
  7. Mogambo

    Mogambo Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    18 Jun 2010
    Mensajes:
    1.706
    Me Gusta recibidos:
    7
    Dejalo.. si este rojo no entiende que es solo una visión de como es la vida en la actualidad y que solo son juegos ... pero como estos perros zurdos creen que todo es capitalismo, no quieren que la gente aprenda y solo les interesa que solo sepan su doctrina para ellos gobernar y que la gente sea ignorante para tener su paraiso totalitario .... para que darle tribuna a este simio que se la da de catedrático del PC..
     
  8. chichitl

    chichitl Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    20 Mar 2010
    Mensajes:
    2.222
    Me Gusta recibidos:
    15
    no creo que esa visión tan simplona de que son "sólo juegos", no creo que la representación de roles y la naturalización de ciertas formas de organización a través del juego sean "sólo juegos", los juegos siempre han sido más que juegos, siempre han sido utilizados para enseñar y transmitir conocimiento, valores y representaciones del mundo, o acaso no han notado que los pendejos que juegan juegos de video sangrientos toman una postura frente a la vida, la muerte y la violencia diferente a quienes no son apegados a ese tipo de juegos? Me parece que mea fuera del tiesto socio, si no quiere ver es asunto suyo pero lo que aca se plantea es una situación más grande que un panfleto rojelio
     
  9. bluescifer

    bluescifer Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    14 Ago 2012
    Mensajes:
    15.390
    Me Gusta recibidos:
    5.436
    Falso:
    Tal como te dije, el tema de la plusvalía deja de ser tema cuando no hay empresarios/regentes, eso es lo que explica Astarita y que fue desde el inicio mi postura, casi te gradúas de manipulador de temas, pero acá tu intento de enredar las cosas no funcionaron ya que nunca has podido negar que el capitalismo enajena y produce su alienación.
     
  10. AxLogan

    AxLogan Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    24 Ene 2010
    Mensajes:
    3.306
    Me Gusta recibidos:
    453

    Que buenas respuestas, se nota como no tienes idea.

    Veamos quien manipula.
    1ero dices:
    Ahora dices:
    Primero el análisis nunca es sin empresarios, luego resulta que era con empresarios.
    Y de todas formas da igual, porque la respuesta que doy es CON y SIN empresarios, así que no intente sacársela.
     
  11. bluescifer

    bluescifer Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    14 Ago 2012
    Mensajes:
    15.390
    Me Gusta recibidos:
    5.436
    Bueno, pero queda claro que se entiende sin el empresariado, mis errores no cambian el fin: PUSISTE UN TEXTO PARA REFUTAR LA ALIENACION Y ENAJENACION EN EL CAPITALISMO UTILIZANDO A ASTARITA Y TE EXPLOTO EN LA CARA Y AHORA QUIERES FIJAR LA ATENCION EN MI ERROR AL ESCRIBIR.

    Sumas o restes, si no sacas al empresario de la fórmula estamos hablando de ALIENCION DEL TRABAJO
     
  12. StencilQL

    StencilQL Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    7 Oct 2011
    Mensajes:
    326
    Me Gusta recibidos:
    1
    Oye la gente conchesumadre, se les pide un analisis algo critico, pensar un poco, reflexionar algo nose... Y salen con que eso es de amargados jajajjaa me los imagino detrás de su monitor a oscuras sin una pisca de curvatura en sus bocas estaticas dando cátedras de felicidad, patetico.
    Kidzania me parece una mierda.. Esta clara la intencionalidad de este parque temático, yo prefiero ver a los brocacochis jugando a la pelota, la escondida, haciendo travesuras, webiando a los adultos, dibujando o hasta jugando pc en vez de entregárselo en bandeja a un montón de empresaurios... Un niño tiene miles de ideas para jugar y eso es lo bacan de ser cabro chico
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas